La Razón (20 dic. 1872)

Page 1

e

MOP

rre

5

sa

Pi

E

io

: a

| ' l

PERIODICO =—

=

|

e

—e

PO LITICO, |

Sao HTA

15

comonnrprnr

ER

lA

did

+

EA

PRECIOS DE LOS. ] hNCIOS.

SE PUBLICA v :

. E

45

Calle de Mendez-Vigo

|

!

MAYAGUEZ.

|

E Eo anuncios por temporadas á Precios convencionales. suscritores pagarán 10 centavos ] por: ada tres líneas: los eomuniremitidos que no sean de interés genetal se cobrarán á 5 centavos a qniteipedo, Y

que

atre-

tima quíncena de Noviembre. Suponemos que la carta se habrá traspapelado, yendo á parar álla Isla

cion entre el espíritu de

de“Cuba. Sentimos este percance por nuestros suscritores, que sa-

ral

mento trae nuestro

en

suple-

$

que.al

.

Aunque satisfactoria esa carta, que llevará el consuelo á los. buenos hijos de Puerto-Rico, siempre españoles, siempre dignos, á despecho de los intransigentes que por móviles conocidos nos pintan con tan negros colores, ella en su

entre

| a | |

laconiamo, no reseña acontecimientos Queriendo, pués, que

7

no son

te para

planes

favorables

sé las vacilaciones é “inquietudes queá áltima hora se han apodera-

per-

que

breve,

escrito en mi vida.

Asaz datizion es e la 1 ¿ha que impulsada y ci enfada por la ley impe-

a

E

y-

riosu del E

'0S89, VOnIMIOS sostenien-

a

4

|

||

ll

a 1 |

Mo a

dazo

hasta

tribuyar á la ruina dee,

no hay esa

A

bello de

pe-

la patria, ensan-

mular?

Nó, el ódio no £ugendra amor.

Si educan á sus hijos, q.. es el sueño dorado de los buenos padres, sepan que, por su mal proceder con la Isla, tendrán en ellos s:1s mas severos censores. Y al contrario, constituidos á velar por la ventura, de sus hijos, consagrados á ellos y al ángel de

la famiilia, que es

la esposa, alcanzarán el ga! lardon. Dice Ciceron

á los

que

nada

estrecha

hombres como

tanto

el vínculo de'la

sangre. ¿El ábrego de la pasion política les. cegará hasta desconocer lo que

debeú al páis de

sus

hijos y podrá

Las

Y

espumas

hombres-siglos, poeta

sociales

usando

estratigero,

proilucen

la frase de un

meteoros

de

es-

plendente luz, cultivadores celosos. de las ciencias y de las artes, árbitros de

1OS NUNCA. ; - Profesan una: doctrina que e lificas us de absurda: que nos confusas con locuciones, con frases persuMisivas,

la Historia de un pais. Hombres privilegiados, que generosos se dedican al bien de la patria, convertidos Ja

pero dulces; moderadas;

que marcan

wártires por las asechánzas enemi

nuestros

corazones

miracion y

hariav y vibrar de

sis entre la luz y las.

uni antíte-

tinieblas: Yesi la

luz avasallara. las tinieblas no” deben

temer, borinqueños serian yes. vencedores, hermanos nuestros los: venci-*

dos, y en la mesa comun de la pala ¡

¿

España.

- La cúestion de los artilleros jarece + resueltg de hecho con la dimisilon del

general Hidalgo, dar

que

cuñiplimiento

no

queliendo

á una

ministrb de la Gugra,

órden

del

abándonó

su

puesto He capitán g 'nerál de lás pro-

vinciasí ¡Vascongadas ;y vinó ás war al 39 delo pd

llería, di acertando á enobutrs r nin-

gun átro medio de resolverlo.

—Eni la sesión del Cón greso /fel dia 16 el señor Fernando Gonzalez pidió al gobierno ciertas esplicacidnes'sobre la caestion delos artilleros, y el Sr. ministio de la Guérra dijo que. como hombre de honor, creiá que el gene-

ral Hidalgo Lo era responsable de las desgracias ocurridas Á sús tompañeros eh. el cuartel de Sán Gil el 22 de

Junio de 1866.

—El: ¡Rey está enfermo hace dias su enfermedad se ha comentido de mil mañeras, no siendo todo lo que,

Así han

—E! Congreso que viene cel ebran-

do sesibnes extraordinarias de noche para adelantar los mas posible, sus taYeás, se. ha ocupado principalmente en di segutir las cuestiones

financieras

con mbtivo del proyecto de lely sobre arieglo de la deuda, -empréstito y Banco hipotecarió: | _Naturalmiente el señor ministro de Hacienda

ha

tomiado gran

parte en

defendiendo

don am-

esta d,¡scusion,

plitudisú sistemá y sus proyedtos.

El

señor Ruiz Gomez estuvo o en sus apreciaciones «cuando

la conlucta que ha segriido d se encargó del ministerio, en

doso

bramado

por vencimid

corta feclíá.que devengaban t rés elgvadísimo, cuya reduce on obtuvo, tonsiguiendo conllevar. la deu-

da de

con menor gravá

sn para

el Tesbro.

—Feratinados pipor: ahora en el Gon-.

greso ¡los debates ahora,

decimos,

financieros

porque

(por

prorito em-'

pezarán á discutirse los presupuestos) | Comenzaron en la sesion del 19 los del.

proye:to . de des sobre

ac

ria de Lares, hija legítima del. til y hermana gemela de El:

respeto y. ad-

establecerian

A

subido á la peaña de la inmortalidad algunos compatriotas nuestros. JN libelo con el irónico título de

fraternal que nos debemos, y si así no convenciéramos

su talla por la import

cia que les dan sus ataques.

tes argumeutos, con entonación robustá; pero en el círculo del respeto nos

ma-

embebidos han de estar los conservadores en la pasion coi razon ó sin ella se ha dicho, del cuando no condcen que las al pais alcanzan á sus familias, >| dominio público. Segun los partes oficiales piublica= que casi en su totalidad son de aquí. ¿Y dos en la Gaceta del dia 15, le enferqué hombre digno no ama con delivio á su familia, ¿uando al formarla se- medad. de S. M. era un reumatismo encarna en ella; fundiendo su existeri-.. articulár que habia fijado su disiento en las ¿rticulaciones escgpulo|linmocia en lá que ha de serel regazo de sus ral derecha y coxofemioral de'ambos hijos? Querrán exigir despues á estos lados, preseutando la forma subagu la, respeto y veneracion, con el ódio que sin md hubiese tonado gran ria el aquellos tienen al pais sin poderlo disisistema general circulatorio.

mas que ese santo sentimiento? |

con edifican-

de nuestri

El Perejetiada Dbre. de 1872. :

F i

Muy buenos política ofensas

no se detien

ha por n4m-

ile na-

' NOTICIAS.

clamándo al proscrito Don Alfonso?

el dintel

la augusta y respetable perso! autori dad? Y siese leuguaj usado siempre contra el inoce qué han callado ante tanta nia? Con esa conducta discre

q

Mayagies,

quieren complicar la guerra civil pro-

siempre y no llegaremos á e

|

mas

que

preúdidas de la corona del solio español por das hijos, ensoberbecido4 con tan funesta conducta. Tengambs todos una maldicion para los quiz con-

armo-

el peligro que corre el

desgraliados

da les vale la historia de los conl:inentes Amiskidanos, joyas riquísimas des-

bril é iudustriosa Cataluña? E ¿Quién que sea espáñol io maldice de coraz3ú todo elemento que tienda á debilitar y embarazar el poder y las fuerzas del gobierno, rindiendo párias á tal 6, cual ídolo; y sobre todo á los que

defeik

o

en

sociedad

|

Hombres

grientan las áridas campiñas de lá fa-

y las máúchas han de Hevyar

lleyado

esos ataques que

emoción he 10... ps

mentiras y las he-

de la dignidad inilitar en pos del ridículo y vilipendio? ¿Defienden Igun principio de su oscura doctri

la

(CIEGOS. ESTAN. —0—.

él propós.to de la diput acion puerA

expresiva y

mn <>

que se habia atrevido á contr ariar

a e

Isla: *

lEn Dorset

estaba no de parte del Ministro sia del lado de O |

pero la tas

que con mas een

se

aplicara en lás Antillas nuestro código peñal, el Sor, Martos, encargado de contestarle, pudo fácilmente convencerse de que las sini--patías de la mayoría de la Cámara,

a Lo: deceo

ese lenguaje

Y aquí acabo esta Ch rta, la miás

actual

el Sor, Labtía

para

Go-

bernador Civil de esa

Lo cierto és que no cabe dudar. apoyó su proposición

Sor.

En nuestra

olvidando

aceptahdó

lo pruebarr protestando contra ese leiguaje mordaz aplicado á diestro y siniestro sin respetar la diguidad de los honibres?¿Oré ¿en de algunn provecho

del

del

tro rey.'

Lies dé buena fé en el partido conser-

n. + -

conservadores. ¿Por qué lo dicen y no

Municipio: Nombramiento

ca castellaho, nunca se ocultaba el as-

.dambre y generosidad. Y si hay hom-

Dicen que lós reformistas de buena fé no diferimos mucho de Jos bnenos

22 La separacion de los dos car-

Y 49

donde, sbgej1n expresion de un Monar-

chusma que forma la hez de las graán«des ciudades. Aquí todo es manse-

tractores.

reac-

Don Gabriel Rodriga: 32 para

en sus «acriones, vinculando én sus doctrinas lx falange de catástroflis que ' ha devuelto las noches á lós ddnhinios

familias, respetuoso el obrero? sumiso el jornaleró, atento y cortés el artesano.

El amnistiado pue-

; en América es e? reflejo. 6 distintivo

* nta sublime es la poesía de Borínquen. En el poblado mismo la virtud en tas

pruebas que confundan á nuestros de-

social con indemnización.

nuevo

las

y

e'dpol donde hay zelosos

Ruiz

gos mulitar y civil. —' 32 Constitucion-. difinitiva

suyas

silencio

de nuestra dignidad, vias de comunicacion

v exigencias; de suerte que pueden los reformistas de esta Isia- dar por seguro que - tendrán, en un plazo breve: 12 La resolucion de. la cuestion

es deshonroso para nuestra patria el sostenimiento de aquel régimen colonial, causa verdádera de todos

ministerio. Citando

para

icion si no se satisfacen sus justas

y pronunciada en el sentido de que.

del

los

hombre, y dispuesta á ser” de opo-

es esta opinion mas conmovida

del buen deseo

ni el. Sor.

Esa

Almnis-

de llevar elrguida la cabeza. ' Esa pyplífica de los malos espiñoles

las palmeras con el vaiven de su coqúetismo, la armonía suave de las quebradas, el enchicheo de Jos mam-bues siempre gallardos y hermosos, la fertilidad del terreno, el canto de las aves. Todo nos habla á los sentidos, con ese lenguaje misterioso de la naturaleza. Contemplen á nuestros buenos campesinos, sencillosé inocentes, como las aves que juguetean al rededor de sús bohíos; tranguiles como la miráda de Dios. A ellos no llega el tráfago político, ni báquica carcajada

diondas calumnias de los periódicos negreros. Ese proceder indica el amo: nadámieuto en q. los tienen los aviéesos de su partido, y mientras nuestros oposicionistas Icales 1n9arrojen del seno de su fraccion 4 hombres tan des: moralizados, sepan que coadyuaban al derrumbamiento de su vetusto edificio, y serán otras tantas carcomasique pulverizarán los maderos del templo desu ídolo, y con vergieiza en el alma los contemplarán desaparecer en ' el huracan de: la democracia civilizadora, que con las fuerzas de la juven-. tud llevará su polvo hasta los fines del mundo seusible. Las tirás y el séquito de groseras

queña, por otra parte, , permanece nida y compacta como, un solo

dora de este grande y hermoso movimiento en lo mas.íntimo del

acerca

como

cionario. La diputación puerto -ri-

inspira-

el

de

todo lo que es conservador y

graves en el seno de la mayoría: complázcome, siñ «embargo, en

en

naáudo con su

Zorrilla, aunque el Sor; Gasset deba ser saciificado por su apego á

sonales, ó 4 temores de disidencias

desastres

ocasion,

y señaladainente

rá el Sor. Martos,

¿Cómo se ha llegado á este resultado? Los espíritus frivolos, lo

huestros Mundo.

tanto

los elementos cimbrios de la mayoría; y es seguro, que no retrocedé-

partes la ley municipal.

gabinete radical, pública, cada dia

en esta

para todos,

actual está decidido, no

la verdadera

un

deseos del ministerio. La cuestion dé Ultramar es ya punto de honra

ya á iniciar reformas tímidas y lentas, sino á resolver de una vez la cuestion social, á separar el mando civil del militar, y á que se cumpla en todas y cada una de sus

que

proy ectos,

Ruiz

ser excesiva, no ha impedido

be dudar,

de

Ultramar; pero puedo «anunciar á los reformistas de esá Isla que el

creer

a

su profundo descontento los dipútados mas influyentes y capaces de la mayoría. i Por esta razon mas que por ninguna otra, entiendo yo que no ca-

la Revolucion de Setiembre, y el sentido que en ella se contiene. No

á remordimientos

los

tía, no es perdon.

vádor ¿créen digno de ellos que tanta bontlad se pague con injuriás y méntirasa Luchen en hora buena, pero sin solo desplomándose el templo sat ) ¡ j nisnelocálide la paz, ni establecer de la libertad y levantándoss de ;y 18 odio$; al ¡contrario cooperemos todos ruinas la asquerosa cabeza del 1; 3N 'earandecimiento de nuestra quetruo reaccionario obedeceremos A ¿ vida España, débil hoy por las luchas mordaza. misstinas. En esos moméntos de ensimisn fía En Cuba ¿na fraccion lucha por di miento en que el hombre se exias nj Y eb rar la Nacion Srrencóndolda: contemplaciones Íntimas, Le a di ES JJpanbranlidirr>- ra debemds volver los ojos los buenos y rodea nuestras aspiracionós, á ie¿s los leales y unidos conjurar el mal.. . españoles de lá Otra comunion pol:tica que, sin apercibirlo, contribuyen ¿Qué corazon que Ulasoné de español ' nose subleva contra al desmembramiento social, sanciolos tersos que

los

del! Sor.

todo en el abismo dél olvido,

tra lucha. El cumplimiento de ellas buscamos, lo seguiremos buscando y -

públicamente, hayan manifestado

Empiezo esta carta bendiciendo

atribuirán

e

bierno, que con la amnistía lo durrojó

acarician nuestrós rostros,

de la sociedad anhelante.

y ávidos alé aquellas ppo-

Eso precisamente es el alma de

que en todas partes, enla prensa y en los círculos políticos, privaday

|

Madrid 28 de Nbre. de 1872.

ministerio

bi AA

la e.

mesas lanzadas á lá faz de la Enrosa?

ul

cierta resignar

pero64

de las cristalllas

aguas ¿le la civilizacion luz. ¿Qué se hau hecho

mente conservadora, del Sor. Gasset y Artime; pero esa tesignacion,

Sr. Director de En PROGRESO.

Ministro

so La mAroría

rentísticos

Gomez,

con

Gasset,

Sedientos estamos

trastóchados, del Sor. Montero - Rios, y la tendencia, ' completa

criterio con que las hace.

Sor.

qne

.levado con

el espacio;

hallar la luz,»son siglos de cruéevt sufrimientos, de exuberante doloryqne solo hombres hechos á lo Torqueidla: das pueden contemplar. E

.

el te-

La

como

minuto que tarda en saciar

y el.deseo de no:ensañichar la disidencia ya claramente forviulada

1 08vo “Órden de cosas establecido por la Revolucion de Setiembre. Por eso cuando entra en apreciaciones, no hay que olvidar el

do del

inmensa

mor de provoc sar una. crisis que debilitaria á la situación presente,

Noticias que contie na de” bonos adas que as ideas de dele ico

la hace quien puede cumplirla? On!.. eun el momento la alegría

pri-

tes la disciplina del partido;

corazon.

zonas que

por la intencion del mal, solo

por la sátisfaccion del mal, y luegó “por el atto de rebelion contra. 4 .go--

por doquier comprobada nuestra man: sedumbre. El. cielo azul con colgadu-— _

agua y al ciego luz, cuando la oferta.

mero y único amor con que ac ogie-: ron la nueva monarqtía, ofrecen el ejemplo, raro en nuestro pais, deser un estímulo en vez de ser una rémora, para todo! plan francamente radical por parte del gobierno. La reconocida conveniencia de no romper en estos- instan-

nuestros sUberitores conozcan los principales habdos en la Madre >atria, extractamdgon alguna extension del Comercio “the

la |Oapitanía

estos perdido aquel

ni espe- ¡

Primero;

|

Tieudan una mirada investigadora

fior de la esperauza embargó y testros sentidos ¿ou tan subiime suceso, ¿Sabeis lo que es al sediento ofrece le

conservadores y radicales, y

habiendo

loudrados, sin fé en el alma

de nuestro trignfo,

és algands | lastima es á. sus - aulores.

sobre todo lo que es Ptó.-Rieoy

Cádiz por los prohombtes de. la A sa revolucion. El suave aroma de la

el Sor. Sagasta; abierto un abismo

|

EE la luz triunfará de las tinieblas, la justicia vencerá al error. s-

peremos.

últi-

rio. Nombradas estas [Córtea en oposicion á las últimas hechas por

apreciable co-

lega El «Progreso. Parece

para

coyonial

.ebbotin

Alcolea, epopeya de la hidalguía española, nos enseña nuestros derechos, y sella las promesas hechas en

General de Cataluña: la mayoría del actual Congreso es superior, bajo todos conceptos, al” ministe-

|

de dar hoy la que acostumbramos, recurrimos á reproducir la corta

Gaminde

la

planta del despób: co sistema ranza en el

| sobre el nombramiento del gene-

esas roy is-

satisfactoria que

las

N uestros derechos holtados $

| |

nos Entel todos á repartirnos

hacia que estuviésemos abatidos, ato- | ras de finísimás gasas, las brisas reto-

mas Cámaras y él de la presente. El Sor. Figueras lo! decia ayer con motivo de una interpelacion

|

tas encierran. En la imposibilidad pero

oncáalminadasá

probar el verdadero temtple de la

durante la úl-

que

al e»binote <con-

“actua! situacion política... Porque es de advertir, y en este ¡punto soy imparcial, que no cabe qulipara-

hoy una reseña de lo que en la Pe-

ben ya el mérito

á amenqpar

otrás proposiciones

deberia tener

nínsula ha ocurrido

y con sin igual habilidad, se

4

y el

brio

via

ha faltado. No sabemos á qué :atríi buirlo, conótiendo su exactitud, el interés que siempre nos ha denrostrado

contento con defendersó| con

de y ,

nos

de Madrid,

trado corresponsal

do desde que España lanzó nc á los Borbones, para abrir las PErtas del templo de la libertad á tocos sus jur INTO

jóven generoso y elocuente «que no

Cuando con mas ansia esperábamos la Revista de nuestro ilus-

|

— |

0

Los Los cados ó línea e

0

|

>

asta cinco líneas de impresion 4 reales fuertes, y excediendo á 5 cisnta-

vos línea, por unaó. tres veces.

ADM INISTRACION

suelto Para la Isla se remite franeo de porte.

4 !

Ñ |

DE NO TICIAS.

.

25 nos.pras 5, 10, HS, 90, Ld

|

A

q RES pe per p

Un MOB. ren

=

1

o.oborcnnnomsosion..-- A

Un trimestre.

:

alo bdo Lo HLyy) Sa rot

Un SOMPSO maja Un número

,

PRECIOS DE SUSORICIÓN.

Un año ode lantadós

Y

LITERARIO,

;

d pee:y 2

Md

derrama sh veneuo sobre Ode portantes y dignas, querién do

ns m-

car con el Sau Benito del traidor.

díenla farsa y. enjambre de enen! s encierra la triminal historia, ne si

:

ES

IE

M WD

e sobre la cuestion

de órden.

públito, y especialmente sobre el os-

tadoAe

ataluña.

ES

¡

|

]

da

| y

| |

|4

|


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.