TS da
Para la Isla se remite franco de porte... *
parlamentária!
64.
MAYAGUEZ.
DE
LA
recordar
METRÓPOLL
abrumadora
oportuni-
dád todo lo que los radicales juraban
Al fin, despues de algunas cábalas y entorpecimientos en las secciones,
dad del asunto! Y todo esto, sin hacer llamamientos á la pasion. política, sin exasperar los aquí naturales ódios
apoyada la proposicion en la cual se pide que sea procesado el ministerio Sagasta-Romero Robledo, por la ya célebre trasferencia de los dos millones dela caja (te Ultramar. Este acto de severidad política, 4 todas luces
de partido, que tan dispuestos se ha— lan siempre á dejarse exacerbar. La Cámara hizo plena justitiá al
Sr. Moreno Rodriguez, dando con frecuencia. muestras de “aprobacion,
y llevado
hasta ahoraá feliz término por la minoría republicana. El Sr. Moreno Rodriguez, jóven diputado que goza ya,
y escuchando casi religioso
todo su discurso con recogimiento. No hay
que
imponia aquel espectá.-
y con
culo del poder legislativo, tratando de hacer efectiva la responsabilidad del ejecutiyo; y si todas las cuestiones—ya que todasá ello se prestan—
razon, de un envidia-
var la justiciera mano que
no
lle-
á ese astinto,
queremos “calificar,
y fué él
tambien el encargado de sostener la acusacion ante la Cámara popular.
negarlo:
fuesen tratadas ¡con semejante
ra no aparecer riguroso ó cruét, mere-. ce loa y aplauso. Si obedeciegdo. á este criterio, que, aunque errónso, revis- . te caractéres de nobleza, obj él ministerio, no seremos nOSOtrO MUS le censuremios.
intencion, mayores y acaso mas positivos lauros conquistaria núestro Par-
de lás leyes penáles
no pued
en
lamento,
car rigor y crueldad
mas
discurso
hemos modelo.
que as
de ver citado El
Sr.
de una “vez
como
Moreno
evidenció en aquellá
precioso Rodriguez
difícil y crítica
situacion, que es un gran
orador,
consumado jurisconsulto
y un políti-
co muy
hábil.
un
Desdé luego, salvó ma-
notable
por
tantos
otros
driguez, y su
incurrir en crueldad; con
contentamiento
á laenmienda. Exagerar
por la
se nó en los sentimientos toncretos de la agrupacion política á que S. S. pertenece, "sino en
te motivo
que á su paso se ofrécia,
inspirándo-
los Séneérales
de
la
patria; invocando nó él tredo republicano para denunciar
lo que, en
tales casos, ste-
le decirse. Aunque,
tin hecho que
amigo
como
afirma un
nuestro, Cristo, con ser
-dos y excelsos Fuero dé la justicia. Este criterio, noble y ltvantado, im-
presente hemos conocido y el varon mas austero que ha contéeniplado la
driguez elMarácter que habia de tener para que réspondiese á los fines á que
tierra, no desdeñabaá núnéa lá mesa «con que se le brindaba, y áun aprovechábala para hacer prosélitos, quisié=
prizzi
iscursó del Sr. Moreno Ro-
ramos ver abolida
esa costumbre
de
se le destinaba. Caimpearon en él la calma, la serénidad, pero junto áam-
solemnizar con la abundaniciadel ban-
bas y vivificándolas,
quete la austeridad del triunfo
por así decirlo,
brillarón la robustéz dela frase y la via rilidad inquebrantable de la aárgumentación. Náda de fúertes excitacionés ál séritimiiento, nada de reclamos
á la
imáginacion;
pero
siempre
entereza en el decir y prodigiosas ma; nifestáciones de sentido
práctico, do-
bLlementé
ddmirables,
ún jóven;
y de un jóven que
Aca
vez
tratándose de
penetra en
el
por se-
palacio de
Catrétra de San Gerónimo.
Como jurisconsulto, el
Rodriguez
tampoco
Despues
Phescar.
Sr. Moreno
dejó
de
nada
haber
que
oido
sú
aguífica peroracion; á nadie puede
nedar duda dé que el ministerio Saista-Ronmiefo Robledo, en el negocio
la trasferencia, barzenó las leyes dé contabilidad, cuando menos, cometiéndo todas las ilegalidades que le fueron precisas para llegar al
lÚpro
de su objeto: á la extraccion de los
justicia.
Acaso
esto
no.
una manía catoniana,
de la
pase de ser
TL. 2d En asunto de tanta: trascendencia como el de acusar á un ministerio, el Gobierno no podia permanecer silencioso, y despues de una breve confe-
rencia, habida entre los actuales mi-
presente.
fines que mediante
él querian
los'
reali-
Zarse, no habian de entrar en la apre-
ciacion jurídica, y no entraron en la que hizo el Sr. Morero. Rodriguez. Por esto en
su discurso no ¡se halla
.nada acerbo para loy ministros
acu-
sados, nada que suponga' ofensa Á su honra
de hombres.
Toda la
censura
iba dirigida á los hombres
ptblicos,
E
Manifestamos desdo luego, que las declaraciones hechas por el Sr. Presidente del Consejo de Ministros, llegaban
á nuestra
alma
como
salidas
de otra alma, y de otra alma
profun-
paso á frases de mera fórmula. El semblante del Sr. Ruiz Zorrilla decia
dicaba que
éstas procedian
del cora-
zon que las impregnaba de nobilísimos sentimientos.
lo
que
á
la
llamaremos
discurso, * evcaminado mayoría
que.
epílogo
$
de
su
demostrar
a eucontraba
moralmente. obligada 4:á tomar en eon-
sideracion la proposición
que se dis-
cutia, Que, prod aos. de habilidid
los
de
amigos
y
justos en
El
rientes.
el MÁ a "a
El Sr. Ruiz Zorri-
tio 4
ha conseguido todo lo contrario de lo que acaso se propouia, pues los sagastinos y fronterizos, los sonsdticidores; como ellos se titulan, en vez de agra-
decer el favor, hánso: vuelto 'furiasos contra el Se, Ruiz Zorrilla, calificándofk hasta de farsaute é hipócrita. Dura leccion é impropia de pechos hidalTIL. El proyecto de acusación ha sido recibido en las filas conservadoras Con muestras de verdadero despecho. La prensa de ese matiz político no se
con
frénqueza que Lf cuestion
no
en tera
era,
mi
proposición, yrogó 4 los republicanos, invocande la amistad: partienlar, que desistiesen de sus proye: tos. Oon este motivo, el leaderde los relicales evocó
recuerdos, que, no hay «que negarlo, honran al presidente « e aquel minis. terio que ; caso' tenga a e comparecer : en a bar " : La mayoría empero, se , abstenió ndose una parte, Apo l
E,
cion de un vice -presidente para Ta Cámara popular lo ha revelado; hálo demostrado la pendiente discusion so-
bre los proyectos bLinete,
rentísticos del Ga-
y lo confirmará
plenamente,
ciasá ella, tenemos
hoy en
y monarca, úna vez
y órden,
la palabra
España
para soltar de indispensable
en
todos los conservadores liabides y por haber. Sin: aquellos famosdks dos mi-
llones, extraidos de la caja Me Ultra-
nar, este país seria en la actualidad presa de la mas desenfrenada de las
anarquías. Y como hay Dios
que
no
les falta razon á los _papeles Cconservadores. Ahí está si nó el expediente policiaco, justificativo de la trasferencia, . y del cual se desprende que Jeiraao ourado "sazou, nadie habia digno y. en
España
más que
lós, nriniStros
au-
tores de aquel negocio y los polizon- ' tes por ellos subvencionados. ¡Hasta
D. Aníadeo E conspiraba
para traer-
nos jefesextrangeros que nos
metie-
tion de Puerto-Rico. Hoy por hoy la figura mas saliente en la disidencia es la del Sor. marqués de Sardoal, á cuyo lado aparece la del Sor. Ramos
Calderon. ¿Habrá taria? ¿En qué
batalla parlanien-
terreno se- dará? Si
la
hay, quizá se elija la cuestion de la esclavitud
puerto-riqueña? Esperemos. .
Mientras tanto consiguemos laudables esfuerzos de los
los
diputados
miento criminal;
4 que pueden
verse
razonado discurso pidió que se hiciese Puerto-Rico
la casación
criminal, v el Sor. Labra en una de sus magníficas peroraciones,
siempre
levantadas, siempre reveladoras de un arraigado sentimiento de justicia y sienípre llenas de vasta erudicion en materia de colonizacion; suplicó que,
en el mas breve término posible, dentro de dos ó tres meses, se Jleyase á las posesiones ultramarinas el Código penal vigente en la Península, con las modificaciones que en él requiriesen las especiales circunstancias de aquellas. La Cámara oyó con gusto y manifestó su beneplácito al Sor. La-
bra, que demuestrá niás y más cada dia su valer como hombre público y como orador parlamentario. Los señores ministros de Ultramar y de Esdiputado puerto riqueño,
fórmulaton
una nueva prontesa, y en medio del asombro'
de una
cion que apoyaba el, Sor. Labra. Mientras tauto, cunde la voz de que
por
lo natural,
por
lo
lógico, por
lo necesario que es, dada la manera .de sér de nuestros partidos, cregn10s que la cosa no vale tántos y tántos - cacareos como
los que se le dedican.
general
tado
del
retirada
la Torre mando
ha
proposi-
sido sepa-
superior. del esa
la;
porque, segun
los
pasillos
del
la
de la
do, á pesar de ese proyecto de acu-. sacion, hijo de la infante pasion política, y declarándose solidario de la responsabilidad que pueda caber 4.
el
fué
buena. parte
Cámara,
go de generosidad en el círculo; pero
oimos
Is
deci
Congreso,
bre esto' interpeló al gobierno el or. Soria, y el ministro de Ultramar respondió, que en su departamen no existia prueba alguna
de semejante
la”
conducta de los ministros acusados,
Kentuky,
Luisiana,
Missouri y Tenessee; quedando hiásta ahora indecisos los resultados en los
demas estados. -. Nueva-York, 7.—No cabe duda alguna de que Grant se ha llevado tam-
bién el estado de Oregon; y de algunos otros estados cuyas listas electorales aun faltán, se han
recibido
in-
formes que indican que los republicanos han ganado en todas partes. .
Madrid 7.—El Congreso de los di-
putados tomó
en
consideracion una
Orense relativa 4-la
supresion de las loterías, y otra redu-
ciendo á cinco el númiero de los ministros.
La
proposicion
abolido el monopolio rechazada.
que
declara
del tabacó fué
cedente de la Habana de cuyo puerto, salió el 11 de ¿Osckulipo.
a espai
ci
ser movidos
Madrid, Nbre. 13 de 1872.
aste
obras muertas y despensa; se le declaró igualmente una vía de agua, y
para
mantenerla
4 flote fué n
rio picar constantemente
el buque
las
bom-
sufrió además
otras
S.—El
á
nuévo
empréstito
á mediados del
t propuesto se emitirá mes entrante. ,
El general Espáartero ha sido
brado presidente y los Sres.
nom-
Serrano
y Olózaga vice-presidentes de la exposicion universal que debe tener lugar en esta capital en el año de 1875. El ¡gobierno ha emitido un decreto
dutofizando áá una compañía inglesa
á colocar un
cable
sub-marino entre
Bilbáo é Inglaterra.
Los carlistas han cortado los alam-
bres telegráficos entre Figueras y Gerona, y Capturado á un correo. Nbeva. York, 9. —Las elecci hes en
los estados de Alabama, Kansas, Mispaa y Arkansas han sido-len fa-
vor de Grant; y ginid, que en un bia potado por fado. igualmente
en el estado de Virprincipio se dijo ha— Greeley, han triunlos republicanos.
Madrid, 9.—La Epoca publira una
carta anunciando
el descubriihiento.
de una conspiracion de carácter
grave en él arsenal
muy
de la Carrá ya, fo- .
mentada por la Internacional. So ha dispuesto que el genet' ll Gaminde sea reemplazado por el general Baldrich en la capitanía general
de Cataluña (?)
:
Mecha Yo, 11.— Todá la parte eo-
mercial de la ciudad de Boston ha sido
presa de una inmensa
conflagración;
el incendio que habia empezado el sá-
la noche no pudo
de
bado álas ocho
sersofocado hasta el domingo por la, tarde. 0
7
Han sido arrasadas 'únas 75 acres cubiertas
por el fuego". con los edifi-.
cios mas suntuosos de la ciudad
y
ocupados por el comercio al. por mayor de Pr zapatos, lanagas y gé-
- nieros de todas clases.
Calcílanse las pérdidas en des mi-
y han
quedado
Madrid, 11.—Se ha present
siw'
do una
nrocion para abolir el servicio obligatorio en la Mariva..
¡ —Dícese que el Gobierno
utoriza'
¡ los telégramas con clave par Y el est
trangero. : Los nsurgentes del Ferrol 1; an ido
!Y
ni haes
Georgia,
trabajo millares de personas. -
cantidades de los conservadores:
hubiese sido lo contrario.
llamos remotamente plausible,
Greeley fueron los de Virginia, Maty-
llones de pesos
Lo sorprendente, lo digno de vocearse - - hecho. pen imiga: todo esto? Lo que si no comprendemos
Carolina,
Ohio, Indiana, 1li-
nois, Yowa, Wisconsin, Michi no Minnesota, California, Nevada y. braska; los estados que votaron ' Lor
bas;
simpatías que le esntinúan merecien-
esté ras-
Connecti-
Jersey, Peusil-
Delaware, North
averías. . Madrid,
la cues-
tado, que se levantaron á contestar al
aquellos. No nos parece nal
New
Carolina,
no tarde en presentarse sobre
extensiva á
y monarquía,
vania,
á4no engañarnos, el debate que acaso
sometidos los habitantes de las colonias: El Sor. Cintrou en un breve y
variable compañero así en la próspesidente del consejo? + Despues de declar:
domienzaná
que esa negociacion—algun nombre henios de darle—honra sobre manera al gobierno que la hizo y que gra-
El círculo de la calle del Clavel ha remitido una expresiva carta á los mínistros _2cusados, manifestándoles las
ra como en la. adyersa fottuna, y sobre todo uv leal, un sincero amigo. ¿Pero qu dijo-=%e. nos preguntará—el pre-
pronósticos
que afirma
sino
cut, New York,
N. York, 8. —La barca Cárdenas pro-
por esa islaSres. Cintron y Labra, en beneficio de la mejora del enjuicia-
se le dirigen,
mont, Mas-
New Hampshire,
sachússetis, Rhode Island,
mayoría, crea ya obstáculos, ven- a ciblos aun, al Ministerios La elec
ya con defender al niniste-
sen en cinto!
.pasionado adversario político, un in-
los
realizarse. El elemento ¡jóven de la
obedeció en este astuto > rio distinto del expuesto y artalizado,
contenta.
de los
las comisiones del Congre=
Nuestros
pa-
vdd 7,
Si lo que no creemos,
como
IV.
co, A
áuo
crudo,
SO.
la hizo prueba plena de ser un desa-
á los que erigiendose en! gó nantes, . es decir en reguladores de' los desti- - podia ser do gabinete, suplicó ála mayoría, casi con lágrimas en los ojos, nos de la patria, los torciany perjudique no tomase en. cousideracion la cándola gravemente.
Pero donde estuvo iniúitabio el jóven diputado republicano; fué en
á
constitucion, y libertad,
todas y cada una de las palabras in-
ble. Las causas que lo miotivaron;
castigar
ne,
-
pues llevándose los esfados de Mai.-
moción del Sr.
En
dos millones dormirá el sueño de
rencia
creemós haber he-
cho cumplida justicia al jefe de pelea de los radicales, y si siempre Henios procurado ser en todo imparciales; no hemos de dejar de intentarlo en él caso
ple.”
evidenciar el Hecho puni=
perfecta tranquilidad
esto?
ahora se dice: ¡nó! El asunto
En otras ocasiones
á hablar eu nom-
fensores de aquel miuisterio, tristemente célebre, califican ya el asunto en cuestion de “informalidad admivistrativa,” siquiera no, olviden nún-
sulto que
¿Sucederá
bre de todos ellos el Sr. Ruiz Zorriila.
levantóse
elocuentemente el estado de su ánimo; la dificultad de la frase revelaba la confusion que el pesar suele llevar á las operaciones de -la inteligencia, y el tono cgn que eran. pronunciadas
Nada mas civadraba al jJuriscon-
allí le remite la popular:
rio Sagasta-Roviero Robledo de los cargos, que con motivo de la trasfe-
nistros,
dos millones de la caja de Ultramar. Los argumentos del orador republi-
ea de añadirle el calificativo de “sim-
á la barra de la álta Cámara, si es que
*5ó-
“se y 3FR
republicanos ostentaba
-€l Sr. Sagasta, desafiartodos los ries-
gos y generosos.
'
damente contristada, y no solo de unos labios que se abrian para dar
cano no tienen réplica, y tanto es así, que hasta los misicos partidarios y de-
fico, en derecho penal,
trasferen-
€ .89s, acudiendo él y solo sus ministros
no pocas ocasiones, se robustece la inclinacioná la delincuencia, Qiando
el filó-
sino los veñeran- | sofó mas práctico de cuantos hasta el
se reputa punible,
y contra los
le val, en
así se piensa, y esto es lo únidr
ocasionados
¿Acasd se teme que
la candidatura de
mayoría in-
land;
-.liosa energía de que en el baneo azul
al castigo es
sr bilunfado
partido demiocrático para que le cubriese con su manto,sino que reivindi; có para sí toda la responsabilidad que de semejante negocio podia resultar, Ninguna, para dicha de aquel ex-miperjuicios
York, ¿¡Nbro: 6.
Grant y Wilson con una
sarios políticos, no acúdió jamás al
cia? Mas que así fuese, que no lo podemos creer, cuadraba á aquella bi-
solo caso: cuando la pena exqde Ca
los
South
ron indicarse
ant
culpa. Castigar es una obra méritoria; porque tal vez con +l castigo se lega
de sus adver-
no sucéda otro tanto con la
e
conceptos. | La minoría republiéana, para manifestar su adhesion 4 las ¡manifestaciones hechas por el Sr. Moreno Rolucidez con que habia cumplido su difícil tarea, le obsequió con un banquete en Fornos, en el cual reinó completa unidad de parecerés. Menudearon los bríndis y se dijo con es-
gistralmente el mas peligroso escollo
a
_TELEGRAMAS,
(
al erario público.
13
Hízolo dignamente, dé la cumplida manera que se esperaba de su talento,
cion de miras y con igual rectitud de
tando esos generosos ofrecimienps caso es decoroso envolver á to- * do un partido en propias responsabi- |
nistro, resultó, pues ni siquiera pudie-
Repetimos sip embár-
ga, que ese criterio es falso y. +
eleva-
di
* sar de hallarse en mano
seguro es que el apartarse deb. .a, pa-
-
se cobtaráná 5 centavos
gasta debió inspirarse en el ejemplo dado por el Sr. Moret, quien, en el asunto del contrato de tabacos, á pe-
gor, y áun crueldad en much
á 5 centá
Ad!
rarlas, consintiendo en que se true-” quen en cuestiones políticas las que son meramenté judiciales? El Sr.: Sa-
mavera de apreciar las cos tá que parece muy noble calurosos áplausos. Cuand: creer que el estar perenne do de la justicia puede ser é:
cioso además; porque en úléMype.resultado fomenta la injusticia á Fealizacion de la justicia, la ai cion.
un
+
mn...
y excediendo
sonvencionales. ; tada tres líneas: los comuni-
-mimuirlas, ó cuando ménos, el désfigu-
proyectada acusacion. ¿Qué opinamos acerca de: la conductá del Ministerio? Daua ¿q actual
todavia no habia minorado la grave-
el efecto que de ellas se esperaba, fué
ble renombre, fué el "primero en
mos constar con placer dad y Upa= tados puerto-riqueños, á loff'anos en su mayoría, fueron favoral les” á la.
ferencia,cuando el tiempo transcurrido
que no produjeron sin embargo, todo
sobrada
y votando lá otra con log ¿ublicános, de manera que fué toxwada en consideracion la proposiehk '« Hace-,
y perjuraban allá en la! de la dominacion sagastina, cuando estaba aun caliente el negocio de la tras-
3
plausible, ha sido iniciado
con
es,
E
cados ó remitidos que ho sea: ¿línea.—Pago.anticipado.._ a
cb.
¡Qué diestro modo dé
ss,
Los suscritores pagarát n
REVISTA
[
Los anuncios por temporal ze
Calle de Mendez-Vigo mo
20
ó tres Valid:
CAGASo
bed
Hasta cinco líneas de impresion 4
. vos línea, poruna
ADMINISTRAC: un Y
.
circa
concilios
pe
juzga a
os, en consejo
ha sido
de guel rá: unño'
uciado á muerte, 29 4
diez-años de en
erro, uho á 66 años,
1
da
deosidrrodado
LOS DIAS 5, 10, 15,,
75 cents.
se
IT
osrcocio
Un número suelto
E
-
A
Y
ds
y
Un trimestre. ..ooomsomooro..:
Jaca
a
'
za
eS
pes
e
a
-. PRECIOS DE LOS S. | —E ANUNCIO o
L
a
NOTICIAS,
4
adelántado...... abocado cds
ó
DE
¿
año
ente
SE PUBLIC! A ea -80. mn o 1
¿
:
Y
A
Un
Da
¡
E
">
———
4
l
|
JCONE REM
y
_ PRECIOS DE SUSCRICION.
LITE R A MO
O
POLIT! CO,
la
PERIODICO