La Razón (30 nov. 1872)

Page 1

NOTICI

io E

a

O

1co líneas de impresion 4 reales fuertes,

|

| pas

¡-

agentes

á aquellos de nuestros y suscritores

que esé estado

hemos

quienes

á

¿por fuerza

escrito suplicándoles abono de suscriciones vencidas sin obíener contestacion. Nos reserva-

moral

si

periódico,

ias de este mismo

19

es que, "antes del 1:ámero del han

no

las gracias á la

De paso damos

COmMpor-

su

por

totalidad,

casi

cuentas.

liquidado sus

dis-

completamente

tamiento tinto.

que - lo

: de

laciona

el

nombre

licencia.

Triste es

de política,

Podriámos

ún

llamar

de torpes

a

miserias,

retruécauo

á

que

con

la

verdad

alguno

asilado en

ce: tra

mas

cial.

Los

combaten

He

derechos

ahí la razon ¡porque nosotros

terreno, áun cta: ndo ño

ora

les

de todas

han falta-.

por

de una idea que se acaricia, la trisó-la

la misma naturaleza humana ó por

la accion del tiempo, pronto se atempera á sus nuevas aunque imhasta

y

circunstancias,

previstás

con el dolor, puede decirse, se acos-

kCárlistas,

la oposicóas

plen

iertos

por creerlo: deréhdiciapueblos; 1.15 Iberales do

la

«en.

vidados

dase

Bro

para aségtirarse parciales,

él jp

decimos en Tos

tienen,

que

atáñien

daña el

Madre

tos nuestros

discu-

espe-

azorados

verdad

te existe, nm: tienen

Al

ha de

ser

un

todos,

este pao o—hablamos únicamente

dad

de Puerto-itico,—ni

sía brillantes

de

UÓN

verdura

cuadros

Ó descárnados

espectros

de horrible fealdad. entonces no

esforzado vacila

esé

y cambiaría

la 1muisima niomento hasta por Atiaga suerte que tanto teme, con Ouatro años

de

Puerto Rico

se

encuentra

yio, cuatro años de incertidumbre.

añ pronto parece que sus aspira-

ciones están próximas á realizarse, coto, cambiando de súbito la escen; parece que nunca han de llegar á traducirse en hechos. Nosotros nús lo representaniios como el

Inminosas

en

el

individuo,

pues, si tienen

fundamento

la

Vé: 180,

entre

algu-

que

cen

.|

haa conducido las 'dúcilaciódhos de

e Gobiernos, dio en la Península

e sucedieran con e pantósa y desconeolaa bre rapidez. Al examinarlos con el lapa jal escarpelo de la

crítica, no hay: no solo que haya

por dés:

man pl stado $03

Cc

ropósitos

Sida

toda 0

>

hay

fi anqueza uno. solo

como

buenos,

nos

haber

fitigado

sosteniendo

la

ocultanos

camente; sino en favor de libera. les: y conservadores, en obsequio á

todos lo que aquí habitan, aunque

seañ ñeutr ales en política, pel judi-

cados forzosamente por ese estado que se alarga dede transición masiado, y del que, con mas ó me-

nos reformas, con ¿gúmna, es

pregiso

todas ó con ninque

salga

pronto

con

PASO

y la Europa

es

sumision

la

de

¿Escribi en

quiera' pesar las razOnes de su contra-

son.

hoy

contemplativa verá que

es digno'de ser Gobierno, porque calmar

esas

inquietudes,

es para

$i es que

realmente existeu, para decir á nuesellas,

si

no son

más

prestabletidas,

que un

sal-

úín pretesto

para

lEs, dicen,

mantener

una pro-

paganda separatista. Ha habido, hay y habrá propagauda por nuestra par-

te; pero

lo que

sabeis

cada

han sido

hoy

Hasta

uno de

|

nosotros predica.

nejsados

tus

derechos, hemos dicho, al pueblo, por,

VO Paras excepciones, se apoyan unas

que no los conoces: pa

de modo que la retórica

instlto,

firmeza. Recuerda que «no (se defien-

la fuerza con la fuerza del derecho; toda moderación es Cobardía, toda calamnia razon, todo absurdo axioma,

de los otros. Comienza, pués, por res-

en

el fanatismo, ,

del

y hasta la misma prensa descendiendo de su soberána y noble mision se convierte.en grosero pujilato con todas

sus

exaltadas

vociferaciones y chó-

carreras rechiflas, sepúltándose en el

asqueroso lodazal de la intriga, de la calumnia, hiriendo nuestra digna leal-

, tad pura

hacernos.

-

hombres de El

cuándo pedimos reformas.

tiempos en que las pasiones políticas | se agitan, porque la fiebfe de partido todo lo trástórná, todo lo desfigura;' apenas hay un hombre sensáto. que rio? las opinioyeés

y

| justo, sabio y fuerte. Y despiies,

Á LA VERDAD. tare a

lealtad

debe

nuestra pro-

tes, que vela por sus correligionarios,

—GO— Dificil

nosotros

pero si

ardid. Imaginan nuestros advert arios que ocultamos una segunda ¡intencion

la lógica de los hechos van confindiendo .€u los espírittis el derecho de

mos en pró de huestro partido úni-.

severo

gobierno;

ner por

para que nos combatan, los que no así, 10 lo, hace-

y eso idicho en

tros hermauos que no se dejen impo-

la verdad, aun-que ésta dé márgen que al hablar

fé, sin amor á España;

bierno de que no le somos . indiferen-

mas

en el interés, otras

ven

anarquía, sin

rística lealtad; asfdará pruebas el go-

é injustas

existir

pin-

tándonos en horrorosa

escudo que simboliza nuestrá ca acte-

1

las

al pais quedará

de

calumniádo

Debate, pará que así se hagá la luz y vean nuestros herinanos de la Península que en nadase ha empañado el

santa de las causas.

ésta,

españoles -todos.

nuestras simpatías

otorgan

n cesarias de

somos leales, yy ni á los que mere-

alumbrar ] a senda del

tan

la satisfaccion

al Gobierno, ¡que le hacemos la oposicion. No es cierto. Ls que

¡Su : radiante clari—

lencia.

odiosas

reformas

es

han

mas que nunca el sello de muestras acciones, júzgueso severamente y sin

superiores,

hallar con

nos hagan cargog porque hablamos con. frariqueza, De ahí se encon— trará pié para decir que atacamtos

todo lo oscurece por

que presta

esas

ño

imiposible,

modo

patria—que

corazon

Españoles

nos

véerbial

la usticia, lo que es seguro sucede-

Sabemos, como si lo viéramos, queno han de faltar algunos que

entre nosotros contraprodu-

Por desgracia para nosotros, al _estremo á que hemos llegado nos

conciliadores del partido conserva-

dela

alcanzarla.

ridades,

sicm-

tributo 4

gente. Mas

falta le

contemplación á los

.rinde

sus solda-

su

no, perque de lo contrario la

otra dígase la última palabra, para que todos sepan á qué atenorse. disposiciones

pol la hon-

somos

somos

fluctuaciones de los:progresistas, dierron siempre armasá sus contrarios: Pero sea de una manera ó de

aplaud: remos si se

la es-

-décir,

serel

De cualquier

distinciones, que no deben

| al

la Nacion.

Que

€l deber de velar

€s

la aten-

pleado. Oh! si es verdad que huyó de nosotros el respeto debido á las auto-

corre-

olvidar q. las

campaña,

por

nebeñidad

los no deben

pres lás

de

Ó mejor

destruidas

á la miseria op

de lo que crée conveniente; los mas

neertado

esita para sostener una

la dignidad

pfogreso | humano. E ¿quivalencia igual seria llamar al vicio vir tud ó

o alcanzar nada, ó menos

mas

en el folleto, ha de producir el bien prosperidad á

Nuestros

Hoie

cilos

á cuyo término creen

parla-

habitamos.

merece

un periódico de la coronada villa, puesto en las esquinas de sus calles, cantado porlos ciegos y vagabundos á impulso del oro infamemente em-

el po-

para

lo primero, =la felicidad de

dad para

cas aquí militantes: él abraza á ambas. ho partido reformista te-

pierden

mento, en la prensa, en el libro,

cia

sola de las dos agrúpaciones políti-

al

ménos

en

rá, 6 lorarenios si, lo. (ue nOs pa-

6

mas

hoy

Por nuestra parte, acatando

los teformistas la f6 que se ne-

esa políti-

partido radical,

de la Torre,

ra de España, no debe permiltir que á vinguna de sus provincias la oscurezca la mortífera viebla de la calumnia,

peor

peranza de mantener lo que juzzad

hi se olviden del

rar las cosas,€con la luz de la cien-

Y no es ese estado peculiar á una

lan todas

á laayeoccion

móviles ocultos, |¡haciendo degene-

racion con el mismo resúltado.

temiendo se concé

6 en el poder, y los

se sostiene con razones

pasión

para retirarlo luégo y volver una y otra vez á practicár la misma ope-

,

Ó

sus

centes efectos. Ellos confunden la

ponerlo en las manos del paciente,

ver

que

dado

á morir de sed, peto que sieñite la necesidad de ilevar él agua á sús labios, ve que álguien se entretie- ne en enseñarle el vaso del prec:oso líquido, acercándolo hasta casi

á nuestro

ca

en

no los que creen ue la politica “ha

que no sabiendo si está cóndeiíado

os

ralimiten

respeto ú consideración;

ese estado. Ouatro años du marti-

. miendo

est

ó al servilismo

en

resulta

ni los conservadores

ip

otfos no desc viendán

hace que el pueblo

¿Qué

que

prerogativas

á sa-

tal de que la realidad venga carle de su duda fatigosa.

se desde - luego!

esas vacilaciontes” contínaas?

no

de

arrepentidos

res; la q.regalacoh mano firme para unos

hay

Debate”

de nuestro

aun: depositario él, custodio día la hon-

que el de la incertidunibre.

pa

á creerias fatales, las retiran de un todo para que dada pueda esperar-

cura el progreso ml: as Ó menos rápldo,segun las ideas de sus sostenedo-

hay ánimo sereno, y el hombre mas

mundo

de sus prome sansi es que llegaron

dedica á señalar lós deberes y los derechos de cada quo; la que pro-

etetnal

del

-.

pa Es

y

entero, contando con la sensatez

que se

HO

“El

Zorrilla, estando

'a nuestra, porque

en lo que ganaremos todos los que

manifestándolo así á la faz

borinqueño

en

dos,

dictar la

aquí

contrarios

este

el individuo

pue bl 33,

artes que

cion del ministerio

concepto,

der, toca sacárnos de esa situácion,

sus

calismo

lot ob-

resolucion de Hevar adelante sin vacilar los propósitos -que conci-

fiere al mejoramiento de la socieen todas sus clases; la

estado

la

partido « ó resoluciori adoptar, pre-

á su fanta-,

par alos

la

les. Panta saña, tanto rencor al radi-

dañado,

En resúmen: para como

“nuestros

ó mal

nos

á levantar

de su secretario y de los hijos de este pedazo de tierra tan buenos, tan lea-

sentencia.

serio ql levantan los hombres de ideas añejas tan pronto como eros ver en peligro lo que aqué solamenlos

el buen

romanos

derecho

digno geueral D. Simon

nos exige:

si no

Arúspices con

nos lla-

desizracias,

pone en júego er desdoro

será siem-

Sino al Juez que: ba de

cón el vo-

ten sus doctrinas los filósofos, los economistas, los literatos, $.—Lo que tiene por. principio buscar la

enla conveniencia, la ilus-

como

que

nuestra patria.

nuestros corazonés contra las calum-

vo. puede caber á la parte que pide,

Irresolú-

correlig:onarlos de la

patria,

resultado,

los:

nias y ualas

la suerte

deber

adversários

voz, protestando cofi todo el vigor de

esfuerzos alcanzan favora-

ble

cialmente á esta Antilla.

que

si ésos

el

á su lado; pero

o0imos.vaticinar

ereenios

el destino tenga reservada á

les de la N cion, se Obs serv lo que

8rceso que puede eñicérrar su felisentándose tan prónto

ó adversá

legítinios que

La política, enila acepcion de la ciencia que trath de' la cosa pública, no puede dañar, como no

certámen en

ue sts

Más que en los asuntos |igenera- '

q

como

reformista,

esta perla del los mares,

el nuestro 508

Hoy que

entién-

la misgria. Para conseguir el ca rácter go ciudadanos ¿gepañolos, veninios haciendo los esfierzos .

que fuBton lla-

de

no sabe que

el partido

puse

masen malos hijos de

aspiraciones,

Porque,

á los

estaba de pirte del

y me

de nuestros

18 odias

las

bierany

cidad ó sú desgracia

bien,

que

ex to-

si estos no lian de perinacer immó-

de un

pendiente

colonos.

sea próspera

su

siempre

segundo

como hombres sin patria, como ol-

¡idéx demo-

naturalmente

sin rencores en el alma, no preyen-. do que fuése núnca tal la injusticia

tamos condenados á vivir siempre

viles, refractarios al movimiento universal, La . política que .se re-

suspenso; cuando

generosas

es decir, su

de él monieñto en que comprendí esto

laconformidad sí , por desgracia, es-

Y sabido es que ls. hoy

sus

poder,

que consistia en pri-

creí que la razon

de otros la satisfacción si sé eun-

pre opuesto 4 locas aventuras, que tracriahr>en pos de sí lá ruina y

beneficio para los; pueblos

rá causa su espíritu se encuentra en

los

mados ds los ko Pje dol

tracion y la moral,

tuvibra. Pero cuando por cualquie-

para los unos lá esperanza de sostenerdo que haya muerto, y abrigan-

en el corazon los compadeceremos,

que

mar el hilo del discurso.

sar como el que goza un placer, por

es61l-

de ser de

unos para favorecer á los otros. Des-

drá el bienestar colectivo; perdida

moderados de tetosqma-

su

lios que oprimien

ven-

épocassen

los

ra nuestra patria. IEntrábamos en una digresion impropia del objeto de este artículo: Volvamos á to-

El hombre á quien acosa un pe-

precisa,

das

Sigan

puede prodúcir ópimos frotos pa-

tes lo mismo.

consecuencia

lucha, pri-

vilegios y frauquiciás;. y el otro, aunque pequeño al principio, crecia y demandaba que cesasen los monopo-

y

quieran por aquel camino: sin odio

sublime.

que, en definitiva, | es el único que

sensacio-

dirá mas y ñas,

cayeron

mas

pero no abandonaiemos

misantropia,

nte

dicales,

es

re-

desengaño

se

como

las fracciones Tosjapoyan

gresistas,

de la prensa

bhica

la

la manera

se conserváse

sabrénios todos á qué - afenernos, y aquella ri (neza pú—-

[Podrá

razon,

preponderancia,

En-

destruye

no

ser parto

mas santo; da misión

fijo.

aser--

en

Jos

mismos

norte

silencio

¡ambos partidos aquí militantes. Uno deellos, poderoso, fuerte, pedia que

que haya una

un

los

pear de las olas contra las rocás. Bus-

dióncos

que otr hecho

incluyenío 4

ley general,

re-

co

España.

templándo en

cabá la

de nuestr,

eso

la palabra: una política sin política. ro hemos querido descender á ese

en

señalarse to;

se

está

esós

plazo A la tr ni

:

€ idas. confesior, pero

sus teorías

es

tices,

ra la duda ó la incertidumbre, que

ESC

ese poco ;

pero

de

mero sorda, latente cvumo el esfuerzo de un cuerpo elástico comprimido y luego franca y ruidosa como el gel-

individuos desean que el pais se constituya con mas ó menos Jibertad, que una cosa Uefinitivca reem-

$: $ parti

liberales, en; lo de

propia las diversas acepciones de

zones varoniles, con la que eticier-

a.

sucias personalidades,

del poder

tidos

respeto á la vida privada, eso no es

de compararse, tratándose de cora-

A

ese cúinu-

lo de mentiras, esos ataques llenos

nes que esos afectos producen, pue-

Moi

recr iminadiónes,

crática.

ninguna de las diversas

a:

El mal está en la clase

do séres qe pp cxrteido fácil arrastrarnos á . Nuestro deber es

el excopticismo

á

blica no decae;

alturas

cibido,.la desilucion qne engendra

prende

los pertrxlos

trataré de ser

ocuparme

Hace mucho tiempo que venizo con-

su

da, razon por la que la riqueza pá-

los hechos que, s.1que

no

girme á los partidos.

do tributo á la verdad que se desde

de

hombres, aun cuando tenga que diri-

Serán cada dia mas depjora-

quiera que se ejercita en uña profesion, sigue su marcha estableci-

tristes y sombrías como los últimos dolores de la vejez. La alegría por el bien hallado ó el deseo satisfeteza por el acerbo

NOR

Muchos

dónsecuencias, 4 prolon-

embargo,

moderado,

|

Alen:

de confesar,

tinuas

hombre,

infancia,

los republic 1m08, no-

sotros hemos

Nacion. Sin

| |

opinion, y lo Mismo el comerciante, el industrial, el artista, cual-

“OU3érva-

de política que se ltace, Esas con-

cho, la esperanza en la realizacion

A

dores hasta

serian

sido hagia hoy al ocaptr las

placenteras y risueñas como la pride la

caso

a:

¡ | |

se quiere matarlo,

EL endado;:s sea úval $ea

larintegiidád,

conservadores han mas consecuentes

usando

su

en ese

sino

EE

f

anticipado.

Fnea.-—Pago

,

nen razon.

se subdividen en varias clases, ora sonrisa

que

referirse

á Precios convencionales,

Los suseritores pagarán 10 cenfavos por cada tres líneas: los comunicados Ú remitidos que no sean de interés general se cobrarán á 5 centavos

EAS 13

echan la culpa á la: política: no tie-

ese conjunto

-Las afecciones quelimprimen

Í Ñ

inaterialimiente.

que

se tome en absoluto,

de

—91=>

del

á unos

sino de desenfreno,de pri ocacidad,

EL PEOR ESTADO.

mera

y

ni merece

carácter en el ánimo

pueda

de incertidumbre,

En esa lucha estéril el pais sufre

modo que juzguemos oportuno, robablemente desde las colum-

“Los anuncios por temporadas

pues_ sus

AE nos nadi de conservadoré no admitimos que ese califi- tivo

Se vé, pues,

ha de disgustar

due: en La opasieia AR

cieara, Y nosotros

y 4 otros, á refor mistas y cCOnservadores.

del

despues,

reclamarles

mos

milacion completa; y los mas intransigentes, que fora Asu mayor que libertad parezca.

+

el ipais, doctrinas

número, temiendo 6 conceda alo

remitiremos

que

Razon

de La

,

número

Este será el último

¿

E

centa-

mm,

q RACION Calle de MendenVizo e

las libortades, hadtaa Hogar á Ta asi-

:

Ms

ed 3 —

TS

¡y excediendo á J5

Lo vos tínea, por una ó tres veces.

sosps :chosos

á la

reclá-

malos; pero ten moderacion al par que

den Jos principios violando los agenos. Lo que pidas, q. sea ura ley. que garbltiza los tuyos é ¡igualmente los petar la ley que existe; protesta contra ella, pero. cúmplela. De esa mane-

ra, enando venga lo que. pides, nadie

se negará. Pero si abaudor “mino, si: crees que serás o romper todo freno, esclavo que antes. A

Eta ia que se Hama

del efg rich

sherrd: pss pueblo

%

3 3

$

q

|

4

|

4 q

+

as ese ca: |libté que| serás mas is sobre ti

]

:

SA

A

: it

Para 1á Isla. se remite franco. de porte

E

]

fa

se A

cn... e

2 ADVERTENCIA.

A

PRECIOS DE LOS ANUNCIOS.

C

ee"

A

e

A

aostemnao. Fe

EA

SUSCR

e

PRECIOS DE

nn

53


e

M_

A ¡RA

O

E FÁBRICAS CENTRALES.

el a

| nl

la

m

Jue,

ar por

nombres.

a”

Vendrán algunos en ombre de la libertad.4 esclavizarte y en nombre

y

, En

senido á la espectativa del proyec-

y. nosotros no nos conviene,

date” al - se, ma

“ar por miparte, poralgun medio, vimiento de ideas que pueden eneficios este suelo, si to»r base los brillantes resultados

Afortunadamente los

oyen ¡| alguna

El EMMMMS»¿O9

este periódico,

risueña, pacífica y her-

nemos en el periódico son bien

hijo y con el vi-

re algo que discrepe de

CA tn

eso ha de suponerse

Ozan, sin que

do las vuestras, sino que no

:

A

privilegio alguno lerpida, que sé com partan

7 Tomada

estamos de oir que se

ny

nos llama mambises, que se nos niega y es

4

ca

tienen por su verdadero

provilicia española, la narracion

nuestro

Léase nuestra historia y amalgámese

muerte,

-

cacareada en

pos de baldon para nosotros, y la resPlandeciente orla que nos circun da confundirá en vergonzosa conviccio n duestros.

Ella

serán los nuestros. ¿Donde

la oposicion? surgido

El argumento capital lo saca el Bo-

quién, Sres.

merob; pero se cuida muy bien el Bo-

detractores? por diez ó doce milicianos

historia

siempre, de no recordar que el Sr. K.

en

pues

esa

es

justamente

cho menos, con todas

lo que

pedimos,

asuntps de

la.

Todavía hay algo mas: nuestro colega 'tiene preseute que no hicimos

menos que

¡arrancarle una parte de sus hijos, ne-

las palabras

Se nos

bi

j

niegan,

á pretesto

de loque no

-

responder '

hemos hecho; no pode-

cuyas costumbres, cuya manera de. ser, 0n muy distintas de las nuestras.

¿No encontrarian absurdo nuestros

eu la Península, en

viven

tanto que. ellos

tranquilos en Puerto-Kico?

Decimos esto con toda la siuce-

sl Pp

del que tiene derecho á decirlo:

imos-la

libertad, la seguiremos pi--

ido, pero no. pasaremos de ahí.

:

¿mamos demasiado este pais para querer lanzarlo en

hermoso la senda

de los disturbios, que abren las

del Sr. Ruiz.

la

su-

número de parte

Zorrilla,

del

refe-

que ahí sí

y que

de

ellos

del Go-

bierno, contestando al diputado repnblicapo. Quiere decir que al Boletin

dice, que lo que terminantemente se | manifiesta. Siempre fué aficionado á

¿juzgar las intenciones.

" Somos radicales y con el Gobierno estamos; pero si algo viéramos qne bo nos pareciera bien, no vacilaríamos

¡eh decirlo.

aplauden, nO son

Los

que

porlo

siempre

regular

pueral

para

que

los

grandes remorcados

por

carriles

Ypues sin em estamos bargo,en nada retiramos él, la convic ción dede que

os hombres de entendimiento claro:

cds

v eraí

da

los partidos, han de decir: |

as vacilaciones de los Go-

que cami

_breálos pueblos, h hos Test ltados. Mo

la]

la incertidam-

pueden dar bue-

Añasco

modo

no

desmayen

esta

es

el

sin tener

con

que

y

hasta

para

Central sus gomodidades. Hace unos 2) años que hice

|

precio de “bonne quatriéme,” en color á NS 12. escala hoes el azúcar de retino, fijando corra en el mercado de Point

|

el

engrandecimiento

mazas ó cilindros del molino. El bagazo se eleva por fuerza mecánica á un :anda-

y mal.

cometido fultas; procuramos

siera

carbon caleiuado, corrien-

que se halla sobre el triple efecto y que

comunica con él, pasando de la primera - 4 la segunda y de esta á la tercera caldera,

ba como pasado, no habia tenido lugar.

sobre carbon

Cuando

absorve

llegaral

to de azúcar. : La primer calidad de azúcar está

el

Sor. Direetor de La

general eristalizada en el yvacuo y cae. en cajas destinadas á dicho fin, que estáná

una elevación de 7 pies del soberado. estas

cajas

pende

carril, y sobre este corre que lleva el azúcar

á

un

un

Mayagúez

Del

E Muy señor mio: En el núnfero

pequeño

que veia,” eu la cual se-agegura

azúcar, si resulta ser de buena calidad, se

sido

separados

de

del

= dor satisfecho de su

El guarapo que sale de los clarificado-

lavar el carbon

y sacar | 4 parte dulce

¡nel sira ¡de e

que pueda haber dejado ac

] Fay 1969: entrarou á la y

|...

-“Usine”.

Der ió

ea

|

la autoridad

|

competente

pedir

la

las noches pasadas abusaudo de su auto-

ridad

trataron

de atropellarme

cuando

.en union de mis compañeros me retiraba

á casa (cuya sejraración iguoro si ha

te-

- mido efecto á pesar de haberme sido ofre-

cida) me he creido aludido en dicha ga-

cetilla y hagoá U. e encontrarev el

o

si pedir

miso o cáso c quee antes he

citado tendrásu periódico beneficio Ji

quido á la Usine de £138 ), y aunque

para

separacion de dos individuos pértenecientes á dicho Cuerpo, que en una de

justicia es soñar que se vé, si me vuelvo á

PEA

“y ejando el primeraño ún

en

el ejercicio de susfunciónes; y como quie¿ra que el que suscribese ha aeercado á

la segunda calidad

del azúcar; y el melado de este punto con la cachaza y el lavado de los clarificadores, sirve para sacar Rom. E

com portámiento

en

el segundo fueron mayores. las entradas de caña, dejo una pérdida al establoci-

' para escribir otra gacetilla,

motivo justo ¡pero

con

título de “Vemos que soñábamos.”

el

Quedo de U, señor Director, $. S. Q.

B.S.M

Hacendados

de

del

año

que

en

el

acaba

de

las Haciendas encomendadas á su cuidado, nus trasladamos á las citadas fincas,

cuyas

plantaciones

examinamos,

y

establecimientos

habién.Jonos

satisfechos tanto el estado

dejado de

muy

las cañas,

que prometian luna buena cosec ha, cuan-

tu el órden y mintenimiento

tablecimientos y enseres

de los. Es-

de labranza

de las Haciendas en general. En consecuencia, 4 peticion

los fines

que

puedan

y

T suya

convenirle,

y á

firma-

mos la presente declaracion como un testimonio de la satisficcion que vos ha pro-

ducido la vista de las Haciendas Ricardo Burton administraba, Gerinan,

Enero

2

:

Mariano Dávila.

Hucienda ¡San José, 24 Julio 1869. |

Sres. Amell Juliá y O= S j

de

Cabasa.— Alejandro Cobasa.— Sambolin.— G. Lhaurent.— Por

: mi padre,

|;

Sán |]

que D.

Aguadilla...

Muy 3

y (ion mios:

¡ Burton, admin strador que

' haciendas durante

D. Ricardo fué

de

«mis

mi permanencia

Europa, desea panal

ocupándose

en

en la

direccion devptraciones agrícolas y coma'

¿Fo personalmente dirijo las mias, me su-,

*plica recomendarlo á Uds. para si en al-

gunas de-sus

fincas 6 en la de sus ami-

gos, puede conseguir su objeto. Yu permaueucia durante cuatro años en mis

haciendas,

me

tutorizan á recomendarlo

en todos conceptos. eE Anticipo 4 Uds. las gracias por

odo

lo que puedan hacer en su obsequio al suscribirme coino su afino amigo S, Ss.

B. $

4 .

M.

El

a

,

a

ndo du Do, 20 Mao

CárlosM. de Fafurdo. *

miénto de £110. debido á las quiebras de

OR

Md

j ) dias pe | >

5

a

amigo: En E

E

nie

£

¿rn a

"a

e

Sor. á

transcurrir, a fin des:examinar el estado de

no haber

si el melado

no Sezmistura y se cocina por separado, cayendo en tanques ó depósitos, donde al cabo de algunos dias cuaja el azúcar,

suscriben,

mes de Octubre

sus' destinos ciertos

: municipales, por ha!larse el Sy. Oorregi-

resulta ser oscuro y pegajoso

dicho

de Don Cárlos María de Fajardo,

A. R. Vicente

mistura con el sirop del dia siguiente y se

obtiene la primera calidad de azúcar; pero

de

Que invitados por D. Ricardo Burton,

1872,

11

los documentos

hay

Administrador ¡que fué de las Haciendas

una gacetilla con el epígrafe de: “Soñaba

de

que

Bajura de 1568.

periódico de su digna dirección he visto

recibidor

las centrífugas,

donde sale purgada. El melado del primer

dando por resultado

Los

RAzoN.

26 de Nbre.

los

Cabo-Rojo y San German, declara mos:

pun-.

por lo

entre

Los documentoa á que vengo refiriéndome, parte solamente de los muchos que podria exhibir, son los siguientes:

decir que la despedida, hecho que se da-

revivificado,

ataques,

publico

quien estoy agradecido, por la expontá-

hubimoa

cae en otro tanque del cual lo

del azucarero.

sus

que

obedecia á esa: cuusa, y nos

el sirop sale de la tercera caldera ordinariamente tiene 252 Baume, y pasando

fondo de

Fajardo, pero ¡para que se vea la razon

de

informarnos

de deducir que no hubia tales faltas cometidas. Si el Sor. Rios ha interpuesto una queja, esa misma Autoridad le hará justicia; pera A nosotros solo nos cumplia

vaguo y loevaporiza hasta

poco mérito de envidiosos, me ví en ún momento inesperado sin su proteccion, como ya he dicho, por su muefte. Esos envidiosos trataron de comentar á su modo mis relaciones con el Excmo. Sor.

podiamos

do la rectitud de la Auteridad,

de comisionárseme

tambien hasta su muerte la amistad de una persona cuya posicion de rico comerciante me [ponia en el caso de hacer

encontramos con que se aseguraba un hecho falso, pues á nadie se habia separado de la brigada, por loque, covocien-

do por un canal á un recibidor ó tanque. Se lleva porel “monte jus” á otro tanque

se me

desempeñado 4 sutisfaccion dé las personas que me la confirieran, Poseyendo

cierto, para elogiarle tambien si la

despedida

no

vara ir á estudiar las Centrales de las Isas francesas é inglesas, Comision que he

por consiguiente aludirle. La gacetilla soñaba que veia tiene una esplicacion muy sencilla. Vimos que en un periódico se elogiaba al Sr. Corregidor por haber despedido á tres muntoipales que habian

po al salir del recibidor del molino, pasa por tres cedazos á un tanque con un doble fondo calentado por el vapor. Allí se le agrega al guarapo un poco de bis-sulfato de cal y váal “montejas” (cilindro para subir'el guarapo por medio de vapor á los clarificadores), en donde se calienta del modo generalmente adoptado y se templa por medio de la cal.—De allí, pasa por

porque

neidad con que me los ha suministrado, para que pudiese con ellos avergonzar á mis gratuitos detractores. S

Con una sola palabra podriamos conse refiere el Sr. Rios,

hubiera. callado

prueba de confianza

la

testar al comunicado siguiente. No teniamos couócimiento, del incidente á que

mio que está sobre las calderas. El guara-

los

do acertado el desinteresado consejo. de mis amigos. : Por último: 'acabo de recibir la alta

COMUNICADOS.

hasta las

y: en

puede hacer diño; mas como eso sucede tambien donde no soy conocido, he crei-

este

dos wago-

cañas

Ó haya

herirme con la calnmnia, yo sin embar-

go

bien nivelado

carril puede tirar con facilidad

seguidamente

Si solamenti en Mayagúez

San Germa:u 20 Nbre. 1872, César Alejandro Hasche.

es como sigue: La caña la conduce el Agricultoral ferro-carril mas inmediato á su plantacion, como deja indicado ya. El wagon generalmente lleva «dos toneladas

el que se atreva

puntos donde'se me conoce se tratara de

la

de

todo

pre honrado y en todas las circunstancias de mi vida,

país compeusado de sus esfuerzos en los ramos de Agricultura y de la Industria, enterameute del primera.

de los que

atrevido á dudar de mi proceder, siem-

esta última tan falta de vida,pues depende

Pitre en la época de la entrega de la caña. El modo de sacar azúcar en esta Usine,

bajo la direccion

mentís A

escur-

ver:á

consejo

tro ellos algunos suficientes para dar un

las primeras que pusieron en planta las Centrales, debido á los temblores de tierra que derribaron entontes sus establecimientos. Allí tuve ocasion de cerciorarme de la convenienciade dichos establecimientos, de los que -Puerto-Rico está «careciendo por falta tal vez de un ensayo. No concluiré sin protestar que no me

| mueve otro interés que el de

tudo per-

que resido en

creen debo dar publicidad á los documentos que conservo, he escogido de en-

sion por las Antillas Francesas,que fueron

“or recibe el equivalente de

los: filtros de

-80s, y cediendo al

cada paso,

una

denigrar-

que estasse vesn en discusiones calorosas provocadas por mis ocultos enemi-

lo

biinda

'al abrigo de

'.con su valiosa amistad; pero para evitar

y sin dis-

esto

me, creyéndome

esta isla y por las muchas personas de alta posicion que me han honrado con co, Misiones óempleos de toda confianza y

pénsar en

se tropieza á

con el”

merecen las torpes ca-

Juicio por los lrgos años

agricultor

que

habia mirado

desprecio quese

lumnvias con quie se. preteudia

traer el tiempo que necesitaria para la molienda de su fruto, espuesto á las vicisitudes de Ins estaciones y á tantos inconve-

convenido,

Su frúute ¿en dinero, á: razon del 54 por 100 sobre el peso total desus cañas

lleva las

Hasta la fecha

cul-

tambien

decir,

de vengar su

jimo, último recurso de almas débiles y > mezquina...

su

suerte

utro modo

supuesto agravje, que murmurar del pró-

la

pudldiendo . ocuparse en atender solo al corte y couducion de la caña al lugar

así lo exigi'se éste.

nes, El wagon

no se les ocurre

en

en

facilidad de

de

tendriamos

dividido:

nientes

esta-

Tesno pasa sobre carbon revivificado, sino 4 sobre el que ha servido. es. al sirop de sinceridad. |. -252 “Baumé,” consigui de este modo

ro adversario; que los aproveche.

¡de todas

|

tino, donde se pesa por un agente reco«nocido y 4 presencia del Agricultor, si

un

Establecimientos

finca con el costo de las mismas;

ne conduciéndola por ste centa á su des-

de caña, y una mula en

p3

séres ambulantes y

mal entretenidos, esparcidos hoy por la

espe--

montura de maquinarias, ni reparaciones mas luego de eltas, ni menos' gravar st

orilla de la.costa, en doyde la toma la Usi-

arreglado al azúcar igual landesa, que el precio qhe

de

vo de sus cañas,

cion mas próxima del ferro-carril, ó á la

_ElAg”

manifestaciones,

erp reiadas por personas en-

vidiosas y avibsas,

podria atender Cor mas descanso al culti-

la

mejores. editorial de , hoy. a El artículo an ; ' pues

De este

en carre-

tas, por cuenta del Agricultor, á la

en,

trabajo

estable.

cidos al efecto. La caña se carga

clase

tivarla caña, y el país Veremos progresar.

sin

de

de.

Establecim

donde quiera que haya

conogido ba:

vapores:

Otra parte por medio de

sa tisi

chos mal

propósito, y pronto tendrán imitadores en otros lugares, y la idea y el espíritu de asociacion se trasmitirá á todas partes,

Abril

fincionasen

0

enemigo de

*

A

el mismo

Razon, insertamos

por

los * és una pruebade nuestra carlistas. ¿El darál quizás vuevos materiales,4.

contrarios que se Jes catigase por

desmanes cometidos por los

voluntariamente.

le Jlafoa mas la atencion lo que no se

de los

mos ser solidarios de otros pueblos,

olvida,

nuestra; pero

bamós las palabras del Gefe

acontecimientos de la grande Autilla;

pero nosotros no podemos

se

la.

€laramente se desprende que aprobá-

de Pelletam, no

-

le pesare.

prohijáinos ahora como

“hicimos Comentarios,

se detuviese desmin- .

'gozaremos las reformas, pésele á quien

que en sí traia

testando al Sr. Salmeron;

A]

que debian haber venido: y solamen-

¡tiendo

la salvedad

bien que

rente ¿4 los asuntos de Ultramar y con-

sarias, que vendrán, que deben venir; te si el mundo

con

discurso

que las reformas son nhece-

| * Creemos

hacernos de ella solidarios,

La

pero

La

le,

|

¡1n1g8.

comentario alguno á esa revista, para

puesto, que en

1o os lo diremos porque no queremos hacer á nadie tam grandes acusacio-

A A

as

naturaleza;

á nosotros, esa es

ra en pelillos.

acusán-

pais procura su engrandecimiento, y * de

cargos

Ultramar” - Hacer

COSA. propia del Boletin, que no se pa-

jores hijos de España que vosotros, porque todo hombre que ama á su -

gándoles carta

sobre los

republicanos

cérnolos tambien

No seria mas justo darnoslo? A nuestra vez pudiéramos decir: Somos me-

nada

las aseveraciones

á nuéstro corresponsal, despues: de esa salvedad, por las. aseveraciones de Benot y Salmeron, y lo que es mas ha-

donos al mismo tiempo de.no tenerlo.

¡vosotros pretendeis

los oradores

de

cuestion, eso es lo que venimos diciendo hace mucho tiempo.. Si somos españoles ¿por qué se nos niegan los derechos que tienen;nuestros herimanos? Y he aquí queypúblicamente se

nos niega

está conforme, ni mus

mente 'que: “no

con todos [los deberes de tales eum-.

y terminante-

manifestado clara

ha

vez de empañarla. Aquí no queremos mas que á España y solo á España. Que no somos españoles, cuando

plimos;

táctica de

su

con

letin, consecuente

hijos de Puerto-Rico.

embellece nuestra

explotase los

mal humor del elemento

letin de que el Corresponsal llama la atencion de sus lectores sobre los notabilísimos discursos que en el Senado y en|el Congreso, respectivamente, pronunciaron los señores Benot y Sal-

se alzan en armas, son dete-

armados,

un hombre que

nada mas.

mos á España, y que cuando un puñado de ilusos, víctimas «de hijos de vtros suelos y arrastrados por otra s

Lares

jóven de la cámara, acaso la escision se comsimara. Pero esto es relatar un hecho, es un deber del crouista y

¡tra historia una página brillante, que ¡Nos dice que ni somos asesinosni odia-.

mal

está. aquí

r

instantes de

estrangeros

¿por

*

"Dice luego vas q fe si al rechazarsé' esa proposicion, hubiera

á los Puerto-Rique-

nidos y dipersados

la

encontrar obstáculos que no conocenos; pero sus sentimientos, es seguro,

han sido el paudemoniun de aqu el motin; y sinembargeá él debe nues -

causas,

de

y

en

esta

Central

jo el nombre de “Riviere salée.” cuyas aguas son enteramente salobres.—Ve la primera parte, que es algo distante de la “Usine,” tonducen la caña én ancones

Gobierno

Sor.. K.

costo es de

partes por un estrecho canal

aplicándola se debilita. ¿Y qué? Nosoel

y

ya sabemos se halla dividida en estas dos

El Sor. Ruiz Zorrilla en el poder puede

les

dará resultados contraproducentes, Buscad una sola gota de sangre allí derramada, cuaudo tantos estu vieron á mercedide los ilusos. Si eso es odiar á nuestros hermanos del otro ambiciosos

el

proposición partió de un individuo de la mayoría. Es cuestionde apreciacion.

España, y hasta ese lunar de Lares, les

hos; Cuatro

que

tros pensamos como

dirá si somos valientes cuando trata de la honra de nuestra queridse a

hemisterio, loor

creyendo

Pitre,

¿La -caña so produce enla parte volcá hica y la: valcárea de la Guadalupe, que

parti-

dario |de la abolicion de la peua

pequeña muestra de sublevacion.

á los detractores

Corresponsal se declara

Pointe

Interrupcion sus molinos.

1)

las contribuciones, que no ha dado la mas en ella la de Lares, tan

ficiente caña,

Despues de esto, nota el colega que

del

eésvec

do, proporcionan al trabajo que tan difícil y eostoso.se hace donde escasean los brazos ya sean libres ya sean esclavos, en contráudose en el mismo caso los propietarios cultivadores. Pto-Rico tiene ante sí una brillante perspectiva, atendida la naturaleza de sus tierras y la fertilidad de las mismas,y. eso será indudaviemente el dia que las compañías azucareras nos traigan aquí su industria y su inteligencia. Ojalá que los empresarios que intentan establecer una

naria de cobre, pues no estaba toda lista, y no Obstánte este inconveniente, nunca han podido abastécer la fábrica con la su-

de lo

la

que

los.

mías que, con el sistema en ellos adopta-

de 1869. En la primera temporada de trabajo solainente con una parte de la maqui-

que eh la Metrópoli ocurra,

de la ofuscacion llamar insurrecto á un pueblo querespeta la ley, que paga

de

Sus Oppraciones principiaron

lo interesante que ha de ser, en esta

Mambí es el nombre que se ha dad á los insurrectos de Cuba. Es el co] o mo-

observó

come

pena de detenernos á considerar las econo-

o de Basse-terre (Guadalupe) el le Junio de 1872, dirigiéndose la ciudad de Poimte-Pitre, en

mar

Aunque

me veo en el cisso de aclarar ciertos he-

paises donde se cultiva la caña, y vale

fra de 3 á 10 mil toneladas de azúcar.

por

Arboussier)*

de

montaudo, será de una eapacidad para hacer y entregar en los seis meses de za-

estamos

mérito y

¡ ] de hom.

á funcionar un tercer molino que se está

varia-

Pala-

tacon dicho fin, y que visitó las 's Fábricas de esta clasezen la

+ y Guadalupe. Comision, compuesta

cias, quedo su atento S.S.Q.B.S. M.¡Ricardo E. Burton.

la Central

agricultores marcha

ramente persorial. Anticipándole las gra-

cen-

la Comision de

lo es

al ocupar

asunto pu-

—suce- | isla, y entre los cuales se encuentran algunos que han sido mis subordinados, y 500 francos han subido hoy á 1000 francos, que tuve el disgusto de separar de sus sin poderse conseguir á este tipo. ; empleos , por su mala conducta. Á estos Ya podemos suponer la conveniencia

£ 216,000, y esta “Usine” tan luego entre

no por-

Q

rando mejores resultados

Comision iiglesa

la elaboracion del azúcar. El

sigvifica que les damos el valor que

tiempo

ya deabrir campo á la verdad.

d

está construida cn la mayor escala y provistade todas las mejoras que la moderna ciencia Mecánica ha inventado para

en tal Ó cual punto acordes con el ¡ Corresponsal. El dedicar el lugar pre* ferente del periódico á esas revistas,

vosotros.

españoles,

ellas,

que hemos

Al separarse cio, pues

periódico,

- las columnas A este con un

sivo, y en prueba de ello las acciones de

moso puerto de

cidas,y si en alguna revista aparecie-

res de su ilustrado

¡d.

Ademas del melado

carera E. Souqués $ C?. La fábrica se halla instalada en los [arrabales del her:

cono-

2* y 3*

do de 182798 galones de Ro tígrados. ¿he

dohue 3 encuentra una gran Fábrica Central denominada “L? Usine d' Arboussier,” perteneciente á la Compañía azu-

En primer lugar las ideas que soste-

gor de tujedad viril, gánate tus leyes,

de

Boletin

eolor que le conviene.

mosa provincia? Pues bien: respeta

el título

sacadoel

impetrando la indulgencia de los lecto-

accionistas da

al puw dia 1% lueo”

nisterio del Sor. Ruiz Zorrilla. Vamos | por partes aunqueá la ligera á desvahecer esos cargos, que el colega surce entresacindo retazos, para darles el

la ley escrita, ama tu bacionalidad, y con

con

ilustrado

Mercantil argumento para decir que nosotros hacemos la oposicion al mi-

de los mares á trocar el bullicio de los sorprendentes espectáculos halaga do-

cansados

ba

Id.

bresc adidosen la Mecánica, y de suficiert, conocimientos en la elaboracion delas u “erentes clases del azúcar, llegó

que publicamos en el número:10 de

racion de los forasteros y que ha ohli gado á tantos compatriotas de alle n-

Pero

de nuestro

comunicado y cartas que á él acompaño,

que es

¡hos establecimientos, quiero pu.gunos pormenores de los infor-

Marti Di

Correspovsal de Madrid, el Sor, K,,

cortaba

que son las que ellos

revista

empresas, desean-

»gidós per tna,

nomb - princ

A

|

la paz octaviana que arranca la admi-

buen

A

AL “BOLETIN.”

Dela

llares de cabezas al grito de viva mila . Jibertad. El pueblo inglés dec apitaba á Cárlos I y ahorcaba los cadáveres de los partidarios de Cronwell. ¿Te gus ta

las caricias del

A

Muy Sor. mib: espero de la amabilidad de Ud. se sirva publicar el siguiente

entrega J6:

Mi

cd

A

la Libertad, Alejandro, César y Napo leon pasaron como un torrente de fuego dejando á su paso sangre, lágrimas y cadáveres. La guillotina, esa

A A

mesrí

Peregrino,

de caña

rendimiento de 7 74/00 p E, como" Azúcar de 1* calidad ¿o 6. 2%

le Monturay manera de traba-

jarer blica.

Mayagiez, Nbre. 27 de 1872.

líquido de £28899

nes azúcar com 5325 Toncladas,

de los establecimientos y de los res de la caña d y € tengo datos ciertos sobre el

sist

dos del

templo.

el Santo Oficio como un mons de sangre y de dolores; en nomb truo re de

esta

.

beneficio

Las 68745 tons. la Usineen 1871,

ros paises han reportado, con

pr cul: .

grita, solo'd.

$

n importantes

qu

que son los. mercaderes arfo .

han cometido todos los desafueros, todos los crímenes, todas lás infamias, En nombre de la Religion se levantó

res por

que

somos los primeros en def e

de las cuales se

pesadillade la Francia,

to de

suerte de España, nuestra

obtuvo un

-el dia quese empezó á propagar Isla el pensamiento de la instalaFábricas Centrales de azúcar, me

tos; pgro sabemos que cuandg

ben qhte nadie ataca suintesn

de la religion á corromperte. La religión y la libertad son dos palabras sublimes, en nombre

pretendidos

de cof ybnirnos que se agite

ciamos;

No te dej

De .enes cior

se agita sube el lodo á la sue

O puede existir

li

UL O el sertó

Sarhos al desórden 4 fuerza der

Mórigera las

120s, elevándolas

virtud. |

un pueblo

Bn

OlS

?.

a RA

4

costumbr

ques

21m

pu

ley

tu,

'

com

| lítica delo

6 MOS

AUR

unida

reli

Sr. Director de La Razon.

A

mir) ji

Nosotros, para

por la guerra franco-

A

'rechosy obotzofiña: los enseñában:

pa:

prusiana. 47 EN E Pero en el.71 vino la compensación, pues

iia ds

| sumiso y bueno, :pacífico y honra: ñOS pedia que le esplicásemos sus Í

ADA

coa / $ e

y pd

e

:


mn

apor

y

.

Ni

4

_———

y como Ud. desempeñó la administracion

'cularmente los treinta meses que perma-

la Superior Autoridad, y

subalternas.

Así entiendo

- necí en Europa, tengo motivos ¡pura co-

Vea Ud. de que otro modo pueda com-

rir ála ato

placerlo, para que disponga de su affmo. amigo S.S. Q. B. S. M.

nor perturbacion

| |

nombre y al desmentirlos. su affino..amiFajardo.

su

carta de hoy en que me pide le manifieste mi opinion respecto á su persona, á fin de poder referirse á ella al solicitar, una colocacion como Mayordomo, tengo”

el gusto de manifestarle que en el largo trascurso de quinte años que hace nos conocemos, de tos:cuales ocho pasó U. en la hacienda Esperanza, puesta entonhe:

recono-

cido siempre en Ú. la inteligencia, actividad, honradez y delicadeza necesarias para el buen desempeño, no solo de una vlaza de

Soldados

Al tomar el mando interino de esta Capitanía General quiero haceros conocer que de la misima manera que ántes, con— tinuaré siendo hoy, con mis mas vastas

simple Mayordomo,

sino

para

nuestro

Señor

ber de todos y cada uno.

sion, de ser los únicos agentes activos

la integridad «de este

4

A

DE

LA

ISLA

DE

blema de leáltad es

donde

riódico oficial, para general conocimiento. Puerto Rico 23 de Noviembie de 1572,

DE LA TORRE.

ao

an

dir lo.siguiente.

á la Córte á donde

junto con

mi Autoridad por el Gobierno de S. M, el Rey (Q. D. G.) el Sr. Jefe de Administracion de segunda clase del Gobierno Su-

perior Civil de esta'Isla Don José Ayuso y Colina, se servirá emprender

para la Península en el dia de

su

viaje

la fecha,

haciendoentrega préviamente de la Secretaría de Gobierno al Sr. Jefe de Adminis-

tracion cesante D. Manuel de Jesus Galvan. Comuníquese esta disposicion á los interesados, y publíquese en el periódico

oficial dela

Provincia.—Puerto-Rico

de Noviembre de 1872.—SIMON - TORRE.

DE

25 LA ,

Lo que se inserta en el periódico oficial,

para general conocimiento. E Puerto-Rico 25 de Noviembre de 1872. —SIMON DE LA TORRE. M0

Debiendo

marchar á la Córte

á donde

ha sido llamado con urgencia por el Gobiernóde S, M. el Rey (Q. D. G)el Excmo. Sr, Teniente General Dou Simon de la

Tórre y Ormaza, me ha hecho eutrega en el dia de hoy del mando del Gobierño Superior Civil y Capitanía General de esta Isla.

Lo que he

.

-dispuesto

se haga

público

por medio del periódico oficial para general conocimiento. |

Pnuerto-Rico 25 de Nowiembre de 1872, :—ENRILE.,

D. JOAQUIN ENRILE, Brigadier delos Ejércitos Nacionales, Ca-

¿ ballero Gran Cruz de las Reúles y distin— guidas Ordenes de San Hermenegildo y del Mérito Militar, Gobernador Capitan Gene-.

ral interino de esta Provincia.

Habitantes de Puerto=Rico: El Gobierno de la Nacion ha puesto á mi cargo el mando

interino

de esta Isla.

Grande es la responsabilidad anexa á tan

elevadas funciones; rs yo cuento con dos ele; entos para arrostrarla y confiadamente; uno, la conciencia de mis deberes, como Autoridad; otro el anticipado cono-* cimientode vuestra

cordura, de vuestro

patriotismo y amor al órden. Atento

solamente

á la práctic

- exacta de lá justicia, velaré por y reposo y vuestra seguridad, neón *

A

»

ra:

giese,ó

é

A

Call ; Cartas hasta 4 onzal:

Islas Fili- Tien. Si q

E

z

o

idem medi

Jdem para Pto. Fico

idem

id.

idem”

id,

Idem la

A

e

para Isla...

A. S. N.

Porte

de

Periódicos -

id,.

doce

id.,

id.

Del Es- $ Periódicos 82

id,

id.

id.

id.

40

hubo

me gasta, Neira, el apellido.

-

muchos.—El Boletin

Como otras, Neira, con el téxnue lino Seencubre, Neira, de hermosura el busto. Eso, Neira, te enseña á lo que intiero,

Que, Neria, el corazon no es un sombrero, J.¡R. F. Mayagilez, Nbre. 28 de 1872. A

ES

_ GACETILLAS.

última hora recibicorres-

tantos

de de que eso no le suceda? falso,

faiso.—

tual

tuvo

la

publica con otro objeto, pugsen

La!

misos, aunque

somos

pobres.

Para

sucio, tan

contestar

impropio

ese.

ataque

de un

Desafñiamos

el establecimiento

es de

nuestra

hasta la casa que vivimos. ¿Entiendes,

y como Suplente á 1).¡ Pasca.-

bre, loque no

hubiera

sucedido, si á

tiempo se designa candidáto, 4 fin de que los electores del campo hubiesen bajado

á votar.

Los actós

que

election se refieren se hácen mayor órden.

M1]

|

á la

con el

H

Reunion preparatória.-El domingo último tuvo lugar en CaboRojo, para nombrar el Comité y Canmdidatos para las presentes elecciones.

—El Comité se constituyó en la forma siguiente: Presidente; D. Nicolás Ronda.—Vocales:

D. Manuel del To-

ro, D. Santiago Mariiy, D. Ramon del

que

lez,

las

doña

Fabio?

Dedicado; durante sus cinco

electores, y con el órden de bre.

Liv

de

costum-

¡3

visto Candidat )—Segun _hemós |

nuestros, correligiopresen- : narios del distrito de Bohce, 3, en El Progreso,

,tan para las elecciones parciales de

un

Diputado á Córte

to, á D. José Ayuso, Isla. bierno deesta

ndida-

e

ecretari

|

|

Estadística.—El Sor. Gefe dela

- Administracion General Ecotómica

- de esta: 'rovincia, nos ba favorecido con un ejemplar de la Estadistica del

su

de

aquilatado

dades predominautes en los paises cita+

que no es órgano de nadie, é insulta ¿por no saber hacer otra cosa. Por lo, demas, las amenazas del colega no

dos.

Aunque ha fijado su residencia en es;

ni, hombres. pací-nunca de jaques.

Ponce,

Puede ocuparsele como

de tale5)

Cabo de año. —En lá mañana de ayet se efectuaron con la solemnidad

- hacendados. *-

alma.del que

fué 4

virtuoso

trasatlánticos de los Señores A

fiadoen

sU

|

A

"Lope.

3

.

ya

siguientes: ÓRDEN DEL VIAJE.—IDA.

.

Noviembre 19

;

:

»

noi]

Saldrá de la Habana á las 12 y llegará 4 Nuevitas.

»

8 9 9

» y. .

8 Mnavaguezel 9 á Aguadilla el 9 á Pto. Rito el 10

” sy

De Pto: Plata--.-..-iDe Mayagiez.....-- +De Abuadilla:...---:. Sl 3

Noviembré.. DeSan

;

.»»

Thomas

17

AS

7

De Aguadilla...-....-

19 De Pto. Plata...... 416 Cuba....... «=== 4

De:Baracod....-..--4

23 De Gibara ccoo... +

el 4 el: 5 el 8: el 3

ES

..---» llegará á Pto. Rico

17 De Mavaguezcanoo.:>

El

Gibara Baracoa Cuba Pto. Plata

4 S.Thomas el 11

RETORNO.

16 De Pto. RicO......-. -

. 22

3

4 á a á

A

+15

el

3 De-Nuevitan....ooco.. 4 De Gibalh..-...... bo 5 De BpAracotA...oooooso 6::De Chiba. dio. usos e

10 De Pto. Rico..-----.-

E

|

el 16

y

4 Aguadilla el 17

»

á Mayagiiez

,¡w

el 117,

6 Pto, Plata el

sy

el $1

d Gibera.

el 93 *

áBarecoa

.¡;

p

19

EQuba

el

4 Nuevitas

el E

e:

madrugada...

$0

E os

s

|

asatlantica RA INOENDIO.

E

tes en Mayagilez, oo “

Y

]

ai

se

:

Are Habesa el Y6 ze

Su consignatario en Mayaguez, D. TOMAS TOLOSA.

's científicos de au profesion |

EEE

CABETAN

hidráulicos 4 los

la experiencia. y. en los

38

| D. LEONARDO CACHO. Viaje á Saint.Thomas con las escalas

|

1—3.

Armando Gautherot, ingeniero hidrós-

AYALA.

'MARSELLA

24 De Nuevitas...i=...

cal del número anterior. debida, las exequias fúnebres en des-

Y

Ántes de la Compañía de Correos

21 De

copo, recien llegado del Sur del Pacífico,

LASANTILLAS/

DE

$

Mn

os.id A los . Hacendad : : ; sus servicios

PARA

VAPOR

de las

religiosas...

ofrece

de enumerar.

JIMENEZ

Vive provisionalmente en la calle de la.

por la adquisicion de tales.

para col-

Mayagúez, Nbre. 25 de 1872.

|

ticular, por las cordiales felicitaciones que se le han hecho; con motivo de su

'"Mayagúez, Nbre. 24 de 1872.

imposibles

ESPAÑOLES

esta ocasion

Salud, al lado de D. Pedro.Tolosa.

otras clases.—Corni-

LINEA DE VAPORES '

|i

nas de todus lus gremios sociales, en ge-

continúa ió ségun avisamos en Mo ll

canso del

ticulos

dedicado. es-

retorno á esta Villa.

para velas de

chones y almuhadas. —Colchanes y almohadas sueltas.—Tubos para quinqués de aceite y kerosene.—Cristalería de to“das clases. —Carruages de dos y cuatro asientos y para piños, y otros muchos ar-

Cabo-Rojo,

. en

máquinks.

ra espejos. —Oerda y plumas

neral, y á sus numerosos amigos en par- '

:

[eragguisicion funciones

puedo prescindir,

para

drios de.todas clases.—Lunas sueltas pa-

servicios á

enfermedades

platealas

zas de Metal para. adornos ' de sala. —Vi-

de dar las gracias á la multitud de perso-

trabajo perfecto , que hace honor á la: industria barcelonesa. Felicitamos á Las

álas

mugeres y de los niños.

SS

¡Corea rendas. *

German,

on

para haciendas: —Relojes de

nas de vapor y de

Añasco, la Aguadilla £.

Procesion.—Con la solemnidad que estaba anunciada se verificó el 28 la de la Purísima Concepcion. El acto fué Incio 11mágen como la urna en que: esta. “coloca, son de un la Cofradía

San

marfil. —Ouchatas

Agujas y piezas sueltas

las enferme;

:

plateados,

buques y botes.—Tornillos para máqui-

los habitantes de ¡as localidades vecinas, como

qqls.—Muebles de

—Hilo y seda para id.—Pintura de todas

en el

que discute, y no le contestamos á él,

y

ra moler café.—Venteadorés de café.— Quinqués para kerosine y gas ó gasoliha.

profesion;

con El Boletin, periódico conservador

madres, aunque pudiera servir para ciertas biografías. Allá, veremos y

gran o

mangos de

con sus treinta y dos años de práctica, los *

para Diputado

asistiendo

años

de car-

formas

finas. — Licoreras. —Jarros.—Palas de madera é hierro.—Molinos ¡de acero pa-

puede ofrecer, á los que le ocupen, junto

el sueño, y eso que ni

plata,

todas clases. —Máguinas de coser de varias clases. —Polvos para limpiar plata.

en los Estados-Unvidos del Norte, en Venezuela y en las islas de Barlovento,

sus

de

clases.—Aceites.—Lona

Doctor

ta Villa, ofrece tambien

y caballos,—-

id.—Resbrtes

caballetes de 4 á 15.

j

conocimientos que ha

para mulas

ruages.—Romanas

.

e

No

bonell,

Mangueras de gomt, de 1,4 y ¿ pulizada.—Arueses

ral, sus servicios profesiovales, como en la primera época de $u residencia en es-

discutimios

5

nudos.—Llaves inglesas para todos usos. —Pesalicores y sirop.—Termómetros, ——

Gicen

estudio y el tratamiento de

laus deo.

de hoja de luta.—Ejes de hierro para calesas y carretas.— Yantas para id,— Camoens, fuedas y-rayos sueltos. —Ateite de pezuña.—Bamiz fino para tapar

varias clases y despertadores.—Uerra- duras de pestillos movibles, que sirven para el lado derecho y el izquierdo.—

Don José María Pelgron vuelve á ofrecer al público, eu 'gene-

deesa recomendacion,somos enemigos

nos incomodamos ficos, la echamos

bre.—Baldes de hierro galvanizado, para

Guenard,

ta Villa.

válvulas de

haciendas.—Efectos plateados. — Efectos

—Faroles

ANUNCIOS.

personas bien educadas. Y basta, que no es la preasa para chismes de co-,

ficó en la casa de D. José Ramon Car-

Eugenio

ausencia, á la práctica de

de

de guarapo.—Tela de goma para máquinas. —Cedazos sueltos de alambre y co-

Rosenda

cr

El

vapur.—Llaves

Jaquimones para

don

Herman, don Pa-

don

de todos

varios tamaños para vapor.—Tela| dé alambre de varios tamaños para cedazos

Gonza-

doña

con manos,

rejas de respuesto

—Ouchillos y tenedores

driguez, doña Julia

A

seyeramente. ¡Bah! Pues sin necesidad

nos quitarán

reas de

don Nicolás Arro-

Buguella,

fabricas,

trumentos de carpiuteros y toneleros.— Correas de cuero para máquina de vapor, desde tres pulgadas de uncho' hasta hiete.—Estopa para máquinas de vapor, artículo de patente.—Alquitran.— Estppa para buques.—Linguetes para bocas de hornallas. —Remaches de cóbre para tor-

pro-

y doña Sixta Guzman.

|

porque

imohes y

Rosa, den

Vicenta

:

vúmeros. —Quincalla de toda clase € ins-

PASAGEROS.

don Antonio Lopez, don José

En cuanto á su escupir por el colmillo,le aconsejamos que no se sulfure tanto porque le dará jaqueca. Nos recomienda que nos guardemos de agresiones personales, porque las castiga

de ellas, y he ahí

DE

|

Aradosde varias

pulnto-

Sinforosa Rodriguez,

blo Rocha,

rios; D. José Pacheco y D. Pedro Miguel del Toro.—Quedaron designados Lorenzo $e veri-

los

llegado á

don Juan Z. Ro-

y D. Sergio Ramirez.—Secreta-

Carazo y para Suplente 'D. Vizcarrondo 22=La ¡reunion

de

han

se relacionán á

Madera de todas clases y tejamanl.—=

cierto

Fernandez de Diaz,

pecialmente

Provincial; D. Marcos

no

Quesada,

Todo lo hacemos si llega el caso, con la risa en Jos labios, cómo cumple á

Toro

afecciones

los que

continuacion:

cu-

Ó no; pero es. muy

todavia

Francisco:

ab-.

presentaron,como candidato á la Disio P. Sanscérrit. Como;nó se habian:hecho los trabajos preparatorios, el resultado de la «votacion: será po-

todas

nes

É

putacion Provincial 4 D. Daubon

que

artículos,

¡

doña Francisca Santana, doña Matil-

á quien

soluta propiedad, sin que se nos haya regalado. Nosotros lo pagamos todo,

José Nicolás

la tísis

de Echevarría, doña

periódico,

así procura ofendernos, sin reparar en medios y, sin conseguirlo, pues recibimos sus tiros Como de quien vienen, á que busque ese acreedor, seguro que no ha de hailarlo, ni eutre reformistas ni eñtre couservadores, ni entre nadie, puesto que todo lo que constituye

correligionarios

York,

theu 22, doña Fermina Abraute, doña

tan

mostraban en ese momento sus vivas y desinteresadás simpatías. Ya que nosotros no -podemos reproducir por

nuestros

Nueva

Rosa «Delgado, Feliciano (esclavo), don José Vigo, don Coruelio Virolh,

¿Como

Íetta a la verdad,

de

Kemp,

de

Salidos. “ Nbre. 25.—En el vapor Arno pata Aguadilla y puntos de su ruta: ddn Antonio : Ardoin, don Ricado MáA-

el año de 1870.—Los que nos conocen saben si cumplimos nuestros compro-

nas de todas elases de la sociedad, le

-gunos

¡

niño y don José Camacho.

RAZON, desde

aunque realmente fuese cierto.lo que dice, basta con que aseguremos que se

tros lectores que procuren pos verlo en el ilustrado colega. | | Elecciones.—A última hora al-

y

el estableci-

miento de D. Tomás Tolosa, hijo, se lacaba de importar directamente de ús Eétados Unidos, ademas de otra infinidad

yo, don Audrés Adelin, don Ramon P. Ger, D. Juan Serrano, don Antonio Martin, don Antonio Zairan, con un

clase de literatura tan proptade él nos reconocemos insuficientes para seguirle, nos fijamos únicaménte en la especie que vierte de que [nosotros debemos dos tipos y prensas que nos sirven

confeccionar

En

pronun-

mnodernos.

Eduardo

esa

satisfaccion¿ grande pará un gober nante, de vér que infiuidad Alo perso-

falta de tiempo el artículó en' que se reseña el acto, recomendamos á nues-

Compe-

lo ha

ne!lio Martin, don Ignacio

tendiéndonos de los groseros atfagúes que nos hace en su último número, eomo en todos, el periódico que no se

cirlo.

el

perfume,

química

José Mestre y Tumás, Farmacia Mettre, Mayagúez.

Entrados. Nbre. 25.—De Ponce y su ruta en el vapor ing. Arno: doña Adelaida Castro, don G. E. Rilbard, don Cdz-

Desen-

cho en la Capital

Latotre,

famoso

MOVIMIENTO

S

nunca hemos procurado aparentar no nos avergienza, sluo, nos houra de-

General

este

vez,

Ocúrrase á la Farmacia Mestre por circulareg en español. | Unico agence para la isla el Señor D.

ld

bien hubiesen estado. ¿Quién respon-

pontlienteal dia 27 del qhe cursa. En él vemos la despedida que se hh hede la isla al dignísi-

materia insalh-

del Agua Florida de

De la boca de un homibre nadie está

para

A—

Progreso,

habrá esta-

otros delatados calumniosamente por un infeliz que se propuso complicar átoda la isla, así estuyo el Sr, Gonce.

Faiso,

Un esqueleto, Neira, que da susto;

toda

una

no tomará jamás otro remedio: -parh el estómago, como purgante, no tiene tival

ducir esta terrible enfermedad, pueden ser arrestadas y últimamente desvanecidas del sistema , con el uso del penetrante pulmoniáco vegetal, el Pectoral * de Anacabuita. El árbol del cual se extrae es un producto de los trópicos, y esta preparacion ha sido por algunos años un remedio establecido en Cuba, América del Sud y Méjico. Especialmente se adapta á las enfermedades de la garganta, y los pulmones. Dos cucharadas del Pectoral mezcladas econ una de Aceite de Hígado de Bacalao puro, es el modo de tomarlo para conseguir el mas prouto alivio.

libre, y si 4álguien le hubiese ocurrido delatar torpemente, convenimos, á los hombres del Boletin, ellos tai-

puro¡y neto

de

la base

de

curar

QUADRADO.

estuvieron

de muchas

Evitad lo que no se puede

General,

MIGUEL ANGEL

curas

rar.—XNo está decidido aun, si es posible

Puerto-Rico 22 de Nbre. de 1872. El Administrador

exenta

Lanman

De Cuba y $ Periódicos diez y seis. id. id.

( Impresos

las

_Como hay muchas falsificaciones en qste mercado, los compradores deben siem. pre pedir. el Agua Florida preparada pbr

id.

e

tor Oil]. La persona que lousa

maravillas en

pos

España -. ¿ Impresos veinte trangero..

.

ciado la mas saludable de todas las eseñcias y extractos para el tocador, de tiegu-

im-

id.

Castoria de Picther,

y |

tente autoridad

Presos.

¿ Impresos

se

cén

dores

í Periódicos ocho cents. libraY

De la 1sla

que

por

y exploraciones. Hotel del Comercio. Ponce. : p 1-4.

se

Murray y Lauman. La misma delicioga fragancia que deleita y refresca al inválido morador en aquella tierra lejana, puede ser gozada en todas estaciones y en tedas partes del mundo por los compra-

Eos

é

el oficio,

E

parte de los Señores hacendados, bs la mejor garantía de buena Le del que suseribe. | d des dejo Pide únicamente, los -gastos de viaje

El que haya con-

en

lp

- El gran sustituto del aceite de Rieino comunmente llamado de higuereta [ Cas-

bre, forma

o id. O

H

imprenta

sl

¡Las brisas suaves de la Fierida atravesando los floridos valles ha-

salubre

Miguel Angel Quadrado,

do en Lares. Como

Donde un Neirá me pone en grande aprieto

del

|

accidental de Mayagiiez,

Ya en Don Cándido, Neira, yo he leido

Ovacion.—A

lem

(

esta

ts

Esta propuesta sin sirlicmlia

enfermedades y males achacosos. | ll aroma de las flores de esta región

Puerto-Rico, Nbre. 22 de 1872. El Admon. General,

Así

e

Ese de Neira original soneto, Pues que

$ ( lem

ella.

se eúi-

limpiar tipos.

id,

prolijo reconocimiento de

os terrenos, emprenderá á su solo icosto

presente, y sele ocupará en barrer

cada cuarto*o

un

4

3

Autoridad determine lo qíe

becestta.un portero.

Losa.

Ertrangero $ Idem

ino tiene quiende él

- traido méritos Eure

Loid. 5d. idy

jo

mala Mma- - y riesgo los trabajos necesarios á. dar , vestpoidro sude mi smo és-" ¿agua ú los hacendados que carecen de

j Solicitud.—En

y

España Al

Tesója

-Corresponda

e de pt

Porte de Corresponden 5

esas” 7 ei

! 4 +

umilia ó encargado q. lo reco-

su

| de dee.

todos estén al'corriente de lo « que pagar por toda cl

y seguro: del éxito de sue trabajos, des-

D. Fray

ado, -¿gmete faltas contra la morál blica, Bueno seria que se previnie-

* ON

recibido 145 tá-

y

pregunta si el St. Gonce, Corregidor

4 Don

Lontesincion

mo

DECRETO. marchar

A

SONETO.

mos el número

Con esta fecha he tenido á bien expe-

Y

pS

+f

taces, n ueidá iove acalles.u“q

- rifas que se insertan á continuávyion, cuya publicidad nos recomiendg ¿1 8E. Administrador General , u.g á fin

¡Viva el Rey! Os saluda vuestro Capitan General interino, ENRILE.

Lo que he dispuesto se inserte en el pe-

“Debiendo

ha-

A veces, Nejra, cubre el fuá snpino

entrega en el dia de hoy del maudo del Gobierno Superior Civil y Capitanía General de esta Isla al Bbxemo. Sr. Brigadier 2? Cabo D. Joaquin Enrile,

ha sido llamado con” urgencia

que

Juzgue, Neira, por prendas de yéstido.

“he sido amado con urgencia por el Gobierno de S. M. el Rey (Q. D. G.), hago

—SIMON

la bandera

Tú me quisieras, Neira, arrepentido

PUERTO-RICO.

Opet

. Correos.— Hemos

beis jurado. E Soldados y Voluntarios |¡Viva España!

Mas me estraña que un Neira

Debiendo marchar á a Córte á

de

territorio, cuyo em-

Del apabullo, Neira, blanco ó prieto;

Gobierno Superior Civil

OS S ES

del de-

tar apartados de otra idea, que por buena que sea hunca alcanzará á huestra mi-

que la persona que necesite de sus servi- *

——————————

céntie-

ne.

esperando vues-

tra correspondencia como buenos con el constante ejercicio de la alnegacion: militar; cuya eminente virtud debémos osten-

ciosy logre utilizarlos, verá cumplidas las esperanzas que abrigue al aceptar sus

Cárlos Cubrera.. Su casa Nbre 22 de 1872.

por la abundacia de datos que

se Que

utilidad pará nosotros será gfande

al

celoso pa-

tía del mas exacto cumplimiento

y que por tanto abrigo la persuacion “de

servicios, Queda siempre de UÚ. muy affino. amigo yS.S.Q. B.S. M.

(Q. D.¡G.)

ternal de nuestros intereses, bajola garan-

otra de mayor categoría é importancia,

EC

y Voluntarios:

fo

ces bajo mi administracion,

“euya

de.esta diocésis,

blo Benigno £arrion (Q. E. P.poda D.) r .—An

laf gra-

recibido,

ztra

en San Juan de Puerto-Rico.

Rey

Mi apreciado amigo: Contestando

obsequio

Via inglesa. .Ilem

atribuciones y responsabilidad directa

Sr. D./Ricardo Burton,

el

po

Órden general del dia 26 de Nbre. de 1872

agenas de tudo resentimiento, de un mo=

do que perjudica su buen efecto autorizo á Ud. para Es cuantose le ofrece á goS.S. Q. B.S. M. Cárlos M. de

que

exterior de Puerto-Ricb. du-

clas pór

de la Isla de Pio. Rico.

mis intereses,

ha iuterpretado entre nosotros,

Comercio

rante el año de 1871. Damos

ó cualquier

cualquiera

CAPITANÍA GENERAL

dido que al separarse Ud. de esta hacienalgun mal entretenido discusiones familiares

leyes,

á la me-

fuese su orígen y pretexto, | Puerto-Rico 25 de Noviembre de 1872. IN ENRILE. |

y amigo: tengo enten-

da como administrador de

1 obligado

del órden,

trasgresion de las

Hacienda San José, 3 Junto 1869.

Muy señor mio

9 los vuesly observancia

maibrgica Y severa, á que '

mecreeria igualmente

Cárlos M. de Fajardo.

Sor. Don Ricardo Burton. Sabana Grande.

y

inseparable de la paz pública, todos contribuireis 4'eyitarme el disgusto derecur-|

de la manera mas amplia.

:

deberes de

espero que por

dederivarse la própiai conveniencia,

que no tengo dificultad de recomendarlo á mis amigos

los: hera

- vuestra parte, a jerdio tros, y que desu ejercicio

nocer su inteligencia y capacidad, por lo

» » A]

| t dl

E

cd

imparcialidad mas extricta sea la norma de todos los actos de la administracion, en Al mas altas, comió en las mas 4

de mis haciendas sóbre tres años y parti-

as

S 18

tros derechos sean respet dos, y quela

dos me significó Ud. que mi recomendacion le seria útil para seguir ocupándose en la direccion de operaciones agrícolas,

2)

$

>

:

E

E

a


És

PR o >

LA MODA ELEGANTE. y A: pue

pea

|

+

-

)

alias. Tabacos

|

e

|

DMIdO.

E

q,

y

e

|

E

de superiores. O AS

5—CALLE DE LA, CARCEL.

>

riado surtido de frutas en almíbar

muy

E

cas, las cuales tiene el gusto de ofrecerá

E

amantes de lo bueno.

E

ho

Entre dichas frutas, se

hallarán

los

A

.

albaricoques, -los ;

|

sabrosos

re

dulces

de

confitería

limones

úl-i

recomienda

suarés,

,

a

en

sirviéndose

sito servicio,

gantes

el viaje en

nos delo

tores, talabalteros

serán

me-

por coches

creido

conveniente al

Empresa,

viene perjudicándose por los referidos abusos,

guno para proporcionar al público un cumpli-

condiciones del tren, el siguiente viajes y la subsiguiente tarifa.

órden

de

partirá desde San German y

de la tarde, |

y

desde

á las 4

punto

á las 4

Uno id. de idem á San German...

Fl

e

|

Unoidi de Tayaboa á Ponce

$6

86

tra recibido en la tienda de D. Cris:

.-

tobal Sureda,

|

bai:

|

nl;

a Ur |

como 19

esperiales por su comodidad y

ariado surtido

y

Par

Dove ZAPATOS:

ida

de y

+

deltodan ES clases ye tamaños, con especalmente | 4040 elegancia do Dido A

. Los gora

e

|

|

dp

0].

2

estab

ojo y comp.

—En

r

OS guilo; e

de sus buenos

cualquier punto:de la Isla. todo lo que tono el gusto

| ber á. este

Pasagee é

ga, sea

enseñándóla

cual

parado

muy

afímo.

amigo

el

in

barrio

de

proposiciones

de e

Butelles

dickjasd

á

DE

TO

de

* de

casa quinta, con muchas

ciones, pecas, manchas y quemaduras agradable agua

|

lustrosa

ta.

de U.

lar, pasando el puente de

06,

+ Lo intersados pueden informes de D. Manue

i 6.

a

0

pezbñia). e.

pre de

veñta

muchos

| Je comercio de e da

]

vende

313 '

pespunte

y

Ob-

estas direcciones

DE

AGUA

FLORID:;

MUKRAY

Y

=

LaNMAN

AP

Me

Paga-

de .los

son un distintivb y marcado

Villa. :

el

cadencta

tan solo un requisito de 'Pocaor:ó

e Ola

oda

|

o

a!

¿EE $ 9 Map

di

E

.

gin.

Edo

$

EE

cido el hecho

|

4

| |. i

11". 0.0

Ud

a

|

quelo haya

a

de Dici

q

'ajoso (d E Y!

plis | dl pr

le

élicadeso. pureza;

ESA

IGUAL

O

E egua ue tocadorse |

usado una vez podrá ser induice

porno

A O O,

a FIsipniahd, dead

difer peda ral

A

4

a

| lo ?

ad. sion

aci renta de Freyre, RE

de imi-

o

y

Md Nbkl.9s 1870" G Mera ¡Herutóos: 1 .| ¡

púbico han estable-

aumentan, aun 4 pe

ro ero dan | Y Si y

Prcuta

dola. 4 asombrosa revuuciafel placer de usarla: De aquí lapidez con que sus ventas

O

a po

fami-

le parace; nada ¡puede suplirsu lugar, nadií-

|

lera q incena

da

que por de

a

- |

1

y data pri

cue a

4 GAN

2

frescura y durabilidad permanece; : Í Pl

|

Pr o próximo, est

rd

ln E

O

pebfáma elcasauente necósita: |

añosde prueba ante eSe

de co-

el $30.

en

Retrete,

sino un necesario para ueo general

ES

E

J

mo por sús salutíferas propiedades desinfectantesen el cuafto del enfermo, lo hacen:no

arguDa e

máquina

poder

este

alivinr toda forma de dolor de Cabeza ner vioso,, desmaryox, paroxismos bistéricos, con

artículos

rasgorde

excelente Perfume, Su admirable

E

uN BH

RO

oO 1 q | O co e

y mo al cútis del rededor.

cuidadosamente

dropiedades higiénicas del

Vales,

.

una

A

Cajas de 400 velas 24/200....,, 18. da. (ES”Depósito enla “Sierra al Vapor” :

de granos el

en ¡poco tiempo se verán desaparecer todas las desagradables asperezas del rostro. Las

serde: dos, carreteles|

|

0

Ó lividez, tan desagraduble á la vis-

Exceptuando parada cura

be hacerse con él líquido puro siete ú ocho veces al dia, procurando aplicarlo solamente

3

Se despacharán las órdenes que se re-

TORTA.

a

y FRESCURA.

Agna Florida debe nsarse diluida.en agua. Para extirpar los granos; la aplicacion de-

mo Establecimiento se encuentran siém-

,

al aceite

floral, nrobaárá ser lo mas ven

SUAVIDAD

se cobrarán precios módicos.—En el mis-

Ay

Olema (reemplaza

de sol,

á la vez que extirpa del cútis ésa apariencia

—Se garantiza la exactited y esmero, y

|

;

Agua

ajoso. eomnnicando al mismo tiempo á la tez

El que 14 infotose, 6u] lesta dae 1

0. e El

del.

causados por exposicion al sol 6 al aire, esta

Debtlaraciones,

prenta informarán... E

jas deL

aromática

Para las Oficinas toda clase de impre-

dd

como-

virtud

sos hasta los mas complicados EsrADos.

impreuta

|

EL veta de to

de todas

Laringeales

bos, Fé de vidus, Letras de Cambio €. 4-

poblacion, en

Bas

curacion

rés, Esquelas de todas clases, Etiquetas, Rótulos, Carteloncs, Tarjetas de visita en Cartulivas superiores, Libros de Reci-

.._

Moe

y

Precios Corrientes, Cartas de Aviso para Rejistros,

éxito

perficial para quitar del cútis toda asperezas es inmejorable. Jn todos los casos de erup-

trabajos particulares: Co

giros, Hojas de

un

Florida de Murray y Lanman ha nechyque sus cualidades como cosmético se hayan par. cialmente pasado desapercibidas. No tan solo es el mas refrescanté y delicioso de los perfumes, sino tambien como aplicacion su

Se imprimen cón tipos nuevos esclusi-

nocimientos, Circulares,

obtener

“TOCADOR.

a excelente

que

KÁA

de

UN REQUISITO

FREYRE.

vamente para

mante-

vendedor.

alivio

servando

que desée hacer esta

para el

á los granos

y bien

el

menos

es-

atto.S.S.Q.B.S.M. Emilio Vadi.

A

estado. Tiene

para

¿puede

droguerías acreditadas.

.

Con la mayor consideracion soy

mu-

y Pulmonarias. Hállnse de venta en todas las boticas y

ciban por conducto de huestros Ageites

condicion

no

de

de iguales enfermedades, pepropiedades medicinales de medicamentos vegetales tan£omo expectorantes, todo lo

las enfermedades Bronguiales,

facultativos

ta isla.

base

hoy se ofrecen

universal, El Pectoral de Anacahuita es pre=

que le

á las personas

la

de las preparaciones que

para la curacion ro conti-ne las una porcion de to pectorales,

y el pasto en

O

[PORN dey

chas

entumetfados arriba.

German'en

ces

buen

público, como encargado de la em-

!

cias peligrosas que forman

deseen saberlo, ó bien dándole la publicidad que guste en los periódicos de es-

mucho

cómodas

donde informarán del

presa.—Majagilen, Febrero 2 de 1STL. 138

e

conocimientos

enel

de ANACAHUITA

| vel cual es un jarabe delicioso sin Opio, Acido Prúsico, ni ningnna otra de les sustan-

en la mecánica, haga el uso que le conven-

La enipresa pondrá coches extraorditariós

paraEs

seguir alivio y curarse se encuentra

PECTORAL

montes y malesas suficientes para soste-

Y

4

A

San

las excelentes calidades medicinales de la Anacshuita; la esperanza mas segurade con-

un testimonio

| nimiento de ganado.Se halla situada 4 | €n los pueblos, 4 dr

.

Consigna:

58

as

a

| LA

00 z

de la

ricos estractos vegetales que aumentan mucho

cuarenta

documeñto

Hetica,

ofrecemos este Gran remedio en perfecto estado de pureza, combinado con ciertos otros

la ocasion de ad-

pertenece, al menbs como

nér la veuta de carbon semanal al pueblo,

inés.— En Mnyagiod estables ricnro. dC

duracie

Pe

ó

Casas

pl

Fiebre.

Dolor de Garganta, Respiracion Dificultosa;

genio “Coloso,” autorizo á U: para que de la presente, sino como

Croup,

Ronquera, — Resfriados; Bronquitis,

solo

han

no co-

Tisis,

Ásma,

complacencia.

piezas

cilnientos en muy

id. ,,1 00

..... “Listl NE

á Ponce

que padecen de Tos, :

de

cion de nuestras maquinarias, U. no ba estado menosteliz golocándolas con una perfeccion admirable. Jamas lie escrito para el público; pero como no puedo prescindir de dar á U. la espresion de mi gratitud por sus trabajos y constante laboriosidad en nuestro in-

ña estancia de cafe, de doscientas j ochenta cuerdas, parte sembrada 4 café y plátanos, q» produce de doscién= tos a doscientos cincuenta qles. de aquel grano, con sus correspondientes estable-

50

DIRECTAMENTE. | ió too oi rio Uno id. directo de Yauco

tenido, pues,

fallo de

rativa tan poderosa sobre los Organos Respiratorios, como lá pura Añacahuita. A los

incluso el

eu

Mejicanos

nocerse otro remedio que ejerza influencia cu-

tado muy camplidos al verificat la fabrica-

¡mu

Uno id. de Yauco á Guayanilla...... ¡E -D8 - Uno id. de Guayanilla 4 Tayaboa....,, 1 00

eerniente al entierro..4-] Diciembre 23 1870

todo el aparate

evaporadoras,

los Sres. Merlees Thait $ Wabson

¡

Se desea vender.

TARIFA.

Uno id. de idem á Tayaboa....idem

constantemente

Hemos

la noche. Café, Chocolate €. Los precios para todo módicos y convencionales. Mayagúez Sbre. de 1872, Balbino Acuñas. 11—25

Uno id. de idem á Guayanilla idem, 5 50 Uno id. de idem á Yanco......idem ,, 4 50 Uno id. de idem á Sabava-Grande'id. ,, 2 50

ar

ses y dieron por resultado el

mirar en U. no solo el talento del artífice si no la actividad y el acierto del hombre que tiene conciencia de lo que hace, y si

amuebladas. Se sirven comidas á todas horas del dia, y cenas hasta las doce de

Un viaje de Mayagitez á Ponce 6 viceversa $7

segun diseñ

OT

proporcionando

elegante coche,

este

tres

tanbien para vivir en el establegimiento,

con direction á Mayagúez. á cuyo punto lle- gara 4 las 74 de la misma, haciendo su retor-

-no 4 San German

y

exigia, no

las pretensiones de los

á favor de este árbol. Los experimentos er los Hospitales Reales ocuparon muchos me-

redonda, de primera y de segunda, como

se pidan extraor-

lafiana un hermoso

dela

comodidad:

titud de

Se admiten abonados por meses en mesa

VIAJES.

Saldrá de Mayagivez á Poncelos dias Lú-

Ademas hay otra mesa extraordinaria.

E

esmero,

nes, Miércoles y Viérnes, y viceversa los Juéves, Viérnes y Sábados. ORDEN DE VIAJES DE LA 2* LINEA. Todos los dias á exepcion de los Domingos

| pis

las

- poder servir á los parroquianos y transeuntes que lo visiten, con el mayor

1

á no ser en el caso de que

hacén- '

facilitan:

científicos y prácticos para averiguar la exao

.

momentos,

Facultad de la

Academia Médica de Berlin, Prusia, “cuyo cuerpo estableció una série de esperimento-

todos han visto, sin que durante la zafra haya tenido que tocarse para nada eu ninguna de sus piezas.

'

grandes reformas, que

do y exquisito servicio, que brinde comodidad, utilidad y baratura, como. lo demuestran las

DE

y demas operarios que se

El encargado de este antiguo y: acre-

La referida empresa no ha omitido gasto al.

ORDEN

pin-

ditado establecimiento, participa al público que acaban de introducirse en él

antemano.

mas satisfactorio por 'la sáhia

dias, funcionando nuestro molino de va— por á los pocos dias, con la perfeccion que

FONDA Y POSADA.

jar el precio de un viaje ya convenido, ni tampoco imponerlo cuando por consideracion á la persona solicitante no'se haya fijado de

-

de

El Conejo blanco.

que ha tiempo

fabricantes

decir mas.

dos; y colocado

cuales

En el depósito de maderas'de los Sres. Gonze y €? se encuentran tablillas acepilladas para forrar casas, de superior eláse. Mayagúez, Obre. 28 de 1872. 6-46.

tratar

pagar

Pulmones. Este hecho verídico hace años

que es conocido vn ciertas partes de Méjico donde se cultiva el árbol por sus celidaded medicinales. Ha sido ensayado del modo

la actividad mas asidua y paututual para no perder el tiempo, sino el acierto mas escrapuloso enla direceion de la montura de ellas, cuyos trabajos quedaron conclui-

¡0JO, OJO!

los

tiosas que atacan la Garganta, el Pecho y las

y adiministrador.— Ya se sabe

ca en aquellos

da clase de trabajos de herreria, y que se construyen y domponen carretas. : Juan Rivero. . Calle de Mirasol, núm. 61

hacer saber que.á nadie se le permitirá reba-

listos de todas clases y como se pidan. | [5 Tambien se bace cargo de todo lo con- |,

|

a

Ó mandar

|

dados, que ensu establecimiento se hace to-

carruage=,

despues

las

Hace ademas presente á los Sres.

y baratura en

y

convenido,

buen Órden de la

que se presentarán.

E

un precio

se desee,

inteligentes herreros,

requiereh,

sin ajustar, yal tiempo de pagarlo, fijar pte-

E

as.

efeeto cuenta con

para ello cuenta con ele-

lucidez

que

soy

Por otra parte: las maquinarias llegaron aquí tan tarde, que lo avanzado de la épo-

se cofpfomete á entregar tan bien acabalas como las que viénen del'estrangero, pues a

y C?

chos disgustos de ciertas personas en

Mesas de párvulos de 1P clase de 2?

1

asientos del modelo

Coches y hermosas parejas que brin-

dan comodidad,

clase. Ademas hay otra mesa extraordinaria.

E

pues

podido

la de

toda Clase de composicion, dejándolas por malo que sea el estado en que se encuentren, como acátadas de recibir de la fábrica. Ofrece ademas construir calesas de dos y cuatro

fábri-

en

de que

2

El árbol de Anacahuita parece haber sidó

ficaron que habiah recibido con” sumo placer.sus planos y esplie:ciones del encargo de fundicion; y que, semejantes tra bajos, no selo recomendabán al que los hacia sino que honraban á los fabricantes que los aceptabau,—ofreciendo á U, sus establecimientos y exhortándole á que siempre enviase á aquella fandicion pedidos de igual naturaleza: creo, pues, que los Sres. Merlees Tait € Wabs*ou no han

suscribe últimamente

trábajos

“Coloso”

ES

destinado por la inaturaleza como el gran remedio para esa clise de enfermedades angus-

inteligentes en la materia; sino qué; dirigiéndose á U. particularmente le signi-

no retrataré á

recibido

|

|

R 7

Glasgow, no solo merecieron la aproba. cion autorizada de estos, que som mas que

e

habiendo

hacienda

Merlees Tait € Wabson,

los E. Ú. tin surtido completo de artículos de

viajes y paseos; pero habiendo recilido mu-

Mesas para adultos de 1* de2* y de 32.

|

de sus

qué

Pq

¡

La precision y exactitud de los planos levantados por U. y enviados á los Sres,

cálesas, se halla en aptitud de hacer enéstas

atendidos con la mayor puntualidad y esqui-

tiza nada para proporcionarlo á sus parro-

|

isla,

Todos los que deseen favorecer á esta Em-

go lo mas de moda que sobre el particularse usa en las fábricas estrangeras pues no econo- .

4

q. recogemos pata atra.

,

de estar mejor en todas sus condiciones.

sus

tiene el gusto de participar al público de

LA REFORMA

aquellos artículos de lujo y al alcance de todás las fortunas, pudiendo ofrecer desde lue-

encuentran

Ekique T

_——

todos .

SÓ,

nadie, sin excepcion de personas, clases y gerarquías.—eHantiel Caballer. 2

elaborado con

Raldiris Hermanos

rán en un módico precio en atencion al objeto

se

Chocolate

e

A

que yo como hacendado agricultor, “soto puedo apreciar los conocimientos mecánicos de U.ó de cualquier otro; por lo que me diga la forma exterior de esos trabajos; uniendo á esto el raciocinio de la comparacion, para juzgar despues de los resultados vistos en el terreno de la práetica, y como esto he tenido ya ocasion de hacerlo, hoy puedo juzgar con alguna esperiencia y vo menos propiedad; declaran: do que nuestro molino de vapor nó puúe-

50 cts

ese requisito indispensable

Los pedidos se harán directamente á nues-

Siempre constante el que suscribe en ser

nuestra

marina al detall,

tra casa en esta villa. —May+guez.

vir con esmero al público en general en todo lo concerniente á la AGENCIA FUNERA-

eficacia y bien concluidos

haré el bonito retodos

SA

|

|

FaltariaAROS:|

condueño

con

|

]

Po

a A Mny estimado Sor. yLi amigo;

colores.-Uno de busto....,,;, 50,, Uno de cuerpo entero....,,,. 75, Nota: —Los niños de menos de seis

ademas moy módicos.

AGENCIA FUNERARIA.

Mayagúez.

co

eléctrico

A

IB.

|

he

trato

y en nuestra casa principal

|

lugar para hacerlo, no diera'4 U. un testimonio de adwirácion y gratitud por sa

E

|

22 de 1872

Blicon.

¿Baratillo sin igual. Laf pcena de fotografía concluida be-VMísim nente, con esmalte y relieve, que

eso

dela

anta, Leche

3

| YO deber de lajusticia hoy, algun despuesáunde terminada zafra ysi ou

Tambien

rebajas sobre los precios del detall, que son

que se desee.

p

|:

pa

Sor. D. Ricardo Hocking.

son

hasta hoy 5 pesos, daré 1 doan... o. no. cena por. en ::.9 1.50.,, Media docena ...ouacco..y 1. 25 , " Imperiales sin brillo, uno..,, 1. ”y 3

ca, y toda clase de dulces á precios módicosLos especuladores obtendrán considerables

dondas de sala, lavamanos, tinageros, y todo los demas anexo á este oficio, que se vende-

volun

o

Nbre. E.

EP

los precios son:

que,

70.

enfermedades

DE 5 Aguada y Agosto 26 de 1872,

colates de otras fábricas mas Ó menos discor-;

ma del grano

sin pintar, de cuatro pies y de uno, mesas re-

Ataudes:

nos

' ro, especial para nodrizas con canela de Céilan, vainilla, yema, leche,.4. Tambien hallarán en dichos establecimientos Café molido cuyo polvo conserva el aro-

aecitillo, id. de cedro. id. de pino pintadas y

luntad

Retratos sim esmalte. Una docena que he cobrado

salecientes, con almendras, ajonjolí, de hier-

á cuatro

igual-

:

á la buena acogida que

dalé potá

de los elaborados

feccion del Homeopático, higiénico para con-

38.

.

E

:

dfpensasteis,

Fino, Superfino é Imperial; nos encargamos idemas de Órdenes particulares para la con-

personas basta 16, de caoba, ¡d. de cedro, id. de p:no; mesas de sala, de caoba, idem de

.

desdicen

cios á su capricho, he

1? 2735737

cono

Media docena. J......... 2.

la referida perfeccionlas de clases Corriente,

rennemente un gran surtido de muebles de todas clases, acabados con la mayor perfecelon y al gusto del dia, como son roperos de caoba, id. de cedro y de pino, catres cameros

Catafalcos de

nada

tros favorecedores

En este Establecimiento $e encontrará pe-

de 3%

di

as

En este "acreditado Establecimiento hay de venta: Fluces y medio=fluces de casimir y dril, t LN úl1979 todo de búenas relag, tima moday á precios módicos.. :

años se exceptúan del baratillo, Los retratos se pagarán anticipada mente por no permitir el mucho trabajo emplear el tiempo en Jevar apuntes. Sin

presa,

RIA, no desmaya en proporcionarse

o

|

. Mayagúiez

los

Un petrato imperial esmaltado que cobré 4 pesos uno,

al por mayor, hallarán constantemente nues-

MAYAGUEZ.

quianos.

hábilmente conducida

des de la genuina confeccion. En nuestras confiterías de la poblacion y la

PABLO BERGA,

-

aplicacion

tal conteptono debe confundirse con lós Cho-

- Mueblesy Agencia funeraria

de

,

ado hasta hoy 1 docena 7 pesos, daré lá doc. (sorpréndanse) á'$3.

Mt

sus propiedades nutritivas y digestivas; y en

FABRICA

y de vientos, mesas de comer,

en

lidades que deben concurrir útilmente á la alimentacion, Se recomienda desde luego por

para

núm.

.

e] ya

dog

mos y con

Aimpensa

' me

esta pobla-

su género

le

Const

Enero 20 de 1827.

Mendez-Vigo

de

nl

los dif ahora, solo

ra'de su pasta, exento de toda mezcla nociva á la salod y poseyendo todas las buenas cua-

¿ se expendén billetes de Puerto

de

en

g

"Nuestro Chocolate, pines, notable por la finu-

Rico y la Habana y se pagan los premiados

Calle

o

rabajos que brind

Los

por

clases las que usamos en la elaboracion del €tocolate y los otros productos,

pots de la Habava dul Modelo Madrileña, onradez, y Gallito y los mas frescos cigarrillos comunes y gruesos de la Honradez y

Eo

ida

proporcionan ademas la ventaja de adquirir las. primeras materias, siendo de las mejores

constantemente diversas clases de t=bacos de todos tamaños y vitolas, asi como picadura

E

perfeccionada

con las principales plaZas productivas

cosechan esta hoja, tiene

Mayagiez,

+

ceis. ] % que ya he hecho a los que bon-

ro de industria. Nuestras extensas relaciones

¿ este ramo y con las mejores relaciones de los

EN

|

en los paises mas adelantados en este géne-

dicho

Una visita ádicho establecimiento satisfatcion. Jorge Nenadich,

y vigorosa e ¿0

1.

¡perfeccionado sito

nados, que

grazó y mejorando dia por dia'su máquina, asegurando que no contiene materias extrañas que perjudican á la salud y siempte conserva un buen color, rico aroma y el mejor gusto al paladar. : TABACOS,

conocimiento

be

q a

estamos en actitud de atender á los numerosos pedidos á que constantemente atendemos, efreciendo desde luego productos perfeccio-

y

con anticipa-

con un descuento convencional.

vapor

¿deléntos A

esta Isla.

cion, pues para el efecto cuenta con un inteligente y curioso operario, que complace al mes exigente, : Café molido: —El merecido crédito de quegoza esta harina, se dehe al mucho ce-

Modeio. - Tambien

de

ed

cimiento como el primero

cion de vitolas muy elegantes y la acostumbrada actividad en el desempeño de cual.

que enla Habana

o la demas

cion en la valle de la Iglesia bajando hacia el rio, deberá considerarse nuestro Estable-

En dulces de repostería ofrece una varia-

con bastante

|

completo

¡se detallan.

Contando

e y

una de lás mas reputadas fábricas de Paria, por cuyas circonstancias unidas al aparato

Tos mas finos anisetes. Para refrescos: la acreditada orchata francesa en litros, y otras mieles agradables que:

escogiendo

el

una

.Jarete, Vino de damas, San Julien, Coñao, 'Grem d* Mork, Liqueur d' Pere Kerman y

dúeño

vapor

Máquina

convalecientes ofrece una infinidad de licores como - Moscatel, Pedro Jimenez, Vino generoso, Macabeo, Garnacha, Madeira, Pa-

lo que emplea su

uw8de

conveniencia de aplicar

Sen e

matrimonios

quier encargo que se le confie

a

Pa-

“nasapan matizado, las sulicitadas ciruelas secas en potes curiosos, y la conocida pasta de guayaba. |

bautismos,

rinos, no$ bizo comprender

+

coleccion de almendras finas eon licor de tafé, vainilla, rosa €" y tambien sin líquido importadas de la misma fábrica, — Para regalos ó postres, el rico turron de

Para

70.-Mendez-Vico.

|: Defretirada para la Capital quiero an-

0

| dados] hente “me los confiaron, podrán boraba | la mecánica, creimos conveniente no 8r hallado grandeIN auxilio en mis aguardar el completo triunfo de la ciencia y luces pero de seguro tuvieron el contenemos ahora el gusto de anunciar el esta. CurKOs cérrimo de mi voluntad hidalga. blecimiento de la |

Yis*

' En

kia

enla expectativa de los progresos,«queela-

los hermosos melocotones, los

timamente de la fábrica de P. Chenu de

A DN A

y

peras,

E

tiles perteccionados en su elaboraciopero n¿

ape-

PRA verdes y amarillos 8:* €5* todas recibidas

AAA

q

dables

3

de vuarenta años, adqu irised id e a Abate da por ntestropolaantecesor, y contiouada por | al 4andg los retratos 010 á precios tales, que e nosotros y sus legítimos sucesores en Jaféfabo- | Bolsillo: mas enjuto complacer al ' here pueda rrAp trato betlísimo, de ee adquirir. produét y demás racion- del1 Chocolate 0t , ca”

tecibles fresas, los delicados higos, las agra= suaves e

A

1

fres-

las

A

apliacion al Vapor portas succrorag 0 La ene

_

El que suscribe, acaba de adornar los “pparadores desu establecimiento con un va:

o q hr

o

J10 INFALIBLE

Sastrebía y Ropa hecha.

ate y demas productos

s

y

Licores finos.

¡

IN adds dx

SS

3

plHo

Ed


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.