La Razón (30 oct. 1872)

Page 1

_ Miércoles

30 de. Octubre de 1872. ;

>

PERIODICO

od

j

] 1| 1

LITERARI OH COMERCIAL

POLIÍTEOO.

Y DE NOTICIAS.

-

A

LA FUERZA DE LA ÉPOCA. A

.

ria

de

vierta hoy en el paria de la Grecia

ó en el siervo romano, y una sonri-

insondables dela naturaleza, como pone en evidencia las intenciones mas reservadas del hombre. Lo que

sa de lástima se pintará, en su semblante, y se tendra por ley al que

ayer fué un misterio, es hoy ya una

indicación.

los

arcanos

de imposible

negacion.

Y

sus periódicos forjan eso* Horripilantes episodios de su terrífica novela, cuya accion se suponp: pasar

mo, no son ya posibles los gefes de

es que

tribu, los caciques, ni-los señores

así como el tiempo labra en lo cor-

póreo, destruyendo los mas gigan-

feudales por encima, ni por debajo

en Puerto-Rico, y en

los parias, siervos 6 ilotas, sino únicamente los gobernantes, llámense

tescos y sólidos edificios por su ac-

pero faltasde fueiza para

resistir á la accion

calar un retroceso, mas

combinada de

sito

|

reemplaza-

**-z. por otros,

|

:

Betos pueblos todos “eral ilustra-

|

a so de, as

pa ¿que se y ¿Penso del

:

2

¿¿Tecuerdos la

sealo y el deseo qa

¿or

¿Ho les es antitótico. E

1?»

i0

?

, ¿e númida ó errante vienecesidad

¿«Mbre agrícola

de

mejora

pro-

pietarios nace el comerciante,

Mero por

el cambio

efectos útiles,

el

que se fija en su

Propiedad; de-estos pequeños

pri-

recíproco

despues por

de

un sig-

10 que representa un valor; de allá vienen las agrupaciones de séres

E

en un mismo

lugar, de aquí las fac-

turías, de donde saben navegantes,

que

los primeros

cruzan las costás

en frágiles y toscos leños.

- Congregados los hombres, necesitan una cabeza q. dirija y nombran 6 seaclama uno de ellos el gefe, en la

edad primitiva por la fuerza de su brazo, por la ligereza en el andar ó

por cualquiera otra cualidad física.

Uno de estos gefes se apodera del territorio vecino, y la estension del

suyo por los nuevos súbditos que le

obedecen, le da inrportancia y se forma la nacion. Segun avanza la civilizacion, se pulen las costum-

bres, se construyen mas elegantes y sólidos edificios, se centuaplicán' las necesidades

que crean las di-

versas industrias, se

pensables leyes

hacen

que

indis—

reylamenten

los deberes y los derechos

úno, y así se ve al hombre

de

ese.

se

vacío.

cada

ser por

ñna parte sucesivamente el gefe de

Ta tribu, el cacique, el señor feudal, el rey, el presidente, y por otra el

de

y

No sería propio en un artículo

A

y :

AF A o

L E

A -

ya desde

de pgriódico entrar

á señalar: los

diversos caractéres

de las edades

en qué' se divide

la historia:

Por.

eso resumimos en conjunto lo que es suficiente á nuestro intento. Pretóndase

boy

volver atrás en

- cualquier concepto, y

Que muchos

Ú la mayor

de los intereses creados á favor

mente unas

ciertos privilegios ó monopolios inhumanitarios

son

que

enemigos de esa

del

representa y á las

aspiraciones que

encierra,

eso

es

tan conocido que fuera una simpleza demostrarlo. Que esos inte-

reses en lla,

están

la

íntimamente

Península

los diarios

prueban.

ligados

y en la

Anti-

acontecimientos lo

He ahí porque al mismo

q- llevan el estandarte del estanca-

retratar á la provincia con

transparentes reticencias en un estado de ebullicion perjudicial á la

madre

patria, ebullicion

malía! producida

por

¡oh ano-

las

disposi-

ciones de los mismos que mas han de cuidar de la honra 'de España; al mismo tiempo, deciinos, se quiere por los retrógrados de allá corroborar esas siniestras pinceladas que desprestigiarian, como conse-

cuencia legítima, á la misma Re-

volucion, puesto que á esta se deberia que la isla, segun ellos, apa-

rezca presa de

la mas

exaltada

de-

magogia, de los mas feroces comu-

nistas, capaces de dar fuego á todo lo que aquí recuerde el rvinbie de

español.

y

. Bien sabemos los que en Puerto-

_Rice "habitamos, los que ál pais

vemos

marchar cón su paso

tumbrado, con la ivoderacion lo:

enaltece;

los que

acos-

que

observamos

pretension, aun relacionándola con

el rápido análisis que' acabamos de

hacer.

artes nú decaen, cual-es

el

objeto

dignidad manchan

escribeñ

de España,

llamándose

Digase á un rey ópresidente.

Por

desesperados

la integridad del territo-

comprometer con sus grose-

ros insultos, porque nadie lo ataca

nos tienen,

esfuerzos

pues,

de los

reaccionarios. El mundo marcha, ha dicho Pelletan, y nadie puedo

porque

en

sa; ¡caso

la de la desapoderada:- condu

partido dominado tos!

hiperbólicos

calenturientos, teorías ras

como

Así

es

que vagando

entregados al que

no ve

concretos

en

sin

y

al

moderado

á un

vacíos

cosas

sino

ciones. mas

h

dignidad

de

la, Patria,

propia

humanidad

toda

ha sonado

ó está

son

mas

ven

próxima á sonar en el reloj de la eternidad, y no hay poder que detenga en el espacio el dedo de Dios,

sin

que es la aguja que lo nyarca.

Si.

gan, en mal hora, los agentes de las tinieblas inventando cada dia torpes calumnias; digan en todos los tonos que aquí

se derrama san-

gre española en las calles; afirmen que se prepara una revolucion con

carácter separatista; los

leales

hemos convertido por

libirloque en ensayar

aseguren que

hijos de este

eden

arte

tros

de bir-

traidores; vuelvan A

el sistema que tan buenos

resultados les dió en tiempos del General Baldrich, cuando publicó la prensa reaccionaria que delante de él y por él consentidos sé habian dado gritos subversivos en Ponce; hagan mas todavia, si sén capaces--..todo es inútil: la verdad se abre paso á través de la 1rentira, la' España va conociendo¿ los autores de esas ridículas stperche-

res de oficio, al caer

averdonzados

y no «parecerá el último'dia del , presente siglo, sin que el sbl de la libertad ostente .espléndido en la Península y en Puerto Hico sus vivificantes rayos, para bien y glo-

ria delos

españoles

que, ¡con las

no le fal-

en este siglo de las luces, que pase” á ser el gefo:de la tribu que recor - conser ar el principio de Autori' | marcha

dd los tiempos, eso lo re--

na

lógica, hechos

«conquistas del

subordinadas

en

las

voluntad

| SR

|

cuando

%

EN

:

peomestusy

no produce

dinero

“-

con tal

de

[perpetuar

esté sentimiento

se torrompe,

cuando esta virtud se pervierte, euando el influjo de las malas artes y de

y

|

absardas preteusiones la erigen en escabelde fines

bastardas,

particulares y de

miras.

la fria voz de lá razon y

los consejos de

á

la prudencia

se pier-

deu abogados entre el horrísono bra=, mar del huracan de las pasiones y los

¡sordos tugidos de la ambicidn y la coEJ] dE dicia.

Anti-

sin timon,

familia sin gefe,

ño es otrá cosa mas

un partido enutre-,

Nave

gado á la ciega adoracion di un ídolo

ses sino traidores y laborantes, que trabajan por arrojar el poder de la bandera que nos cubre. Sise les habla de libertades, de justicia y de dere-

repugnante, al culto interno de esa, divinidad llamada metal. y conocida desde. tiempos muy remotos con el

nombte de: el becerro de oro.

chos, su acalorada fantasía no les pre-

El hombre, esa creacion sublime de la mano del Artífice, obra la mas

senta simo motines, trastornos y reyoluciones, en los q. ven naufragar como de su tra-

bajo y desu industria. De este punto |

perfecta, maravillosa concejcion axrrada coh el soplo divino

ani-

universal.

:

«lemas. pedestal, a de sloscomo parteu en todos sus juicios: y mprecia-"* : sog : planta s u s ciones, de aquí deducen todá consesubordihar sus facultades al culto cuencia, con este eriterió resuelven “grosero de la materia. Hay en él una. cuantos problemas sean objeto de escosa que le eleva sobre esa ¡seca estetudios; y torpezaes y hasta locura oporilidad, sobre. ese positivismo fatal nerles verdades á sus mentiras, lógique cierra su alma á' los más puros y. ca ásus absurdos, nobleza y honradez ; nobles sentimientos del corazon, á los ásu mala fé. Impertérritos en su consacrosantos principios de lía justicia

ducta y en su política,no se les vence * jamas con razones. Uomo aquel. que Para el hombre pensador; para aquel que no eselaviza su: criterio al

E4

y

El partido conservador qítt niega toda idea, que desconoce todo principio;

no quería ojr,sus órganos estáh cerrados á toda idea de convencimiento.

-el partido

conservador para quien la

férreo yugo de mezquinas exigencias; para aquel que forma juicios, estadiando las Causas, analizando sus

ciencia es un fantasma, vano, la conciencia un desierto, la sociedad un sepulero, la libertad y el derecho un. caos, la nada; el partido conservador

del

za es una cruel burla, la progresión

todo lo convierte

absurdo, las vicisitudes que elevan y precipitan las sociedades sueños fan-

para qhieu la marcha de la naturale-

sefectos, la conducta del partido conservador

es

el

reflejo

exacto

- egoismo utilitario, la personificación genuina de esa política raqíti-. ca y mezquina que

ascendente de nuestra inteligencia un

por cimiento, el empirismo

De aquí la disparidad completa

entre lo que sus doctrinas le mandan.

y lo que á nombre

.

ásticos, no representa sino el vacío”

en mero objeto de lucro 'y ESpeculacion.

as lecicicin ¡ ¡2 m k '

EaeS

pb

del jugador. - ¿Qué

el panteonde lo pasado

de sus intereses

A

ejecuta; de aquí el lenguaje acre y s, sih curarvirulento de sus periódico

Por Ea

jor regla,

por

t

i0-

Ea

o

sombra á una

fumba que

vemos como:sáuce fu-

neral dando 4

4

E

sus exacciones y privilegios? Las graudes virtudes cívitas proceden siempre del amor ála| Patria, y

llas, de lo vejaminoso del sistema colonial, jamas conciben para estos pai-

en mar bravía el producto

á

lo: degradante,

les trata de Ultramar, de la necesidad reformas

kÍí misf

tienen el despotísino, sin embargo de.

su torpe y egsóista conveniencia: la materia es todo, el espítitunada. Si -se de introducir

que

ml

manera

supeditadas á uu solo y únito objeto: oro, oro y mas oro? ¿Qué á los que sos-

animales, no tieno dicen nada á

están

enn

á los que todas sus acciones llas tienen

mientó, las especulaciones de la ciencia, el sentido comun, la razon natu-

sus ojos, si

|no

le importalo que

mismo queman hoy lo que ayer adoraron, como adoran mañana lo que quemaron hoy. Positivistas por senti-

distinguirle de los nen valor niuguno,

rique-

basto tablero de agedrez, que se Hi, q

de significacion, lo

| ral,todas esas grandes

deseo de amontonar

individno, que olvidado de

grosero : materialismo las

y

ningun dique es rabia; como el destruye y arraal paso. El in-

. sion las ideas, ciega de tad

ridículas.

ideas, sin

S

zas lleya 4 tan alto grado de perver- ee

cerebros

acaso,

secre-

Es

nada detiene su furia, bastante 4 contener su rio que sale de madre, s3 cuanto se le opone

tan halagado-

exageradas

principios fijos, |

de

t+ de un

por móviles

El esoismo.es la mas terrible plaga

pararlo en su carrera. La hora de ¿ siglo XIX, totlas esas facultades que Dios ha concedido al hombre para la vindicacion Ó redención de la

condiciones propias del hidályo carácter nacional, habiten en uno ú tarian decididos| aunqne mas mo-destos defensores ellos no quieren | Obro hemisferio. Eso está en la y

guas, que oscuridad mas confusa que

el delirio de imaginaciones exaltadas, productos

que nin-

para los puebtos: aquilon desvastador

ten en sí la consecuencia inevitable,es

alto

aPcompás de una general rechifla,

antes

- tre nosotros; ellos no escriben para desde

los

ciencia.

atestigua

otro

guno entienda la lengua de su compañero.” ¡Qué mayor multitatl de len-

zeus ley á la que todo está somgtido en ti mundoy elaq. ellos hiistros siéh- *

1ca—-

realizado sus de-

cuidados

que

aquel

mezclemos allí sus lenguas,

que forma parte de nues-

naturaleza,

exacta de

Babel que nos refiere el Génesis y. para el cual parecen escritas estas palabras de Dios: ““Descendamos y

sedad y del engaño. La ley del progreso, principio encarnado €n nuestras conciencias,

sentimientos de

produciendo en. fin la

es la parodia

que persiguen, es la

de la verdad y de-la

miras

confusion y discordia entre hermanos,

tado sobre la insegura base de. la fal-

OS

españoles,

que

porqué esa dignidad no peligra endefender

,

canzar al blanco: borren, si pueden, del catálogo de los tiemnos el siglo

¿Es esto posible?

la nataraleza,

gencia, no es mas que el edificiolevan-

que dirijan sus tiros,*no han de al—

seos.

gando los mas puros

con-

do lo creado animó al primer hombre con el vivísimo destello de su ¡inmteli-

Ce”

universal.

y habrán

por da

po

“convirtiendo en vívora al amigo, aho-

ir-

monumento imperecedero que v3mar- * cando tos pasos de la humanidad:$o-, . bre la tierra, desde que el autor de to-

las: tantAkPuedas

XIX

mar-

utopías

y

ES i

particulares la paz de las familias.y el dulce reposo del hogar doméstico,

tiempo nuestra grandeza y nuestra limitacion; rayo de luz, foco peraranente de verdad, íris de paz y esperan.

la

para salvar

na luz

males que infie-

conseryador; sacióficando á sus

Para ellos la filosofía de la historia,

tra

rías y al fin la laz brillará pura, el desprecio público será ell premio ¿que alcanzew aquellos difamado-

que se próponen los agoreros predicadores de presentes cataclismos.

. Ellos no

progreso

Sin

tiempo que acá se procura, por los miento

de

á alcanzar, pos de

nada de los

Babel de nuestra edad, el partido

luz fosfórica que produce la descomposicion de los cadáveres y no la eter-

que obedecen á la. fúerzmotriz

| refolucion, haciendo cruda guerra á las ideas

ese fuego fátuo

¿cla

funcionarios públicos

de

llegan

L

cion.

de los sepuleros y no las +embalsama' das auras de lás modernas ¡leas; que

un

ciegos de entendinmióRg

parte

y su

ciencia universal, sin comprender que

4

atravesamos

que

|

tre hombres que profesan ideas antitéticas, que se excluyen. mutuamente; que se repelen y que componen una monstruosa amalgama de elementos tan heterogéneos como de dilfícil liga-

ese aire fétido que respirany es'el aire

tuconteci—-

obedecer

¡DEAL.

realizables dondenadas

Mil Cor.

sar por alto un acontecimiento que |. vuelven ora contra el marcará/ época en su historia, para | del Consejo de Mi» str volver atrás, pára borrarlo, puede Sor. Ruiz Zorrilla, y decirse,de la púgina en que está | Capitaú General des vesqrita, Hablimos: de lay ReyóluExcino “SOT cion de Setiembre;

que nunca

chan siempre .en

id

“estánion

.los hechos

| ópoca

la risa aso- “| rio, q. ellos y solo ellos serian capa-

mará á los labios” sí cóoncretamos la

que*ios

BELLO

- experiencia del pasado y la enseñanzá del, presente. Tras un fantasma

actuales ' son . producto

los hombres,

error:

paria, el ilota, el siervo, el vasalloy * que el comercio, la agricultura, las el ciudadano, esto último fines del pasado siglo.

Créen

mientos

|

unidad Completa de pensamiento en-

pasa para ellos sin dejarles nunca la,

en la Metrópoli, se avitwr en el

re-

a

E

ren al mismo principio que lipóeritamente aparghtan defender; de aquí la

partido son siempre los mismos: ni se . ehmiendan ni sé corrigen.El tiempo

| reo. de las -ntillas y algants otros

despropó-

retroceso

en evidércias reserva"las

dores de aquí, El Debate,

la nacion, española, quisieran pa-

va-

segun

cuando

pone

4

Los periódicos conservadores

hombre. qe , Inútil empresa... cl -Superior á las fuerzas humanas M1 Bo| letin y demas periódicos ep serva-

fiereá una colectividad. De aquí se deduce el craso error en que incurren todos los que, al tratarse de

-

que séan

es

el tiempo

las intenciones mas

Y si es una locura snponer en parti-

los modernos principios, que son %s. los que, levantados sobre sólidos “mientos, Están llamados á soste-

e, hasta

ciamos al principio de este artígulo,

que

je

pm

se para

er

la que resal-

ta como su color predilecie, conto si á él rindiesen culto, sieyipre lo negro, negro y negro. Por esto de-

cion acompasada y continua; hareyes ó presidentes, y los goberriaciendo que queden reducidas á sudos, que son los ciudadanos, conri las til polvo que desparraman los vientos esas. antes populosas ciudades, diferentes gerarquías que constituadmiracion de las generaciones que : yen los eslabones de la cadena sopasaron; así trabaja incesante en cial. | el espíritu del hombre, haciendo Pero aunque parezca imposible, que mueran ó desaparezcan esas aun hay hombres que no lo comideas viejas, lógicas y hasta neceprenden. Para ellos el mundo no sarias en edades anteriores, si se varía: lo quefué es, y loque es será.

quiere,

SU

siglo, y por tales razones es que en

netrado la clara luz del cristianis-

y será mañaná un hecho evidente,

A

É

di

alcanzamos y

es0....SERÁ,

que se va, lo que ya no es de este

Hs que en la época ac-

tual y en los pueblos en que ha pe-

cosa que se crée adivinar óconocer,

quiere la época que

los tiempos mas aciagos, olvidamios los reformistas; lo que ellos quieren es mantener lo pasado, epijebar lo

dejase comprender tan disparatada

RE

eos

*

to quese ha de guardar «Ptomentar los actos de los los representan, respeto que pfnca, hiaun en

mas

po. Él descubre

Atos

.cados:ó remitidos que no sean de interés general se cobrarán á 5sgentavos. fínea.—Pago anticipado. 4 E E |

que se olvidan:á menudo E respo

la edad primera: pro-

= dei

Los anuneios por temporadas precios convencionales. : E Los suscritores. pagarán 10. centavos por cada tres líneas: los comuni-

dad ni el decoro del fi4BiéRao, por-

la

-

Hasta cinco líneas de impresion 4.reales fuertes, y excediendo á 5 centa-

vos línea, por: una ó tres veces... de o ¿ ¿ $ AS

Calle de Mendez-Vigo N? 64. MAYAGUEZ. ;

inmensas planicies

=

, pq sz

20 E

A

A

MIN i ADMINISTRACION:

póngase ar ciuididlano que se con-

pe «Nada resiste al poder del tiem-

+SE

]

¿

Arabia on

>

5 En

las

;$

,

4

ea Parala Isla se remite franco de porte... 4

-

9100 078

al

[|

LOS DIAS 5, 10, 15, 20, 25 Y 30. de |

PT AA| ES:

A os o E ea da ésa ASAS O] oa Cialeisihos hubiere

a

|

SE PUBLICA

:

a

pa e e

Maó

PO do A A LACRA o o

Tm

4

so a e

107

$

a

Mitos

0

==

.

: cia mémieto

e

:

A

r

PRECIOS DE SUSCRICION.

tado

re

x

de

a

Pa

+

j

]j

4

En


/

te mal dispuestos.

doctrinas y ponerse en abierta oposi-

cia bastante para llevar adelante una obstá-

les esperan dolores

y

esa

decepciones,

y

no nos den á beber en copa velada eon el crespon de fulaces engaños el veneno de los odios y de las divisiones. Levántense á mas noble altura y camiuen con nosotros antiguo

con Jo moderno,

de

la

4l

Juz con las tinieblas. Un régimen ám—pliamente liberal puede establecerse

to que tiene mucha

presente

Bretaña responsable de los

ra

¿8

don

E

quiméricos

.ensueños

¿san obtener sin resultado.

Querer perpetuar contra todo

cipio de razon que la accion

un sistema

prin=.

carcomido

destructora

del,

tiempo

es crear un

mando

imaginario

y re:

presentarse un Puerto-Kico que'no existe, y un órden de vida, de sentini en sus pen-

Obie.

D.

gastos 0ocasionados

La

id

REVISTA

==

nr

DE EUROPA.

reclamaciones,

El

Sul:

Los periódicos 'oficiosos de Berlin, Viena y Sar Petersburgo se lian ocu: pado: en juzgar y comentar el gran suceso de las entrevistas imperiales; pero entre sus juicios y, comentarios respectivos reina lá mas perfecta discordancia. La Gaceta Provincial

RAR

Berlin

emplea

el tono

unos diez años, Ó sean en juuto 45 mrillónes y medio de pesos fuertes el

oro. *

comúnicarálas potencias

las órdenes

que ha dado á los cardenales para las

sal! El Abend Post, de Viena, ho ve las cosas de tan brillante manera, mi está tan convencido como la Correspor-

eventualidades de un eónelave. A pe-

sar de la completa salud que disfruta

actualmente, ha querido preverlo y arreglarlo todo para el caso ev que le llame á su seno sin que Roma Dios

dencia del triunfo pacífico de Prusia. nos incli-

haya sido libertadade la invasion es-

fundaba en

la entrevista de los tres emperadores

y otras

:

Uha persona importante escribe desde Roma que el Papa acaba de

“Estado decretan Juego la paz univer-

otros proyectos

ar DET

tranjera. Previendo con razon que los

esperanzas,

Estados católicos no.pudieran

consi—

ademas del mantenimiento de la paz,

derar suficientemente:

libre una elee-

casode la política prusiana.”

estranjeras, ha creido: que debia pre-

el resultado que ha tenido es: un fra | cion hecha en medio deJas bayonetas de San Pe-

Por su. parte, la Gaceta

las

venir

protestas

y tal vez. los cis-

tersburgo piensa que uno de los dichosos y seguros resultados de esta

mas|que naeerian de estas dudas so-

el nom-

todos los cardevales salgan de Halia

entrevista es el haber disipado

'mores que produjo en Rusia bramiente del conde

los te-

Amdrassy para

el cargo de gran caneiller de la monarquía austrd-húngara.. Así, pues, en Viena declaran

Prusiase dejó. seducir por uma esperanza si creyó

que

que

vana

los dos: enr-

peradores de' Austria y Rusia serialr sumisos satélites

de su política, y en

pe Petersburgo se felicitan por er, hasta cierto

punto; derrotado

ha-

af

gran canciller de la movarquía aus4

bre él orígen del nuevo Pontificado.

-

Pór consiguiente, ha dispuesto que

despues de su: nuerte para reunirse en uh pais que la comunicacion: diplomática no designa aun y cuyo nombre quedará probablemente secteto del cónclave: hasta el momento - De este moelo se elude toda presion:

por

de

i

mejor decir, Ó por ia; parte de Ital

la:

revolucion.

La

Prasia

puede

resignarse. La revolucion francesa no con

Pio

uió: despues

de la muerte

Vlimpedir el cónclave | 1

ni pretension, queremos salir al frentede

hasta po-

rr, manifestando: que no hallamosinye-

rosimilitud en ló primero, puesto que un etíope es tan susceptible de edutacion é

se

algunas noti-

instruction como el hijo de Europa?

y averiguado

de

rebado, ¡»or -

de:amor, Sin una amiga con

como

cómplice,

disculpa á la pobre Luisa

reduciéndoseme á

lar de su

-equivocaba

del

á su

de'

de Vene-

er

elaborando.

código del 69;

nero

los

ptinreros

un

Luisa, y esta sada á hacer

lionor

y

buena

«por

reputación,

ante

espacio de treinta

me veia

reducido

y un

tos Fribunales

silencio: puede interpretarse

de

zalez y

contra

Don Emilio

Llañas

el

esclavo

libremente

al

probemos á

de-

plimiento de enauto

lo

dispuesto

de diez

y

siete

en

por

del

rio

prenda

deben cesar

voz.

Valor

y

conservadores

los insultos; que comnr>

uta. vez: as que el Partillo Re:

formistaise compone

pundondrósos:

de hombres dignos y

Adelaute y

no'

vaciles,

iomarjhay que poner coto 4 las provo: y vejámenes de nuestrosenemi-

gos.

non, para rio?.

en

Puérto-Rico libre con España,

será

-

EL. HIJO

A

o:

DEL

amorosa

en

él

piés.

>

paston

larizado Á su jerarquía.

Quién

Soy para merecerte?=

dijo ha puco en su coraje.— — Un sér de oscuro

litrajey

sin nombre, cúna' ni suerte.— Y l¡iene, Luisa, razoin

RA

nada soy para alcanzarte; ¿qué puedo, mi bien, yo darte; . dime, qué?

AMOR.

Luisd:

:

( Con frenesí.) ¡Pu corazon!

día, en tres actos y en verso, original de nuestro. amigo. Don .Ramon Marin; y aminrtados por las gratas emociones que!

¿Qué mas dicha para mí? Al entregarte el mio yo,

al luyose comparó,

en nuestro espk

ritu, vamos á trazar algunas líneas

ser. mas paté-

embargo,

la verá como im baleduwr

Acabamos de leer esta preciósa come-

su lectura ha producido

Sin

'Fu bermana, conmigo tu pía,

Llanas.

1872.

puede

tiny 1 bierto a nuestros

$

de

el Semina-

quedin regio y profundo abismo

Quedándole sumantente agradecido . me suscribo de U:atentoS. S. Q. B. S. M.

Octubre

ho

interesante.

hulsstra

Mayagúez,

en

Eduardo: «Es verdadí mas fú no ves que es tal nuestro fatalismo,

.

para

'.

y se halló digno de ti.”

8

¿Para qué estos cuatro últimos ver-

emitir nuestro humilde juicio aterca de

sos!-—Todos ellos están demas, y liasta

de la crítica

debilitan lo sublime de la' rotunda frase— ¿Tu corazon! =

de

lus instruidos

lla notablemente.

Jóvenes

Profanos en literatura, pues solo cóno- | cemos de ella los mas

its

(e

mentos,en vano infentaríamos

análisis ¡minucioso

de

una

de Luish, dirijido á Eduardo

rudi-

tarse; modifíquese un tanto la' altivezde

produccion

| aquella, cuando,

que tantos aplausos ha arrancado d' mu-

la frente abatida por la tiranía de injustos

susceptible; y así,nos limitaremus es £

EN |

+

a

a

| 4q j

j

la

|

¡

“€ teniendo] á este, que'

obedo 'e el mandatode D? Ama y se dis-

chas personas ilustradas;en vano preten-

todas las correcciones de que pueda ser

en la' cita-

de escena, y Otros ripioé que puedan nos

hacer'ún |

- deriamos señalarsin , temor de equivocarnos, toda los bellezas que contiene, '

o

Subsiineuse esos lijéros descuidos, eli- | mínenst el “¡mentisté!” puesto en bota

'

como ht sido nuestro lema; con esa irase encamada: en nuestro corazon caminemos sin palidecer ante las alharaeas de'

los retrógados; ya: es tiempo que altemos

ser adiritido

1

darlo £ ronocer.

ochocientos setenta y dos.— Eduardo Ro-

Emilio

no

enton- .

existe algo que hos disgusta, y Vamos á

cum-

Puerto.

Euura

El diálogo entre Edúardo y Euisa, éñ

actual y de

Fiscal, libro la presente

que

ces ¿cóleo logró Eduardo justificar sí impreza de sangre, condicion sine que

la Sala

Juvenil y Riomar, la cual favorece á aque-

- que ya

los

decfrsenos

pertenecia á la clase blanca; pero.

Don

adelanté.

dulce

ble.—Podrá

de oficio.

interesado,

la tora

6 los temblorés la miseria? —Alacontecido; pero no nos da ácoró-

cer este meidente; por lo cual credémós que hra conretido un olvido Fiperdoni-

tico é

absolvió

Sh

la indigencia.—¿El cólera- morbo,

la cual

se

la

esti,

uta familia acaudalada; y nos 0 A nos despues cón que su madre vi ER

Superioridad

esa obra, que ha merecido ya los honores

y

Doña Ana, fué ports

harto,

sa en la escena; periudística. No duermas; no; ya es tiempo que dejes oir nuevamensepan

eg

e

ner desile luegy

liber-

cision y tenuedu á defender la santa cau-

Que

y

carecia de fastosos

la escena XT,

porque

de Sagasta y FPopete nos calumnnian al tratarnof de separatistas. h Despierta, sí, y vuelve otra vez á empu-

te tu elérgica

sangre. Si uzron el enla?

deyro.”

mal y es ne-

lánzabe con

at”

al E

en cinco de Agosto del corriente año, en Y para entregar al

los Córd9vas y Zourrillas que los hombres

y

y

2

A los LIME

Gon-'

por

K

por

esclavo.

el

Emilio Llenas, con las costas

tades á la Nacion cuya bandera nos cobija;

ñar tu vigorosa plunra

da

Audiencia

Jacinto

se dietó sentencia por esta

tratarimos como tales; porque es preciso que arrabquemos' con nuestras fraterna-

porque és indispensable que

Sabido

mos

y Escribaro :

la

Mayagúez

de

gado

Martin Soler,

nó; tu

de nuestras

Que si hoy come

publicidad en su

la Nacion

. -

(Con sentimiento)

Que nos ofrgck Es por ¿él

del conductor del

Secretaria de

queria

'A nuestra madre y á yai q

la causa crimiaal quese siguióen el Juz-

tu lenguaje castizo y puro debe penetrar en las regiones: del poder; porque debemos trabajar incansables hasta probar 4 España gue sontos sus hijos y que debe

les súpliras el código

-

Territorial de esta Esla. Certifico: que en

personas

cesario gueescribas, es necesario

reconvinieudo Luisa 4

A dos séres la ventura,

Eduardo Rodeyro;, Abogedo de

de Camaro;

en doudecon cinismo se quiere ridiculizar

amigo,

aquella;

No sulo pierdes tu bien, Sino que quitas. tambien

Audiencia, en

Rico á veinte y emco de Setiembre de mil

Nó,

Me tiizu con tu amor inícuo!” * Y en

espefanzas

conformidad con el dietámen del Ministe-

radical.

“Porque en ta modesta cuna

“menta de San Narciso periódico a estas mal Cortadas líneas y. de tierra la: redujeron á go de esto débió aber certificado espedido por el Escribano de E es el casó que el autor Cámara, que copiado á la letra, dice asi:

“Don

á

No habian fustosos títulos, La vanidad de mis padres

“Con semejante locura,

digue dar

acto

Liaura, madre de Eduardo):

sufrir

Director, se

“ey un papelucho que se titula D. Cándido,

del

que ofrecí prestar fiauña, me hacia

ciendo en el Pepino tn audaz colaborador

partido

el monólogo

seguudo. En este se lée (aludiendo

Tribunal Superior el debido permiso, y habiéudouseme concedido, ruego á U., Sr.

ene-

indistretoy

Doña ¡A£na, que decididamente abandóñar la casa de su marido:

por la Excma.

de

no sé hubiese visto preci-

veces

“del Boletín que trata, sinrespeto, de suri'pantas cóy eriminal sarcasmo á las hijas ¡de Boríuguen, ó ya trazando caricaturas

del

compañera

á-su esclayo,

por D. ¡Juani en

objetó robado; á quien en juicio no pódia absolutamente dársele crédito. Satisfecho completamente, para vindicarme ante el público solo faltaba dar á conocer el failoz yal efecto, sulicité del

migos de la luz que diariamente nos llenan de diiribas y denuestos, ya apare-

principales y dignísimás:

una

las

pable, fuera del dichio

te has quedado dormido y has cerrado los oidos, continuando sordo y aletargado ante los lzmentos de tus correligionarios.

álas

mas,

amoroso

imtroducido

to, hallhmos una contradiccion á lo dicho

no que indujera á podérsemé juzgar cul-

Jas flores”

$u

de su cúrazon. JE Al final de la escena 5* del tercer ac-

á prision,

dde

ha-

al sos-

poco camedido; sabedor de los miisterids

razoná nOarrojar dicho proteso datoa!gu-

de ellos como uno de

los

perisúnaje

público que careciendo de una evidencia plena de mi inculpabilidad, me habia

libremente

globulillos

Té, impasible y sereno, oyes á

á

no fueron ilusórias feomo no podian serlo dada mi Tudeencis), pues fuí absuelto

los

descubriese

uu

Concluido el proceso. mis

sim atender mi hacer

vez,

por lo que respecta á lo: que

Territorio, seria juzgada mi inocencia y en su virtud, en nada sufriria mi iúmaculada honradez. .

en apre-

sindo porel nrágico perfunre de

|

narlo tal

secreto! —Hubiese el autor

afectaba

quien

reconcentrada pasion,

por esa parte mi concienciaz pero no así;

atrozinente; sufrimientos que aminoraban mis añtos de vida; aun cuando confiaba en que por la fectitud de principios del Pribunal Superior, la Excma. Audiencia del

capri-

de que, €bria ,

“tener un diálogo con Pedro, sin reflexio-

perpetracion

diez y nueve dias, á. pesar

unézas de Fernando Poo; á los scuros y pestilentes calaboeras amenazado, desligado 2 de las. simpatías y comtabaw 4 digmos conseros

á la

donde estuve por espacio de cinco meses

nuestro

que

lo segundo queda desvanecida com. la simple ¡consideración de que las ¡HdliSeréciones dé D* Ana daban piéá los deslices

que

do

el proceso,

tos primeros caudillos del periodismo boriugueño; despues, es lo que yo treo, alhagado por los nruclros aplausos que mereciste, formas cor tus comquistados laureles un blaude lecho, en el qhe esta-

los intereses.

dia 4 7.080,478 pfs. con interés' de 7 pot 100 sobre el total imxporte por

|

libre

descollaste en medio

las reclamaciones

se añadió una reclamacion por gastos de pérsecucion y captura que ascen-

armasy grande tambien por la d'plomacia; sus. ejércitos triunfan en el campo de batalla y sus hombres de

Prusia

en la persecución

inclusos

de

llevando el

pudorosa, lá re-

hdtia Ediárdo al

esos rejjaros que pudieran hacerse al au-

años de dependiente En distintas casus de comercio de esta plaza, en las que creo haber merecido mas de una vez una con-* fianza sin límites, sin ser tachado en ninguno de misactos ni por mis principales ni por mis compañeros. Esta cirtunstancia me alentaba un poco; emperu, el considerar como seria juzgado. por parte de ese público que ignorando lo que arrojuse

4 los pueblos

la

ban

pfs. en oro, al que era de 19,739,095

ditirám-

“Si es verdad, dice, y todo

importe

adquirir

amor

d+ su esclavo; y lo tercero. .¡Quién no

conocido

de nuestra libertad. Sí, tú entonces, cirando casi no era necesario, porque labia allí centenares de nómbrados literatos que ebogaban por la causa de las reformas,

presentadas al Tribunal por parte de los Estados-Unidos en Abril último

bico. ¡Hossanna, vienen á decir sus artículos. Prusia es grande por las '

na á creérlo, que

'

faccion y arreglo final de todas las

—>000=>

de

los

reses y se fijase la indembuizacion en lasunra alzada de 15 millones y medio de pesos fnertes en oro cono. satis-

.

dí los

como

casta y

velacion de sn

mismo Pedro. Pero nus.trós que, tomo hemos dicho, escribimos sin prevencion

averiguacion.

Tribunal,

cómo ésta, tan

vengayza me imputó ser su autor; fuí comprendido en dichia causa y considera-

mi

rares é iban á estanrparse en las columvas de “El puente de Alcolea” ó “IA Imparcial,” periódicos que veian la luz en la. misma coronada Villa, domde se esta-

demas

Decidieron que no se cargasen inte-

de 1872.

que

alzabas la voz y tus escritos cruzaban

y captura de los erucerós.

LANDRADU.

ki

res-

esceptos

del

Inocente y ageno

A 208 y Tesfos vaticinios 'S y cobardes; tú dejabas corSB com maravillosa velocidad y con cuaBBOs. que arrancaba el éntusiasmo piutibas entonces nuestra situacion tirante, atacando con enérgico y florido lenguaje el sistema colonial, maldecilo ya por nuestros abuelos. Sí, amigo, entonces en medio de tantos inconvemieutées tú

Désecharon la reclamacion del gobierño de los Estados-Unid: s por los

samieutos, ni en sus deseos. JosÉ

confederados,

tres titados.

mientos, de ideas y de intereses que no están en su couciencía,

_

sujetaba

jp" A

considera que siguen el fallo dado respecto de los éruceros que iban agre-

crucétros

manós

tambien

tal vez hallaria impropio de una señorita

y

el simple dicho de éste, que sin duda por

Olando, en fiu, tia prévia cerístira

das

ponsable, los actos de los auxiliares se

dos porel Georgia ni por los

principal

fué el conductor del objeto

tú, sin temor á los atropellos, á las caca-

gadós. Decidieron que la Grau Bretaira no era responsable de los actos cometi-

va minando poco á puco, es colocarse en abierta oposicion comel Gobierno,

época

1870, ocur-

á dk

Instruida la causa,

vinicia;

elo el espíritu liberal

despues

Gran Bretaña ha sido declarada

aquella

cias svbre el párticular.

é inocentes de nuestra Proespresion

expresión culta y corretta de l

ya cun D? Ana,ya con la tierna Luisa;

detan denigrante delito, tranquila estaba

inquietud

bre, que torcía y

actos co-

Shenandoah

la

la

en este personaje mucha ligebeza y un sl

meses me ha-

de mi

verificó, luego de

pensamiento; tá escribias entotices, migo mio, tú llemado eñ alas de ta entusiasmo piutabas con vivos colores hi funesta administracion represetitada por aquel Rom-

que partió de Melbourne. Los árbitros decidieron por inanimidad que en los easos en que la

creen, y harto mas útil de la sus

por. el

metidos:

fundajgrentales, y habarto mas provechosa

y

mas cómicos

estension.

mayoría de los árbitros italiano, suizo, Lrasileñro y norte-americano contra el árbitro británico, declaran á la Graid Bretaña responsable de los actos cometidos por el Florida, y por mayoríade los árbitros italiano, suizo y norte-americano, contra los árbitros inglés y brasileño, declaran á la Gran

henetren su contenido, remueas

sobresalib

los attos cometidos por el Alábama;por

su caracter,

y O? y en

concernientes

nerlo en

RIOMAR:

Isla los fpldados del ejército,

pronunciado

Los árbitros declaran por uranimidad á la Gran Bretaña responsable de

que despues de todo es su atimósfera, A más fisonomía irreemplazable, sti aspeesus tintes, su elaro oscuro; y sobredose á los Íreelros, soundeen sus

año y siete

- del autor ó autores del hecho;

morizabá y arrancaba gritos de espanto á huestras madres; cuando por las fantásticas rexbluciones forjadas por el criterio visionario de Sanz, derramó por toda la

por el tribunal de Ginebra, documen

Los hombres son siempre sensibles al agradecimiento que lleva consigo toda buena accion, y la injusticia es la que les exaspera y les hace ingratos y mal avenidos.

al

laudo

algo

es no e de irrespetuoso en sus diálogos,

pasos

tina lozá de plomo pesaba sobre cada concienciaj cuando el ruido de las cadenas ate-

ingleses han publi-

cado el testo del

cados, no hay naciones ingobernables.

Déjenle

periódicos

-

digna de reprobacion.=Quiza le chocaria —

Muy $Sr. mio y de mimayor cousidera-

cial. Por órden

iba á ser

á raiz de la Revolucion,

¡mas

«

severo ¡Aristarco pueda hallar cusa alguna:

rió un rubou de tociyo en el depósito de provisiones que tevia dicha casa comer-

trajo al trono de Isabel la Católica al augusto hijo de Víctor Manuel, apareció en nuestras playas el general Sanz, última núbecilla que del antiguo y reaccionario sistema arrojó el vivificante soplo de la libertad española á este pedazo de tierra siempre fiel á la Patria tomun: cuándo

—Q—

Los

y subsistir lo mismo en los pueblos viejos que en lis sociedades jóvenes: digan lo que quieran los espíritus apo-

.

Cuando

nas regresó á.sus Estados espidió un ukase nombrando coronel propietario de uho de sus regimientos al príncipe heredero de Austria.

al campo de la

leen con suma facilidad, sin : que el ] a

Manso.

en el mes de Diciembre de

$

á Francisco José que iria á verle á Viena durante la exposicion, y ape-

libertad, donde se libra la gran batalla delo

¡DESPIERTA,

dro 11 y Francisco José han esperlmentado al tratarse una simpatía recí' proch que cansa ya celos al que preparóla reconciliacion. El Czar ofreció

extraviada senda á cuyo término solo

ce algo cansada por sus dimensiones, se

nales dl Africa; quizá notoria

T. Raniúirez

de Alemania habria deseado. Alejan-

culos y de todas las dificultades.,

_El primero y segundo-actos, á escep-

pristorr.

ta reconciliacion parece haber. sido - ' mas completa de lo que el eniperador

ni

cion-de la primera eseena, que nos pare-

llaba colocado en el ulmacen de los Sres.

el

COMUNICADOS.

entrevista era la reconciliacion del Czar! y del emperador de Austria. Es-

cion con su fin, €on su mision, ni tiene la necesaria autoridad,ni la influen-

conservadores

il

sin pretension

Sor. Director de LA RAZON. cion: hace un

(Del Comercio de Cádiz.)

objetos de la

'Uho de los grandes

A

Peri o.

y delos radicales es contra lo que los tres $oberanos se mostraron igualmen-

Pp

==

negro Pedro, criado en los ardientes are)

embalsefiuado-y trasportado á la capital.

Contra el advenimiento de Gambetta

veces sus

prestarlo el 20,

El cuerpo del rey difunto

Thiers.

' dos, y el ezar simpático á Mr,

do conservador que no tiene inconve-

los

mo debian

et

prevencion alguna, lo que nos ha parecido. (1). y

Arecibo, Obré. de 1872.

príncipe regente lia: sido proclamado rey con el nombre de Oscar HH. L£lrey ha jurado fidelidad á la constitucion. Los funcionarios del Estado, los miembros del consejo de Estado y los grandes dignatarios le han prestado juramento: Las tropas de guarnición en Stokol-

* ' huéspedes se mostraron muy reserva-

ta, un consorcio repugnante; el parti-

Abandohen

régios negociados

El emperador Guillermo insinuó al- go sóbre la cuestion francesa, sus dos

partes-ofrece tina disparidad comple:

idea sin embargo de todos los

convenios

ha conseguido.

el partido conservador que- por todas

mil

Anuncian de StoKolmo el 19 que

' trascendencia en esta entrevista, y lo

cuencia de los fines que se invocan; y

contradecir

te del rey de Suecia.

. gido por lo tanto á impedir se aborda¿sen las cuestiones internacionales de

tar animado de la autoridad que dan la rectitud de propósitos y la.conse-

El

en Roma

Ya sabrán núestros lectores la muer-

coram-poputo.Susesfuerzosse han diri-

ra con pújanza, es preciso teuer y es-

niente en

no

Mr. de Bismark ha estado muy frio, los

hallaba

enviado Con una comision de Su Santidad eercá de diversas córtes de Europa. E

comó hombre que no cree en la solidez

de

que se

Ps

'presar tomeramente,

¡¡Viva la libertad con España!

ayregádo á la dórte pontificia, ha sido

se ha realizado.

Para sostener una idea cualquie-

tas.

el objeto político

A

gata”

' brillantes, pero

j

EX

ARA

revelan una decadencia mas completa y una múerte mas próxima de lo que e fingen sus engañosas ilusiones. . Pero' pierdan, pues, para siempre Jos eternos cómplices de la tiranía toda esperanza en sus proyectos liberticidas. El espíritu de estos tiempos es mas podéroso que todas sus alharacas' y predicaciones, y pasará por cima de ellos arrastrándolos cual débiles aris-

e

mandatarios, é irguiíndola por siempre órgullosos y felices, acuriciada por las brisas y bañada porlos rayos de un sol mas libre, reclamemos de nuestra Madre Patria la sagrada deuda que con nosotros ha contraido. ,

que el cardenal bávaro

Hohenlohe,

Jlermo y el partido militar están poco satisfechos de la entrevista de los tres emperadores. Las fiestas han sido

de su existencia

todos los síntemas

que se

O

RE

de serlo cuando

tas y temibles, dejan

Añádese

eciben de Berlin, el emperador Gui-

dd

meti

Segun noticias particulares

ser robus-

en juveniles años púdieron

San Petersburgo.

CAN q

o

Pa pit

pronto al Czar en

tando coñ recursos y fuerzas propias, sin apercibirse de que estas, que allá

Pq

Po

la elección de Pio VII. La Rusia pudo desde eátonces contar con la.victoria.

visitarán

A

e.

á fantasear en alas de su deseo, ton-:

y el de Austria

a

toriososi sirvieron involuntariamenté de instrirmento á la Providencia hasta el monjénto en que llegó á realizarse

Se anuncia que el emperador de

Alemania

NE

cia, y los ejércitos rusos, entonces vic.

e

soberanos?

'

no tienen bien el juicio y que se dan”

E

een

eso le vemos bullir y agitarse comio gentes enfermas y valetndinarias que

0

sant

tro húngara. Y habrá aun quien crea la concordia y union de los tres

que fué á hundirse en "Alcolea. Por . en

A

cil

guarda los restos exánimes de nn ayer

E MEA

ro

E -

ó

5 DU EI

du : ] he público conoce el argumento (1) Ya el del Amor.” Hijo “El E og

dE

úl

y A los

at

Ls b princi;

2 rigerto en, “El Progrého'

Mayo del presente año.

:

1; brj$

y


TS

rd «¿Cómo has

- poneá salir de la casa, diceen la penúl-

tima escena;

no

cómun;

De tu madrela memoria? . ¡Lu madre, que está en la gloria

la versificacióny la pureza del lenguaje,

adornadas con

lá mas

ana

del Sr; Marin; y desu da inteligencia

nos

-Pasáronse así los años, Y á doña Laura

obras acabadas y perfectas, dignas de figuraral lado de las de Moratin, García

En medioá

mos

mucha

desconfianza

en

-

to tomo se nus persuada de que estamos que

lo

estemos,

re para nuestro amigo

Marin aplausos

y no censuras, .-.--.Obre. de 1372,

e

-

EJ

De gallardo continente;

te mercado,

pre

Que aún me acosa en la vejez.” nadie sufiió en la tierra;

Porque conceda su gloria '

Era

|

E

>|

la

La mitijer que no' es virtuosa.”

en sí

0

econo: 10 Montero luego sj Su amor vehemente y ciego; 22, ella, tras dudas fingidas,

-

Las mejillas encendidas, Vrestóse á su blando ruego.

Púerto-Rico, Sbre. de 1872.

e Vd

De su madre; la memoria Del padreinvocó el aníaute.

De la Gaceta.-—En

Lc que no hubieta soñado Vió Montero de Zámora. Dudó de sus propios ojos;

grácias á D.

cao, por

Mas ¡ay! que su suerte iopía

Ni dudar siquiera pudo;

- De rabia y asombro mudo, De la escería. que veia, Llevóla mavo al acero .

«Mas le sujetó la mano

Su lealtad de caballero. . Llega de Laura á la reja,

.

teniendo que ma queja, % Duna lágrima ó un ruego

rO. 4 a

De

El rabor dé su semblante.”

.

La paz y ventura mias,

hiciste,

E

:

6 del

mes,

próximo

servádor.

.

nosotros

bien ed

7

o

petable.

_ Nuevos je

la memoria sagratla”

ónel Sor.Ca

|.

Villa, 4 ocupar el

|

jefe del

Vien ha lleg

?

lra

puesto

tallon de

|

té Có-

1

á esta

de priiner

Milicias. Tam-=

v el Comaidaute Sor. +]

|

'

|

|

j

cajas

12

pi—5 él

l

ga=

tefzones o

Boston, ge.

jubon

—100

cajas”

Dechou-

galletita—200

10

barriles tocino.—50

. Frutos

Habana, Ing.

barriles

ones,

Jar nin Una variacion ciun. 7

har

q

De

400 Ss

momento

Amo.

a

ya y

las

cantidades

alencia y Lombardo

drán de $oj ao.

1.5

Y

en lastre para Arecibo.

k' 4

Buques en puerto, Esp. Esp

Guipúzcoano, Asuncion,

aprovechando la oscuridad de la noche y

está sin ocupacion.

está

sin

ocupacion.

el mal ¡tiempo y se han escapado en caño-

ie

neros éon direccion á Sejjo, otros se han

Ing. Saxon, cargando azúcar para Boston, se despa-

chará

hoy.

escapado por tierra, recibiendo descargas de la tropa.—Ev' el Arsenal se han hecho, 500 prisioneros. —Las Córtes han tomado -

i

Amo Chs. H. Cook, [descargando provisiones americanas. : . Ing. Mary E. Ladd, descargando hielo y provisiones” americanas.

en consideracion la. mocion

á

descargando provisiones americanas.

de muerte por delitos políticos.

Ing. Jane E. Hala, descargando safazones.

Amo. L £ ,W. Armstrong, descargando

Habana 24.—Ha pasado en las Córtes la 1* lectura de la proposicion ¡lel Sr. Be-

provisiones

americanas, . s Amo. Geo W. Whitford, utaba de fondear de dence Rkude Island con provisiones americunas.

cerra

Próvi— ; |

Ponce y

grato dela Nacion, y que si

no podia mejorarlo que lo entreg? empresa particular LS ERAR

G. W.

Choudens.

. Hiabano 25.—La cuestion

os por el Em perador de Allemani ¡Martos ha anunciado en las Vórtes a.que habrá uná amnistía por los délitos polí-.

no

_Ha

los prisioneros carlistas.

ne.

Marv

arribus

cen de piedra al fondo, con buen

cistefna a. i OS - El que la interese, diríjase á D.

Rami-

tambide,

don

Mariano Bart,

don Felipe

Rodriguez,

Viabilidad

|

los soldados de, la cuarta

gastada en oro,

José Ortiz, Sra., dos niños

y uba

Tasa Arrizon, hiés Mirada, don

- criadas:

Obre.

,

E.

por

el

obten-

Aguadilla

Juana A.

25.—En

|

sona á qee

su ruta:

Juana Bonillaé hijo,

Tirado, Fraucisco Gonzalez. Ko-

sario Leaño y dos hijos,

Autónio Jimenez,

José Fernandez, Telésfora Mercí é hija, Asuucion Raldiris, D.Angel Julio Cepeda,

Juana de D. Rivero é hijas, D. Ventur: Hau,don L. A. Pardo, don Leonardo Peñ

y don JacintoG. Perez.

0

3

que

entregaron, hiciese

pertenezca

se presente á

reclamarla en la oficina del ditall del

espresado Batallon...

2

10

Mayagiiez, Obre, 28 de 1872.

>

El Comte. 29 Gefe.

|

|

Juan

A

Penadt.. 13

Pérdida. ld

oa

e

Del barrio de Susua, estancia le los se-

.ores Chatel y Guenard,se ha. desapare-

-cido.en la

el vapor Arno. pará

E

de

á su dueño,se anuncia paraque la per-,

Julia Rafat,

Sálidos.

la

¡umediatamente á fin de que

Úruz, George Nico-

Compañía

- este Batallon, Eduardo de Arce y Gabriel Fernandez, una cruz de gutapercha en-

Mr. Johan

Rodriguez,

uu

contrado en upa calle de esta poblacion,

4

Gastancella, Sinforosa

Eustaquia

e

13,

q€_t_—_— e—c——

Wilhan, don Cayetano Carrasco, don Ro-

Araez,

0sÉ

Ñ. Mantalvo, de este Qoluarcid:

| Felipe

patio,

Cabo-Rojo, Obre. 26 de 1879.

E;

rez, dor Mariano Ramirez, don José Gak

seña

almacenadas.— Escúsea

llé llamada del Comercio, núm. 32. Tie-

ne de 16 á 17 varas de frente y un alma-

»—Para Islas Turcas, berg. am. L. W. Armstrong, en lastre por Látimier y Or

no: don Ranion Lopez, don

72 barriles

las introducciones

de madera y mampostería, sita en la ca-

E.

Obre. 25,—De Ponce en el va]. ing. Ar-

todavia

TE

h

:

. Hala, con carga por De Choudens,

9¿

Se vende una casa de altos, | y biáiia/

¡»—Para Aguadilla, bal. Nueva-Elor, con provisiones. 28.—Para Halifax, gol. ing. Kennet, Jane

1144 11jrs. alroba,

ANUNCIOS. VENTA.

COn provisiones,

¿manue!, Justina

podemos

Azúcar.N.12 á 9.

4

y 0*

¿9

Córdova ha negado que hayá nég aciones pendientes sobre la cesión deociGi— bra $:1. : . New York.—Regular á buen refino

Para Guánica, gol. Anita, con provisiones. »—Para Ponce, gol. Tres Hermanos,

berg. ing.

“meetings”

Un diputado ha protestado en las

26.—Para Boston, gol. am. O, H. Cook,

Halifax,

y

Provincias

tes contra el mal trato que se lha dadCóro á

pasaje s y A Quesada; + ros por Gumbe :

1 —Para

a

habido en

pidiendo la avólicion de-las quintas.

dwood, eu lastre por Mooyer, Hofíschlaeger y U* »—Para Boston, berg.ing. Saxon, con carga por Plaja y Bravo. 25.—Para Aguadilla, vapor Arno, con

man

dl Soo eS

los primeros

ticos recientes.

Obre. 24.—Para Arecibo, berg. am. Re-

en lastre por Látimer

:

San se ha decidido á favor de del los Estados% Unid

su ruta el

Val. esp. Nina con

en lastre,

de.

|... han

Paseual dijo en las

Sr.

El

Arno, en lastre á Gumbes y LA

j Aguadilla,

la abolicion de lla pena

estaba vergonzosaménte ser

.

demas de

sobre

muerte por delitos políticos. . Los' insurrectos del Ferrol rodando dispersados. .

Í

Bristol gol. am.

hecha por el

Sr. Begerra para la abolicion de la pena

Ing. Kenneth, descargando salazones. Amó: Tula,

han votado di-

putados republicanos, .-.... 1.20, Habana 21.—Los insurrecto| temiendo el ataque de las tropas se han [Hspersado

tone-

o Entrados.

o hemos tenido nuevas Hegadas de closes de la Iny tampoco hacen falta

Redwood,

latas

led wood á $13, per *C, H, Cook” 892 barriles € aunque A precio recio secret o na llega al al apuapuútado,y y por s e Armst

MERO

Eu la Carolina del Sur

100

quesos.—

punsecuencia algun favor

Focedencia americana se: vendieron.

A de

dulcesy

MOVIMIENTO DE PASAGEROS. '

favorable que metesca la atencd

rong 300 barriles pendidita

naranjas

' ladas hierro viejo para New-York.

maiz.--50

de clase nacional es

el

80000

y —Para Aguadilla y Arecibo, gol. Nies

peninsularés.

existencia

Miller,

vés Rosario eon provisiones.

colo-

Al cerrar nuestra antetior revista se estiba ofrecien: do del córgaménts por “Portulagete” llegado de Suntanderá la Capital, 500 barriles iy 130 », babiénose rehusado proposiciones de $103 y "resp ectivas crecida y por

Mary

,»—Para Manzanillo, berg. esp. Asun;

Harina de trigo.

mente.——Lu

contra 68 republicanos y álfohsistas.

-

cion e lastre por Lapatza y C*

latas

4

los precios, lo que permitirá da ventajosa las espediciones que recalen, |

bastant nte

priucipiará el bombardeo en seguida, La contestacion al discurso de la Corona lía sido aprobada por 205 diputados

Aleman Occeans, en lastre para San Thomas.

Lada, en taste pur Le vUhoudens,

York, á Lá-

Carecemos de importaciones y en su van reduciéndose lus existencias:y toman

:

¡

Li vapor Moctezuma, 1578 sacos café. 425 bar. les cerveza, 130 pacas tabaco, 24 docenas gallinas para la

29.—Para Boston, berg.

piedras amo-

ji

timer y CO?

-.

partido coñ-

loque entiende el Sor.

cajis velas sebo late manteca 19

+ 50 cajas galletas soda.—100 barriles pap .—20 barriles, cebollas.—20 barriles mandanas, udiénte de operácion. |

quiera que ese el: partido en que —militaseñ! ] verdad que ino sabemos”

.

á Mooyer,

'

barriles galletas.—10 terzones jamone manteca.—100 latas Mantequilla; —100 e

crelamos que

Y dignas dere: peto, cual

a

Berg. amo. “L. W. Armstrong” de Ne

-

das siete de

ucadas tódas las

de

sostenidos.

lar.— 145 barriles tebollas.— 4 barriles cado á precios reservados,

Con: istorial.'

pertenecen al

los precios

Manteca. 100 resmas papel estráiza.—50

para los ejercicios orales

¡Y

se man-

243 barriles papas. —30 bñries tocino,138 barriles + manzanas —146 barril harina maiz.—30| cajas velas.

$

para

que hacen

Berg. gol. ing. “M. E. Ladd” de Bostórfal mismo. 138 barriles tocino.—5012 y 400 latas nfnteca. id gol. amo. “Pula” de Newbuwryporh ¿ Lumeyer

1100

despachados.

llas ha noti-

.ficado porúltima vez que,si nose rinden,

»,—De Cabo-Rojo, gol. esp. Tres Hermanos, en lastre. ¡—De Guadalupe, gol. am. R. Barros en lastre á Nadal y C2 : 21.—De Cabo-Rojo, gol. esp. Nieve Rosario eu lastre,

100 bartiles tocino mess.—20 bar clear.—125 barriles harina maiz —-50/2 barriles y é htas mánteca. —400 cajas arenques y 414 jamonesPrádidos 4 precios reservados. e z

Instruccion.—Señalados Tos ||

Guayama,

Sinsab niloer qué hacias?”

De tu madre idolatrada -Juraste sermbe constante; -. — Y hoy el beso de otro ainante

AN

siguen

Hetitas 1$ ps —20 cajas galletitas jamones 18 ps.— Aumento $75.

de. la

dicion de los insurrectos.—Se.

!

¡

Salidos.

ps —75 latas mantequilla 20 y 22 ps.—S(cuñetes

de D. Pe-

Buques

2

las negociaciones pendientes pira ¡la ren-

Esp. Tres Sobrinvs, en lastre para Harbour Grace.

frutos del país.

na. 3 ps. —100 cajas gas 4 peso.—272 19 ps —30 cajas jabon 14 ps.—250

La Segun | a urbanidad.—Un se. - ñor O, redonda como uva bola, que se exhibe en las colúmnas de Boletin, di- ceqhe todas las personas % espetables de

s

¿Por qué tu ainor me ofreciste?

2

la noche en el Salom

Destroza un jugueteel niño.” “Di: si en tan poco tenias

eN

p Í

'

1 pa

erTa-

inamieuto de sangre. . 2%... La municipalidad ha pedido (quese Sus: penda el ataque, hasta ver el resultado de

á 5925.

columbianas..2-...- $163

en lastre. 26 —De

mercado,

de

poder sofocar la insurrección ¿Sino

»— De Cabo-Rojo, bal. esp. Nueva-Flor,

tenido lugar vurlas importaciones y por los pre-

$ Gul. ama. “C. H. Cuuk” ens, .

Id.

'Apor Img. Quesada.

200-barriles harina maiz 54 ps.—25 beriles gulletas 44 ps.—30 Barriles tocino mess 23 ps.—2Í barriles ave-

que

$520

=>

trado en el Ferrol; éspera refuelzos y cree

E

Onzas españolas Lo... $17

25.—De

Provisiones americaras. que estos

0...

el órden

y guarnecen llas plazas,

Habana 18.—-El Qapitan General ha en:

Estados-Unidos 30 d¡v 4 pS premio ero,

Whisford, con carga á C. De

Berg. gol..amo. “Redwoud, de Filadelia,

servicio

Secretario”

que empiezan el dia 5 á -

¿En dónde está tú cariño?

- Cual,de jugar ya cansado,

do + 4

pi

al público

Laura Mendoza, ¿has cumplido” Tu solemné joramento)?” ER “Por áltina vez teriño.... 'Pá mi amor has destrozado'

de

nuestro

Hofischlaeger y CA

mi niscerio de la p

á los deseós

en

909 div-..220.

Obre. 24.—De

en los apartados correspondientes.

cios se observará

en el

los ejerci de cio oposics ion á la Escnéla de las Marías; la Comision invita

con tu injusta múdauza

Me quitas cuanto tenia.” . , “Dios que mira mi tormento” Sabe si falté un momento

.

dias? 4 5y

-$'Te dí lo de mas valía Que darte, Laura, podia, pa des mi fé, wi esperanza;

Piené tu freute mancliada”.

de Huma-

al cen

la animacion

] Han

Alcaldía y Jauta Municipal de Tru_ Jillo-alto, y se, nonrbra en su lugar en' propiedad á D. Juan Bautista Rome-

“Mañana, el que fué ta ámante

- ¿“Por

verá

dro Laborde y Rapp, se lel declara ee-

ijo, en tierra distante, O no conozcan$u vida Irá á ocultar cóxsu herida,

+

eonvenir

sante del cargo

Tiempo de hablar no la deja;

Oratorio

Ñ—Por

y accediendo

- Templaran su enojo ciego

-

tenga

Lil

Entrados;

gran parte de los artículos de pricipal ecmsumo se sostienen y aun se siente la 1ecesidad de alginos, segun se

Piera, de

segun !estado

dueños y el resto por ley.

Lóndres

los solda(2)... ataque diri. elojió los

supliendo á los soldados y .aliviando de esta manera las cargas del Estado... -, . La huelga de los tabaqueros ¡de la Habana ha terminado, +. too

seguian

Cambios.

(Hiak

XApesar de las continuas llegadas,

publica el periódico “oficial, cuarenta y nueve esclavos; de estos charenta por expoutánea concesion de sus

El desdichado Montero

que te Habia ofrecido:

del

haberla devueltó á Estanis-

mes de Setieurbre,

Con despecho sobrebtimano;

Alo

Pedro Martin

tao, de 28 años deedad. Í —Han obtenido la libertad

La verdad le repetia;

Hoy

nombre

Manuel Delgado Córdova;

sa

de las ciudades

tos MO VIMIENTO MARITIMO.

FINPORTACION.

San Germán, por haber devuelto la libertad á su esclava Gregoria, y áD.

Que entendieron sus encjos,

E

a

Gobierno Supremo, el Exemo. Sor. Gobernador : Superior Civil da las

Creyó que fueran antojos Acaso de sus oidos Las palabrás, los sonidos

Cueros.

tisiólogos la esplica-

atestar ta aser-

donde

Los salados gozan de buena demanda de $16 á"164.

que funciona este espe-

PARTE MERCANTIL.

|

_+ GACETILLAS.

Una noche que á desliora'>

É£ su Laura encantadora Fué á ver, de Su amor llevado;

.

NExmO.

nn

1

los débiles é

Habana,

cree que su deber á un de Oubaj

servicios de estos que mantienen

HlsLe

Ja

que han atacado

extranjerosen Cuba, que averigua-

rá el hácho, pero que . «dos han euniplido con Gasset contestando Jido á los voluntarios

Exportado hasta la fecha......-.-- 5273 quintales.

de .

1920208 2215211 3I— 6240 492-— 10802 59— 24393 62— 9207

Ab

gata

Laura juró por la gloria

|

á: los

cosecha tiene apurienela de ser limitada.

El Pec-

bre de 1872:

para su enemigo!”

la perdono yo!” ro

saludable,

patólogos y

“¿Mucho daño me causó; Mas ya le tengo olvidado. 2:

Como

actual

cura, renovando y restauran-

¡Que Dios la haya perdonado

, 'Juráronse amor constalte Uno y otro delirante,

castigue á los soldados

d

sosteniéndose los precios á consecuencia de las cortas cantidades que recibian de Santiago de Cuba, donde la

preparada

lebrado en la Habana el 2

contigo

Que sus perjurios olvide: ¡Bendido el hombre que pide

Perdon

;

La demanda continúa siendo activa y todas las partidas: disponibles encuentran colocación inmediata á $17 para las clases cordertes, cuyos-efobarques se despara

lá circulacion de accioites IP

sificadas. o o -.- El senado ha contestado á a hecha por el ministro de Estado de quese

EXPORTACION:

siem-

mios mayores del sorien o

T

e

“¿xl Señor ruega

Florida

hay un remedio.

fConsoemiiral ec

pena

KRezé por ella, hija mia.”

5

deben

Bacalao puro es el modo ¿4%

“Al verla cual se mofía velo á mi

á causa de

|

moderada de duelas y valen de $214 á42É.

tinan princivalmente

Ohio

Habana 14.—Las acciones del Banco

:

Cafe.

dl

de Madrid han sufrido tina bajá de 5p:

suficiente exis-

5

-.

de la Indiana es dudosa, y en Glorgia han

¡

mferiot.-...

.

Pensilvhnin y

triunfado los demócratas.

lo

:

piden la emancipación,

han sido ganadas por Jos republicanos,la

e hay

la contestacion al discurso del Rey en que Las Eocciónes de

¡

Adal

Por “Redwood” 750. paquetes duelas. Por “E. M. Ladd' 690 id. id.

Sobre

cion. Dos cucharadas del Y cladas con una de Aceites

ani maldicion cumplida . un

>

-

Materiales de toneleria.. Existencia

délicado y delicio-

personas que lo hayan usados si su esperienc a no corrobg

Me causó remordimiento.” Ponucrud

$

su

cífico que tan buen éxito tiene en sa mision bienhechora, apelamos.%jodas las

Maldije ciego sút vida; Ñ

Agua

cion de la manerá

“De ira en el primer momento

'y

el

estado

do para

Su recompensa ó castigo” E

+

no fué admitida.

tea, mientras

15000 tejamaní

y mue-

madurez

inflaniados órganos de respiracion. Dejan-

Ni habrá tregua en su dolor.” “Tú de mi vida testigo Ves que tranquilo viví,

=+

pedir

do en un

con el nombre santo,

Ni habrá cousuelo en sú llanto

| | j É

riéa

los compradores

liblemente

¿Que la que entubre su error

Que toda necion lleva

marchitan

getal, perfectamente innócua, es el medicamento que se debe emplear; pues infa-

N 1 corisúelo en su amargura

fijaba

¿

Poí “Saxon” 28304 piés tublas pino blanco $29.

toral de Anacahuita, una preparaciol ve-

Que hallar no puede wvehtura

encontraba;

abren,

las membranas,

“Y aprende sobre esa loza

“oégeella mas hermosá

57 votos, han rehusado tomar eñ conside: . ración la enmiendade los republicanos á

pór cabotage 1000 qts.

que

tencia de pino blanco.

exhalan

pulmones, hasta la supuracion

Como mi pena, sombría;”

Láura de Mendoza

.

Maderas.

período de las “afecciones de la garganta y

A la mujer de esa historia;

BSiempre el lábió placentero.

El que

los puluuones: Cuando las heridas se inflaman como en casos de tís:s, la esperanza de restablecerse es poca; pero en cada

“Ruégale al cielo, hija mia,

De Dios

oferta de $53

Escasea el pino de

truo dispara sus flechas mortíteras contra

Con el.mundo y Dios en guerra

-

reservados,

-¿Tasaja:.

:

por Lauman y Kemp, Nueva-York. La enfermedad, terrible móns-

“¿QU yo la he visto shfriendo

Siempre serena la frente;

á precios

obtuvieron

Jomo hay muchas falsificaciones en es-

Lia ví motirmaldiciendo.”

2...

o

hay existencia alguna en esta plaza.

gancia á esta preciosa preparacion.

Faltando á sujuramento La causa fué del tormento.

1. Era don Luis de Montero Un bizarro caballero

aca-

dor. Seria tan fácil producir una luz que igualase al sol, como fabricarse aceites y extractos cosa que asemejase en fra-

“Juró una vez y Ótra' vez,

——

TE

De Puerto-Rico se brindaron que

dores pocó escrupulosos se esfuerzan en simular este imitable artículo de toca- .

Era uita noble doncella;

DEDICADO Á MI AMIGO PON JOSÉ R. FREYRE.

vendidos

dr

so como autes, en la famosa Agua Fiorida de Murray y Lanmam.. Algunos imita

Muy hermosa, muy hermosa.”

Cual

:

couservar mucho tiempo deslos pétalos, á los cuales perteneperecido. Los botones fragantrópicos ardientes dejados so-

aroma vive tan fresco,

Luego, estrechando lá mano Del ángel con quien lO

LITERATURA. JUSTICIA DE DIOS.

ques,

sobre

los oro

bre los vástagos

Era rica y era bella,

e

|

92 terzones, 50 cajas y 5012 id. bacalao. —194 terzp-

:

rebaja

Habana 11.—Las Córtes por 141 contra |

barriles

nes pescada y 75 barriles macarelas.—264 barriles aren-

los puede pues que cian, han tes de los

“Sí; la justicia de Dios.!

Ingenio,

5 ps —100

barriles arenques 5 ps.

A verlo, pues.

una gran

puesto. Los cafés han vuelto á abrirse.— Reina > rra sl A

Por “Tula” 149 terzones,bacalao, precio reservado. |. Berg. gol. ing. “Jane E. Hala” de Halifax, á C. De-

veces

A

tra de la contribución, cerrándose los es; tablecimientos. El ¿Hop mp prometido volver á:tomar en consideración dicho im-

Jo

son sus esencias espiritrales, y la química

La voz de tu padw Aciano” “La mujer que ax .Í reposa

porque nosotros quisiéramos tener siem-

id.

choudens.

ren, pero cogidos en su

“Escucha, dijo, hija mia,

2012

se reune tan rico surtido de caizado.—

duda las tienen;

Murmnró bajo; iy. bajó:

tos á rectificar nuestro parecer tah pron-

potas

cajas y

terzones pescada

macarelas 7 ps —50

y casi de valda 1 | casi ¿Ciéenen almas las flores? —Sin

!

Que oir costaba trabajo;

nuestras

¿apreciaciones literarias, estamos dis, uesequivocados.—Ojalá

la nave oscura,

Llevando uña niña hermosá, Delante ¿de aquella fosa Se arrodillaba un tnetialo. Y, temblorosala voz '

tene-

id. 64 ps.—164

no aproveche esa gánea será mas loco que ellos. A comprar bueno, bonito

Unastarde, dela mano.

alentarle á caminar con planta segura porla senda que ha eniprendido.—En * - ¿conciencia hemos censurado lo que no

que

35

Habana 10 de Octubre. —Ha tenido la-

gar en Madrid una demostración en con-

C* —193 terzones bacalao 8 ps.—126 cajas y 4012 cajas

solos y du-

los precios de aquel baratillo,

Ensilehciosó misterio. ..... +.

«Zavlas dolo nós han movido el aprecio que profesamós al Sr, Marin y el deseo de

andan

diremos

ban de hacer

Mendoza

Ustaba su sepultura.

que

"TELÉGRAMAS.

¡

calao 6 ps. —183 terzones; 121 tambores, 15 cajas y 2312 cajas pescada 54 ps.—72 barriles macarelas6 ps. Por “C. H. Cook” 100 terzones bacalao. Ec 8 E -> Berg.gol. ing. “Kenneth” de Halifax, á Lameyer y

e sito en la de

t

|

plaza suficientemente provista para atender á,

136 terzones, 82 tambores,

de

EEE

Salazones.

las necesidades de la localidad. je Ni Berg gol. ing. “Saxon” de Lunemburg, á Plajay ra vo: , +7 Fs

y

de botines

..

Hemos tenidó varias llegadas en estos últimos dias quedala

se acaba

escandalosa realizacion, y ahora

Pesares y desengailós. | De uh antiguo- monasterio

Antes de cerrar éstas lineus, queremos protestar.con toda sinceridad que a tra-

pero como

|

Fueron cavando la fosa t

Gutierrez y Breton de los Herreros. |

+

Está locos.—Los dueños de Pa- risen América han perdido el juicio. Hace pocos dias que abrieron una

Lira fuerte y era activo, |

producciones que sean, nó ya meros en—sayosen el difícil arte dramático, sino

bien;

seriamente

: Partió triste y pensativo.

HL

Vie

surtido

todas clases,

Y de olvidárlaen su empeño Éi, que era alegre y risueño,

|

+,

- ran hasta que se rompen.—Hablando

Que el remordimiento amarga.”

Partió débil y pequeñto. |.

mos ha parecido

recibir un rico

Mi Manto por tu alegría...

otras

riacion que avisar

el Télegrafo,

calle de Mendez-Vigo,

Jaro á Dios, no eambiatia

talénto y cultiva-

prometemós

+

solos.—En

elegante ondas

Aunque pesada és la caiga

facultades naturales

dignos : caballeros

militares.

Andan

“Adios! La vida no es larga:

sana moral: ella

nero que con aplauño general se representan én nuestros teatios, y que son debidus á genios que tienen conquistado merecido nombre en la república de las -Debrasy il 4 | | las

cumplidos

: Haber sembrado en la ajena.”

axentaja notablemente á otrás de su gé-

Conocemos

miarlos- como

>

Ni Jlorés huncá cual lloro, Ni deplores cual deplór

la finidez de

Provisiones Alemanas.

La plaza se halla bien provista, sin que tengamos va-

del Batallon de Valladolid.—No tenemos el honor de conocer personalmente á esos señores, pero hemos

oido á personas de su amistad enco-

Que mi existencia envenena,

toda ella, además de 'éstar muy bien de-

- senvueltoéel plan; cámpean

Po

- “Nuúñca cotozcas la pena.

pués en

t

Penado, que viene cómo segundo jefe >

Avergonzada de tí”.

aaa.

e

eá mí,

Cuando has olvidado ás

"Note irás; aquí. Ao - noes quien manda Doña Ana. "— y tendremos en El Hijo del amor una

¿Obra de un mérito

oqueree

de

mam

He

AMIA

,

A cálidos

Lar

noche del 6 de Octubre,

Potro de las señales siguie

un

e

p saino, un lucero blaneo en la fre udillo; ola regula

l

á pata trasera

es,

he | men

blanco;

e

1 ar y comode 30 meses de eda +

l , Presente - dé noticia cierta. gratificado.

ON

: aj

E

+

z

a ente

ESac

. . Mayagúez, Obre. 28 de 1872. .

12%


$

tn rd A

para que tenga efectola primera junta general el diá veinte y tres de Diciómbre

próximo á las dos de la tarde en la casa

-Fajardos...... 15 Naguabo.....:| 5

nombrado;

6

señor

Juez

se prohibe

Comisario

A

de las obligaciones que

tengan

pendien-

manifiesten

por

medio

7m.

1t.

Aguadilla...... ¡111

de '

ANTOJO.

3t. 6t,

16

9 m-|

7 7

19

5t,

M2

bra, y que se detenga la correspondencia

San Juan-.....13

6t.

UN

Mayagúez OctubPe once de mil ocho]

34,

Lo ——

?

Cuando el mes

4t.

——

119

5t.

a

——

31

Idem

Pinturas, Aceites,

ete?,

3t

as en

5t

este itinerario:

seuntes que lo visiten, esmero, comodidad y

la Capital por la costa del Este. O significa el vi age desde la Capital por la costa del Oeste.

de los corrientes, para el 24 del mes de

Noviembre próximo, por no

t

baberse po-

|

dido recaudar lá mayor parte del importe de

los billetes

vendidos.

dose á los tenedores

Previnién-

pone

en

.conocimiento

“del público, que acaba de

abrir

su esta-

gimiento de Confitería en la calle de 1% Vigo, frente á la casa de comer-

Sres.

todo.

encontrar Xde

eoncurrir,

fuviere la -

el

tiene

33 PS

A O

del dia.

NA

banquear.— VILLCOX 8.

¿a

Bl ¿No ls 14 |, f 1:18 |.)

20,17 ,%

A

—Aparatos y máquinas para café, todo, y lo mas selecto, z €. €6.—De maí oLtadioninata

Despues de espirado este

Los

niños

de Pasageros

y sobre todo encontrarán mucha equidad

BE 5

*

l

|

- Botines saperio-

$ Co.

bido enel Telégrafo, calle de Men-

siguien-

de_ Re-

cuaudo

sean

4

lectos

Acudan

Sl

Calle de Mendez

,

A

y

(decia

a

4

borceguies,

de bonitas

> y

RS

na

:

Eduardo

Segura.

de

MuFFray

:

lo es el mas refrescante

L,

y delicw

>

aplicac:

perficial para quitaF del cútis toda aspere..... es inmejuráble. Jn todos los casos de erupciones, pecas, manchas y quemaduras de sol, causados por exposicion al sol ó al aire, esta

- *

agrádablle agua floral, nrobará.ser lo mas ven ajoso, comunicando

al

mismo

tiempó á la tez

SÚAVIDAD y FRESCURA.

á la vez que extirpa delcútis

:

esa apariencia”

lustrosa ó lividez, tan desagradable á la vis-

13-13

ta.

Exceptuando para la cura

Agna

Jlorida

be hacerse con veces al dia,

á los granos

tene el gustode participar al público de la i.la, que habiendo recibido últimamente de

servrando

de granos el

debe usarse diluida en agua.”

Pára extirpardos

El que que suscrib suscribe

granos, “la

el líquido puro

aplicacion de-*

sjete ú ocho

procurando aplicu=rlo solamente”

y no al cútis del rededor.

cuidadosamente

en pocd tivm>yo

se verán

calesas, se halla en aptitud de hacer en estas toda. clase de composicion, dejándolas por malo que sea el estado en que se encuentren,

dropiedades higiénicas del '

las desagradables

Oh-

estas direcciones

los E. U. un turtido completo de artículos de.

desaparecer

todas"

asperezas del ' rostro. Las”

AGUA FLORIDA DE|MURRAY Y LANMAN

como acabadas de recibir de la fábrica. Ofredos y cuatro

asientos del modelo que se (ésas, las cuales se compromete á entregar tan bien acabadas como las que vienen del estrangero, pues al

spin a Y

requieren.

t:

]

Hace ademas presente á los Sres.

aa a e:

hacen-

dados, que en su establecimiento se hace toda clase de trabujos

de

herrería,

y

que

se

construyen. y componen carretas. Juan Rivero: Calle de Mirasel, núm. 61

A

>

2.

E

O.

Jympañia de vapores .

todos trabajos

excelente Perfume, Sa admirable Poder

De venta en el al-

H, A. Cowper. Cónsul de S.M.B:;

dela M. R. L

aliviarltoda forma de

mo por sus salutíferas propiedades

desinfec-

con rejas de repuesto, y de AMES,ó sean

tan sol un:requisito de Tocador ó

Retrete,

con

r muchas virtudes. Preinta mos, entimerasus

de HOLL: mejorados de todos de los conocidos por amarillos

tantes ln el cuarto del enfermo, lo hacen no

números

sino un necésario pará uso general de familia. Como: perfúine escasamente necesita:

tambien

rejas de repuesto.

añosde prueba ante ese público han estable-

cido el hechó que pot su delicaeeza, pureza, fresgur: y durabilidad permanece, '

Pérdida Ñ

4

La madrugada del Juéves diez del cor-

|

riente,ha desaparecido de la Hacienda

del ramo

Santa Ana en:esta jurisdiecion, un

|

CA-

BALLO'dela propiedad del comercian= | te Don Sergio Ramirez, cuyas señales son

| SIN IGUAL. ¡Ningún otro perfume ó agua de S

ido

oda

:

tocador se

a

| le parele; nada puede suplir su lugar, nadique lo Naya eE podrá ser induice-*

do a'relunciarel placer de usarla: De aquí?

la: a Tapidez con que sus ventas * . las siguientes: color amarillo oscuro, - - aumenttlin, aun á la faz de centenares deimis* - edad seis años, erin y cola regulares, altaciones y falsil ficaciones, con q. hombres sin”.

1 -

ODECK.

en

dolor de Cabeza- ner

vioso, idésmayos, paroxismos histérieos, con

macen de D. Tomas Tolosa (hijo) Arados

o

[CIONALES

Vigo 291.—Mayngiiez

k

E

:

perfumes, sino tambien como

de 3

ce ademas construit calesas de

da

La extrelentit

formas y

Mayagúez, Agosto 24 de 1872,

.

y

cialmente pasado desapercik,

ó

.*.

E

Ñ

y

Florida

edades.

xi

son un distiutivo y marcado rasgo de este

'' ¡LITOGRAFIA DE ER ! y

-

A £

Blanca.

tines para niños de todas

zadá sejs cuartas tas Ó mébnOs,

>

|

w de lo

drogueríts as” E

sl

oeíe

Hállate del

Cu-

escojidos materiales, especialmente bo=

en (tierra.

EN La

| |¿

e:

cup

efecto cuenta con inteligentes herreris — pintores, talabalteros y demas operarios que se

e

PRECIOS CONVE

LA

|

rol con caña de saten y cabritilla;, búfa-

colores.

alivio y

y Pulimonarids,

gran surtido de zapatos, entre ellos se-

Naguabo..Sres¿K. Pou $ Co.

i

sencilla, cha-

$

Billetes

de euhierta.—Los que bajo fijado para pasageros

| Fajardo...Srés¿M. Cintron$ C

y Cartulina de Bristoi y de Lustre cuna

|

|

todos

jara el

las enfermedades Brapo

En este acreditado establecimiento de

TARJETAS D VISITA.

|

Í |

de

de medicamentos végetales tan...

universal, El Pectoral de Anae+huit?

parado

ZAPATEBIA, se ha recibido directaméute de lá Penínsulay en esta semana, un

4

del precio

lo id.,

Convoyes,

La Bota

Pasageros de Cubierta. Estos tie-

la mitad

S. Juan. .-Sr.

ESOS

reci-

2

pagarán

le 1872,—Gumbes y Quesada, Agentes de la

redonda y cuad rada, última -

Y?

se espiden

Jarros,

sustan-

to pectórales, como expectórantés, tods” Cual no ipnede menos de obtener up?

sus cualidades comO tua.

embarcarse

Pasageros

una porcion

de

Juegos

de

las

ro Contiene las propiedades medicinales de

los

Arroyo..-.Sr. D. Antonio Alcaide. | Pto. Plata. .Sk-D. Julian Rost, HF] Sam "Thomas. ..... Sr. D. J. B. Cameron. uperintendente General. ¡ | Para flete y demas detalles, infórmense en este ¡gericia.— MayagiteS 12 de Abril

33.

e

de

recibir

Lista de od

ñ

1

O:

total

Tomás

de

cias pelijzrosas que forman la. base de muchaf de llas preparaciones que hoy se ofrecen para la curacion de iguales enfermedades, pez

para reulizar en pocos atas.* *

MONEDAS, JOYAS, +. fléte de moneda será el medio por ciento para.cualquier prato cuando su valor no lle-

ñ

Manuel Raldiris..

Jo, charol enterizos, charol « mismo, pespunte negro y blan Mayagúez, Obre. 23 de 1872; O

moneda

$

Los interesados: pueden recibir

- Cabritilla doble zuela y

pesos

segnir alivio y curarse se enc ientra en el

todos á dicho Almacen que su due-

le

para alquilar, pasando el' puente de “El'

y

y seda

.

por £ 3U=370y—y--

CUBIERTA.

el importe de sus pasajes en vez de hucerlo á los agen

. modidades para una familia, hay

dez-Vigo, n? 72, de las clase

OE

le gue á $5000, y cuando sea de $5000 Ó mas. un cuarto porciento. paguen abordo de los vapores ¿Sa saraará un 10 por ciento extraá los pi

quinta, con muchas: co-:

han

20 0 y,

cinco

6-25

PECTORAL de ANACAHUITA el cual és un jarahe delicioso sin Opio, Aci-

de

á quincalla,

otros

ricos estiractos vegetales que aumentan mucho

bíertosé. £. Timbren huy Máquinas de coser, las cuales traen hilo

PERROS. ¡Se cargará por los perros una octava parte de los previos de salon,

Ponce.... «Sres. J. Cortada Y Co.

e:

Azafates,

,

remedio en perfecto es-

tado de pureza, combinado eon ciertos

do Prúsico, ni ninguna otra

ra café de id. Escupidores

€LASE.

=

¡El

4

Alquila.

caballeros,-

los

pueden

plazo

no se admitirán comopasageros

Mayagilez.Sre:. Gumbes y Quesada.

|

15,25 75,20

sobre el importe

acompañen á sus anos pagarán dos terceras partes del precio mas

Aguadilla...Sres. Koppisch

A

L

ERE

razon de

0,0

25

4

Respiración Dificultosá;.

ofrecemás este Gran

de lavamanos plateados. Juegos pa-

CRIADOS.

en los precios.

|

¿A

14

, 12 “y 4:

á saber:

DE

de Cubierta

Los criadosde: los pasageros

xr

afabilidad,

wii

o

>

'padres; los de ócho años y de menos de doce pagarán la Ditad.

5

los dueñossiempre dispuestos á compla-'

MES

Edd

lso.

adultos de primera clase, y no se hará rebaja alguna por usa de edad.

para carretasde 4 y 43 piés de ancho, y todas clases de efectos de ferretería.

con

12

Dir

IA

ias y AR

a

E

hierro colado y forjado de todo diámetro —Ejes de hierro con bocinas enterizas

para

24],

ple

4:05

perteneciente

Garganta,

las excelentes calidades medicinales de lg Anacahtita; la esperanza n a: segura de con-

Don

acaba

Hetica,

de

precios

Tonelería, Carpintería, y todo

De Tos niños menores de tres años uno irá grátis; los demas que no tengan dicha edad y todos los niños entre tres y ocho años pagarán una cuarta parte de los precios pagados por'sus

|

máquinas.—Sillas

quincalla.—Hierro'en barras, planchas .— Tuberías de plomo, y de

Pb

121. 17 ,,

Fiebre , Doler

de

un completo surtido en efectos

NIÑOS.

y «

noyedad,

5 |

O. E. 0. E. O. 2925 1940 ,, 1224 935 a (20 1, 305,

hijo, se

Tisis, Croup, - Resfriados,

Bronquitis,

módicos y convencionales,

-de

Tolosa,

N. B.—No se:registran Pasageros de Cubierta para 5t. "Phomas.

[

a

y

En el

- años y de menos de 12; y cuando sean menos de 3 años irán grátis y cuando se dá n.anutencion á sus parientes como arriba se esptesa|se cargará en proporcic n por los niños.

E

todo lo Inglesas de montar; a necesario para reparacion: y fabricacion : Un completo surtido de de coches.

o

9

5

j

doce

¡OJO! almacén

5

á

en

centavos por dia, al pagar el importe del pasage y una suma en proporcion por eada 6 horas

CORREAS, AGUJAS y todas las piezas cOn- :

A

161, 20,

9

O.[E. 22/25 16/20 9 17

15.8

S

|< |

de garán una cuarta parte “el precio de pasage de Cámara; pero Cuando los viages sean mas de 50 razon á: costo su cargándoles provisiones, 924 horas de duracion se les proporcionará

A

mejorados,” de acero y

mas informes de D:

|

4 5

|

|3 |

2

nen que proveerse de provisiones y ropa de cama, y ño pueden ir á popa de la Chimenea pa-

p

Liceo.”

12

153

a

Los precios son tres quintas partes de los de Primera.—No torno de segunda clase.

Gugss de un sole:obillo, con SEDA, HILO, |

NP na casa

Si,

=

las

Bálbino Acuñas,

A

3

y tran=

Café, Chocolate «€. Los

=

q

a

sS

g

MRS

S

.0, E. O.¡E. 32 17 25/22 2412 20 16 ,|9 , 12

SEGUNDA

E

Luropa

de otras varias clases ya acreditadas, tan-

Se

O E. 0 ¡E. 10/12 3616 ,5.28/|8 5], ,/|4

|< -

]

Solo tropas, marineros ó trabajadores pueden ircomo

y St. Thomas, un gran surtido de ara=

cer á sus favorecedores,

| 2 saldos

PASAGEROS

temente de los Estados-Unidos,

dichas

O3

3

y

4

Tos, Asmá, Ronquera,

Mayagúez $Sbre. de 1872.

por el primer vapor que llegue al puerto para donde fué espedido el billete.

Acaban: de recibir, y recib enconstan-

cernientesá

AR

de el primer embarque.

- G5—MENDEZ-VIG0O—68.

to para cortar como para Máquinas de coser de

28116: 30112

ES

la noche.

para todo

S

ratorios, como la pura Anacahuita. A los

que padicen de

con el mayor complacencia.

horas del dia, yy cenas hasta

dos viages, válidos para las Antillas por tres meses y para Europa por un año, tontado des-

MAYAGUEZ,

“Hall

20

|

£ 43—10¡—esterlinas segun la posicion de los camar por cada libra esterlina. icana esciaon billetes de Retorno ren una rebaja de 25 A

GUENARD HERMANOS,

dos de

23

Los

|

Se conducirán pasageros á Europa y vice rer

amue-

Velez.

52

|

a

|

| |

toca el vapor á los mismos precios que desde San

blado decentemente, donde se servirán toda clase de refrescos y dulces. Delfin

mee

Aguadilla... [21 309

el mismo

salon

un

e

Póbeb 2.-.L.. 28 Mayaguez....[24

pueda de-

cuanto

¡'en este ramo. Ademas en establecimiento

Arroyo

¡a

Balsac Hermanos, á don-

O.[E. m'10 12 ., 15829

O

04ss :

E

7

E

iz

sA

Naguabo .....[35:18 25

== AAN

Con fteríia.

| E. San Tbomas..[| »> San Juan ....[12 Fajardo...f..[10

FEAT

Rojo, 15 de Octubre de 1872.—El en- . cargado, Alfredo Gonce. 33,

2

po

o

la S

|

io,

3

A

dia último del presente mes, no correrán suerte en el sorteo de Noviembre.—Cabo

|

i :

Ss

E

que no hubiesen sido satisfechos, para el

3. El que suscribe

i

ia | E

Puntos.

de billetes que los

|

nocerse btro remedio que ejerza influencia

. rativa tán-poderosa sobre los drgaros Respicu--

proporcionando piezas cómodas y bien amuebladas. Se sirven comidas á todas

|

hes de una Caleza, un Caballo. y un Reloj de_ oro, que debia verificarse el 24

los Hospitales Reales Ocuparon muchos me: ses y diéron por resúltado el fallo de no co-

tambien para vivir en el establecimiento,

Significa el via ge desde

modo

á favor de- este árbol: Los experimentos en

Se admiten abonados por meses en mesa redonda, de primera y de segunda, como

De a quí en adelante se cobrarán los sigu de primera clase, pagaderos en medios y cuart iente s precios por pasages os de peso americano. E

ferida la venta por accio-

parroquianos

ensayado del

titud del lás pretensiones de los Mejicanos

ditado establecimiento, participa al público que acaban de ¡introducirse en. él grandes reformas, que facilitan mucho

poder servir á los

sido

cuerpo estableció una série de eSperimentotitad del Y prácticos para averiguar la. éxac

El encargado de este antiguo y acre-

6 m. 26 5 t. 6m. —

oi

AV IS O. Queda trans

6—6

FON Y D POSA ADA.

12m.

Ha

mas satisfactorio por la sábia Facúltad de la Academia Médica de Berlin, Prusia, cuyo

El Conejo blanco.

di as, el vapor llegará un dia

antes de las fechas" marcad

donde-st cultiva el árbol por sus calidades

medicintles.

Calle del Comercio,:N? 10

9m

(25

Barnices, etc? ete?

W. E. Lee € C?

6t,

2

destinado por la naturaleza como el gran re-

Ponce 30 de Setiembre de 1872.

8 m. 3+.

a

de Anacahuita parece haber sido

medio para esa clase de enfermedades angustiosas que atacan la Garganta, el Pecho y las Pulrhones. Este hecho verídico hare años que es chrocido en ciertas “partes de Méjico

|

Arneses dobles y sencillos,

8.

8m..25

|

El árbol

do!

Rayos, Chambones, Arcos, Piñas, Re

sortes.

6t,

(293

id... Herreros.

Efectos para Calezas.

114 (24 51.

| ¡San Juan. ...126 San Thomas ..27

anterior tenga

Herramientas para Carpinteros,

Zm, IQ m.

6m.123 2t. 123

|'Aguadilla.....25

j

Llaves de todas Oluses.— Fuelles. — Má= nómetros. Tubos de hierro de diferentes dimensiones ete?

6t

6m. 22

| Mayagúez.....25

ESE

35

tos de Alarma.— Pistones de Cilindro,—

10m.

Gm 19 9m. 19

Ponce........ [94

|

=>

Demetrio Santaella.—Por mandado de 8, S.— Cárlos Bónilla. 3-3

6m.::

1S

7m | Arroyo...... [24 7m 24

¡13

;

Ofrecemos al Público.

e 9n.

3t (18

Naguubo ....123

Fájardo........13 9m. 13 10m.

San Thomas... 14

que.

imódi.

Piezas para máquinas de” Vapor.— Pi-

7m.

5t | SanJuan....23 10 m.' Fajardo......23

Nagtabo+. -..113 6m.[13

cientos setenta y dos,

Ponce... ..... 11S

¡¡San Thomas..20

no efectuarlo de este modo se les tendrá *

de los quebrados para los fines y en los términos que dispone el artículo 1,058 del espresado código. |

Á

21 M7 6t. (17

¡San Juan. ... 119

10m

2t. |M 1 26 m. 12

a. 1M2:2t,

| Aguadilla. ...17 | Mayagúez.... 117

9m.: Naguabo....19 3t | Fajardo ......19

ar!

pos ocultadores y cómplices de la quie-

servicio entire Si. Thos

Puerto=Rico.—Sugeto

5t.| Arroyo...... 18

6m. 11.

Mayagúez..... ¡11 Panés.......

notas que darán «ul Comisario, pues de

[5 (5

16

Puerto-Plata..., 8 5t.

tesen favor de la masa; previniendo así mismo á todas las personas en cuyo poder existan pertenencias de Gumbes y Quesada las

A

Mayagiez. .... | 78m. Aguadilla... 112m.1

electo, sopena de no'quedar descargados

en el

de

| vale, ! Huertos. ' Llega. | Sale. [4 Sn. | ¡San Thomas. | —— 116 8n. 05 Sm. | San Jusn....117-6m. 17 7m.

2t 5t

Ponee..co.0.. 16

hacer pagos ni entregas de

efectos á los fallidos sino al Depositario

Asia

ficaciones si se creyeren convenientes:

| Puertos. J Llega. Sm Thomas... E A Juan . .. e 56m.

la ocupacion de todos los papeles y. pertenenciasde la casa fallida, señalándose

del

la

A

rl

de

esta plaza; ordenándose entre otras cosas:

Platay

sYN

nd

ambos. comerciantes

|

del Vapoí em pleado

Europa,ba acabadode comp!etáat nuestro surtido; y dificil será no encontrar en este Establecimiento el artículo que se bus-

ara)

Lorenzo Carbó,

Depositario á D,

Puerto

- ¿DE AMO, AA 4 pulmones.

-.

tura, agregada á. las varias recibidas de

he

ventura Plaja y de

mas,

|

y

*

>

Itinerario

eli-

de efectos

/

del actual,

cónsiderable

americanos de nuestro ramo, cuya Fac-

A

cuatro

de nuestro Printipal, hemos recibido una

Factura muy

Mopar)

perjuicio al dia

giendo de Juez Comisario á D. Buena

Pata todas las enfermedades: de la Garganta, Pecho

%

Gumbes y Quesada, retrotrayendo sus efectos en calidad de por ahora y sin

- Con el regreso dé los Estados Unidos

ala

denominada

DIO PAL

Q ATENCION.

E

de

la sociedad

plaza

cli

AS

+

de esta

quiebra

ES

e

mercantil

de

En

4

MALA

corrientes ha sido declarada á su solici=

tud enestado

DE VAPORES | HD EDAL INOLESA.

rr

ta

Por el presente se hace notorio: que en providencia dictada el siete de los

.

ci

_Ldo. D. Demetrio Santaellay, Canales Alcalde Mayor de la Villa de Mayagiúez y $u partido. |

tt

PAE

E

dl

COMPANIA

mi

$ $ ! |

a

EA

1

e

paso

honor y digwidad en Francia. y Alemanias inundar el mercado. La diferencia entre easy>

menudeo largo. Tiene una cicatríz en el.

espinazo ú causa de una matadura,

y la

ro de dicho.animal, 6 lo presente . dueño, será gratificada.

4

Rujo, Obroae. 14 dea 1872.La “Cabo d

o

3

j jido j

r

es y

| pa

4 su A

]

do

legitima A

-mán es simple

La persona que dé nóticia del parade-

'

19 Í | E

hi 1

Jo m

Floridade Murray:y: Lán-» je la diferencia entr8 + lol» k

lid

E

e

4j

|

p

Ha

z Sp

4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.