_ Miércoles
30 de. Octubre de 1872. ;
>
PERIODICO
od
j
] 1| 1
LITERARI OH COMERCIAL
POLIÍTEOO.
Y DE NOTICIAS.
-
A
LA FUERZA DE LA ÉPOCA. A
.
ria
de
vierta hoy en el paria de la Grecia
ó en el siervo romano, y una sonri-
insondables dela naturaleza, como pone en evidencia las intenciones mas reservadas del hombre. Lo que
sa de lástima se pintará, en su semblante, y se tendra por ley al que
ayer fué un misterio, es hoy ya una
indicación.
los
arcanos
de imposible
negacion.
Y
sus periódicos forjan eso* Horripilantes episodios de su terrífica novela, cuya accion se suponp: pasar
mo, no son ya posibles los gefes de
es que
tribu, los caciques, ni-los señores
así como el tiempo labra en lo cor-
póreo, destruyendo los mas gigan-
feudales por encima, ni por debajo
en Puerto-Rico, y en
los parias, siervos 6 ilotas, sino únicamente los gobernantes, llámense
tescos y sólidos edificios por su ac-
pero faltasde fueiza para
resistir á la accion
calar un retroceso, mas
combinada de
sito
|
reemplaza-
**-z. por otros,
|
:
Betos pueblos todos “eral ilustra-
|
a so de, as
pa ¿que se y ¿Penso del
:
2
¿¿Tecuerdos la
sealo y el deseo qa
¿or
¿Ho les es antitótico. E
1?»
i0
?
, ¿e númida ó errante vienecesidad
¿«Mbre agrícola
de
mejora
pro-
pietarios nace el comerciante,
Mero por
el cambio
efectos útiles,
el
que se fija en su
Propiedad; de-estos pequeños
pri-
recíproco
despues por
de
un sig-
10 que representa un valor; de allá vienen las agrupaciones de séres
E
en un mismo
lugar, de aquí las fac-
turías, de donde saben navegantes,
que
los primeros
cruzan las costás
en frágiles y toscos leños.
- Congregados los hombres, necesitan una cabeza q. dirija y nombran 6 seaclama uno de ellos el gefe, en la
edad primitiva por la fuerza de su brazo, por la ligereza en el andar ó
por cualquiera otra cualidad física.
Uno de estos gefes se apodera del territorio vecino, y la estension del
suyo por los nuevos súbditos que le
obedecen, le da inrportancia y se forma la nacion. Segun avanza la civilizacion, se pulen las costum-
bres, se construyen mas elegantes y sólidos edificios, se centuaplicán' las necesidades
que crean las di-
versas industrias, se
pensables leyes
hacen
que
indis—
reylamenten
los deberes y los derechos
úno, y así se ve al hombre
de
ese.
se
vacío.
cada
ser por
ñna parte sucesivamente el gefe de
Ta tribu, el cacique, el señor feudal, el rey, el presidente, y por otra el
de
y
No sería propio en un artículo
A
y :
AF A o
L E
A -
ya desde
de pgriódico entrar
á señalar: los
diversos caractéres
de las edades
en qué' se divide
la historia:
Por.
eso resumimos en conjunto lo que es suficiente á nuestro intento. Pretóndase
boy
volver atrás en
- cualquier concepto, y
Que muchos
Ú la mayor
de los intereses creados á favor
mente unas
ciertos privilegios ó monopolios inhumanitarios
son
que
enemigos de esa
del
representa y á las
aspiraciones que
encierra,
eso
es
tan conocido que fuera una simpleza demostrarlo. Que esos inte-
reses en lla,
están
la
íntimamente
Península
los diarios
prueban.
ligados
y en la
Anti-
acontecimientos lo
He ahí porque al mismo
q- llevan el estandarte del estanca-
retratar á la provincia con
transparentes reticencias en un estado de ebullicion perjudicial á la
madre
patria, ebullicion
malía! producida
por
¡oh ano-
las
disposi-
ciones de los mismos que mas han de cuidar de la honra 'de España; al mismo tiempo, deciinos, se quiere por los retrógrados de allá corroborar esas siniestras pinceladas que desprestigiarian, como conse-
cuencia legítima, á la misma Re-
volucion, puesto que á esta se deberia que la isla, segun ellos, apa-
rezca presa de
la mas
exaltada
de-
magogia, de los mas feroces comu-
nistas, capaces de dar fuego á todo lo que aquí recuerde el rvinbie de
español.
y
. Bien sabemos los que en Puerto-
_Rice "habitamos, los que ál pais
vemos
marchar cón su paso
tumbrado, con la ivoderacion lo:
enaltece;
los que
acos-
que
observamos
pretension, aun relacionándola con
el rápido análisis que' acabamos de
hacer.
artes nú decaen, cual-es
el
objeto
dignidad manchan
escribeñ
de España,
llamándose
Digase á un rey ópresidente.
Por
desesperados
la integridad del territo-
comprometer con sus grose-
ros insultos, porque nadie lo ataca
nos tienen,
esfuerzos
pues,
de los
reaccionarios. El mundo marcha, ha dicho Pelletan, y nadie puedo
porque
en
sa; ¡caso
la de la desapoderada:- condu
partido dominado tos!
hiperbólicos
calenturientos, teorías ras
como
Así
es
que vagando
entregados al que
no ve
concretos
en
sin
y
al
moderado
á un
vacíos
cosas
sino
ciones. mas
h
dignidad
de
la, Patria,
propia
humanidad
toda
ha sonado
ó está
son
mas
ven
próxima á sonar en el reloj de la eternidad, y no hay poder que detenga en el espacio el dedo de Dios,
sin
que es la aguja que lo nyarca.
Si.
gan, en mal hora, los agentes de las tinieblas inventando cada dia torpes calumnias; digan en todos los tonos que aquí
se derrama san-
gre española en las calles; afirmen que se prepara una revolucion con
carácter separatista; los
leales
hemos convertido por
libirloque en ensayar
aseguren que
hijos de este
eden
arte
tros
de bir-
traidores; vuelvan A
el sistema que tan buenos
resultados les dió en tiempos del General Baldrich, cuando publicó la prensa reaccionaria que delante de él y por él consentidos sé habian dado gritos subversivos en Ponce; hagan mas todavia, si sén capaces--..todo es inútil: la verdad se abre paso á través de la 1rentira, la' España va conociendo¿ los autores de esas ridículas stperche-
res de oficio, al caer
averdonzados
y no «parecerá el último'dia del , presente siglo, sin que el sbl de la libertad ostente .espléndido en la Península y en Puerto Hico sus vivificantes rayos, para bien y glo-
ria delos
españoles
que, ¡con las
no le fal-
en este siglo de las luces, que pase” á ser el gefo:de la tribu que recor - conser ar el principio de Autori' | marcha
dd los tiempos, eso lo re--
na
lógica, hechos
«conquistas del
subordinadas
en
las
voluntad
| SR
|
cuando
%
EN
:
peomestusy
no produce
dinero
“-
con tal
de
[perpetuar
esté sentimiento
se torrompe,
cuando esta virtud se pervierte, euando el influjo de las malas artes y de
y
|
absardas preteusiones la erigen en escabelde fines
bastardas,
particulares y de
miras.
la fria voz de lá razon y
los consejos de
á
la prudencia
se pier-
deu abogados entre el horrísono bra=, mar del huracan de las pasiones y los
¡sordos tugidos de la ambicidn y la coEJ] dE dicia.
Anti-
sin timon,
familia sin gefe,
ño es otrá cosa mas
un partido enutre-,
Nave
gado á la ciega adoracion di un ídolo
ses sino traidores y laborantes, que trabajan por arrojar el poder de la bandera que nos cubre. Sise les habla de libertades, de justicia y de dere-
repugnante, al culto interno de esa, divinidad llamada metal. y conocida desde. tiempos muy remotos con el
nombte de: el becerro de oro.
chos, su acalorada fantasía no les pre-
El hombre, esa creacion sublime de la mano del Artífice, obra la mas
senta simo motines, trastornos y reyoluciones, en los q. ven naufragar como de su tra-
bajo y desu industria. De este punto |
perfecta, maravillosa concejcion axrrada coh el soplo divino
ani-
universal.
:
«lemas. pedestal, a de sloscomo parteu en todos sus juicios: y mprecia-"* : sog : planta s u s ciones, de aquí deducen todá consesubordihar sus facultades al culto cuencia, con este eriterió resuelven “grosero de la materia. Hay en él una. cuantos problemas sean objeto de escosa que le eleva sobre esa ¡seca estetudios; y torpezaes y hasta locura oporilidad, sobre. ese positivismo fatal nerles verdades á sus mentiras, lógique cierra su alma á' los más puros y. ca ásus absurdos, nobleza y honradez ; nobles sentimientos del corazon, á los ásu mala fé. Impertérritos en su consacrosantos principios de lía justicia
ducta y en su política,no se les vence * jamas con razones. Uomo aquel. que Para el hombre pensador; para aquel que no eselaviza su: criterio al
E4
y
El partido conservador qítt niega toda idea, que desconoce todo principio;
no quería ojr,sus órganos estáh cerrados á toda idea de convencimiento.
-el partido
conservador para quien la
férreo yugo de mezquinas exigencias; para aquel que forma juicios, estadiando las Causas, analizando sus
ciencia es un fantasma, vano, la conciencia un desierto, la sociedad un sepulero, la libertad y el derecho un. caos, la nada; el partido conservador
del
za es una cruel burla, la progresión
todo lo convierte
absurdo, las vicisitudes que elevan y precipitan las sociedades sueños fan-
para qhieu la marcha de la naturale-
sefectos, la conducta del partido conservador
es
el
reflejo
exacto
- egoismo utilitario, la personificación genuina de esa política raqíti-. ca y mezquina que
ascendente de nuestra inteligencia un
por cimiento, el empirismo
De aquí la disparidad completa
entre lo que sus doctrinas le mandan.
y lo que á nombre
.
ásticos, no representa sino el vacío”
en mero objeto de lucro 'y ESpeculacion.
as lecicicin ¡ ¡2 m k '
EaeS
pb
del jugador. - ¿Qué
el panteonde lo pasado
de sus intereses
A
ejecuta; de aquí el lenguaje acre y s, sih curarvirulento de sus periódico
Por Ea
jor regla,
por
t
i0-
Ea
o
sombra á una
fumba que
vemos como:sáuce fu-
neral dando 4
4
E
sus exacciones y privilegios? Las graudes virtudes cívitas proceden siempre del amor ála| Patria, y
llas, de lo vejaminoso del sistema colonial, jamas conciben para estos pai-
en mar bravía el producto
á
lo: degradante,
les trata de Ultramar, de la necesidad reformas
kÍí misf
tienen el despotísino, sin embargo de.
su torpe y egsóista conveniencia: la materia es todo, el espítitunada. Si -se de introducir
que
ml
manera
supeditadas á uu solo y únito objeto: oro, oro y mas oro? ¿Qué á los que sos-
animales, no tieno dicen nada á
están
enn
á los que todas sus acciones llas tienen
mientó, las especulaciones de la ciencia, el sentido comun, la razon natu-
sus ojos, si
|no
le importalo que
mismo queman hoy lo que ayer adoraron, como adoran mañana lo que quemaron hoy. Positivistas por senti-
distinguirle de los nen valor niuguno,
rique-
basto tablero de agedrez, que se Hi, q
de significacion, lo
| ral,todas esas grandes
deseo de amontonar
individno, que olvidado de
grosero : materialismo las
y
ningun dique es rabia; como el destruye y arraal paso. El in-
. sion las ideas, ciega de tad
ridículas.
ideas, sin
S
zas lleya 4 tan alto grado de perver- ee
cerebros
acaso,
secre-
Es
nada detiene su furia, bastante 4 contener su rio que sale de madre, s3 cuanto se le opone
tan halagado-
exageradas
principios fijos, |
de
t+ de un
por móviles
El esoismo.es la mas terrible plaga
pararlo en su carrera. La hora de ¿ siglo XIX, totlas esas facultades que Dios ha concedido al hombre para la vindicacion Ó redención de la
condiciones propias del hidályo carácter nacional, habiten en uno ú tarian decididos| aunqne mas mo-destos defensores ellos no quieren | Obro hemisferio. Eso está en la y
guas, que oscuridad mas confusa que
el delirio de imaginaciones exaltadas, productos
que nin-
para los puebtos: aquilon desvastador
ten en sí la consecuencia inevitable,es
alto
aPcompás de una general rechifla,
antes
- tre nosotros; ellos no escriben para desde
los
ciencia.
atestigua
otro
guno entienda la lengua de su compañero.” ¡Qué mayor multitatl de len-
zeus ley á la que todo está somgtido en ti mundoy elaq. ellos hiistros siéh- *
1ca—-
realizado sus de-
cuidados
que
aquel
mezclemos allí sus lenguas,
que forma parte de nues-
naturaleza,
exacta de
Babel que nos refiere el Génesis y. para el cual parecen escritas estas palabras de Dios: ““Descendamos y
sedad y del engaño. La ley del progreso, principio encarnado €n nuestras conciencias,
sentimientos de
produciendo en. fin la
es la parodia
que persiguen, es la
de la verdad y de-la
miras
confusion y discordia entre hermanos,
tado sobre la insegura base de. la fal-
OS
españoles,
que
porqué esa dignidad no peligra endefender
,
canzar al blanco: borren, si pueden, del catálogo de los tiemnos el siglo
¿Es esto posible?
la nataraleza,
gencia, no es mas que el edificiolevan-
que dirijan sus tiros,*no han de al—
seos.
gando los mas puros
con-
do lo creado animó al primer hombre con el vivísimo destello de su ¡inmteli-
Ce”
universal.
y habrán
por da
po
“convirtiendo en vívora al amigo, aho-
ir-
monumento imperecedero que v3mar- * cando tos pasos de la humanidad:$o-, . bre la tierra, desde que el autor de to-
las: tantAkPuedas
XIX
mar-
utopías
y
ES i
particulares la paz de las familias.y el dulce reposo del hogar doméstico,
tiempo nuestra grandeza y nuestra limitacion; rayo de luz, foco peraranente de verdad, íris de paz y esperan.
la
para salvar
na luz
males que infie-
conseryador; sacióficando á sus
Para ellos la filosofía de la historia,
tra
rías y al fin la laz brillará pura, el desprecio público será ell premio ¿que alcanzew aquellos difamado-
que se próponen los agoreros predicadores de presentes cataclismos.
. Ellos no
progreso
Sin
tiempo que acá se procura, por los miento
de
á alcanzar, pos de
nada de los
Babel de nuestra edad, el partido
luz fosfórica que produce la descomposicion de los cadáveres y no la eter-
que obedecen á la. fúerzmotriz
| refolucion, haciendo cruda guerra á las ideas
ese fuego fátuo
¿cla
funcionarios públicos
de
llegan
L
cion.
de los sepuleros y no las +embalsama' das auras de lás modernas ¡leas; que
un
ciegos de entendinmióRg
parte
y su
ciencia universal, sin comprender que
4
atravesamos
que
|
tre hombres que profesan ideas antitéticas, que se excluyen. mutuamente; que se repelen y que componen una monstruosa amalgama de elementos tan heterogéneos como de dilfícil liga-
ese aire fétido que respirany es'el aire
tuconteci—-
obedecer
¡DEAL.
realizables dondenadas
Mil Cor.
sar por alto un acontecimiento que |. vuelven ora contra el marcará/ época en su historia, para | del Consejo de Mi» str volver atrás, pára borrarlo, puede Sor. Ruiz Zorrilla, y decirse,de la púgina en que está | Capitaú General des vesqrita, Hablimos: de lay ReyóluExcino “SOT cion de Setiembre;
que nunca
chan siempre .en
id
“estánion
.los hechos
| ópoca
la risa aso- “| rio, q. ellos y solo ellos serian capa-
mará á los labios” sí cóoncretamos la
que*ios
BELLO
- experiencia del pasado y la enseñanzá del, presente. Tras un fantasma
actuales ' son . producto
los hombres,
error:
paria, el ilota, el siervo, el vasalloy * que el comercio, la agricultura, las el ciudadano, esto último fines del pasado siglo.
Créen
mientos
|
unidad Completa de pensamiento en-
pasa para ellos sin dejarles nunca la,
en la Metrópoli, se avitwr en el
re-
a
E
ren al mismo principio que lipóeritamente aparghtan defender; de aquí la
partido son siempre los mismos: ni se . ehmiendan ni sé corrigen.El tiempo
| reo. de las -ntillas y algants otros
despropó-
retroceso
en evidércias reserva"las
dores de aquí, El Debate,
la nacion, española, quisieran pa-
va-
segun
cuando
pone
4
Los periódicos conservadores
hombre. qe , Inútil empresa... cl -Superior á las fuerzas humanas M1 Bo| letin y demas periódicos ep serva-
fiereá una colectividad. De aquí se deduce el craso error en que incurren todos los que, al tratarse de
-
que séan
es
el tiempo
las intenciones mas
Y si es una locura snponer en parti-
los modernos principios, que son %s. los que, levantados sobre sólidos “mientos, Están llamados á soste-
e, hasta
ciamos al principio de este artígulo,
que
je
pm
se para
er
la que resal-
ta como su color predilecie, conto si á él rindiesen culto, sieyipre lo negro, negro y negro. Por esto de-
cion acompasada y continua; hareyes ó presidentes, y los goberriaciendo que queden reducidas á sudos, que son los ciudadanos, conri las til polvo que desparraman los vientos esas. antes populosas ciudades, diferentes gerarquías que constituadmiracion de las generaciones que : yen los eslabones de la cadena sopasaron; así trabaja incesante en cial. | el espíritu del hombre, haciendo Pero aunque parezca imposible, que mueran ó desaparezcan esas aun hay hombres que no lo comideas viejas, lógicas y hasta neceprenden. Para ellos el mundo no sarias en edades anteriores, si se varía: lo quefué es, y loque es será.
quiere,
SU
siglo, y por tales razones es que en
netrado la clara luz del cristianis-
y será mañaná un hecho evidente,
A
É
di
alcanzamos y
es0....SERÁ,
que se va, lo que ya no es de este
Hs que en la época ac-
tual y en los pueblos en que ha pe-
cosa que se crée adivinar óconocer,
quiere la época que
los tiempos mas aciagos, olvidamios los reformistas; lo que ellos quieren es mantener lo pasado, epijebar lo
dejase comprender tan disparatada
RE
eos
*»
*
to quese ha de guardar «Ptomentar los actos de los los representan, respeto que pfnca, hiaun en
mas
po. Él descubre
Atos
.cados:ó remitidos que no sean de interés general se cobrarán á 5sgentavos. fínea.—Pago anticipado. 4 E E |
que se olvidan:á menudo E respo
la edad primera: pro-
= dei
Los anuneios por temporadas precios convencionales. : E Los suscritores. pagarán 10. centavos por cada tres líneas: los comuni-
dad ni el decoro del fi4BiéRao, por-
la
-
Hasta cinco líneas de impresion 4.reales fuertes, y excediendo á 5 centa-
vos línea, por: una ó tres veces... de o ¿ ¿ $ AS
Calle de Mendez-Vigo N? 64. MAYAGUEZ. ;
inmensas planicies
=
, pq sz
20 E
A
A
—
MIN i ADMINISTRACION:
póngase ar ciuididlano que se con-
pe «Nada resiste al poder del tiem-
+SE
]
¿
Arabia on
>
5 En
las
;$
,
4
ea Parala Isla se remite franco de porte... 4
-
9100 078
al
[|
LOS DIAS 5, 10, 15, 20, 25 Y 30. de |
PT AA| ES:
A os o E ea da ésa ASAS O] oa Cialeisihos hubiere
a
|
SE PUBLICA
:
a
pa e e
Maó
PO do A A LACRA o o
Tm
4
so a e
107
$
a
Mitos
0
==
.
: cia mémieto
e
:
A
r
PRECIOS DE SUSCRICION.
tado
re
x
de
a
—
Pa
+
j
]j
4
En