=
)
_Lúnes 80 de Setiem
A DA A
PERIODICO POLÍTICO, LITERARIO, COMERCIL Y DE NOTICIAS. euge
0
-
E
..
,
,
%
!
PRECIOS DE SUSCRICION.
|
'
SE PUBLICA
E.
a od» 3o 75 cents. Un añoadelántado--:ocoocococcnonancanacrr noenincn Un sementib......oiocsricrónnncccconn a il Lrimeostdó. ..coodicidacónia oo D MOS. ..oooo---. rr Un
número
*
inspiradores
sino fuera porque
sangre
de verlo. Era--trasta
servadofa de la Capital de la Isla,
aconsejado colega. Pero no somos tan simples que nó comprendamos el móvil que guia en las presentes circunstaticias
pública, que nunca le fué favora—
ca adoptada es bien sencilla: atacar
en
palabras vacías de sentido ó des-
tituidas de razón. La prensa con-
va
por
la defensa de la inte-
ocurrencia de unir dos palabras que
desvanecer esas acusaciones,
que no nos quede espacio de poder
nunca llegue la ocasion de defender aquí en los campos á España,
testigo
del
zás se proponen imitar.
táctica
al pais y el
Á ser generosos en nuestro triunfo;
que los represen-
El Bole-
tin no ha sabido apreciar esta conducta, y quizás se ha imaginado de producir el biéñ¿la verdad es que en uñio y otro nútiiéro provoca á los,
Si L'Independancé d' Haitt dice
iio eii Puerto-Rico hay separatis-
do
í
:
ún puntó, ese punto es cierto. No-
sotros opitiamos que, 8sé punto es
por lo
Se fueron al campo un dia,
Y mas pudo el interés
Esoes lo que por desgracia aconperiódico
es-
trangero diga pestes contra una _de las provineias españolas zahi-
se ve ahíá la: primera ojeada; pero
- que un periódico que de español se - precia acoja y ratifique esas calum-
- ias, arrastrado por la pasion de
fuese compadeceriamos á los obceca-
maestro y una escopeta de largo aléan-
de leales, vendrán á ser al fin los rebeldes? No querenios creerlo y si así
- Corriendo un dia por trochas y veredas, sin mas contpañía que* un petro
dos. La dinastía de Amadeol rejpa
Ce;
- Dejemos eso
con otra alzada en armás é insurrecta, podrá ser patriotismo, pero
hemios de convenir en oa uu patriotismo sui generis. (Quiere el Boletin dedicarseá la cuestgon cuba-
na y no á la de esta provinMi? traslade sus oficinas
P
á la
¿Sueña con matar rebelde
váyase al Oamagiiey,
peijo
"proponga involucrar, po:
un gravedaño á la Nacionfkl buen
la paz y la
guerra,
la rebelion
- |, prender los. mys
y 14
di
pe
|
no ser
ag
matrimonio y dos niñas de seis á ocho años, y tal vez les produjero» alguna
pm .seenta
nas,un debate
9á
pes
ellos
aquellas quatro-pers
queen susteaala Hilos
á relatar, que nos privó decididamente:
deseanso, y que, por su terminade se . nosotros . page Bari convertirpara
lg pollada,
|
|
ivo en sus |
escritos, conro lo es de alguv tiempo
acá, porque con elloni gana proséli- |
|
PE j 4 ¡
?
la familia de la casa, compuesta de un
la libertad en-sus
tan
e
ca alcoba de la casa, alcobá soto sepa-
' decia la mujey r, quiera Dios que el pe rr o deese cal debatir siempre con él cordialmente, caballero no la haga
procure
¡SS
par el único lecho que habia en la áni-
placentero. oso enRA CP | pesa. no y ca lides de la pren- - ' —Sila gallina saca toda
ilustrados lecto-
3
desto desembolso, dirigímonos á ocu-
jor causa, que grandeés su inteligencia, indudable su prá
res del colega lo que significa ese concepto? De veras sentimos haber
.
felices y diestros, á beneficio de un mo-
No pasaron estos desapercibidos para:
y para el efecto le jan: apo DUE -la franqueza del compañero leal, que
¿Están dispuestos los escritores ó
ridad de volver á casa comio cazadores
narios y pedir esplicaciones sobre lo
ser aquí necesaria la REBELION DE | LA LEALTAD? Habrán podido com-
los ojos de sus misnros partidarios.
Hecha la cena, y adquirida la segu-
de seguro nos venciera á sostener me-
crito que podria llegar el caso de
'
había-
rada de la 4 la par sala y Cocina por
su astucia para las sá. Deseamos, volvemos á. repetirlo,
se inhabrlit
A
¡mos encontrado.
|
las sendas q. se presentan. La polémica
tenda, cuando justamente ha es-
furioga locura,
batidos contornos de la córte
antagonista nuestro. Hemos med'do con él varias veces nuestras fuerzas, y
Peto ¡qué mucho que eso pre-
Ll
mo escásas habian sido las que en los
Sabemos lo que vale el periódico
y
|
percha con piezas tan numerosas, có—
y veamos el camino ó
demuestra la historia de esta siem-
Y
dia siguiente podríatitos llenar nuestra
E
la lealtad.
dE
parar ya auoche-
obsequiosa, sino desinteresada, hospitalidad, y dondese nos ofreció que al
diversas nianifestaciones:
mercados estran-
e
nos fué concedida,
á Maudes, donde
hicieren merecedores
reformas del pais y
|
cieñdo á una pobre casuchia inmediata
que nos parezca inconveniente ó nos dé indicios de ser perjudicial á las
sin dis-
>
+
Caza
y Otra
de tia
los borbónicos
rana; Viuimos á
y pese á
obedecen á lo que de sí arrojan los
ii
gue
legalidad. Por esa parte estemos todos tranquilos: no faltan, por fortuna, elementós al Gobierno para garantir la conipletá seguridad á los laboriosos
tranquila y leal
sofísticos, ha dado en la manía, que no otro nombre merece, de la-- cer acusaciones gratuitas, que ni
A
trás de una
tán iintaginaria conio la que hoy persi-
crearnios mas
llamen
mal manejáda,
“una pared casi tan delgada como una candente que dé abrojos y no fritos; y la distusion razonada que produzca , 4 liojade papel. Nuestro cansancio era en bienes y no males. Nuestra eleccion! tal, que nos hubiéramos dormido seguida, á no habérnoslo impedido en no es dudosa. Quisiéramos q. el colega. el primer miomenfo uba clueca que,, se determinase á optar por la últinia, puesta sobre si parvade huevos en un que es la que preferimos, y nos evitase rincon del cwarto, y alarmada con la. así el tener que eruzar alguna que de aun visitador desconoeido,. otra vez por la prinfera, obligados á* presenci salirle al frente para contradecir sus y sobre todo con ladel buen pachon ió en afirmaciones, sostener el buen con- 'queños acompañaba, prorump ghu, glu. interminables y estrepitosos cepto de nuestrosdignós corretigio-
provincia
geros, cuestiones tan diferentes, sentimientos tan distintos, como
amenaza, convertirse de
parece
nos
venir aquí comio de molde. .
por sus actos fuera de la mais estricta
€
habrian de faltarle siquiera fuesen
que
“basta, queremos contar á esos desgra'ciados, una escena que en cierta 0casion presenciamos, y que
dos, si 4 ellose
se E
h “
el que
á una
Puerto-Rico
de la Ísla en los
enfermedad,
Y soñaba lo que queria.
- Y por si este conocido adagio no les
] fibimios: y querer de cualquier modo igualar
para
tincion de opiniones, y al«crédito
¿e
.. Soñaba el ciego que veía
moradores de esta Antilla; +
que no
b
|
|
se forjan, que
quien pese, conio rebeldes serán trata-
no que los suscritores se cansarán
Prinaplos y sostener allí.los suyos
pronto de esa
es de| da están atravesando, y preciso cirles; apropósito de las ilusiones que
la rebelion de la lealtad...
como se
e.
¡odára
| que las oposiciones carlista y
pasen á rebeldes, sean quienes fueran;
nombre de estos habitantes
pre leal provincia. Y si no se cura
Terrible és ciertamente la situacion
¿Será ese un pronóstico? Querrá decir que los que tanto hat blasonado aquí
llámense
» ;
DÉJALA MONTAR, OARLILLOS.
conveniente porlos medios lícitos que las leyes nos concedan, y los leales que
y
del si-
A
nosotros, es e
sostener sienipre lo que
se
la lectúra
inos de uno de los periódicos mas ilus| trádos de Madtid.
sus atribúciones; lo que de allá emane tiene que obedecerse acá, á reserva de
al fin de tan repetido estribillo? Aquí estamos en E )- Rico y
remontarse á la region de los
hacer que la Metrópoli desconfie
- de los que son sus hijos: el interés
grave
dies JE
ga el papel de Fiscal y de Juez que sobre el partido reformista preten-
hechos que pasan, ni á lo quénos
Recomendamos
guiente ocurrente artículo que toma-
en España, las Oórtes soberanas abier-
mosio, y Bramosio y Uéspedes y Morales Lemus. ¿Y no conoce el deca-
desmentido,
riendo á sus moradores, pase, por en-su plan de conducta
con frecuencia se le
Morales Lemus, y Oéspedes
de los cargos que sé nos
con razones ó argumentos;
Que el.amor que te tenia.”
Volvamos á
IN]
E
pero como
tan mal los ha tratado.
y
cetillas, y
hacen, y que nuestra conducta en
para
y moder-
defensor de los conservadores,
:
los reformistas insulares:
ó¿ ¿orstitutivas.
somos
-ConVvetiten,
' que el Boletin haga por fini jústicia á
ó arreciado despues de las elecciones,
Por fortuna no
os
tierra querida donde viimosla' primera
apropiarse títulos, quele haacometido
ligero con ¡ep-
daño á nuestro adversario. Cójase cualquiera sus números, leáse: cualquiera.
toriales
mo
luz. El tienipo es largo: las rocas caen á sií impulso. Dia llegará quizás en
Hasta ese estrento hia podido llevar al ilustrado Colega la manía de dar y
zos liberales
esos
tros á reclamar los derechos de esta
genio, cátidádlá|
naturales
de
nos agradan y los leemos lamientando que sus auitores no vengan con noso-
Hay otra manía, otra cantaleta. tas hoy legislán en el pleno uso de
ran ser beneficiosas al pais, y hasta :
cualidades
porque Giiah-
separándose
escritos; aunque
en otra
se trata, viene el sublime concepto del Boletin, 4 poderse convertir, bajo las reglas del idioma, en este otro:
sin n
>
arrárques; discute con sangre fria; sus
ó constitucion de las cosas, la indole, el
españoles
continua que está haciendo
el colega,
genio, la calidad ó la cualidad de lo que
Nosotros solos, ni mas ni menos.”
do. Si nos defendemos, como hasha
do
conservadores son idea;
y continúa con
nios que esto siidediese,
condicion significa en sus primeras y + mas genuinasacepciones: lanaturaleza
“Nosotros solos somos los buenos,
servadores hay inuchos alfonsinos,
situacionés
los
nemos que esa es la
tigua presunecion:
los con-
bora su aliado: es cuestion de ¿nterés, y, aunque parezca vulgar,
“El amor y el interés
aquel
que
:
uba suposición infundada; acabará al fin por caer en el vacío, y los mis-. mos conservadores; q. sean menos ihtransigentes y no cierren los ojos á la liz de la evidencia; llegarán á ho aprobar su línea de donducta.Sehttiria-
españoles en todo y pará todo, supo-
han citado ál colega, por esa su an-
derecho con
de abrogarse: e Cansados estamos ya de esa semipiterna cantaleta de separatistas. El Boletin, muy capaz para tratar con lucidez cuestiones que pudie-
unos versitos
que,
versitos, que
Faroón. en primera línea en la insurrecion de Lares votaban con los suyos, con ese mismo derecho de-
todas
no título,
hacer de esa
hombres que en todo y para todo se quieren llamar los únicos españoles. Y aquí vienen á molde otros
'á nuestra yezacusaremos tambien, que do podemos conceder al cole-
les. No es cuestion de verdad lo que dice 1" Independance y lo que corro-
nunca
gámoslo 6r tina palabra, alfonsinas, que no nos inspiran confianza en su amor á la revolucion, al Gobier-
ta aquí;
tras sinceras palabras
hipócritas,
der con esa su nueva divisa
-
esa fatal manía de lanzar en cada línea que escribe una actisacion absurda,
sin condiciones. Él quiere dar á enten-
log que mentimos ese españolismo,
á ambos conveniente para sus fines; al útio, porque enemigo declarado de España, qiiisiera qué todos aquí lo fuerariz al otro; porque énemigo embozado de las reformas, qiiisiera que todos apareciératitos como ta-
ha llamado
el ton-
Si no erée diguas de atencior nues-
modarle cada cual la q. le cuadre. Nos
albedihxmos en *
siva nuestra, no somos
quien estaba en lo cierto, si el Boletinó La Razon. La venda ha cai-
doctrinas conguerdan él
emergencia
esencial á todos una conditryn esclu-
opuéstas
artículo de fé
que ciiándo dos periódicos de tan
que está
'
dando ó fingiendo que se duda de los biisnos sentimientos de sus liijos:
ocurrencia del decano, que si bien no tan chocante á primera vista como la antes citada, se presta tamibien á dis-
el corazon; no habiendo
para él colega decano, Elafirma
tece. Que cualquier
| |
necesidad inferir oferisas al pais; du-
Aunque sea por via de digresion,
es-
to del colega, debe dirigifle á los
cimos nosotros que entre
nos
nos detendremios brevemente
ingleses y holan-
el españolismo, que
declarados en la península y enmascarados acá, Los dias transcurrirán y mas ó menos tarde se verá
vamos á reproducir queal caso vienen:
|| |
a
sa
¡pios ó atacar los opuestos, 110 es de
estamos en el deber de apellidar las cosas por sus verdaderos nombres:
que
tanos el colega agregar, qtie no llevando á cada rato en los labios
eonfesó que los hombres que figu-
,
ces se
deses en el pasado siglo. Y .permí-
muchos separatistas entre los radicales, sin acordarse de que ha poco
á lá nación hidalgá á que pertene-
por alguna
sús fuerzas con
que él dice que hay en Puerto Rieo
aberracion! hasta entre la prensa filibustera que hace cruda guérra
creemos
ya pasaron, ciertas teridencias, di-
labras: con el mismo
bleciendo comparaciotids absurdas y yeiido á buscar sús aliados, ¡oh
tas, ese dicho es un
;
se cobrarán á 5 cextávos
porque para defender priticipios pros
que tantas ve-
referinios á su tan decantado: españoles
el grito en el ciélo por nuestras pa-
reforinistas, lanzaiido súposiciones que él misiñio ho estima, ésta-
ho
brusca; pero al ver
sin ofrecimientos antes de q. asome
no Radical, ni á la dinastía de D, Amadeo I, rey demócrata de España. No venga el Boletin á poner
candentes haáii
ha-
tintas interpretaciones, pudiendo aco-
sarios ciertas simpatías á cosás que
¿it á uestros adversarios políticos
nos
sucodiere, sin hacer alarde de ello,
qiie creertos ver en nuestros adver-
y fiiimos mas moderados, si cabe, que antes, en nuestro modo dejuz-
|
se Observa, ese el san-
tros contratios; pero bueno es que sepa el Gobierno que no hay tales separatistas en Puerto-Rico por mas que los haya en Ouba; que los reformistas somos lo que en la tribuna, en los comicios, en la prensa y en todas partes manifestamos clara é ingenuamente, mientras
espíritu de nobleza nos obligaban
cómos.
>
cepto que de periódico ilústrádo goza,
vista literario un solemne disparate. No estrañe la calificacion algo
el peligro, sabriamoslos reformistas cumplir nuestro deber de españoles, siguiendo el digno ejemplo que nos legaron los que, directos ascendientes nuestros, supieron medir
riremos en la misma falta de núies.
cal que hoy,se halla al frente de la onarquía.. Lejos nosotros de imitar esa con* ducta, hija solo dela derrota general sufrida en los comicios,
que las disctisiónes
es la
lo que nonoses evidente. No incur-
mos sinceramente al Gobierno radi-
tan en la prensa. Quizás
>
s general
sus rázones, y sí desmierece
iiconventencia, es bajo el punto de
con cualquiera otra nacion; pero si
Ah! no iremos nosotros á afirmar
alñiatemas, contra los ij. aquí apoya-
y á los órganos
trarigeras
to y seña que circula.
túúlgido, podemos decir, fulminando
el amor
que
Esa
jactancia;
sino es á causa de invaciones
en la marcha que vienen siguiendo los conservadores de la! madre patria ya públicamente, y que los de aquí aplauden en secreto y qui-
Jas elecciones últimas en su período
que
para
á nuestra véz.fijarnos en los pasos,
tiempo sus ridículas cuanto torpes afirmaciones, la prénsa cdonservadora, repetimos, ha entrado desde
_creimos
-
tos su Causa; hi alcárizan mias fuerza
pensamiento lo de rebeldes leales! Permítanos el Boletin que le di-
ninguno ó muy pocos de los que le
ton revoluciones ó cataclismos en el pais, desde que para honra de la España entera se llevó á feliz éxito
tiendo el irrécisáble
:
interé
bria de dar ocasion pára que lleyase una buena carga el, otras veces, periódico tan correcto en su len= guaje. ¡Puede concebir siquiera el
que ningano de los que hoy tiene por enemigo falta de su lado, que
soñado
la revolucion de Setiembre, 110 aca— ban de realizarse nunca; desmin-
- mutuamente se rechazan,
España en Puerto-Rico, que: “verá
una
ha
E
gamos, que esa frase, si es bajo el quiera que sea el representante de . punto de vista político uria solemne
la defensiva, á gastar el tiempo en
que siempre
de
" éscrito en serio, porque la feliz
los que sean, á fin de obligarnos á
pues los cón-
tinuos horripilantes pronósticos de
aquella,
Pe
á dar su
del colega
“decir al General la Torre, ó á quien
siempre á losreformistas, inventar cargos por inverosimiles y ridícu-
pronunciándose
su contra,
eE
| línea.—-Pago anticipado.
mienten españolismo le ayudarán.” Hoy por hoy esa mo es mas que
imas en
sean
no
ie
Ó remitidos
cados
64.
No
no con palabras. Entonces veremos si tienen razon los que 0san
á la prensa conservadora. La tácti-
qíie la opinion -
cada dia
s
Los anuncios paar rip á precios convencionales. los coniun: Los suseritores pagatán 10 centavos Hot cada tres líneas:
¿gridad?-Púes duerman trafiklos y no los alarmen tanto los separatistas que hubo, haya ó pueda haber, que llegado el caso, los bienos nos conoceremos con hechos y
gastados privilégios del sistenia colonial, única cosa que ha tenido presente nuestro, por esta vez, mal
%.se alaba, el que mas bulla hace es el mejor, porque las mas de las ve-
A
con
mente reprensible de sosterier los
tn refran de todús conocido. Esto significa que no el qe mas grita
A
acábamos
donde Bodia llegar el interés igual-
Mucho ruido y pocas nueces, dice
ble,
MAYAGUEZ.
partido, eso pareceria imposible, admiracion
como si conociese
de Mendez-Vigo
y
pra ES:
TACTICA O.MANIAS.
$
Calle
:
il ) centá5 á excediendo y fuertes, reales 4 impresion de líneas cinco Hastá vos líriéa, por unaó tres veces. | *
ADMINISTRACION :
aa
20
11
Para la Isla se remite franco de porte.
ves ese estrépito se convierte
Los DIAS 5, 10, 15, 20, 25 Y 30 ; E 0
conoponcqan oros y] de ba e
acocapurcrdonoilacas.
eonsno=a
suelto
P
|
TES
| PRECIOS DE LOS ANUNCIÓS.
,
|.
y
PS
Le
'