La Razón (15 sept. 1872)

Page 1

Domingo y

15de Setiembre

de

1872

,

24

y

E

5

=

E

A

Ñ

a De lo

o

ES

:

E

de:

e

E

de

>

E

+

> e

PL

-

AE

RT SF

ii $ 4

A

¡'OMER € CIAL , O I R A R E T I L . CO T¿ LI PO O O ODI DE SUSCRICION. _ PERIPRECIOS SE PUBLICA a Poda putero

deta , - Para la. Isla se remite franco dos portey

ASUNTOS LOCALES. mero. 60 de

nuestro

perió-

nos, prestándose

dl aponididnl 413 de Kgdso, dd volvimos á llamar la atencion del 1.

Ba

DA

cebtáw

nd 7

e

amigo predilecto, no quiero priyárte

vivientes contra el derecho de la colo-

de la impresion que me cansa

hechos que viven en

la me

He

$

2

Ss

, réforimas, diez” argumentos, diez, que so- . ocre dado có add ARO fismas convertidos | en hombres, los

ie

yabucoéeños,

cuya relacion

contrajeron

Prospecto y cumpliendo la verdadera

gun tiempo, por falta de una ó dos carretadas de cascajo, se ha formado un bache sobreel piso del puente de

4 su

tiendo, vontosmiasmas que exhalan, la

salud pública, sin que la Policia se dé

ojeada pará

comprender el

que reinan

actualmente en nuestra Villa 4 la mala calidad: del agua que conduce el acueducto, pues que por faltade un

medida de buena economía y como lo

reclama el ornato público.

encargado que á tiempo intercepte la penetracion de las crecientes del rio El puente sobre Quebrada de oro, | o, Mirader del barrio en el Depósito, tan. prouto como en en el camino del la altura cae el mas ligero chubasco, “sigue en estado de completa ruina, el vecindario se ve obligado á beber ocasionando frecuentes accidentes y a pensad menos hora la á cun líquido turbio y cenagoso, que espoviendo inspira repuguancia á la vista y asco á una gran desgracia irremediable; pero que puede preverse y evitarse. al paladar,

La carretera que se estiende desde

|

y

esa

ferio de

á impedir el

dif-

cultades, en una palabra, veíasele co-

mo el hombre predestinado por la Pro-

se necesitan Ifgénieros ni la larga

un algo de buenavo

la patria, reunir Operarios,

repartir los trabajos, desvanecer

- tránsito. Para esta recomposición, no - tramitaciónde un

disponer ele-

curvas (uunca rectas), sobre el planis-

rellenar por de pronto la multitud de pronto vam

bíblicos, veíasele

mentos, trazar líneas, ora oblicuas, ora

buena piedra tosca, como la hay en diferentes partes de la carretera, y:

hoyos que

admirasen su esclarecido in-

Como el antiguo Hiram de los tiem-

pos

videncia para llevar á caba la empre-

espediente: basta -

sa mas

id y en po-.

colosal

y: atrevida

de

los

cos dias, antes que comienzen las: tiempos modernos. Como si no le Huvias torrenciales del otoño, queda- | abrumaseel peso considerable que - rá aquel trozo de carretera en eles- _ descansaba sobre, su frepte de mortado que tiene derecho.4 exigir el tal, la erguía con altivez, y sus ari Villaoque, repeti-. ojos, reflejando la osadía de su alma, de esta vecind relámpagos de luz algun - mos, paga «una crecida cantidad por «lanzaban esta atencion.

Querer 'es

éase lolo que poder; véase que ha: h:

“hecho el vecindario de Añasco en | iendo pormpon reco dias, pocos te que amen camino - muy fect de trozo el ctamente rio ji 4

“seestiende desde las orillas del

al pueblo de aquel

que y eso , nombre

«allí no habia en el Presupuesto Muni-

.

tanto siniestra.

- EL Sor Sagasta era el genio que habia surgido de la Revolucion

tiembre,

como

de Se-

surgió Minerva del ce-

de Júpiter. Habia

escalado los

.altos cielos de la política, y domeñado

el Poder:.eon la punta desa bota habia

derribado la ley

del edificio, á una segun—

da celebridad!! : Así las cosas y bajo tan fantástica perspectivah el edificio se levantaba.

Revolucion,

y

que tenia

vado y recibido los plácemes

_piaba á elevarse, veiase vagar una vírgen vestida con ropage de luto,

su immirada profunda, y

constitucional, y se

dolor, ora

la tempestad,

5

no daba

oidos á semejantes

otras

mil

mas

bien

mas

bien que edificar, ¿cómo es posible que

te Febo no

dar nada justo, hada razonable,

la interposicion de negras y opacas nubes que derramaron abundante llu-

ni

pues,

porque

por la culata.

Semejafb

cuya

de encerrar

obra,

los

magiificencia

tambien

abrigo

esta

huértana'

ronse al órden de -la madre patria, y en carne y hueso enviaroná la repre=.

sentacion legítimade la patria, su decálogo, es decir, diez

manifestaciones

les revientan

cm

malicia.” Los

cantár las cosas

«como

Hei

e

como

puede contar ó

fueron,

sino

debian

ser, sino co-

| is

dad, avisada de los

p

|

n

los q e a y

A

— delente

ao

a

honra;

n predicar y enseñar...

'imores del

a

cars a p OC : AG Ac

pue-

blo, preparaba ce allbaicia lo. que mas

| conveniente creia; y llegada la noche

. Lp: Prostitat que gobiernan bien, |

son

uno se reservó

en aquella noche iba4: haber.una de pópulo. La mesa definitiva para las elecciones se constituyó sin la asistencia de los conservadores; y la Autori-

;

sin añadir ni quitarála. ver-

: ¡dadcosa alguna,

de

Ea lo que pudiera dar lugar en adeante: ruidos sordos Be notaron durante dicho dia, como presagiando al-

-como debian ser, y el historiador, las ha no

Pasquines volaron

:mano en mano y solo

Uno es escríbiricomo poeta, y otro co-

deescribir

5is

Sp

- “Mira, Tocayo, donde quiera queestá la virtud en eminente grado es perseguida; pocos ó ninguno de los varones que pasaron dejó de ser calummiado de la

gun acontecimiento, y aun se dijo que

i

mo historiador: el; poeta :

propuesto por el

1

um.

1

| mo fueron,

á Oórtes

distrito de Guayama, y echándole:en es (como si fuera una afrenta) el haji firmado el consabido Memoran-

1H.

atlántico, nu escasecaba de activos y '

constantes obreros dentro de la misma, que por su parte tambien su-: pieron vericar la mas notable. de ' todas las transformaciones políticas conocidas. Asimilistas de pura sanm-. gre por avte de birlibirloque, asimilá-

proniodo

e

del:

que-ale—

eformistas con los epítetos ya gasta-

DE La CAROLINA.

habia de hallar

refrescando la campiña,

por

don y tomados del Decano de la prensa, zahiriendo [además al inteligente

DEDICADAS Á “UN HACENDADO”

por lo tanto, bajo

la mañana del sábado

trado el dia la poblacion se sorprendió aldivisaralgunos Pasquines puestos en Itigares en q. no habian de permanecer ocultos á las miradas del público.Su contenido se reducia á injuriar 4 los

Cartas confidenciales.

Y bienestar de la Nacion.

mostrar su rosada

traba su verdor y hermosura; mas en-

Salinas, Sbre.de 1872.

.

en

pudo

gre al recibir el baño apetecida, mos-

nada funda, por.

tan á la libertad siempre

Babia

via

olvi-

materiales,Se habia proscrito el derecho, violado la conciencia, corrompido el principf% electoral, y desconocido

la dicha y

faz

que tenga condiciones de buen y estabilidad? principios siempre han sido los fuerza. La macana para ellos es

destinos de lá patria, y tal es la causa tambien porque los tiros que le ases-

-tructores,

in-

hubo meeting que digamos; pero se no-

separan

destruyen

el edificio marchara, y el edificio marchaba. El sufragio habia hacinado los

la paz,

retirárse los concurrentes, sus. ros

dicios claros de que algun plan se con-

mante-

constante

inconveniencias,

que, unir,

Tal es la causa,

la Autorifákd de la Constitucion. Fal-

de algunas luces, que

s serios y ojos radiantes daban

conservadores, como agrupacion política, no están llamados á regir los

ticiones. Lo que le importaba era que

seados, todos los principios, injuriadas WN razon. y la justicia y elevadas, poMlitimo, á suprema lex la ambicion y l4Bnacana de unos pocos; he aquí bajeiíle bases político-arquitectónicas nstruia el edificio conserquállegun el dogma político vador, preconizadYY por sus mismos Cons-

al

un ilustrado publicista,

supers-

Leo ua

que en la reunion se trató; solo se. ab _ servó, al reflejo

que ella nada resuelve, segun ha dicho.

Sin embargo, el Arquitecto Legislador Sr. Sagasta, firme eun su obra,

"VISDO:- DU

pueblo no pudo saber la verdad de lo

el filibusterismo y

daudo quela fuerza

que era..... .la Revolucion de Setiem-

dbrent

¿e les

trabuco para defenderla causa carlista. Aunque se asegura quelas paredes tienen oidos, es lo cierto que: el

lia; esos hombres, repetimos, siempre hostiles al verdadero derecho del antillano, y que coi lá sempiterna alha-

antagonismo

el ideal de la justicia humana,

decíase

chocan-

tó que acudian grupos de dos en dos y de tres en tres á visitar Ó felicitar al Sor. Oura, y de allí pasaban á la casa de un su correligienario, como para dar Ú recibir el santo y seña. La naturaleza muchas veces nos avisa de los sucesos que están por venir. El ardien-

nada órden Sus de la

que se veia aparecer y desaparecer, ora misteriosa como una esfinge de

política los sacer-

presenciémos escenas

tes, agenas ¿las atribuciones de los ijos de Leví; norane Janibien en la

en la Península ni aquí puedan fun-

ribles imprecaciones. Esa vision, pues,

estrañe

certaba. Al-siguiente dia, viérnes, no

un

dorioty de Castro,

frígio y sosteniendo una espada en la diestra: que su audar era pausado y

iracunda como

dotes,

raca de la Revolucion de Lares, Bal-

cubiérta com ún gorro

como el

q. aquí, hilvanando

tre los miembros de una misma fami-

Decian que al rededor del edificio que princi-

Egipto, ora triste

del político Párroco; y no se

en-

nido

blillas supersticiosas oíanse murmurar

con la cabeza

dicionés se reunieron en la casa de.... no quisiera decirlo, mas la verdad es hijá de Dios y nunca queda oculta: el club se formó en el Salon ad hoc

del pue-

blo y de la historia, y acá han

entre clara

y oscura, y todos los hombfés sin con-

ellos no obssu propia ac-

darte de la Revolucion bajo cuyos pliegues se han cobijado, se han ele-

del inmo-

dinaria:preséntase la foché

día

cion; esos hombres por lo general inconsecuentes con todo principio político, que allá han rasgado el estan-

|

ante sus ojos tal espectáculo, no podia darse cuenta del fenómeno: Solo ha¡4 las gentes. delos muros

aUnigiuo

libertad, reservándose tante la necesaria para

La Nacion hispana, en cuyos oidos aun no se habia extinguido la última sonora nota del himuo de Riego entonado pora

1ád

hablaba

tivado retraimiento de los conserya-—

á la Constitucion,

que tantos atadiós

nunciaba ciertos nombres y vertia ter-

genio en el arte dela construccion.

dad puede invertirseen carretadas de

aci vana recia revuinendarlo al co-

par lastimeros gemidos, así como pro-

' tria del Oid, entre medrosa y atónita, observaba los gigantescos esfuerzos

nideras,

owidas ho» inferido

se

- dores; y el tiempo con paso lento, pero no interrumpido seguia su Carrera or-

Esos hombres, pues, qué tantas he-

e lisidha incarfable;e. SuSa

ra)

ronamtriio

22 de Agosto:

ñas! y Si de Napoleón 1 dijo nosé que poe-

que de cuando en cuando dejaba esca-

poco tiempo que, toda la pa-

Hace

canti-

he

“ahi cual ha sido el fin de la nueva F torre de Babel! ¡Salve, solitarias rui-

ravieta, coy1o para consagrar con ma-

melancólico,

EL EDIFICIO DE LOS CONSERVADORES.

que ha habido en estos dias, se hallan secos, se convertirán en otros | que la gente conservadora desplegaba para la construcion de su gran edi- tantos baches, en que se sepultarán ficio, esa obra magna que habia de ser . calesas, carretas, caballos y personas, tan luego como reinen las abun, antes "tomo un oásis en medio de los cañdentes arenalés dela política españoMuvias propias de la estacion actual: 18 el este abandono no se justifica con El Sr. Sagasta, arquitecto director - dicho que hemos oido, de haber res- | de los trabajos, no se daba punto de de rematista el á contrat sa - éindido reposo. Tenia en su cerebro matemá.porque *1á conservacion del tamino, ticamente trazado el plan grandio“¿gastando el vecindario 25.000 pesetas so de la nueva Babel, y era necesario _:anuales, para dicha conservacion en: que la edad presente así como las veen: existir debe , zo de carretera «ese tro

- año económico actual,

de muleta,

Legislas

chas, de las enfermedades.

«cajas municipales un ahorro, por ese “concepto, en los meses trascurridos del

pases

alumbrado y sobre el agua sucia y fangosa que bebemos, porque “basta

Nada queremos decir sobre el esta-

petentes en la materia, atribuir mu-

por efecto del oreo

y

do de las aceras en las. calles, sobre el

hacer allí, segun hemos indicado, una alcantarilla de mampostería, como

hoyos, que si hoy

formaciones

los de .Amo+* ¿ros de Setiembre añadió

estos ramos; bástanos solamente indi' car que hemos oido Á personas com-

malísimo estado toda la parte que: corresponde al barrio de Sabanetas;, en donde se han formado multitud de

de tantas esperanzas, de tantas trans-

gloria; pero es Jo cierto. que á los lau-

abandono en que sé encuentran todos

completo abandono, encontrándose en

pensaba en

Kfs el gran templo que se + ta, que jamas ni ángel ná demonio ha- ' ¿zado de construir el Arquibian caido de tan alto, bien podemos or Sr. Sagasta. decir nosotros de los conservadores, opete, este otro" genio de políticamente hablando, que ni-dóbiles sezunda Y WEafquía, Neptuno afortuni ambiciosos jamas han caidó de tan nado de 148 ime obra, tenia su tribajo, dándose mayor porrazo. :

unasola

la Quebrada Majagua hasta las orillas del Rio de Añasco, sigue ;en el mas

Oh! qué catástrofe! ¡qué acontecimiento! Despues de_tanto esfuerzo,

su pasado, ó si vagaban por lo inferior de su orlada cabeza nuevos sueños de

ya al-

hacer que se pudra y selinutilice completamente, una obra que ha costado bastantes pesos.

transita por aquel lugar, y comprome-

por entendida. Empieza á romperse ya el puentecito de madera, que se hizo últimamente en la misma calle; demostran- do palpablemente la conveniencia de

ramo que, hace

la Quebrada de Gandel en el camino de Furnias; bache que concluirá por

4

cun una peste insufrible á todo el que

este

desórdenes que algunos mal avenidos intentaron producir. sig Júpiter presidia los destinos del, dia

desapareciesen súbitamente de la escena. : |

cuando dirigir miradas de aprobacion sabemos si entonces solo

sona discreta y que con tiempo tomó medidas de precaucion para evitar

luntad nacional, bastasen para que la obra, los obreros, directores, etc. ete.,

Desde

al arquitecto .de la pasmosa obra. No

á vigilar aquel servicio, Es tal el descuido en

á despuntar.

.

anteriores

próxima

allí, ceñida su freute con los laureles de la revolucion, dignábase:de vez en

el compromiso

falta de celo en las personas llamadas

orillas de la calle nueva, mortificando

AD

5

e

meses

aurora

los vecinos para su recomposicion, por

Siguen los earros de basura, depositando sus corrompidos materiales á

A

4 ts

a

ao

que en

ne el bien del público en general y el verdadero progreso de esta localidad, á toda otra consideracion.

RANES

tres líneas: les cominni

por cada

LARAA

habiéndose cumplido

mision de la prensa, siempre antepo-

ARE

eN

2"Ow

|

un héroo de

«tura en que se habia colocado, señalá-

todos á secundar la

de reportar, nada mas que [por ser in—

dicadas por La Razon, que fiel

SIA

de interés

leyenda despues de haber vencido á : nia, diez protestas animadas contra su adversario. Desde la faustuosa al- . la justicia notoria y palpable de las

barrios de-esta jurisdiccion, todos se encuentran en malísimo estado, no

samente lo que se le reparte por contribucion municipal y tiene por lo tanto derecho á que se atiendan sus necesidades, de los beneficios que ha

TN

que no sean

Eigo Eolo

mu Ma

á precios convencionales. centavos

pagaran

Los suscritores

587

lo

e

de por pom

iniciativa que tomara en este asúnto * «ba con el índice el bello y esPléhitido porvenir que esperabaá la patria. D. Juan Bianchi Pagan. Queda deguian ó censurandoo imaudi llevaban la verdadera aspiracion del . me : Oh! todo su gran partido al conmostrado con ese solo hecho, cuanocurrencias; pues no hay quien coarte pais!!! A Ayuntamiento, despues de haberlo templarlo allí con la macana, en la to progresan los pueblos cuando á tu libre albedrío. Basta de exordio, ¿Podia pretender mas el Sr. Sagasta hecho anteriormente sin resultado aldiestra, símbolo de su poder, despisú frente se encuentran Autoridades Con doloroso pegar nuestra débil made sus obreros de: Puerto-Rico? ¿No “«guno, sobre varias medidas de urgen- diendorayos y preparando las tablas de - nO, movida solamente por un acto de fué secundado maravillosamente? te, necesidad, en cuyas excitaciones - celósas, como el Sr. Porras, que antes la nueva Ley que, como Moisés, habia que á la politica se consagran con justicia y sinceridad hácia eldigno DiPero ante tal órden de cosas, se dirá: “Sulmos apoyados por el Corresponsal de dar al pueblo, lo proclamó su legispreferencia al fomento de las localidaputado Dr. D. José Facundo Uintron ¿qué ha hecho la Providencia? ¿qué el Progreso, en el número 95 de ese. lador: ¡Hosanna! ¡Hosanna! ¡Viva Sades que gobiernan, porque entonces y nuestros correligionarios, traza á ha decretado el Dios de la justicia? periódico correspondiente al 11 del gasta! ¡Viva el vencedor del radicatodos los vecinos están contentos y grandes rasgos con tosca pluma, la Ah! sobre este punto, hemos de inisiwo mes, aunque presintiendo, lo lismo! E todos se apresuran á cumplimentar historia del escándalo ocurrido, en confesar que los sucesos cambiaron de que por desgracia ha sucedido, que Tal era la voz que se ola salir de la menor indicacion de sus Adminisfaz. La Providencia, siempre justicie- - vísperas de las elecciones, en el phemuestra voz-se perdiese en el vacío. » los conmovidos pechos de. los contradorés. Contrasta, pues, la solicitud ra é inflexible en_sus fallos, lanzó su ' blo de Yabucoa; y quien sabe las proHa transeurrido de engorices' acá servadores. y esmero que tiene Añasco en su caporciones que hubiera tomado, si las omnipotente soplo sobre el colosal mas de un mes, y los hechos han veniEl General Serrano, entre tanto, el mino, con el abandono en que se enpasiones uh tanto desbordadas no huedificio. Sencilla en sus medios, quiso do á confirmar aquellas presunciones, ex-Regente del Reino" y. yeneedor de cuentra toda la parte que corresponde bieran encontrado un dique donde que un poco de vil metal y un poco sin que podamos atribuirlo á otra Alcolea, como un Dios mitalósino de á esta Villa. quedar detenidas en su empuje: gramenos de osadía que la necesaria para causa que á un mal entendido espírila Teogonia conservadora, Ccerniase «+ triunfar ea los comicios contra la voLos eaminos que conducen á los ciasá la actividad del Sr. Alcalde, pertu de partido y á una intransigencia entre las nubes detopacio de la nueva

... Que llega hasta privar á todo un numeroso vecindario, que paga religio-

balla

pa

ATAN GA

a

ella, como

1pe

ISLA

%

el

“alzaba sobre

sicion de caminos y 'ha tenido que apelarse á la generosidad de los veci-

—ILI7

y

o

cipal ni un centavo para la recompo-

NOTICIAS...

_. PRECIOS DEde LOS ANUNCIOS.

cados ó remitidos

E MAYAGUEZ.

OS

pd:

=

-

su...

Calle de Mendez-Vigo-N?. 64. -

|

codo

Pe

La

4

úl

ab

dd

Y DE

| ¡788 línea, por una Ó tres veces.

ADMINISTRACION:

20.

4

0 o

óna donando

3

IO 2 AI

rcemdi nd das ade

pe?

s S y

Lbbideo AA

MEA

O RUOÍLO

:

5

:

ie

AN O

sa +

cai 4 Hasta cinco | líneas centa5 doá ne de impresion 4 reales fuertes , y excedien

Mos|

o

0 18 COS

morron

es aOmmOSt O. cronococarro r ento Ana ! 9] De dE r

$

ha

Un q

|

A y

Pisa

Y 30. 25Jose LOS- A DIAS 5, 10, 18,-20, ds

nad

Me

y :

Un añoadelantad o-- ( «2... --.-- A : 1

hn ye

,

|

O

a

|

A

|

Y

ia

pi ts

era

A

+

s

»

Órdenó que dos ¿A j

patrullas rondasen la TE da E de de-

s9mo

poblacion y al menor.

los que pecaren, Timoteo, repréndelos | sÓrden 16 diesen aviso.

de todos; para que tambienlos |.

, Lector curioso:

los dedico por 2

au

¡Noquiero relacionar lo que en ella

| parte al Excmo. Sor.

Gob

r

Su-

- porior Civiló al Sor. Comandante.

os]

q

s

1

PE

+

p

E

:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La Razón (15 sept. 1872) by La Colección Puertorriqueña - Issuu