Li Or ds: ,1
GLetp le
cip3 Hol 7 si
3
]
y Eo Lotta y Apérramar
MAPA
biz co) us7 el pbat soldsuq ¿mot eo colinnoiosits 19987 A
eb
ah
cojioraideni
el
22
£ ¿lui BR
7
aaroioaldog est
o
De illes pelo oBs
NOTICIAS. LE oJuomáis
bre del 68, desde esa fecha
memo-
rable, sin perdonar esfuerzos, fati-
España entera, cuyos partidos po—
gas, dispendios,
pulares, 1ritiden enltdá la democracia, desprestigiaftys los que refrac-
ni: medio
alguno
ciendo una sistemática Oposición á
los tiempos del segundo
las reformas, que
antillaan-
del só sptimo Fernando; circunstan-
y necesita, ConstaMe “los respectiyos. distritos de lá Isla. . sía,3 pide ny a Dar “QA digna€ de mejor. causa. Pero ¿qué
cias son todas que han debido con-
Liberal Reform Asta en
José mes
“han conseguido hasta
A: Alvarez Peralta.
vivamos todavia en.
39 Distrito, Arecibo.
-).
esta
hoy?
ese estado
de
gos Distrito,aero
dia de los ánimos.
Diferentes veceshemos dicho que B istrAN . D. S ismundo Mo=-
no podeznos cejar
<p,
ANO bid Sabana: Grande.
California .ó de la Australia, que ¿dejar los reformistas de pedir el puesto que4 Puerto-Rico corres-
D. Rafael María de Labra. Excmo.
e
ernardo Fer-
nandez de Córdova.
de
D. José Facundo a
E
e
119 Distria
-
E
María S”romá. D. Joaquina 129 Distrito, Rio-piedras.
que estas no nos cusitan sacrificios, que nuestros sostenedores se
D. Manuel García Maitin.
A
D. Julian Blanco y Sosa. Mosquera.
D.
María
¿nuestros antagonistas,
152 Distrito, iia: Aníbal Alvaez e... ELN
blo.
7
E
muertos
O
-+zON Hégue á sus favorecedores, esMtará decidiéndose cual de los dos
A AAA
“partidos. que aq ví luchan - legal-
.. mente por imprimir en el organis-
_mode la.cosa pública lastenden-
;
-. cias que consideran mas benefi-
á t
|
|
fica, dando realze 4|la
- ciosas para la pr eridad de la ¿nacion y. dé esta vincia, parte
“integrante! de aquella, responde mejor á las aspiraciones generales. No queremos prejuzgar lo que está
_¿fodavia gn el secreto de las urnas;
desfallecen pr onto, se gastan, so ri-
diculizaná sí propios, y acaban por
tancias ó con
ae,
pará todas las circuns pero párécenos. que el partido. ro- | groseros insultos personales, Sesos+ Jormista -Mevará la mejor parte. tienen los intereses. ó las doctrir:as m libertad el elector, “sin que á ,
F medio: se hayaco hibido, ámplia la '+discusión en e prensa, omo
APT
a
«gin tropiezos, las ¡hojas
tos. electora es, sin cau
Ó
“ malesiiniciadas por da
darles. sino os violencias ó 1
e Ap ellos. e deaeid que es llegay Eo n d decidir de: unp vez,
Sy.
sé hservadores,
5 Ja Iago
do en sus apr cciaciones,
erra-
digno de
mas elocuentes abogados en el esWrtrado de la publicidad. Los comicios, otro de los grades recursos e
Praia sin .€808 que UNOS lla-
bemos que nombre legalida co
gue
por: mias
de un partido
luego
ye pad y
en
los
sistemas
$e
si
,medid
A
e-por- ellas; alcanza
calzan al que
|
contrarió
A patos
n
la
situacion
4 las roforta la. perse-
masitatódosm. ña ad 180ár8.d8pre .6 cip , eyyan i paaen.
de
alentará á nuestros ad versarios; pues esto
inmediatamente
Humacáo
pidiendo
que hubiera causado á la sensatez
qho
4 |
;
1
Po
ts
le dada que en la actual oompasidy do libre y sin coacción eb. au
fajar-
pos de los diputados será
para apaciguar á los jornale
solo su
presencia y una
acónse-
vaida del maná,”
Fajardo.
breye su sine
cales
suceso de
Ya que hemos tóchdo
la bariniaable
y libretas,
por muchos y zaherida por muthos mas: ahora me concretaré á decirte que la instrucción al pueblo es de
cia, no solamente
suma
impcrtan-
para que
eqnozca sus
| cion el último párrafo de un eseritó que un do no te enfades
EE
bd
que es en
teanden algunos, empeoraría
el mal
mos; y no
en
porqué
estaria
exasperaria
tampoco.
lejos
los é
fuerza; y
*
les es
no consiste en lograr siempre su
soh los quese debén
doptar Como con-
Cucentesá "nuestro binestar;
guiente el cousejoes
por osusi-
que
o
¿de esa tu Carolina, siendo. ta anhelo dar ¿un gran impulso á la Agricultar |: Comercio; y ya que y has ma 0
¿ teresados en la obra el beué ico efe , á Quienes en tas, confer ¡ te propo - cias
ase
del
ás
reducir á los salv
p logran e .
felices ingenios,
pí y
deberes sociales, Si
y e elpa ¡ Se triunfantes sus
€ kesultado de la ex-. q Ho. decir q 1
PE 1
Ñ ' |
Ca
dide
no
has
opintl: pl bles me
st
A
lol
de las
o ha ras
do do
¡
a
:
Pontes
ica,
sobre
ONES,
P.
en ge-
+]
pe
la.
pa ( son
Figueza
hablar.
S
fuest
te
a
pe E
E
-
pi-
cimiéntos..
ta gr su: o Prosigue. siempre por
has sel
hi
te et e lbpor dELS dl tra A Ó ec
bió no sin fu
.
quedan
des cosas: queno
Perfsamientos que un ce
l
vida civil, y someterl bajo, de la obediencia
va
círculo de lo posible, á todo puéde. 1? L hombre cabo: que por versatilidad séína-
AE
fin que
d cretó-é ilustrado
e.
A
E
SA
"las prota! dd ed a
sin violencia. Tal Fé el p medios que emplearo
1OS próponemos. No tlo consejo es bueno: los :q€e se dan ó plen 4 ds persot'as de nuestro afecto y la] advertencias úti- . - les de todo hombre
tr
y la
¡Esta-es la verdad. - PA Como te interesas tanto en el progreso
eno
Besins.
mejor
rosa
el carácter de la sabiduría de un Gobier- y reflexiones
y el
“Por la palabra consejoentiendo el exá“de lo que mas men diligente ó consul conviene para alcanzar,
EN
armonit”
óportuna y ticeita
e,
¡padres de familias honrados y de muchos ¡Jóvenes laboriosos. é inbsligentos,. ne un
físicas, mora- | ef e5caz MN les y políticas sabiamente combiñadas. E último, q Las medidas aisladas serán infructuosas; . E: de masa envios y un sistema absoltito de rigor, como pre-. É' año tras Año, o tenga vs
ungúen-
que
esperar
que sirve hoy de
suma. el Reto que han | sie eS un efec que han
quiere resolverse, de producir varias causas
de curarlo,
censura
ficil que hacerlo du mente.
repeticion, per que vie-
riqueños. Mas vale ciencia que
pre fieranla
animadísimos
derechos y deberes sino para que les créa-|;| suele decirse, entreel Canal de 1 necesidades que han de obligarle á apli«mulas y el ferro-carril, me seria carseal trabajo; y espondré á tu consideratus juiciosas indicaciones causen en losin
liberales
olores,
están
tan A isetala don
pronto mis ocupaciones lo permitan te cousultaré sobre algunas sono que me sugiere esta pobre clase, defendida
nues-
de
rad ca de
Idogpnie pensado “prime o, ¿despues de no votar, co
con la índole suave y dócil de los puerto-
viedad
son.
¿Ya se dice con: sarcasmo que f e a
Pity
cuestión de jornalerós
útil A la adulac jark que les es daño— fádl, nada mas cosa Nada may ero nada mas dimun que de
pa ñ
,sadas elecciones, ¡Sin embargo A de - flesventajas de todos conocidas, note que-
dina. En virtud de los partes recibidos resolvió el Sr. Corregidor ir'en' persona
al parte de los montes fué este
Pocos personas hay tan prudentes
|
no “eja de influircomo influyó en las pa-
'
jando la obediencia b n-para que los. | 'al pueblo conservador. incorregibles acatase den y toma- - ' ¡que se espera (yen estose. SR) jes la re¡»osicion en sús destinos do.tamtos ran las. mencionadas A Semejante
los dis-
alma se enikiza.con lus buenos cons 4 séjos del argo. Salomon.
|
MA bo IA
yadores, nos prestará ayuday al contrario
tropa armada, que afortunadamente no se dispuso que fuera, evitándose así la sorpresa. 4 todo uñ pueblo y el ¿lisgusto
bajo,
con
y
a
90 confiada hoy como entonces á los pra
el
en que se encontraba
al Corregimiento
CAROLINA.
tos
A
guas: esto es gravóso para rel otto, E poco la Administracion de los pue
para la
manifestando
el pueblo y dió cuenta
que la
Doleítaselel corazon con
|
efcitivas, que desdoran
siempre
Gobierno
estado alarmante
á
,
es, débenlo solo á las
far
al Superior
———
legal-
1608-£h: las listas, y
«que domiciliados en distinfanchsk de L> do pueblo ó distrito tienen
imposicion de la pena, puso un aa
DEDICADAS Á “UN HACENDADO”
tos blérliales, y
OS prece si
lohan
capa-
en
hoy
cidade do
de mas aplomo y leachaza
de traer á la vista el Reglament
Ey
|
Ones
laspúltimas
ue siendo
ne bien al objeto: qu 3 tratamos, Dice así: “El amor ó mas biet la aplicacion al tra-
ámaplio, los comicios, decimos, les on ¡“adversos
zino al hombre
aca
¡defectuoso parque ¿hay E
hacerla cumplida antillanos..
LA
á los. dipu-
a
Asamblea, aaa
vió para
Córtes españolas, qke al fin han de
DE
gentinacrepresen-
y naturalmente debia causarle alguna m1-. Fén aquel uonde están + tes de su residencia 4, 6, 8, quietud; motivo por el cual, olvidándose
próximas
fi los
|
PS 1 esta:th
tir á las deli
era reducido;
inteligente Cagiieño escribió con respecto al Reglamen de jornaleros, esperan-
menos
Ó
mas
tacion Nacional. Cod respecto
debió atu dira digó fo á Un Sr: Alcalde,
Cartas confidenciales,
queen ellos los, poderes | todos nacen Mel guiragio directo ó indirect emitido,
reparacion dp las
mn
parlamentarios,
pondrá la verdadera y
y el tropel de allegados, las lágrimas, ayes y suspiros de las madres, gsposas, hijos y hermanas;el murmullo de los parientes y amigos, y los gritos de; los chiquillos formarón un te :sconcertáilo con-
nO Creemos, asumiehdo una actitud hostilal Gobielo ó de muerte para su partido| y esperemos
“no con cuatro dichos fotografados
paso,el nuevo a
real Cárcel á 40 ó 50
para cárcel delos penados
tros adversarios en pl terreno dela ley, ya se retraigan,|¡como se dice y
estupefacta, que
probar á-la Isla
j
a que mos favorezca eu la-Jueha- as antes: al MS bala ismo defectuoso Deco e
1
é 4
disolver las. Oórtes;! que:
mentó la concurrensia. El local destinado
actitud de
á las urnas, y4 luchen tritos
la resohoy (01D-e)
Ttcion tomada por3. Me
tido que
se veri-
vayamos todos y entodos
estadio de la prensa con mas ínfu-
la
o, aldor
campo y las familias de los presos acu-. dieron á la poblacioa, cayo número au-
con nosotros,
pública está
opinion
con, eltin de entregarles
por inobedientes, é inició un exped ente sumario. La noticia Voló del pueblo al
immoti-
Probemos en los pa
Sus periodistas, venidos muchos al las que un Girardin ó un Greely,
sñal acoutecimiento ha partido.radical y NOS
por Ps ca ns
de
triótica y IES
la libreta: habiendo couenrrido estos se negaron á tomarla, y dicha autoridad
a
ision
No olvidemos tributar nuestros «plácemes
Superior; citó para cierto dia
mandó poneren
pl reci
de Vedra
; los aprietos,
una órden
álos jornaleros
10s
q el depósito:que:contenia; Aquí
chsas y de la:
segui se cuenta, de dar: enmplimiento á
As
us"
ia
de
al esclarecido: e
- su franqueza mani sta y su yirilidad patente. |
que no es tarea fácil defender la. .. el servilismo, las omnímodas y demas atributos del sistema colonial.
, sáma, sino el: expediente «que « do “Oaja la de. r, rae marse para poder: ext
el
espíritu se vió que en realidad era poca cosa. El Alcalde de aquel pueblo, | celoso,
nuestro partido, siempre digna por
puede que por la sencilla razon de
¡que
ceso de Fajardo á que me referí en. mi primera; acontecimiento,que causó mucho ruido en su principio, y pateo el
con
pero
EU
libre que, hoy
eleccion
en las gradas del Congreso, unos AÑ Cuad o, este limar de La Ra- A puedo que por insuficiencia, « otros
ir
a
|
amigo,
diligente diputado Marenó 4
promete, Voy é entrar de lleno eh el.su-
vada. Las continuas pruebas de moderacion que donde quiera y en todas situaciones dieron y dan los reformistas, desengañarán á los mas; y si acaso quedan algunos obcecados, esos obedecerán á móviles tan conocidos, que quedarán solos y el ridículo caerá sobre ellos, Y serán impotentes ante la armonía general. Entoncesse hará justicia á nuestras aspiraciones, para lo cual ha de contribuir mucho la
queriendo
dos, los mas callan como
«E
intransigencia
esa
querido
y de la
cierto y una algarabía, que preFamente
«por qué,
Bbramaos qee.
] parecer
Muchos son los" Aellingañd que dyncllos' han sufrido, Sus diputa-
A
set
TS
zon de lainmensa mayoría de este tan pacífico como vApesdSo, ¡Pue-
a
y
grosal Tá inspiraste en: tu santo: dia al
ofrecimiento es deudá que contrae quien
.nues-
se hace
nta Rita, abogada de imposibles y. descubridora de los coneiliábulos, cortesanos. ¡Bendita una y mil veces seus, Santa mila-
luce un
de-lá prevision
astucia.” Recordando,
injusilíicacos como
No sabemos
-contrariar lo que está en el eora-
dde
tan
capciosos:
es désigual la lucha que sostienen
arde
ed
pretestos
creen: honrados cooperando á- la “regeneración de esta antilla, y que
139 Distrito, Caguas.
149 Distrito, Ooamo.. Excmo. Sr. D. EU
cion, sino se declara,
nuo que la prensa y la tribuna y —GriiCIOS 30m dMPRiraS” eto
a
Mediten
idencial debido. 4: muestra: proteetora
espejo rodeado de una serpiente emblema
de la sabiduría,
nillones;- Suceso pro—
$
ld consabidos de
adquirirá
estudio; y en la otra
cia de á consecuer
el ministerio
sobre el que está
penetración, que solo. es dado
fuerza de
tros adversarios y despaes decidan sies conveniente á la. Provincia mantenerla en ese estado de incertidúimbre, oponiéndose á la Cons' titucion que esta pide, y cuya Oposi-
Nacion. Hemos repetido de conti-
Cimiroh. umacen.
niones de los mas.
ponde en él concierto general de la
e
"109 Distrito, Guayama.
e
aspi-
para que el hombre tenga leyes que garantizen sus. derechos. Mas de una vez” hemos afirmado que antes se agotarian las. Íninas de la
coriaza y Car-.
ono
que
ramos á que se constituya el pais
- 79 Distrito, Safi Germán.
D: Púúrípides “dona: —*
los
: pe o reformista no se jacta y tebido 1 biicamente de: la: probe
posada la lechuza, como. geroglífico de la
que figuren entre los de buena fé conservadores de quésu empresa es inútil,y mas que infitil pez judicial en todo sus estremos. Repetimos q. oponerse á la corriente no es de cuerdos, y que los hombres como los partidos, no deben por vanidad, interés ó egoismo, “imponer Sus opiniones, siendo. menos, á las opi-
incertidumbre tan perjudicial para el fomento de toda riqueza, y "mas perjudicial aun para la concor-
Lis Pacíal.
máno ostenta un libro
vencer á los ho: Abres de mas juicio
Que
Tep:
águ
le, vesnificada en un anciáño Tes tido de una túnica. color m como símbolo dela gravedady aplomo. ¡Euama
ó
Cárlos
es el descubridor de los secretos,ha acia: los ete irse S
1430. do:
de
dicen,
Consejo bajo una
nas trinn-
nuestro eotazon sintió: dolorosh-
- nente aquel revés inesperado; el tiempo,
as
sentilidad,
orgndtenc moreiment
fado?
e
Setiem-
tarios ála época quisioran resuci ¡tar
1495590 Distrito, Vega-Baja.,
A
móviles
fines; vienen los conservadores ha-
Al Td
1
“La
Desde la revolucion de
que los pareciera conúucente ásus
CANDIDATOS
número de estos; por
pabidasóí
guiente pintura de €
sez deus parciales, :nuchos,el ma-
yor
< gue
y trabajos, el
fomento del acierto y - el, peo Tal
par ticulares; la épinivn de la provincia, tan francamente en todas ocasiones pronuuciada; la de la
hom-
mu
la prevision de los riesgos
-1os- de todas
sacri
clases y "siébipre: inupicds; la “osea
propóñemos dir
pe la luz de todo lo que se periencia,
| 4úda, el maestro que dirijenuestras obras, .:
de
_
3
e
,
las ideas; los
nuestros decididos" adversarios.
'de Embajador. ch Lóndres.
tiempo. ¡empo, |
que no y uelve atrás)ia marchá:
correli-
i girños cun la modetacion y la franqueza acostum bradas, áá los que son
rado porel Gobierno Supremo ade lla Nacion con el alto puesto
la la
uo:
A
.
:
—
Dil
10
Y actualmente
nada: nada:
9 ignora Óó
.
O
¡Hacienda
?
hilestros
Pres hieemtidatira. del > - ets + Peioñariós; ños
¡Exemo. Sor. D. SEGISHNUNDO MORET Y PRENDA RGAST, exeminisiro de Ultramar y de
a
para
| ayuda ayuda
quexemos:es-
Nq
gan en su cauce.
cribir hoy
se interpon-
54 ldy "edel
80!
ab amada)
ES
| to mayores
eleccio. On
prsentes
10, : aa hal stoy
E
% -nuestros
j—
_—
0
Eo obstáculos 1
h
¿4 Deentavos-
general ' se Po
a
anticipado.
Ñ líneasE
pur
5
os
;
MAYAGUEZ,
:
por cada tres líneas: los: comañi-
- cados ó remitidos que no seán de in
84.
No
e
Calle de Mendez
|
ios convencionales:
EE
10.
Los suseritores pagarán
E a
A
E
Z
Leonid
|
S Mi
:
tem
por
os anunelo
ade
uN :
1>
me
MIA
|
JLo:
por Fe Ó tres
J
mt
Fer
ES
ia
Para la Isla se remite Hpinco de porte,»
En
oa
20
.. >
ERA
vOS LS
NIS T
ADM
|
15
Hasta cinco líneas d
—
,
..-..
5,
| —
ct
A d
:
FE io cents.
4
ú
'
Un MES 0... - ..o.. sente
de -
E
:
<a |lar
SHIO--
di |
e
: o” ales fuertes, Í o
y
cap
, | Be do
Los ANUNCIOS.
hats iS
e 2aña”
] 10, 15, 20,
y
caca
PUBNRCA
$
o
no
SE
a PAS
| |
Pl
ES PE E ll año adelantado. o
,
AE
LE
te
19.5 RG
bm td ble
) E Hastriz
colmidohled
40
>
E ES
a
Ñ