la preferencia á lo mas
hechos his-
tóricos que pudiéramos citar para pro-
cemos.
Recuérdese el estado de nues-
tra Nacion al invadirla arteramente las aguerridas huestes del € pitan del
siglo; recuérdese como tuvieron que abandonar su presa los vencedores
siempre
aquí y allá al nuevó
órden
ben, egoistas y no mas
que
con
se
abjure
y unánime
de
dar cima
á una
enipre-
sa, por difíei:, por imposible que parezca. No
ti: IS
por
i OMHuna,
que recurrir á esos tanta glona
tanta
ésta
estremos
en
Volvamos á tomar
que
parrácion.
dresiNo se trata aquí de hacer $sacrificios por la patria para rechazar extraugeras invasiones. Nuestra cues-
tion es de familig.
Pero es
Otra
vez
el hilo
mas
se
grave, es
fivida. Del mistao modo es una verdad sensible que el Gobierno, que ha
de
vindieta
pública,
desaprobanido
actos
pata. “Los mas, los q nacidos. allende los mares saben que sú misma sángre corre en nuestras venas, y. lós que venidos aquí á la luz sentimos herida
cometidos allá en las pasadas eleccio-
mestra disnidad porque no se nos quiere reconocer iguales, fonmamos el partido reformista ó radical; Mos: menos, los que por haber nacido en dis-
frimos tarlito
tiutá
zona
se creen
nes ye E
apa
lg ió imudo
con
refe-
los
radicales no
como
nuestros
¡orgullosos! ¿que
ro. Aun está
manos, aun
dad desnuda,
porque
los que opinan
de buena fé que lis reformas son in«Eon vententes, son potéos, muy pocos. Pues bien: planteada así la cuestion, ¿pudeiaos los hijos de esta Antilla de-
sistir del noble y santo propósito regenerañor, de cuya realizacion depen-
do la dignidad de la Nacion y la Pro-: vincia, Ja nuestra y la de las generacio te vendrán? Jamás.
cuestiones de familia y por lo tanto ocióón hemos dicho. Por in+
justo que sea el padre con el hijo, el | hermano-con su hermano, deber es de
los que no están
obeecados procurar |
traer 4los otros al camino de la razon.
La resistencia que se hace á nuestra
Imbiera sido ferida
Peníusnla, ya que por sostenerlos an-: tes, se 10s hicieron tantos agravios. Si fuésemos hipócritas, sino acostumla mano, permítasenos
la frase,
llariamos ésas nuestras quejas tendriamos
para el “gabinete radica]; --pero creemos mas digno exponer sin embozo nuestro
pensamiento,
que
los
todos de los gobern
“amuncia la mas leve variacion en
la
«marcha de las cosas, -Oreémos, que
si
nuestro
amor á todos, han de desarmar al injusto antagonista, y él acabará
por
comprendernos y entónces bajará los
esperar
una reparacion á los Peer
der
cordará sus injusticias, y se.lamenta-
po
muclas
rá de
ellas. Muchos Jo reconoeen da
hoy, todos lo confesarán mañana.
Otra vez mas acaba de disponer el
Gobierno Supremo que se covvoque los comicios. Vu elve á agitarse la Isláy
pe como á todos ú ese po
se '¡cicatrizán
fácilmente
Gobiernguos
ara
|
de
un
no estamos
en la
esos: hechos,
puede espez
confianza
eh que ahora
ni: conservadores
hal
quien quiera que
sea,
que
|
dotes
Ó. mejores
cercanas il pri
a eE
disposiciones
naturales. A ptimera vista se coniprende la maguitud del pensamiento y las consecuencias €s plónd: das que su reaizacion trae cousigo. El pensamiento e
noble,
grande,
sublime;
él
desmayemos.
Y
to-
to acogió y está á punto de ejecutar.
Y como yo, hijo de; este suelo,-me
Hoeizo
altamente
con
sus
buenas
obras apreciándolas en todo su yalor, y deseo ardientemenie que se imiten por quienes corresponda, tributo mis
débiles, si bien sinceros aplausos á la ilustrada Villa de San German, por que
registra un
hecho
mas
que
32
enaltece, y á la familia del jóven | agruciado; así como tributo fnis ho-
como
nos
lo
tículo, pero de
manifestacion
hemos
de hacer Ma
á vuestros amigos del
- distrito. Si da p algo valen nuestras st _Plicas, +sila
pesada. carga
ME _dOSOtros esp éramos que con el e
1aS, perteneten Ja'0
dominio de la historia:
py e
| ejercer
Con el órden y la mod
O,
10, va-
Ñ E
08 distritos olecturales: sm. E ¿
¿ z
+ z
A
. A h A
1
-
S
:
$
,
E 5
j
HEjon.
a
F
Es bp” qES p3 dE A
ET Ea
Medi
'
4
3 ;
ne de relieve
z
¿
=
Fl
eh
rose. o
“dea
los nobilísimos senti.-
mientos de los individuos que la con:-
aconh-
del sufragio. 2 - Vamosá teirdaitad este cl ya largo de
initiadora
del pensamiento. Él, por sí solo, po-
:
el ejemplo de San Germán; y se gloriíquen | con ella!
Ktinito:
e
_mar el mérito de su victoria, adquirida por el argumento incontestalWo
dela inquisicion |
jendo al inaudato del. Gob
y
yecto que, encumbra.á. sus iniciadores yá la ilustrada Corporacion que
de patriotismo. Si somos mas el tri uhfo será nuestro- legalmente, si somps menos corresponderá á nuestros cohtrátrios, que podrán cof razon proelh-
la wmisantropía, vuelva en sí, co-
Mintls en nuestro partido
A
en su Calidad de contribuyentesí pro-
sejó en las últimas un sagrado deber
si hubo alguno
confie en
LE
ha-
ponen. ¡Ojalá que otros pueblos sigan
á
,EE
revela
que tuvo en cuenta el Municipio,
sé
y el despotismo. Los autos de fé, las. "mos impuesto es por ellos aprecia a
S
ll
más
dia. de la votacion,
esa revolucion “llevó
rá á ser la España
F
la
exámen público, de su apiitad para la ¡segunda enseñanza y que Teve.a
tad que
la legalidad:
5
caimpo,
una carrera, á ad) de los jóvenes que siendo povre, dí pruebas ex un
tros ojos. El espífite de viday liber-
pde
j
vocer que, los dee os que tal hacer y tales pensamientos “ejecutan, e chan por la bri ¡lam e senda de la civiF lizacion, al mismo tiempo -que com prenden perfectamente sus intereses. En tal caso se halla la vecina y rica 3 | Villa de San. German. Sn. Dustre ¿ h Ayuntamiento, acogiendo la pro-_ duesta de la Junta local Ue instrucE net pública. de la mi! sara, ha dispues. i de el enviar á la Madre Patria 4 hacer
menajes á la Corporacion
que enseña la ley invari de los tiempos. La España de hoy no volve-
cenos tambien qué E bastaba que el
19en Je dicas de v
cruzamos desde
bre la fé que: vigoriza y
Veces, mas no asílos dolores del alma, | que hacen sufrir nas á los" Hhomb dignos, hontados-y generosos. Parés
de su so-
rales de. esta Villa, de Aírasco y de las Marías á las urnas, seguros de que no tendrán que retirarse al segundo
óá
me
del
vengan otros á reewmplazarlos, y Coh la misma fé, con la misma «bnegacioh de siempre, váyan los electores libe-
en entregarse fatalista alexce yicismo
ojos, y teñirá su rostro el rubor, y re- | porque las heridas que recibo el cuer-
pera
ni quié-
to! Así, pues, si unos están inutilizados
nobles podemos olvidar losperjuicios
Materiales, debiamds tambien
firmas
Adelante. que
carreras científicas y literarias á
fin de que de este modo lleguen á ser,
parataroreoná á este ó al otro candida-
que perdida ha poeo la esperanza, sumida el alma en letal tristeza, pensó
nan tan pronto como el cariz político
estos eleccio-
atreva á recurrirá medios repro bados
No
ó los abando-
testar.
aquel,
car los risueños valles de Borínquen.
tes, son los pri-
meros que los venden
que es grande
de, el espacioso occéano, para refres-
siempre prodigan elogios á los actos
sus
pon-
Gobierno sabe garantir á todos 'el libre ejercicio, del. sufragio, y ¡ay dé
das las esferas sociales en la Peníusula, ha de eruzar, mas ó menos tar-
que
darán
su pu-
de pasar por las horcas elaudinas. pl
por res-
nuevos horizontes se abrieron áunues-
conceptos de admiracion
frebte de
si recordamos
nireformistas
que, con la revolucion de Setiembre,
ca-
vecino
nemos plena
Sigamos, sí, los liberales reformis-
y solo
el
nos los obstáculos que los partidarios
tas por la senda
en
que
rarse de los liberales del distrito. Te-
de lo pasado opongan á nuestro paso.
por nuestros prohombres de la
brásemos á hablar con el corazon
Pero
lo que respetarse debe. y sigamos,
leido, fi-
quiénesse
tambien sabemos lo que
nuestra mision, y no han de detener-
la primera palabra pro-
regeneración social y política es ofensiva; pero no con ofeusás debemos con-. ¡Nuestra prudencia,
Esperemos
así nos calumniaron,
preteen
ici
A
A mm
peto á todo
cuando
cias, aunque sobreseidas hoy en su | y el vecindario entero, puesio qiie el mayor parte; 0casionaron perjuicios .| “asunto es de bien general por sus cónsecuencias, bendecirán ma y mil vemorales y materiales que. Lo tan fá: olvidan. se cilmente ces á los ilusties patricios que : 'eonei bieron“el proyecto y que lo realizan
nuestras
y
progreso;
que sus hijos adelauten y tó-
obligacion de creer, todas €sas demun-¡ | ya sido agraciado, Ja familia de este,
hemos de probar eon he-
s, por verdad; por honra
haberlo y otros
entiéndase
pero qué nosotros
cos y quienes lo son por sentimien-
Ny debiamos esperar que un mentis so“Jemne á los que
en
chos pasados ála clara.luz del mediodía, quienes son +08 españoles que se
son nuestros señores y los pocos puetde conservadores Ó separatistas, Csto:-riqueños que forman con ellos aceppañoles'ó radicales. Esas ofensas á la tando ese pensamiento, constituyen - lealtad, al sentimiento nacional, al el partido conservador. Esta es la verW, honor, do mas seusibles que bódas,
del
sacrifiz
l
negaba por
la pluma en
aras
hadér
un francés contra otros jóyenes, sin la ilustracion de 103 que lo eoneibircontar eon la ntas ruidosa de Añasco, | ron y llevarán á cabo, así domo sus á consecuenciadde una piedra que di-: | sentimientos- filantrópicos y gran escen le tiraron al Sr. Alcaide de aquel || píritu público. El jóven que reúu::enpueblo, hecho ¡que podrá ser cierto! | do las elreunstancias apetecidas, y
debe asegurarse en ana jaula de hier-,
gionarios de aquella, es probado: que moralmeutese nos ajó mas, llegándose hasta negatrnos la condicion de espaholes, con las célebres disy untivas
TAPpriao <
á sus concindadanos, es forzoso o
la que
soldado contra variosindividuos, la de
nia, se creyó el rugido de la fiera que
correli-
quiénes
traun
santa por lo que de leal y sincero te-
su-
pueblos
no solo el inas bello órnato
mo la de un co: hisario de. barrio con- |
ser reformistas el pertenecer á nuestra amada nacionalidad! Un grito salió entonces del corazon herido, y ese grito, pruebade una indignacion
venciaá Puerto- kico, donde si materialmente acaso
se nos
2
!
ducta, corazones españoles, habiamos ocasion solemne
|
nes en Añasco se atreverán á leerlos, fijartos ó recibirlos, por mas que vayan garantizados cor los nombres de sus firmantes, únicos responsables de los | | conceptos que emitan, Ademas las | otras causas que se iniciaron aquí en | Hl vísperas de elecsiones ó sea en pleno i período elettoral, por denuncias, _co- '!
quemado nuestro rostro! ¡Ciudadatos
| 1 | | 1 1
y en
autorizar pueyos manifiestos,
pacíficos, hombres de intachable con-
á la
saquíal
nes,
U)tramar, no está suficientemente derendido tributo en la Metrópoli
venal y dés-
ho
cuaudo
nen
en un
la 1iey marca ha de «¿ctenerse
to tiempo que el espíritu .sufria, sin poder protestar contra los epítetos de subversivos, trastornadores dela tranquilidad pública y otros, eon los que, cual con'uu hierro candente, se ha
callados
en
¿quieren
nosotros,
por haberlo
ó recibido, y
blicacion, no sayemos
principa) de este escrito. ¡Hacia tan-
permanecer
¡cios
manifiesto ciruuló despues de transeurrir con escesó las dos horas que :
nos apartamos á cada paso del objeto
convo-
para
encuentra
electoral,
(los de Añasco)
as E
A
de la
manifiesto
judo
Mucho tenemos que decik, y por eso los Densatilontos se agloméran y
zan los comicios, y los partidos se preparan. 'Si hombres consecuentes . abogaremos por el que representa nuestras aspiraciones, hombres leales debemos consignar que la Circular del Exemo. Sor. Ruiz Zorrilla, en su párrafo referente á las provincias úe
de tr ascendenci ia: se trata de que: la provincia sé adorne con los atributos de la libertad, formando armónico conjunto con las otras sus hermanas, Ó de que continúe en su triste estado de colonia, sujeta al capricho ó al carácter de un hombre, que así puede ser recto y humanitario,como
óÓ la desgra-
se
ATCE,
£KCEMEB.
Cuando los
;
están Roa unos por suscrito (los de Mayagiiez),
cede á los partidos legales que giran en el círculo de la comun nacionalidad.
de
cia de la patria.
nuestros pa-
un
el lema de su gloriosa bande-
prendida, que son los que a la
que va en-
vuelta en ella ia fortuna
Puerto- Rico
al ton
importancia, como
radical puede caer
e
trasmi-
presen-
1 nos
Mayagiiéez y Añásco han traba Juas! ¡feliedad, sino miembros realmente útisiempre con ahinto por el triunfo de | les, introduciendo en la misma los conocimientos que hayan ad urido ¡ los. radicales, causa que como otras y servido de parad: goma y emulacion tantas proviene de la publicacion de
La beneficiosa consecuencia que Esto daria par: 1 ami, gos y, aunque parezca una parc. a, , para fidvers arios, seria graude, > UE :en lo ¿gen yo, todos de
el
ese indiferentismo ea materia
como cuenia Con tantos ele-
form
' Aysterhia y Jena; rernérdese loque ey Nil esos. L16s abjure hizo el puevio español ex. Auellas” suyos, abiertos están nuestros” eríticas cireunstancias, y véase luego para recibirlos; pero no potiemos conlo que puede la. voluntad irre votable cebir
contando
cuya
en las
conciencia
ÚN
y
estado excepcional. Eucausados toda: | via muchos de los hombres que en
mentos de vida por las ideas de libertad, moralidad, órden y justicia, que
ros patos de la política. Comprendeque
Gobierno
cargos,
los.. tribu-
cómo el pensamiento nos pondremos al lado de los nuestros para ayudar con nuestras escasas fuerzas al triunfo del partidoradical, al cual estamos unidos, no de aborasino de antes, por principios y aspiraciones. Por hoy tan solo repetiremos, para concluir conio empezamos salvo una pequeña modificacion que da mas verdad al pensamiento, diciendo que: “la constancia es el recurso de los pueblos.”
senadoresy
moticia
Desgraciadamente
dias ad-
que si el
de
interesar
nuestro Uistrito
algun dia, esa caida: no será eterna,
egoistas,
| |
que
tes cireunstancias.
versos. No haya” «omor entonces: demasiado sabeu todos en Puerto Rico
deberian confesar, y siquiera ten- Adrian el mérito de la franqueza, que ellos están solo por el sol que mas calienta. Son, en fesúmen, los verdadem10s y ap Taudislrós
sion pueda
de cosas,
los
todo lo
para aquellos
cualquiera otra
na les favoreceí ¿de las injusticias ó vejaciones comef «las en
en
nuestra
ese particular. En
la eleccion
designadas
que no estamos huérfanos de defenSOres, y que estos sien exigir estrecha responsabilidad cuando Ta fortu-
tal de que lleve el nombre de Gobier10. Sino temiéramos que se nos eriticase una fruse vulgar, diriamos que los que esos absurdos eonci-
pósitos, acaba al fin por realizarlos. Es basta uno solo que to ¡dos cono-
la
malo, la libertad. y el despotismo,
pro-
el sincero
hijos de esta es-
mas
y
lle-
el delegado que há de representar al distrito. en el Comité Central de la Isla. Para que ¡llegue á conoci: miento de todos por medio de la publicidad, estimaremos como un obsequio que nuestros am'gos nos comuniquen los nombres do las personas
es deidad á la que réídimos culto. Si O Madre los liberales de la patria de-
conveniente Óó mas justo. Para esos hombres, y dispensen nuestros leetores que nos heyamos estendido en esta digresion, es igual lo bueno y lo
El
rios para
Ménester que vean hacen guerra
moral,
reunan
las reuniones que se celebren debe nombrarse, ademas del candidato á la diputación, el 6 los compromisa-
páñola antilla, es prácticamente los *
de
acuerdo.
tenga relacion ton
apoyo dle los liberada
secreta
couciencia, que obliga 4 dar
para
barlo,
Ó la voz
ponerse de
venganza es una pagion rastrera que nos inspira dospretia pero la justicia siempi8 con
se
el fallo de
y si se. declara á tiempo que aintesisalicios de des la legalidad; como
|
nando los requisitos de la ley, á fin de
A,
contar
consiguiente
nosotros
A
se
ya
Y
.
44
>
E LECCIONES. Í e
0
Distrito electoral de Goamió; que
comprende los pueblos de JuauaDiaz, Ooamo, Barranquitas, Barros,
Cidra y. Aibonito elegirá en las pró-
e
elecciones al Uistimguido patri-
DD, GABRIEL RODRIG UEZ, segun se nos ha informado por vario:
liberales a de aquellos Cóle_gios: No vuelve á ptesentarse
p ice
de: D. Kamen á iia
rico!
,
sentimiento
Si la constancia es una virtud (no vacilamos en «darle ese mombre), binguna mas necesajia á los pueblos. En ella encuentran fuerzas para domeñar el peligro, valor para despreciarle, conformidad para sas necesidades, recur-
tividad
Cumplido está nus tro deber por lo que hace á los in éJes dela agrupacion política en que militamos, La
sean
| nales,
—nartostdotde Estoy peeo-quejaan.la an.
ñana si sube el: partido couservador, no se repitan hecióa todavia muy presentes en la me la de todos, por las consecuencias qUe esos hechos han - debido ó deberán Mer para sus autores.
| mos
correligio-
q
Ie dba
no que nos aonale su paso.
infalible. Entre los muchos
en-
Ainatas, no saben/ó no quieren distinguir entre el respeto que se debe á todo poder constituido, á reserva de combatirlo legalmente por medio de la propaganda legítima, y la intuicion del
desa-
que sabe persistir en sus
se
| petróleo. Esos hombres, nuevos autó-
parece, sin dejar tras de sí rastro algu-
pueblo
que
En la adver-
E las instituciones democráticas que hay-.| hoy la rigen. Mieutras tanto «espeña-
tiempo que perder. Nosotros hacemos
“fecne deman- | una excitación á nuestros
E,
En-
cima están las “elecciones y no
hoy,
dan los fueros de de USticia, que ma-
he-
bián sus opiniones segun cambian los gobiernos. Esos no tienen nivguna y ningun Gobierno tendrá fé en ellos, porque excépticos en la política, dirán | siempre viva, ora mande el carlista con | su inquisicion, ora la commune £on su
des naturales; pero si se abrigan en seres displicentes brillarán á lo mas
porvenir.
ahora
el poder.
de
reformistas.-
o
llegar al desenvolvimiento de su obra. El genio, el valor podrán ser faculta-
el presente y fé para el
en
*Partos
iuspirados siem?
sidad como en la fortuna somos unos, y nos inspiran+«Tástima los: que cam-
las profesiones liberales, así en los tiempos antiguos como en la edad media 0 la moderna, -han. necesitado aquella cualidad recomendable, pata
estímulo
la oposición, no
adjurar
cuentra
cias abstractas Ó metafísicas como en
sos para satisfacerlas,
de
en
de
pr”
E
páaió
mos
eseritora fraucesa, podria varlarse con mas propiedad diciendo que: la econstancia es el recurso de todos. Sabios, héroes, descubridores, así,en las cien-
y
consecuencia
= >
tado ya candidatos
hacer que se
se cobrarán: ái 5. centavos
9
ESA
do formaba
ó. pue»
cada tres líneas: los commni-
Ne e PUNT
es 21 recurso de los
.
respete la ley en elladty que sea una
para ejercer un derecho. de partido nosotros, sino
vacilamos en apoyar al radical cuan-
Este dicho de una eplgramática
como el meteóro que asoma
y que él pudo
por
E
anticipado,
línea —Pago
¡
XÁ
ceniavos
em
preparan Hombres
se
Los suseritores pagarán 10
cados ó remitidos que no sean de interés general
|
A
PO eivronstancia
Ao
A
to, y reformistas y conservadores
=>
MAYA
e
$aA,
Po
00
|
:
de porte.
Ñ
go. No
iS
PERSEVEREMOS.
po
Calle de Mendez
convencionales;
Á precios
por temporadas
Dos amundios
5
o e
Para
la Isla se remite franco
:
ADMINISTRACION
y excediendo á 5 centa-
Hasta cinco líneas de impréblon 4 re ales fubltel;
vos línea, por una ó tres veces.
> |
an
20
o
hs
15
ta e dalerao ak
Y 30
da LON 04 bic
O
ETA api A
heno loe
laccudaocacooron ore
'
a
e
|
.
,
dp
ERGO
_—
-
a
PRECIOS DE bs ANUNCIOS.
AAA
Un Húnero
00
ho-3) 19
RA
Jus.
|
|
l
e
Un“mes.-... A
, 3.+75 cents.
ICA j
l
ques?
oe
dodo
PUB
a
trimestre. A
A
rr
co
SE
||
¡
caos... buovapayudo
SOMENiTO
sE
is
0
año e elaaiido Tas
Un
'
O
SUSCRICION.
AO
DE
»
| FRECIOS e
Un
'
O
o
-
O
A
”
==