La Razón (25 ene. 1872)

Page 1

| se ]

Un.

A '

ye

A

A

El

S

eA

Sh

_ Para la Isla se remite franco de portes

de

EMPRESAS.

q

.

A

e

AN

7

e

“carril

El

dores se va á hacer

colabora-

dentro de po-

co la prueba de una utilísima á la par que sencilla invencion suya, que tiene por objeto mejorar el sis-

tema de los

carruajes para de

los caminos,

nes, como mentan

quie-

los hacendados, esperi-

las dificultades

los caminos,

sean

les sucede

de Lal

generalmen-

duccion de su fruto á causa de no

haber para ellas buenas vins de co-

mas to

estas

de

que

en

muchas

esfuerzos

oda esté

ocasiones

inauditos,

reciben palos sin pie-

dad,

garrocha sin descanso, se: re-

sacar

para

veces éste

se despedaza

cua

sideracion? Vea

todo

ese

Porque

tiempo,

en

si han

de

han

debido

_les

obte-

miel hacen

sufrir su pérdida con,-

determine su realización.

d

ltades,

en

dustria

á

nocerla jamás,

sino

en

nos amplias

peranzas

de su autor;

no

.es-

no: habien-

do sido nuestro propósito

hoy si-

congratularnos al ver como en

trabajarse

la isla no deja de

por

el adelanto material, aprovechare-

mos con

la oportunidad nuestras

palabras

quizás no necesiten ligero

estímulo

para

á cuantos

que un

proponer

y

desarrollar alguna mejora en la industria:

aun cuando! no sea,

esponer y tratar de

sino

lus que pue-

dan Ó sea conveniente realizar, aun

así se hace un

bien, porque

siempre sigue la ejecucion

no

al pen-

samiento; pero sí es un principio de ejecucion el ocuparse de encomendar

la utilidad de

realizar

una obra y hacer que por todos sea reconocida como beneficiosa. Una idea despierta otra iden, y cuando se discute sobre sus dificultades, y cuando se halaga el interés y se oye la voz que se alza de noble emulacion, ya esto segu-

-_ramente

es dar

pero

las

mas ó me-

la in-

ben eficio y

si

Ponce, hallará

nos

bre la conveniencia

ellos

esos

aquí

iutransigentes, sin que mismos lo sepan, mi siquiera

lo hayan

enemigos, y con

razon,

por

tinfamente

¿que

enemigos de

nos llamamos españoles,

¿memos

un partido absolutista, for-

¡memos

un

partido

podria suceder. Lo cierto

es,

de gozarse

en su

de

la

paz, y la pez no se altera sino cuan-

do se aflojan los lazos de union en-

entre

tado. ¿Y qué otra cosa hace la pren<a intraosigente en la Penofosula, y

excla-

—no

la

prensa

decimos la p rebosa conser-

ora me ee

los. embites que

|

o

j E :

podrá

hubiera

bUfmMá nara

aquella ceusura? producir

pueden

ciertas

esta

confesion

Atento

esperimentarias

que

solo

los ignorantes,

nada le impone la cousideracion de que tiene puesto su propio juicio ante el jui-

cio delos sensatos: ¿por qué no estimará mejor

aparecer

de estos, que

discreto

en

no dando

presencia

voluntariamente

tamañas pifias? Vaya, me aparto de esto y medito un

poto acerca de la pro piedad con que asegura creer que para $. E. son inútiles las

sido

advertencias de aquella

mi

carta dema-

siado familiar. ¡Quiera Dios que crea una verdad! porque no otra cosa necesitamos ni apetecemos conservadores y liberales, sino que la persona

que nos go-

bierne, sea liberal 6 conservador, que eso nada importa si antes que

esté

por encima

de

toda

todo es justo,

advertencia!

Pero cáspita, dificilillo es eso! Las sagradas letras, tratando de lacreacion del hom-

bre, refieren esta reflexion que hizo Dios des¡ues de verlofermado: “No es bueno que el hombre esté solo;'? y mus adelante

siado familiar!

decir esto?

malicia del hombre sobre la tierra y que

Dios, cuando lo reco-

inclinados al mal en todos tiempos, se arrepintió de haber hecho al hombre en

este

pequeño

mundo,

mitad de la vida.

añaden que

El tá dema-

Y | qué quiere

DOS

promover

Ccoipor

“viendo

que

era mucha la

todos los pensamientos del corazon eran

que

te a

berel arrepentimiento; ¡féro en el primer como

conocer

gundo, es como hacer

una gran correc-

cion, no! enmendando

sino

loca,

tener la ligereza de una

Estado,

acer alto en a

llarme ¡en el pellejo de algun ángel, si tienen pellejo los ángeles, ningun 'empene habria tenido en hacérsela tamien, con tal que me hubiera ocurrido. Verdad es que El me hubiera dichu:— -Majadero, y quién te mete á tí á hacerme:

advertencias?

—Pero

el

resultado

siempre habria sido que al hombre se le

crítica en otra

tratamie to de

y

- y que yo, tan franco como soy,'al ha-

mages-

ocasion; pero está visto, en ciertos wmomentos, como en tiempos de epidemia «política, la filosofía abaudova al cerebro, y entonces, perdida la razon, la cubeza,

borrando,

una y obra cosa procedieron. de una advertencia que se: hizo Dios á sí mismo,

tad de barro, preciso es discurrir una forma altisonante con que se digne atender á los otros humbres sin magestad! Estas reflexiones hubierau podido con-

la manera pe

es

Y loque es mas, no ha acudido y acude,

- de sus criaturas; para el hombre,

pura-

su razbnamiento

siempre propicio á todos cuantos tuteán-

qué pobre es la-humanidad! La Magestad de los Cielos y de los mundos, el. Sér poderoso é inmortal se complace con lainvoeacion tiernay sencilla dela última

discuerden

Cuestion

la tierra,”—Y qué significan las palabras de una y Otra cita? Sabemos tudos que en.Dios ni puede faltar prevision ni ca-

modo que ella le ofende?

dolo duleemente lo solicitan? ¡Qué

todos

A

y dedicado á.

sensaciones,

que

de

45

con

que su obra no estaba completa; en el se-:

individuos,

+

la.

nunca dé otro

de empresa, que llamando

j

e

caso,

. desempeñar! | de la Po Í ¿qu

|

letin ha reconocido y c9u8

tigar esa familiaridad? ¿Ha manifestado

'cia era purame qa

|

si no es por predisposicion y zaña, el Bo.

Dios, jamás, un rayo de cólera para cas-

cuidado, porque como la: corresponden- A |

reacciona-

si sale de los labios de un liberal: porque

en una

KR

sejan

sistemática, á la manía de querer

encontrar siempre un peligro, un daño, un algo fatídico hasta en un menosílabo,

Cargar con

50 LILOQU O. dd - á- merced de las pasiones, anda como na-“el camino del progreso, Diez años -exitar constantemente á la desunion ve sin AS Sn medio de un piélago hace-que' se inició aquí' el pensa- de liberales y conservadores, bajo | duaddo el 1? de Enero terminé. áqueatormentado. S i no fuera ; erto, ¿có mo se escribir pudiera miento de un ferro-carril hasta San | el pretesto, prestesto sí, porque lla carta, que decia in, que' fuer de la polípodria el Bolet _ el Germany ón se hizo un a se ellos na lo creen, porque noes verpor decir pudiera mandarse, la que, cotica de partido es competente para dismo sabrá quien la haya leido, habia co- dad que los liberales somos filibus. cutir cun. acierl hasta en la política: del. -meuzado la víspera, mi pluma corria sia -feros! Y qué, ¡entre esos. hombes má

cion

de oposi-

aquellos

el primer paso en. la prensa intransigente de aquí, sino

ue

usado en mi

carta, y eso gracias al espírito

hnbitantes de

¡sia embargo en la mente: de tormi.

tre los individuos de un mismo Es-

que á

excitará

los ¿juicios falsos de cuantos quieren establecer en máxima la ¡peregrina iden de que bo puede: ha¡ber identidad -moral ni material

decadencia, ésta

vendría por la perturbacion

es poco

recuerda

los hombres, tenderia á rectificar

si los enemigos de España habian

sustancia, no

se

que Reus,

el interes y lost apttales. de

que

presente!

tanto valen á la astuta adulacion de otros, y que tanto contribuyen á hacer mas amargas las terribles. decepciones de la

rigimos al misma

todas partes el deseo del trabajo, el

liberal? Todo.

para

¿ho

Canulde

espíritu

"terrorífica

nocemos, cuandolo alabamos, cuando le pedimos, cuando: le suplicamos? “Padre nuestro, que est1s en los cielos, santificado sea tu nombre.”—¿Y ha. 'fulminado

place sobremanera

for-

mas

censurarse el tratamiento

¿Es, acaso, otra la forma con que nos di-

para fundar

iavofeciera? A nosotros

todos los

ser

en lo que !

empleé

amistad, aun cuando

segunda

pueblos á quienesinmediatamente

que-enemigos de España son mdis-

gusto

los de su servi-

fuerza de una fiscalizacion boletinesca, como quien nada dice, solo haya podido

embargo, el Boletin me tiene á

grandes

Ponce una fábrica central.

nada á los

de, los que

debe

Peroyen

con el Papa, que tiene tres coronas, aquella confianza debia ser consiguiente, y tal llaueza entonces no podia aparecer como falta niá los ojos de la mas severa escrupulosidad, porque el tú, entre ami gos, implica la siaceridad del amor y estimacion, que por desgracia suele ser menos frecuente en el usted y en los otros tratamientos de que tanto sé pagan los

establecer

de

asociación

Y el proyecto del

instrunjentos que están favorecienreputan

otra

comoen

nunca sospechado, unos

do las combinacioues

tima

proporcionárselo á los

no parece sino q. responde á ua pro-

y

lando su desgracia

carta que dije pudiera escribirse, aun sieido puraS. E. Pero no quiso ocurrítsele á mi censor que yo” partía de una suposicion, y supuesta la relacion, la ín-

le den salida

otros que hacen uso de su molino, fácil es que discurra Ó bien haga pensar á los demas capitalistas so-

:pósito desgraciado. Algunas veces

será

q

mal el tratamiento que

dedor, y puesto que debe encontrar

ras bien intencionadas del Gobierno, dumbl pregunta: lo, ¿serán

Sin

añ: idir: “sí

¡por

de

dumbre y algun otro que le permanezca fiel, sobre los demas no tendrá título para emplear el tú, y por lo menos les dirá usted. Pues bien, cual expresion

go á sus trajes paratener desples he molestia de llevar la falda en la mano, si no

concluye su be, la industria

porque á excepcion.

urmuramios

éste hacendado es hombre empren-

corresponder deese modo á las mi-

vanidades que

mugeres que cohaR un

nas que parece no podrian hacer la cosecha en sus propios molinos. Si

el pretesto de una queja; en vez de

vanidad de

separa

do á moler- parte de la caña de tres Óó cuatro haciendas cireunveci-

civilizado, esa forma q. quita hasta

la

po

segunhemos oidodécir, se ha aveni-

tada en todos los paises del mundo

embrollaba-

maba. Jalamos, y dije para mí; Qué gus-. to tan puerii! .Afanas el hombr

su purte, ¡coluci-

vale

el extraujero, habrá desechado esa forma,

á la costum-

una cola que el tocar al suelo, puede desdecir del natural asev y pulcritud.

mada

seguro que ahora, proscrita del trono, en

Ú. el tratamiento.”-—Me acordé entonces del

Baldomero, tú, y

eso que podia ser su abuelo. Pues estoy

entre provocado y tompasivo: —“Apéeme

dadu del partido de Nan German,

en la Península, que hoy está adop-

me

cualquiera

tratar de tú á todo el mundo.

Duque de la Victoria:

usted vuecelente que le obiigó á decitme

imitadores en otros departamentos. Por una casualidad, un hacen-

existe

se

Porque

aquella magestad caida? El tú le recuerda tenia —su grandeza pasada; el usted le está seña-

por

fácil á los productos.” Y la fábrica central de tenemos fé, muy pronto

mos, por cálculo, por fazon, por equidad, por justicia, la forma de nosotros que

de

hombres,

tú!!

de Borbou, cuando era reina, le decia al

se me

han de consentir

10 hay caminos que

y liberales lleguen en

góbierno para

feliz!

y obedeciendo

¿

Por lo menos me acuerdo que D* Isabel

la con-

lo es el hicenda.lo.”

ferro carril, como para

cuanto á la con-

de

Mayagiiez,

dencia

los

para ayudar | hombres

mas

Y

como

ocasion

¡cual estas

tumbran

Usted, puesá la verdad yo ignoraba cual pudiera corresponderle, y le espeté un

impegirnos el mayor

central

Una

lengua entre el Usia, el Vuecelencia y: el

grandes capitales

ta Tablacadl a

ductor

desco-

unificar

demas

da del cultivó de la caña, facilita al estanciero el ser igualmente pro-

esencial de la isla, su cualidail de española; en vez de uceptar, deci-

este asun-

no frustra las

vez

niugun caso á afectar la condicion

volyer á ocuparnos de él

si el resultado

ño:

U!

lo

hallaría lo contrario. Los príncipes acos-

qué implica el

mos la necedad de nacer igualitos á los

álos bs tores: “ya

ivisiga del

Lú!

conmigo

no maltrata

liberal,

terios de Paris, con Cabrion.¿Con qué el

bre, casi incorregible, de los que tene-

la:isla, y dice

no es la falta de

nacionalidad,

la impugna, nadie pretende

alienta

principal

claramente

de trabajar patrióticamente para relacionar é identificar las opinio-

reformas, sin que estas

aparte

Ll primeño

cuaudo

tratamiento,

imitado.

sino que el bien

hablaré

al Bole le espartido

tá demasiado terrorista? A esto esimposible contestar otra cosa sino tú! tú! tú! .

Satisfarélo,

ofreció hablar con un señor'que

ve—

recuerde

Ninguno de estos pesjuicios tendrá lugar con las carretas modificadas segun la disposicion inventada de' quenos ocup»mos, y por lo, mismo-no habrá tantos incon-

para

moralos

silez dan un ejemplo, que debe ser:

veviencia Ó inconveniencia

Pero dejando

como

adelantos de nuestra época, no se en vano,

tratamiento

intereses

de esto. El espíritu: de empresis nos antina á todos. Ponce y. Maya-

pileta.

to,

armonizados

mas

El tratamiento!...¡Y

cil es que hoy que todos obedecemos «al deseo de partigipar de los

pensamientos

venientes que vencer en los trasportes, aun cuando se hagan por: caminos muy accidentados.

“los

hablando;

ciar

que 4 aquel Mr. Pipellet, de los Mis-

mismo, y asíno tendré que oeuparme del tratamiento que deba usar con mi yo.

mos, responden satisfactoriamenté

nión, y nadie la contradice, nadie

de.

son

complacencia;

materiales y los intereses

las utiliduiles que

entonces

porque ésta no está sometida á opi-

y conóél

cuando

que

bocoyes

los

fortuna, ni.con tan ex-

¡maldito compromiso!

senta

s, no en cuanto

y;á

el' carro,

nas:

iaa

tá sucediendo con el

la misma persona que en la ocasion pasada? Pero, 4á qué? ¿No estoy amonestado, se entiende, por el Boletin, de que mis Advertencias son inútiles? Y fuera de ella, á quién podrían ser útiles mis palabras? Pero debo llenar algunas colum-

efecto, ¡qué de beneficios no repre-

a-

bio

en la forma

cirse. ¿Me dirijiré, asi indirectamente, á

traño auxilio, y que tan poderoso podria estimarse, los que se gozarian con las perturbaciones de nuestra isla, habrán de lograr tan ini-

en

porque no

¡estima menos ha suya la misma persona

otro nombre merecen los arranques de la imaginacion que ¡necesariamente han de ser desestimados aun antes de produ-

pues,

lar todas las

los po-

bueyes

por

_Deneficio. La

se

bres

vientan

neralcnicl

Mas

se. habla,

tu

encuentro indeciso acerca de a quien me dirijiré con esté entretenimiento, que no

doquiera, pero que por doquiera se muestra en sus discursos imprudente hasta el exceso? ,

próximo“ á las.

hacen

a

y de él se dice que

1D

que deba dar á mi estilo, esto es, que. me

y los representa, por

muchas, ¿quizás estén contrariadas por bra de esa Bol | la que puede

atascan los carros, los conductores

%

servadores,

que gobernó la isla el

Sin embargo esa mejora y Otras

“azúcar, porque aun cuando el made

largos hace

comun

municacion; sean temporales, como las padecen los productores de

hora hace estoy pensando

rio, que adueñado de la palabra lleva la voz á nombre de losicon-

nerse? Hoy se reproducela idea; fá-

de

te sufren mayores gastos en la con-

yor número

miras, como el partido reacéiona-

desde

constantes como

café, cuyas haciendas

mero un hacendado del primero de esos” tres pueblos, ¡será éste proyecto una idea del dia? Veinte años

cuenta, con' con su indep 204en

regla. Hoy me sucede lo contrario: una

uno,

fechos por contar cun una elemento tan adecuado para sus sinlestras

A persona á quien

pro»

ral, la retórica no les me prescrito uña

España deben estar mas que satis-

de que

¡dia mas, la conveniencia

cen tavos

+

pues á los actos

«de la fantasía, cuando divaga por

PS ua

TEO

uno siquiera que vea claro, que comprenda, que los 'eneniigos de

sumarse todas

ma-

á los plantadores

que den eS que ninguno, mas celosos de la na-

mas que todo por el mismo intes, los pueblos de Carolina, Loiza,

cometer tal empresa?

se habrá logrado un beneficio que

le «d

cen-- anu

llos habitantes y mostrándoles, ca-

mejora,

da didas preocuparme,

cionalidad que nadie, ho hay

da

10d

poa

y si estimulados con el ejemplo y

Prim,

'

Í

hasta la. sitrión ;

de Ateus,”

anticipado.

Pd

¿no está, pues, desde entonces pugnando contra la indecision de aque-

Si el ensayo, corresponde ul cálapreciarlo

a

nació el pensamiento de ese canal;

penoso servicio.

al pronto pasen

|

%

pensamiento de la £i ¿beca

general

en ese

de esta

LES

|

nos habla en nuestro penúltimo

disminuir al mismo tiempo el peso de la carga, ganando ligereza en el trasporte y previniendo los sufrimientos y, pérdidas de bueyes

inventor

de sangre

-truir el «Canal

evitar

que tanto se :esperimentan

: —*

Ny

yl dio grande se disponen á' cons-

los inconvenientes que les ofrezcan

las sinuosidades

cados ó remitidos que no sean de interés Esforal.. se cobrarán á 5

4

Er, quese establecerá € n Ponce, no es por cierto una idea pueva;

AA

Hemos sabido con sntisfaccion que por uno de nuestros

Y

k

Y DA

culo del

oradasá precios conv enciona'es. 3 n 10 centavos por cada tres lín eas: los comuni-

Los suscritores pagar

MO

Un número “suelto

9 y -excustiendo £ 5 centa-

es veces. línea; por una ó tr vos -Los anuncios por tem

E

AA

Un

de gajos o"

dy

Hasta cinco líneas deA

TA 3. 10 cen:

Ln IA A

Un pod Un SOMOS Oran

eE

E

——

¿

en

hubiera puesto una

h

compañera; aunque

en lo demas, ya me guardatia yo de acunsejar el diluvio, que mirándolo bien, por. el prisma de la malicia humana hasta

hoy delfia ser un castigo tan inútil :co- ma mis advertencias. Y digo yo: Si el ismo Dios se sujetó á una eiroioola: uvque se la hiciera él a sí mismo, 106

mo E rá haber un hombre para verdaderamente sea esta in:

biperbólica lisouja delpodido ser muy.agradab 1 q pican es |

Ba

quien

librando odia

ERECIOS DE SUSCRICIÓN.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La Razón (25 ene. 1872) by La Colección Puertorriqueña - Issuu