La Razón (10 dic. 1871)

Page 1

DE >

+

E y

MM

A

pr

ha 4 y

y A es

AER

cp

Y

EENpió

E

a

te

ear

4

A wi do 4

,?

ia

E

min

eo q rod: A PR

adelimtado

Un semestre HR

o

DMOStrO 3

--

Un

|

alo

A

7.

E

Laa

AN

AÚBICO

LOs Dias 5, 1

lic

Conan

Un

o

does

..(Kc.oocn--

eco...

1

2... oca noo

onosn

on

.

Para la sta se remite franco de porte, da

po, 25 Y 30.

E

LL

0

> Calle de MendY2-Vigo no 64.

e

eos

sirvan hacerlo ¡antes

su razonamiento? Así acre-.

dos ó remitidos que no sean de interés general líneas. — E anticipado,

JEZ.-

se cobrarán á 5 centavos Sá

á Españ

.

los labios

pues llegada esa fecha suspenderemos el envío de números á los que

jos del pais, ¿quiénes ¡les señalan?

tros intereses, las agencias respec-

són

los

lanes, en

son

Alava

los

tivas en los pueblos de Rincon, . ¡ta que de entre. aquellos observan Aguada, Bayamon, San Lorenzo, llos intransigentes, los que sin senCrales y Aguas buenas, los señores ¡tir amor, ni afecto; ni siquiera que en esos pueblos

deseen

conti-

nuar recibiendo el periódico, se serVirán entendersé con esta Administración, interin pasamos ánombrar vtuevos agentes.

Confiamos en que algunos otros

q. así mismonños adeudan susericionés atrasadas, nos.-remitan su liqui-

dacion tambien á la mayor brevedad, pues

en el caso contrario

nos

veremos en la dura necesidad de ahbunciar

del

mismo

modo

que

demas

dar

cesan en 5us cardos, Cúmplenos las

por

mas sinceras

lo

gracias

á la

ge-

«neralidad de nuestros encargados en la Isla, por el favor que hon

prestado y prestan á La Razon, con sus activos exactitud

servicios

y

esmerada.

¡el mas leve

deseo de que se

¡gu justicia

á un país que de

¡sá

esclavitud.

tan

una

calumnian:

¡| Que- respiramos!

los que

aman

nauseabundos!

nos

á los jorene.

migos delos labradores; delos hijós.

Qué

siempre destituidós de todo funila-

miento, y A Santificar de tal modo álos conservadores; ímplicitamen-

ya

estamos

Aigdrándónos

que la gloria ¿teria hiá de ser una bienaventuratiza demasiado escásn

para que pueda prep

tan¡BE

ta virtud.

Atribuye el bileñ colega á núes-

tró partido ol haberse impuesto

la

obligación de Buntradecir sus eseritos, porel metd hecho de ser él

órgano de los cónservadores,

resulta de esto; all

dparecer cbimd

y que,

nosútros

enemigo

del

del labrádor y de tádos

los hijos del país, Y decimos huestro partido, porque ah tuando el.

decano principia

den rectitud á sus modifiquen

ese

lenguage

la vehe-

iuchas

veces

¿procaz, de ordinario zalnrie -nbe, - y de hecho cesará esa propaganda que, dicen, existe contra elios; sús dichos, sus obras,

nadie

mas.

pro-

paga aquí el odio que las dicta: Pero sobre todo que no sea su posterior conducta una táctica calcúlada, sino que se esfuerzen por desechar de sí la injusticia con que se nutren, y traten

de, alimentarse

en los principios de una sana eytiidad: de ese modo es que llegaran

á la sinceridad del umor y lo harian subsisteñte, con tóda satisfac«cion nuestra, porque veríamos la correspondencia del Taternal afecto que siempre. les hemos ofrecido y que siempre ha sido desestimado.

| Obrar de otro odo seria hipocresía; y-al menor! idescuido se pondria

de manifiesto, Óse dejaria traslucir:

y entonces la desconfianza del enhiiBlatido de log | paño; sefia mas mortificante aun

que se han impuesto la obligación, y

añade: esos embaucadores, modo 1n-

determitiada pata pider exclamar

que la desenibbzada

la-misuía antipatía, -

espresión

vosotros

odas JUes, ñ

y

entonces

inspira

mos el

greso

de

1d

distinpuerto-riqueños, “como si no hemos tenido, la fortuna

pátriotás

de

hermanos

por el orígeñr, por elidio-

costumbres

y por las

creencias.”

Pero díganos

el co! ega:

Revolucion lanzó del poder solútismo; cuando

volucion, se pueblos

la

han mandado

cotr

ta pe ct ia IR

que sea embaucadora, y menos que | diendo de una razon que en algan.

Re-

sola

lo han sido jamas en.muchas partes, que pretende eb aletin cuando ln de su amor en ellos funda la

tenga prensa; es cótisecuencia cla. e «modo pudieta legitimarla: Quizas le

rn que si existe la del partido, áá | 'complaceriá que ntinca sé hubiera este y á súls periódicos es á quienes | fijado ese reticor, ed el ánimo de: se refiere el Orgtito conservador.

Hay dos modos de contestar el

_bargo3 pero la prensa

cotiservado-

ra no abandonando j jamas el estilo ' áiefe con que se distingue cuando habla de liberales,

SUS correligionarios, le

Hácemos tul

Justier az pero no trabaja el Boletin “por desarraigarlo. ¿persuadiendo á ¿Los suyos, persuadiéndose á$ sÍ wmisto de que es de su parte wn refíicor

forma ñada be- | ¿puramente gratuito; ¡antes

névola que digitos, —da

bien, lo

suficien- ll fomenta tratándo del sostener

te miiotivo para creer que sold se

inspira én él sentimiénto de odio y de hacer el mal; y. echárielo

que

existe de nosotros hácia ellos. Pero

qué lo, acredita? Nomos

nosotros

dos que lachamos «constantemente.

4 delas ¿ara, cada ve que + ofrece, tío. les | . purque se le iñegue ávingana

por ciérto embalíca

á nadie; es

do lo. egntrario, es higblar la ver-

ene que les concedió la Mabúra-

ofrece c

prueba de que si hay muchas

la me: 1

nefas de sef embiticadores, esta ingeniosa por lo-menos es oo bien pot si y sutil, por una palte,

otra muy desgr acidila cuánto tiene

de lisóngera: Aquello de que diga el Boletiñs los que no hemos tenido la fortuna de nacer en esta parte d e la

Monarquía española,

efecto

del

todo

produce

un

pios

conservadores, |ni

sí esa

económico

la:

es.

comun,

«nadie supone jauas que es desgra-

enmienda

á los

—-““Artículo único. Por. ebatifibació-

nes á los secretarios de corregimientos

de Ponce y Mayagiez,. en Lodo, de registradores de esclavos,

de.

á 1.000 pe-

setasecáda úno, dos mil pesetás. Hiumiacáo y yan,

Por.

id.,

td,

4 los de - Guayama, á 750 pesetas

cada uno, 2.250. culos, segun el estado adjunto letra A. Por id, id. 4 los de Agvádilla y Art. 29. Los ad pára cubrir las; Arec' bo, 4,500 pesetas cada uno, 1000.” obligaciones del Estádo. en la misma. isla para e Lexprosado año éconómico,, _—Se ha, autorizado: al Sr.. Asqueálcular ! | ex la 22antidad de 15.276. 390. on ¡o para mar ún tratado entre e e nde SEA _Paña y Ho lánda.. 'ebra est; , Posétas > «N

|

ade=:1 Municado. al pera unS.f

tra

hoy

se

sostienen

las

segun

las ¡necesidades

que debe percibir el diputádo D. Luis

.

Padial y Vizcarrondo, son: de : oficial : segundo del ministerio

lo recla-

del

podrá

de

la Guerra

y

en los meses de Setiembre y Octubre,

sobrantes

y desde entónees los que le eorresponden como oficial de reemplazo.

Tesoro de

hacerse ' trasferencia. capítulo ó

el

los sueldos

de S.: M. declarando que

-.—Del 12 al 20 saldrán' para la, isla de Cuba tres vapores conduciendo Nal ; fuerzas del ejército.

capítulos

de

—Henmos recibido el

que

prespecto

de

ca-

un núevo periódico titulado La Voz de

pítilos en quie exista déficit. Estas trasferentias sé acordarán por el Con-

preferencia los asuntos de Ultramar,

España,

que

se propone

sejo de ministros, oyendo prév iamente á la sección de Hacienda y Ultramar

siendo. su fandador cio Guasp...

del Consejo de Estado:

¡El

....

entre

capítulos

del presu-

puesto, así como los créditos dinarios y concederse

supletorios; durante el

dd

—D.

golo podrá año en deb

62 Se

autoriza

dentro.

j

las Oposiciones cuerpo de

1871, =—

siguiente

ue

E

en

la

rovincia

de

pafede se

Siuidtro dejos Estados-Unidos Sr.

tro del Circo, destinando sus productos á socorrer las víctimas delincendio

y

él de Chicago. . , Pal. el “Berlin para Malido ¡ —Ha gran del gar, llevando las insignias cruz de San Fernando para el ce

1871. -

rador de Alemania. , 3 <.

vigente

-—Ayer salió Para. Jerez

Puerto-Rieo.-la

- Constitucion de la monarquía españo-

Pu

de e

una ma

¡e

Io

a

ue quedará earreg 'avorable

nidas a qe artículos que siguen: todos los casos €n que |

el HH

o tefero al de recho srá que a ¿puepañoles que te-

el 1

| Gabi elad6M di

guen alguna contribu- |

!

do de ente

00 á la A

igton, si bien dejando á salvo las 1o--

clamaciones «que haya de]

h leer, como. tam-

istado, 4laep directaal E

el de los Estados Unidos res] cto ptura del buque Hornos. iedad sostiene el Gobierno,

|

e “señor

se

en el art. 101 deJa misma, sin otras| surgido entre el Gobierno de: pul

salones

los

prepara eu

Sickles, tomando parte en ella los E cipales artistas de la Opera y del tea-

proposición de ley:

119 Se declara

Bor. Sanromá la proposicion sobre

abolicion de la esclavitud. od —Se dice'de una dritifnss Ancla

ha presentado al Congreso la

, “Artículo

-.

de la ca

posesion

—El llos probablemente apoyará

el

y organizando el euerpo de enípleados.

Victor Balaguer.”

de las Antillas.

Sor. Rey.

Noviembre de 1870, y el real decreto de 29 dé Sétieníbre de 1871, ereando

Madrid 28 de Octubre de

tomado

—Haá

|

bre de 1869, 28 de Setiembre y 23 de

|

para el ingreso enel.

Aduanas

¡pitanía general de Vastilla la nueva al

regencia del reino; 4 pr ministro de Ultramar, en 11 deDiciem-

Cuba

principio

cifhdo tomar parte en aquellas.

-

a

de las islas de

.

Hagta ahora son trece los que han soli:

“Artículo único. Quedan dscláéadod leyes del reino, con la fuerza y_ vigor

-. —Se

abierto de

.—El 15 del actual darán

«hz

Puerto-Rico.

ha

tenientes generales.

de

Víctor Balaguer.” El niinistro de Ultramar leyó en el Congreso el siguiente proyecto.de

aduanas

Nicolás Azcárate

ra, han sido promovidos al empleo d:

que estime oportunas. Madrid 30 de Octubre de

de

entradi

na y el de igual gradación Sor. Sier

los presupuestos, todas las economías

de tales, los decre

ha

al ministerio

de Ultramar para realizar,

ey:"-

general Lérsaddi

meses

seis

;

“Art.

y directorD. Igna

nuevo su bufete de abogado. ¿ —El mariscal de campo Sor. Laser

. rige.el presupuesto y los A

tratar con

en el territorio español en el ferro-car .vil de la linea de Francia, deteniéndose en las provincias Vascongadas

Art. 59 Las trasferencias de crédito sobrantes

modificaciones que las expresamente

nadie

Castro.—Al-

presupuestos de Puerto-Kico:

ni los pro-

aceptará por lo que suenaí porque por un sentimiento que

de. presu-

da en 1? de Julio de 1869, | la, promulga nto de lo preceptuado en

calculó al estampar una frase estudiada, y que de seguro

sentado la siguiente

al. que

contrario

que. prochimó la ley funda-- ciado por nacer amí donde Hactó, prensas. or qué no hay"uno de sus su mental Ml Estado? Somos DOSOtros tii llama fortuna el poder haber haLos que á trueque de: qjuíe esos. dere- ¿ido en otra parte. ¡Qué poco p: ares ida los que alguna vez la act mce habla al pen tiimi a del, A jus ticia. a la Apececión de dol 10 del les decrotardi; a abia.

ded. ¡Por qué, no vue ve en

¿provincias de la Peninsula. los de-

púdierán

de

Peralta.”

.—El ministio de Ultramar ha pre-

ofrezcan remanente al capítulo

la ab-

Congreso 8 de No-

Padial.—Baldorioiy

de Ultramar.

el año

del

viembre de 1871. —Safromá. —Corchado.—Blanco.— Hernandez Arbizu.

de 11 millones 7.597 pesetas, distri-' buidos por seceiones, capítulos y avtí- '

crédito del

recen, luchan y degpedazan? Pues siesos vínculos no u- sido baustante fuertes en la península, como no

no

imgra-

1871-72, sé presnponen en la cantidad

to,

creencia ó. religion dos que se enfu-

que ellas

—Palacio

que

de créditos en úno ó varios capítulos de una misma seccion del presupues-

á nosotros? -Kl Boletin comprende perfectaluego que no habló en términos que al produciruos asíexpo- | No yenerales, dice que esos tales han btauáo a quisiéñi hecho su propaganda por medio de | mertios uná gran verdad; que toda que esas razones fTTOsas si rvieran para consuma pel mismo hesus periódicds; mas como aquí río enemistad es perjudicial; que debe 'sofucarse, y mucho mas no proceBe conoce hinguna fraccion liberal, cho que nos atribu 3 quisiéramos

:

110, 111 y 112 del mismo Código fun-

damental., S

varez

Art. 42 Cuando resulten

buscar

una

de ellas:

administracion de la Isla. .

hacer correr la sangre á torre: 1tes? ¿ No son súbditos de una misina monarquía, compa triotas, hermanos, eon un propio idioma, con unas costumbres,

el proyecto

durante

men

estraños para que vay: aná

mismás

su reforma queda sujeta á las prescripciones contenidas en los artículos

latir.

pareceria

el sistema. tributario,

los nbsolutistas y destruir

sentir

cargas y atenciones públicas, reforme

no absolutistas han pretendido despúes y pretenden

nos

munes con que

civil

al

parte de la Constitucion .del reino, y

más de cobrar las ' donteibuciónes' e0-

en España—-que no hasido por cierto de poca duracion —y cuando despues de ella no ban cesado los cocuaudo

si

NOTICIAS.

min iStro d

sus

ma, por las

de perturbación;

y

de llórar pór tanta

e

de nacer en esta parte de la Mo harquía española, no fuésemos com-

natos

piedras

por el mihistro

Rico,

am

“cuándo ha habido ena guerra

nosotros;

servicios del Estado en la isla de Pto.

3

'esós naturales,

para

“Artículo 12 Los gastos de todos los |

toda

par

ás ciao milit

yuidos los que

ventura

Puestos le Pto.-Rico, leido en el Von-

menor Suspes dan. TAN

ción provincial respectivamente. . —Art. 4% La presente ley fórmará

—Hé aquí

cen, Y q. para sanear

AQ: LA no

inilarás de leere-.

dás estas dOsas nuestras constituye.

_—

por mul.

suyos,

:

ner r el culto y los

nuestra dicha.

titud/

en-

imputarr nos:

no nós

A

d y

inocente, el árbol, la campana, has-

habrian

como enemigos cota pen cepa á los

clases del ejército dupuedan su-

ligion católica, tanto parroquial como. tatedral, correrá en la provincia á car-

mismas

estas

el Boletin repita que es falso, que es

El

mencia de sus pasiones; que moderen

il

y:

, Art. 39-La obliggacion de mante—

las recordábamos. -- ah! hasta esas

tenerá los q. resisten las libert: ides

que nadie ,

en señalarlos como

al

: cálúmnioso y suposición maligná el

Necesitan

acaso los tonservadores

Ves

de

nuestro corazoh si ausente

protestaque se haga bor desvirtuarlos pierde su ya lor: a vano es que

¡Ilámán traidores encubiertos; á los

labradores, haraganes;

siquiera

testigos

ra, que era fortuna no

lla-

Cuando los hechos hablan,

no

¡escárnecen vi insultan; ellos

queja, pero.

odio, mal

dicos, que no erá núestro ni el aire

se ocúpe

Les

dadanos:..

de la im-

creyéramos, si lo dijéramos siquie-

deseo de der volveros Jamas, odio por

ellos

pensamientos cúando juzgen á lós

como

cargos á loá liberales; pero

| |

lograr

¿han dicho por medio de sus. perió-

de Íudice.

2) de Novieníbre, consagrado, como tódos lós que pública, á hacer

ornalero,

para

añanino

naleros,

FS

ta las piedras. - - ¡uh el amor á to- : ga de. los ¿Municipios y de la Diputa-

ninguná

por que de todo esto formula

¡do tenaz de ¿por bado quiera sirve

Con este encabezamiento hemos leido ún ArtícHló en el Boletin del

ia

Y

gos, loa

que beiviriris?

tendriais un cargo que

¡cruel iniquidad, qué nó hacen? Ah! ¡los qe

El

$

¿

| «se "prescriban pará 1ós demas ciu€ uno” [que

para

fancia, los. ¡Objetos de nuetros: Jue-

de

hemos

Sempre

interesantes, lds amigos

una

cosas. Desmentidl fonces.i -..-; per

re-

sus alicia

cuta-

hijos

A; en

habeis hecho y hae

¡machen las cadenas de su opróbio-

liberales; que

que

para que se le

y Guipuza

último de vosotros

ellos

del pad, que ita dentes pelas

MA PRESION RADICAL.

te,

le hn-

se: le viegúe la liber-

tad que anhela,

ñlos

Vizecay8

mado aauseabundoS

vó hace distincion, trabajan, ingra-

¡tos, para que

aálos

parte, en fin, ni ad KRico, hemos dicho sutros no es m el as Somos nosotros log

¡liberales? Nó: es la misma conduc-

los

Maturales de una SOMOS NÓSO-

tros los que en O

los que

Por ventúra

S.

tinciones entrelos misma patria? Ac

conservadores como enemigos del jornalero, del labrador y de los hi-

seencuentren en descubierto, Suspendidas por conveniránies-

:

que jamas hemos?

y desmentirlo 'con

¡las obras? Luego si se señalan

Situación

tiara

ble amor; peró hablarnos de. esto ¡con

ó

stas áá las condiciones de.

Demos: na

41S, así traduci-

qe

Las

Opinion, á,

riamos por les belsins tan entraña—

de terminar,

3

Los suscritores pagarán 10 centavos por cada tres líneas: los comunica»

mos y prevenir

la modera-

a, es ese afecto

iaaidicntes: al trimestre que vence "el último del corriente níés, que Se

:

5 pretensiones,

AS súscr ciones Asu cargo,

¡

la

precios convencionales.

4

eh,

!

Hasta: binoó Mocha de impresion 4 reales fúertes *y ¿xcediendo, 4 5 conta-

vos lin por una ó tres veces. . Los anuncios¡$ por temporadas á

¿ 4

E

———

ls

ADMINISBRA ION X

PRECIOS DE LOS ANUNCIOS.

j

|

8. 75 cents. 2. 00 75 20

osas

dadioa ner. dogs detalles08

it

LICA

a

añó

'RICION.

Pide

A

.

COMERCI

de

pe

PRECIOS onLa

Un

|

+

MS

y

e

E

100, LITERA!

E E

ez y ¡8 do

G reía h ]

$

¿ $


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.