» dá
-
de
Miercoles. | 30 dee,
ps
+
paa ODICO POLITIC a A E
DE SUSCRICION, siii
ls
Un be bánbalalo di Un SPINUBÍNO . ld ooan ocacion Ca
al
ea
ES
Un EIMOSELO aocoannnntoneceotrcrntonenenmenns Un Mes.c2ho.... cotos le ¿
ADMINISTRAOÍ
po
25 20-
dr odo ideo LL
Calle de Mendez-Vig:
á | protejer- esta
clase, que en un te agrícola, como sostiene la vida ciedad y la vida
pais, esencialmenes este, es ñ que material de la sodel erario; y solo
propietarios.
Los
siempre familias
infe-
su
pectivas.
Esta se compone de tres ó cuatro varas, que á distancias y á la me-
ó
mas
nos, penetran por uno de sus extre-
lina, y descansan, pór el otro, en el sostienen
cuatro yaguas, Ó algunas
hojas. de
palma, que forman una cobija. Kn este miserable escondrijo, cono dentro de la concha del testáceo, á
cnsa,
seña-
las
construidas
casas
ya con
buen
se
agrega
el
tiempos, "goce
son
de la
nos hailamos no es delo mas
car de esa inactividad en q. se halla, por
re-
de una
nal del padre. Fuera de las épocas
Pl
de FR
recogida del café, el jornalero no tiene estgnrado el trabajo; pero! cuando llegan esas épocas, los «ue
- acusan á los jíbaros de_ perezosos,
podrán ver hasta á los niños
de Hepaja, muy Corta edad sacando
vando semilla, arreando los bueyes,
a e
ando varias faenE s pro:
yá a
orciona as á su ia
si
un
verdadard
sectario del
aquel que no necesitaba ras que
una tinaja, El
“una |
Mia
hamaca
de chincborro;
ado un o
| hace o
ó un
mesa
nuestra
bulancines y
(léase
porcelana
goce
nuestro
y
tambien á un lord que es una gran
podamos
infelicidad qué” nosotros
Merced ide, no vivir en palacios demármol,alfombrados con terciopelo, á no comer en vagilla de la Chinaó de Sevres, bi pasear en maguílicos coches, en uña palabra,
Á no saciar todos los placeres de la
opulencia de los Rothschildes. Pícaro
mundo!
sistema
su
En
malévolo de que todo en él es relas
y
tivo, parece q. no se ha propuesto en el otra cosa mas que hacer una burla
sajón.
que
cio de fopero; la Cara fur-
Hlemak visto muchos, mer
órden,
y -en
e
veruel de sus habitantes.
Vamos: ¿al asunto princi; al.
vol-
pa
Legs
á
e]
;
t
|
$
sus
Seis
jornales
y
que,
be dd a
A +
aun
Concluirá.
i
ETA
Es
DISIDENOIAS
y no de pri-
ninguno
-he-
RELIGIOSAS
faltaba
en Alemania.
¡Triste condicion la. del hombre en
una casa
la tierra! Diríase que está condenado á sufrir continuamente un tormento
de hierro, que encerraba en sus res“pectivos departamentos un aguilu-
permanente y á no llegar á gozar una
completa satisfaccion de su amor pro-
cho, un gato montes,
un
pequeño
leon:
una
bomba,
nes y el buen éxito desus combinaciones, aunque así aparezca á primera
Habana,
vimos
por
ademas
medio
de
una fuente artificial; en
otros
contramos
gabinetes,
pequeños
especies
de
museo.
pio por el complemento de
habia un gran
apenas,
de
raras
$
-
terreno
nuestra
el dátil,
la manzana,
árbol de cera. porque
no
se
el
el
tuyo,
¡Deberemós, encuentran
cónstitución fuese sólida y duradera. Esa hidra de cien cabezas que en todlas partes por donde ha pasado ha dejado recuerdos muy amargos, hue-,
zona:
la canela,
Hás sangrientas, empieza á asomar de nuevo una de sus cabezas y á en-
el
pues, en
sehar sus garras bajo la forma de disidencias religiosas,
ataque
á lo que
sele dá el nombre de Iglesia nueva y resisten ciá y defensa de los parti-
sus
fincas: todas estas cosas! Pues igualrazon hay para el jíbaro. Pero qué es la inactividad, respecto de éste! Qué quiere decirse? qué es perezoso! qué no trabaja? No pdemoós cotiventr en este cargo. Dadle trabajo al jíbaro todo el año y trabajará todo el año con téson, con una resistencia “de que muy pocos pueblos pueden yenagioriar-
príncipe
de Bismark,
que ya empiezan á sentirse, sintomas alarmantes que, si llegasen á desar-' rollarse, impedirian quizás el que su
destinado á la aclimatación de varias plantas exóticas y á :consetOtras
políti-
gracias á los esfuerzos
cos del nuevo
Recordamos
pedazo
$us pla-
vista. He aquí que cuando el imperio : de Carlo Magno. ha vuelto á renacer
en-
una posesion en Matanzas, endonde
darlos
de las doctriyas
seña. 'Pretóndese que
E
que esta
en-
la Iglesia católica”
nó existe despues de la proclamacion.
del- dogma de la infalibilidad papal, y el doctor Deellinger, que, cual
nuevo.
AS rtero, ataca en el fondo esta ereen-
, encuentra numerosos partidarios; da prosé!itos de dia en dia aumen-
|
tan.
lo que era
¡De aquí ha nacido
im-
presciudible que naciera, la irritacion e los que se llaman católicos puros' cxey entes, y-la actitud que han to | la desde la: mañana, y desañando el +
se. Pues qué! nó le habeis y ista em puñar el machete, la azada ó la pa-
ardiente sol de nuestro cielo y sin haber tomado ninguna clase de alimento, estar constantemente
Jj nlo
durante
seis Ó
siete
traba-
horas:
cDas qc hvao. yl 6 la vez cantando, el hal qa suavizar el rigor de
Tato
P j
las
cañas:
una espaciosa huerta, ó un ameño jardin ó vistosas pajareras; en otros, como el del Obispo, inmediatoá la
allí crecia
nuestra vanidad; usí debe parecerle
salajua banco para asiento, Ó algu-
En
así como nos parece un mal que el
najesqueconstitayen
“se compone de llo siguiente: Eu la.
hoy.
los ingenios de la otra isla, no está oscrito .lo bello -. y recreativo.
var
loza comun; blanca), y dentas me-
mobiliario
de
encontramos
lamentarnos de que nuestros hiacendados están en un estado funesto,
sofás,
filósofo
antes solo
francés que
siendo el trabajo por ajuste, ca“si nunca excede mucho de la proporcion de cuatro reales por dia. He aquí el hombre en el estado fúnesto de inactividad. ] '
á
caucho,
nuestros
cibe
Cuba,
nos de nuestra funestiimedianía y
papeladas,
para vivir
nas sillas ordinarias, una
y
jibaro no tenga nuestras Casas em-
Pero, de todos modos, el ajuar del campesino. prueba que este es
siembra y corte de caña, Ó de la
consejos
premios,
ponernos en el pié de un lord? Pues
asegurar la suerte de los descencuyos ' dientes. Las fábricas modernas, de datos de que la Providencia, tablas de pino, sostenidas por cuarbeneficios son: inagotables, ha dispuesto que la tierra produzca ár-. "tones de tres 4 cuatro pulgadas, corresponden al carácter peculiar búles y que estos lleven frutos; que de núestra época, en la que todo en los arroyos se crien el camaron y la anguila, y que el cangrejo se vive muy de prisa. Estas casas en los campos son como los médanos esconda en las poco profundas cue-. vas de le 'ciénaga: porque no'es de | en las playas: anochecen en un todos los dias la suerte de/alcan-| sitio y amanecen en otro d se desbaratao: son propiedades fugitivas. zar el miserable producto del jor-
E3
de
guntari¿y por qué ño se ha de hacer con nosotros lo mismo para sacar-
solverlo, á no ser que se os den los
¿ A 3
medio
otros móviles! es lo mismo que pre-
vida patriarcal y de una solicitud, no desmentida por el egoismo, en
os presenta el problema de su sub-
alto,
tadossostiene. Luego, preguntarse: ¡por qué al jíbaro no se le ha de sa-
tomo
años
canti-
grticiadambnte da con algun de yórdomo de ancho gaznate, y re-
su
comparacion
sobre la
mps conocido: les fauz déniers quedan 4 beneficio de la caja (y jamás posa, dos centavos si no lleY. oq le, as
aplicada á un pozo, se habia hecho
comparado con el que á los poten-
lesítima
de las dulzuras
es
positivo que aquel en que «nosotros
el' testimonio de un
imperturbable
propiedad;
ise.
podreis
pre únicamente á los que no están arrimados ni moran en ranchtos de vara en tierra); como quiera que la vida es una escala, en, la que los hombres todos no ocupan ua mis:
para desafiar las vicisitudes de los
se otra cosa. En efecto, allí no hay
ínas que uña familia haraposa, su-
maderaje, escojido
¡Somos
tambien
decia un tesorero
hada pErerumpe la triste «monotonía que dentro de ellas existe; en
mas felices que los jíbaros de esta * clase? Péro si es funesto el estado en que viven (nos referimos siem-
en que se encuentran;
son las que tienen el mérito de la mayor durabilidad: lo desmesurado de su hortonadura y la calidad de
el
ánadie á4 res-
pregunta:
tres
nuestras,
la
las de
la noche;
dad de obra hecha, en donde, como
del guajtra, cón
ofrecen
siempre cantando
révio el aliercado
es así, tardbien. e un razo-
geñieral
alegre,
y el sábado por
maua,
Ó palma y paredes
retrotrayendo
posi-
No compromoterenos
á:sesta
en
i
-
pasa bno y otro y otro, toda la seg
casas
rélativa y respectivamente
la.
embargo,
tesun hasta que se acaba el dia: Así
no: su po-
tfenen
e
sin
y dotando y siempre con el mismo
aspecto contrasta mucho con el que
ellos á nosotros hay una gran distancia, por razon del vajo escalon
sexto,que llamarémos jibar: esco. Las que se encuentran construidas por
¡todo
que
felicidad; el esos goces.
siempre
del mismo ¡lodo estan aquí en un estado funesto las haciendas; por
mo peldaño; sies positivo que de
que no obedece á ningun órden arsi |nO
una
blemente completa de
ponder
gústo, aunque no ¡mas saludables) y en cuanto á la forma, debe decirse
inas del animal no puede encontrar-
sistencia, difícilmente
su
sga
¿Te
de cuje: este es.el estado funesto.
anhelañtes, y á veces
colmo de ella será la suma
óÓ . nuestros abuelos, que ya son pocas,
tres
cia, escuálida y hambrienta.
esto último
no
*teolo de guano
tropezando, y tayendo á veces en esa carrera. Más suponiendo que
indiquen la dife-
Generalmente
quitectónico,
mos en la cortada fulda de una cosuelo: ésas varas
tros corremos
pero
. ámplias, como las
le contrista la Privación da los goces ficticios, trás los cuales noso-
de los tampos están, como los diamantes, montadas al aire, (sin que esto. signifique. que no bay.|
múchas palmos
los
de tierra
extension de
propiedad;
.
Pues
pues ps un ligero descanso, vpelva á E das á emprender la tarea, y
sicion no admite un cargo. Debe hablarse, pues, de los que tienen
ad es
end] E
rencia gradual de sus riquezas res-
ruin, que no les permite otro bene-
altura de seis
cuadros
les sensibles que
un pedacito de terreño, quebrado y: ellos
en
en lo demas ésta no ofrece
rios los hay, por ironía, dueños de formar en
algunos
yor Ó menor
tanto; y entre: los. propieta-
ficio: que el de guarida.
desgracia 'abundan
mado! Ciertamente.que
que, como el jibaro, fru-
otra cosa:
afirmaci ¡0n,
.
facción tan Fuin y mezquina, y des-
de cuatro ramas! ¡Del qué vive arri-
conveniencia de nuestra viga social,
hasta comprende r lo que se llama estancia; pero si no es por la ma-
lices; los hay, sin embargo, quie no lo son
en una
sean un miserable rancho,
desde
son
sumamente
habita
una posesion,ó bien ser propietario
arrendatatios ó
arrimados
ho
que
la primera
.
justicia?
de tinas siete horas de fatiga tan grabde, de ayuno tan severo, de re-
lusicados
qui én Se: habla? ¡Del infeliz que Vive desnudo, hambriento, debajo
que para nosotros son yaMecesida-
campos! Cuando el jíbaro no es arrimado, ya entonces puede tomarengrriendo
los campos
Kn
nifieste aspirar yehementémente, ui con mucho, á ciertas Cot; lidides
da a
y por
lo son en cualquiera de estos: conceptos: arrimados,
de tos principales utensilios, Mas es evidente que viigunoma-
á es-
_bustad otro hombre que despues
3.
los hombres
.
tra
y valiéndose
les hacen! concebir «des cubelladas preodupaciedds, 4. Ide :
eocós les provéen
lo que se le coice de, y en este estado no le es posible Tener casas
familia
ni es razonable exijirle
en la tierra, que sometido á prueba tan te:rible, le oponga una fuerza mas resistente que la de las virtudes que éste posee por naturaleza y no absolutamenté por educacion.
.los
52 Pero
jalda, ó sobre el barrancos .empre en lo mas ruin del terres que es
que
mente se encuentra Otro habitante
y
de Otros móvile
los
y
tigtero,
Ó
tiriguizbr
el
ya-
des, Verd:.d es que jumés hemos podido encontrar quien n0s asegure que es mas féliz el hombre que. satisface, y sabe lios ¡cómo, la inayor parte de esas quese, dicen
es una
mas justicia al jíbaro, comprenderuse, jestraña antítesis! que difícil-
moradores de
higueros
peones,
ponda á esta clase, que es la de ubsoluta pobreza y miseria, siempre
de este modo podria, hiaciéndosele
y
guas,
ó
peWles
les prémios, consejos
dice
4
ia
add algunos obispos lauzando esto-
|
c¿munjones y censuras contra. determisujeios que no quieren recono: 1 5
cer
eoimo dogma de la fé la declara-.
fon del Concilio del Vaticano, y que
pr | OS.
á Dollinger y: e sub: na :
q.
1
ELA
A
ol |
p
pes
Aa $
NS
4
dios conducentes
ud-
que
en
nada
to vuestra razon, nada clama vues-
49 Y deben hacerlo. ofreciendo-
babe
UN
vez de camas tienen
Tras de ese grano de arroz. Aunque el arridiado no corres-
os mie-
que no han sabido aplic ar
mos
¡Y
AP
birse cuanty ha sido el pe o tino, lgySobiernos sados, por partede
ni
te sancochado!
de ese estado.
a va
é cónce-
sillas
ñundo el soberao ese
libres ó esclavos, lp que el sargento del epígrama dijo al soldado: Ahí está tu racion de tocino
en que vive el 'gran rt
poBre¿gente! solo así
ás sus
tienen
sacurlos
A
antidad.. pi = Casi ltodos estos ministradores diceh
ño
e los ys
porque
erudo todo, y cuando no, únicamen-
32 Los hombres Hustrados deben
es-.
ENEE
8 salir áa E choza de Jr ¡
tener una ide:
Los
tar higo:
es
e
trates de de les uds Médlen sienapre, Lobseguir. $ps” provisiunes; en
tato en q
admintoaty. . e
OS
de
algun
ds:
1ca—
prepara- lidad; la. ge Corres speñnde al pres,
una
A
otro
paciones.—He aquí una proposiservad lo que se le «da despues de cion bien complicada; 1? El estado del jíbaro es funes- . medio dia para que se desayune y fortifique: una miserable racion de to. | ] bacalao,el sempiterno baculao, y 2? Este estado funesto procedo plátanos Ó batatas, muchas 'veces de su-inactividad.
e
e
cesita Pb fortalecer su debilidad y tecobrar su brío? Pues bien, ob-
les concebir descabelladas preocu-
y
bacalao;
:
cion? ¿No imaginais todo lo que ne-
ar
tatas Ó gandures y.
lee
¿Coimprensu extenua-
%
* de ellas el, morro €
que la comida. ¿Y qué comida gba:
greso. es
cusábar aja, ddonde eestá,8 Es “,tostadera, vanas ditás y Y
mas
cio
examinar la
Airis ci
cosa
cion, y entrado en su ps de pro-, Preciso
de
ájjuzgar por los
finca, no obtenian| lotra
se haya apartado algo, como entre
po
no
trabajador?
deis cijantaapuede ser
ATEO
con cual-
quier pais, en donde la agricultura
nosotros, del estado
de elios
ese pobre
tividad, por medio de premios, consejos y otros móviles, que en hacer-
el cildero,; al-
gunos platos y escudillas'y debajo, la provision de agua en dalabazos, | tapados cou' tusa; entre ¿el horcon y el seto está la jataca la qeda dera; colgado de una sq
lamentos que varias veces hemos dido de algunos padres, cuyos hijos, em pleados todo el dia en una
tústico de cual-
quier otro predio
muchos
los de este funesto estado de inas
niesa ÓR mas bien
una barbacoa, están
infeli-
sacar-
y
exepciones, comparadas
A
se les. retribuye,
serío, tanto en las ptopiedades pequeñas, cuanto en las grandes fincas ó haciendas, con muy escasas
gon: sobre una
solar de nuestro” pais? ¿Notasteis, por ventura, todo cuanto ha sudado
e
su salario.
vorecidos por la fortuna, en
do ó calculado lo que es el ardor
OS
el precio de
para escatimarles
Re
sostierra,
y 20
los fundos y-el ca-
* ces
1e
yos y zanjar! ¡Habeis esperimenta-
A
ria que acusan
esos
sobre
tres grandes piedras forrain el fo-
sin alma, que se prevalez-
«ca de la necesidadide
co cia
A
conten-
la
Deia!
hombre
colgado él tiple Ó
en
one
pos de esta isla, no puede dejar de
cuatro;
otras cuatro horquetas tienen un cajon lleno
Y aun
en este estado no es raro encontrar algun administrador de «hacienda,
que, al recorrer los cam-
del seto
el
faenas tan duras como la tala, el desyerbo, picar la tierra, abrir ho-
a
escása y mala alimentacion.
Se ha dicho, hablando del áspecto de miseria de nuestros canipos, ¿que si no obrarian mejor los howm¿bres ilustrados que. tanto dicen in'teresarse por el bien delos no fa-
¡o
cia,
iniento y la turgencia del estómago
Convenimads con el decano de la prensa de Puerto-Rico en que es
y algú-
nas tablas de-palma, y cdf frecuen-
en su color clorótico, en el recreci-
tadizo el aspecto general de mise-
o
e
mida en cuatro horquciód
condicion valetudinatia, manifiesta
chocar al observador bien
unica-
se cobrarán á D ntarbs
Á
y la cara, estado consiguiente á su
positivo
líneas —Pago' anticipado.
|
¡
-
*
A
— CNO A
$
dos ó remitidos que no sean de interés general
Para la Isla se remite franco de Porto
nu
A
Los anuncios por temporadas á precios convencionales: Los suscritores pagarán 10 centavos por calla tres e
5 centa-
NCAA Pd ER
o
E cents.
O-
Has a Cinco líneas de impresion 4 feales fuertes y roo vos linea, por una-ó tres veces.
-
Un núnieta suelto modelo
y
7,
. PRECIOS DE LOS ANUNCIOS.
A
PRECIOS
r