b
AE AR
E ia
ore lid il mii
ñ 4
Ari o
a
si
a
e
A
ie
e
o a mc a A 3 RRE NEO
Je?
Pamd
aio
lo.
. la recia
: Le ae É
bierno,
que,
proposicomo
Do eden odia .
ámbas
pjerde
ño hombre,
4 4
sostener
ulsima
los que se oponeñ
y
MN
dabe r '
Malies é
o
pconducs
4£
cda Sus las
co
en
A e
;
Cuba, Puerto.
BN
S || úna isla tar toda
admitir
creemos ¿hnyá
v en el universo
la justicia
que
Meteópoliñ
-titueiones* a “característ
Timagino que dstHh
que pargen
ed;
*fechos todosylos “16% a lagítigidh,. y: que de y metano via
tas:otras palabras, tanbien: ufo ex- Ministro: — «Pies estas:
gegurar queuod
má.
Pósitdfde
' colónia autóhoma”
de
O
con fa,
sn a
pueden hugsr Rico?” Eso esto q trátan del asunto, +des[Mqu dar las cuestiónes, no coufungir
causa.
Osible
mo puede
porque hay ustFreccion exclama: «¿Sé ha,e
08 -hje resisten-á las : Mid
cos del eX- is
tecen, ¡per qué sg de razones cuado reco
mis-
mismo, tiempo
UR
|
pañoul y como miembgg del, no se les dá la estimagjor quefime-
ld-cólonia:
se han ¿calítido porun
97 Cum-
hombre, coto TUCU ENiOS ebin
¿ LislibertadYpierde la coloríiar
no
resisten
xdgeraciol
sospecha; si á sús 0
am-
hab ta que por Fgor-tiene que ser A ad rtad
y ¿que esa.
de la ojo
prerdaderas - :á la PRaámente al homPettos, al hombre le, á eXninarlas y dese-
na
us
realza al sugeto,. ni hace un bie Al objetoskEinajmente puente sien los sentipS, Ibieutos patri
iróhto dos
A
“plimiento, de la Pégnresa del po:
rentaja — algu--
A
e
aunque sean Mini sfros-
Saplicafse inme«¡»nconveniénte
contrart
Sep
¿Liso los apio
A prografna dead ltramarini , Por
Yes
« do Rio, en
* que o
dencia" «No
lenems al
Puertó
en
quien desee
estas cuesti As con gran-se-
PEL
han:
cios trar
“Pacional
soluciod
“todos 10 problemas que, en otra cual-
boli. de un exceso de pok bla-— cion, a Ó punto de con- alguna acepta
vidad que
Sr. Ayala]: eslaibsolu-,
encontrar
de
“Yo secri fi un alto deb: Icemos en Á
que nos ECON,
ás .
47
%
estraña, si
4 las reformas'se
¿qué
Otorgar,
Nuestih aio
opo-
Dr. Ootel
ne, es porq: 18 la libertad pierde: la
«coloni. . Pero,
Pie
que las hefos yrometido.”
ipatóy y: ta
3
responderásó
liberal
pera, y que
ella, medis
tando sobre lo est udiado,
ha concebiz
áñola,
Lo que
,b
hader
fituciones, tenietído
enscueuta. el
Artículo constitticionid que no es ¿lor a A 20,” "ques! Otralcosa que la garantía de la inZ,
tegridad nacional.” "—Prochimar autonomía
es procier
deb ¡Qñén.
no
ve
claro
ddicilisica] la libertad colonias.
23d
la
la inde 'pen-
aquí
pierde
esta
las
se>
mas
la pro-
posicion esfalsa, y siéndo! o, la con: traria
tiene
que
ser verdadera;
la
dibertad no pierde la colonia; y venimos á parar en que no
ple
se
den; Vigo, que parece esta-
la política. or
Ñ
son Dista
se hace
la oposicion al prograima
de la revolucion
patriótica
cuendo
de Setiembre,
re-
lativamente á las posesiones. de ulElerror del Ministro saliente,
y
el error de enantos en la península y tambien, aguí afectan
temor.
por
las reformas, depende de que, unos por
trreflexion
y otros
por
otros
motivos, todos dan porconfundiren una la cuestion de Cuba con la
o
sin de-
desdeglutgo,
ep ote
de miabandazto,
d
i ideal
ad
solo átobrezcan la Srespec-
berpérmatfecer indiferentesá* los”
asuntos. qu8se rocen con sus inte- pi reses generales,
tienen
sinsembar-.
go un “punto objetivo á que dirigir especialmente sus esfuerzos, y ése
niogua deber, ni se obedece á razon
llamaria,
úfitirambo <acionalista, éxiste una -Tuestion,¿sencialmente prágtica. :1¿06mo, enel desempeño
cum-
ninguna
¿£g9uservador
..proótivaré la e
estrecha-
tramar.:
en el Senado, respondiendo 93 Cargos formulados por el vrimad: por
se encuentra
mente ligado £ ella? Luego
¿sto-dec la el Ministro el dia 10; q
»
pararse de su metrópoli, por el contrarió,
.
Pero, al Tado de ela teoría, que.un
desariolludo
lejos de pretender
al sé sustituya en mi in-
| Seligencia el sistema que “do.
por los ingleses, y queel ed
Eoirjmit Misifte; pue “ahora. és Mood la. tendencia leher! y , , dé esa política cor Tas nuevas | is.
la gloria. AWndigiós
PSTque bieb sea p
. ROSotros
puesto
Opinion propia, bien por sugestion
de Fobierno
hombre que, en el desémpeño le esta earterá no inguerw en el errót |
deber, cuando de cumplir
Que |
¿Cono lo: creerá cuando Perl en el Canadá, vea allí un sistema!
ul
del último ministr0,:de consideras | como en alternatiga. su slori ia Ó sust
deroposicildas,
i
; |
|
puuto es: la. reconstitucion de
Ta
proyincia
que
nombrado
como sus represeñtan-.
para
ello
los
ha
tes.. El Diputado por este distrito :
así lo. ha comprendido y alTabog por los derechos de su patria
berá justaménte estar cun los" á esos derechos se Aa picios en la prácticay los qho por sistema ós
cuostiongile Puerto-Rieo. Si ai Cu los qe bib seguido á Céspedes la
he sho por
ño
a de cualquiera
estar
con
manera,
E.
a vudi
E sin libertades; siemprese po
tera
insurrecdlenado;
q E
1: que
este
pero "em!
Jara e
did
¡Pra
ran negarlo á los puertoriqueños los. ue pura! 'soste: yer-el regia colo dicen : gue es bi Ported) toda. le ,
A
imposible
al.
las
ld
aplidad;
seael mismo” ue
inflaia en los actos del y en este concepto, no tamente
ensanche
ES ML ontdsegó mas que ¿de Hevar á ellas
hay tampoco por que IN í el espíritu domitaunte ed 1 cion de Ultramar
uscar
miento
primera de
hipótesis, son. Tadicalmento.
insolubles. Si mo equivoco, cómo que anhelo llegar á la posesion de una suma de verdad siempre ereciénte, AYi eS 2ré en el alma q se me demues tren s"erróres, y que con otro más
2
cost der. cambió del ministerio, que no fué producido por cuestion latiyvaá estos asuntos: con todo?
ución
Pto.-Rico y par formas son e todos los que.quieren allireforimas “|. quiera