E
A
n
¿040 ¿Hebid ordano
dansk
Ho di
TA
abia -9e mb ¡55
se iidora GE OO al
enolid
- doll
rte
pies me
es
E
y
o
a
a
Vir
¿ isa
ATTE
h
-Un: a
dbau
año
¿
lc dera
yn;
¿A
j
l
ta; NB
hi
y
1EQTO
1 [0, COMERCIAL Y. y
1
4 Y
B
OS
100, f
SANA
men.
Adol
p880
eto
de
9%.
iia
erotic
porte.
75
TAR
E
_, Sentavos lnea; por zm
conta
|
ps 22
8
OL
Pa
A
e
loaigo
| quiere os s; toda vez que | tro cam;
ena: "podido dé papel para -el periódico que tenemos hecho á ¿Alemaniay otro á1os Estados Unidos y no encontrándo en la isla nos vemos en 14 dura necesidad de im-
6,8
ne hemos
podido consegnir, de color y. clase
¡inferior.al que siempre usamos. De
se 108 per
“sufrir.esos inconvenientes que tan-
to podrian, perjudicar á esta publi-
“cacion, si no contáramos con la benevolencia de nuestros favorecedores, 4, quienes suplicamos nos «dispensen. esta falta agena ánues* tra voluntad.
Hétiramos. el editorial “para dar cabida
de hoy,
al siguiente.
artí-
culo con que nos ha favorecido uno de nuestros dores...
ilustrados
NUEVA
colabora-
eo
a
praia
acaba
|
Agotado el caudal de injuriosos «epítetos, únicas” armás empleadas
¿hasta el dia por nuestros adversa¿rios + políticos
para
tivo; nada, produce de ¡Por, sí, nada
a
Pero. tambien nada mas lógico y
natural que el gobernado pretenda,
prodigado
so q
d
anticipado.
perdido
de por
lo triviales y repetidas su fuerza y su virtud, si virtud y fuerza han te-
nido alguna vez; cambian el siste“ataque,
entran
con.
nuevo
ardor en la=lucha y abroquelados ¡trás
la
calumnia,
encuentran
en
'su'rico y variado arsenal armas tan destempladás éindignas,como las ya por fin abandonadas. —Arrastrados
| por: la fatal pendiente sin examinar
os medios, acojen las especies mas
¡absurdas y descabelladas que en-' ¡cuentran al paso, ansiosos
por lle-
'garalín que de antemano se han vpropúesto.
"¡Solo
así
nos
dpTiihlias los
siguientes y calumniosos concep“tos. que hemos leido en La Repre_sentacion Nacional, bajo la firma de
-sby .P., del domingo 7 del 'q«cursa. ¡Hace mucho tiempo'que se viene ¡'Afredicando de viva voz en casi to-
"e«tós'los pueblos de la [sla, en los "campos y: en todas partes donde “habitan esas masas que descono“¿gen-en absoluto la idea de. como
“se hdministra la cosa pública, que _ “tan luego como se estableciese la “Diputacion.
Provincial no se pa-
. “ESPECIOTAS por el estilo, ES.
afirmaciones,
«Principios, he «decimos
falsos
nosotros, que
¿Mosreemos puedan tener cabida en «ninguna cabeza medianamente ar-
««gahizada; aunque desconozca en abDos cata idea de como se administra
lao cósa' pública. Nadie ed
¡ignora en
9, que siendo la mision de to-
Poio de sus, gobernados, manteel. órden,
tan
necesario
desear en una
A A A A
O
¿HAerifl
morales y ma
Erben
4 Edd
¿Arba A.
ridi-
Cuando hace-
palabra,
rela-
mos lo que dejamos apuntado, nos ama-
mos unos á otros; cumplimos
y tenderá siempre nuestra propagan-
reproduccion fiel de las diferentes clases de riquezas productivas de un pais, Catastro que existe ya en algunasnaciones y que sibien ha ocasio-
da, bien de viva voz, bien en la prensa, en los pueblos de la Isla, en los cam-
¡la ley;no
de Orédito
y de
como
una
el obstáculo y se impone
Los
te á la época.
la memoria, y cuya vuelta no desea- |
permane-
dif ciles
de 'próbar!
_segunlostEo a de la ley, bastá-
ba en aquellos tiempos de mutismo y tribulacion general la mas leye.
queja,la. mas inocente reclamacion
| hi ser calificado de desafecto, de Or
ante, de perturbador del: órden
, público, y otras lindezas porel estilo,
amen dela poco grata amenaza que solia venir, de it á poblar
ADE
menizar por completo este hecho con el libre albedrío del alma 'húmana; pero el hecho, por.lo mismo que lo es, no puede
son
son.
¡yverdad. Y los mandámierttos de la cultu-
¡ra ya Sabemos cuales son.
el apetecido término, por más
la
aceptado, el siguiente:
No hay real pro-
Y cuando
silencio ante
lama espíritu del hombre y después de -diez y ochto siglos. de ¡profundas nteditaciones, dice hoy tambien: “"FPodós somos miembrosde un mismo cuerpo.” La razon
tó, y ojeó, por decirlo así, el libro que se
greso de verdad y ciencia cepto á Alemania,
-midh universales é invsriables;
1.
LAS
¡ spn? Todos el os:
-cho;
variases>
madaá. demostrar. ds
e esta síntesis suprem:
_ por lo
+
á
ha o
' de Ja humana . ida? Eo.
. religion! se traduice por estat palabra, que
-es todo: un co njj unto de e
| tes- LEUaN
toleramtcia:.!
fa |
rd
'existener
menos, es nues
b cmo dos
a
ta
no hay
0
:
MANUEL CorCcHADo: pe id
LECCIONES
:
DE PPO.-RICO:
Apareció por fin en la Gaceta de 14 del corriente el tantas veces anpncia-
do decreto sobre
eleccion de diputa-
dos y. senadores en la isla de PuertoRico, y sulectura nos ha recordado la.
fábula del parto de los montos, pues
esa obra es pequeña bajo. todos eon. ceptos. Tarde y mal vienen cumplién-. dose las solemnes ofertas hechas por la revolucion de Setiembre á las. | vincias ultramarinas, y tarde y ma Nh j la el Sr. Ayala el último acuer-
es. un conjunto'¡de principios socia- | nac que la giencia está. MaNimri
pueden
los
—00—
.sairta de errores y de mentiras. El Evan- | a
¿redueiree s estas bellas: y ¡Seni¡lsimas no se. unos ú obrosi:: Iabrrals:
cuando
o
Barcelona. e Na
¡chísimas:que ni siquietá ¡nos atrevemos | «bieran olvidar lok que, cegados. q la |-4 'invaginar. Pero volvamos á la cultura, ¿pásion, aseguran que el Eyangelio es úna hemos; di-
dé
progreso de moral y virtud. En muestro próximo artículo aplicarentos este con-
el Evangelio y la ciencia se han. dado la .mano. Etocuente leceion que ¡nunca de-
¡Quel tiene sus leyes Y principios, eter-
moral
pueblos, y hoy es ya un axioma por todós
-y la, fé. se han armonizado en este punto;
'opósito.
obrár; por-
ha adelantado, dé lo que se ha progre-
particular, funda as muschio tie-
de la inteligencia, guardó
pensar, es preciso
filosóficos.
que la sécion da fa medida de lo que se
así sucéda,
por
eq es nuestro actual
“que ha-
sado. La accion revela
¡yan hecho grandes progresos
religiosa, rompiendo el círculo de hierro
esto; esperemos y meditemos. ¡Cuántas cosas que sabemos entá actualidad, fuerow ignoradas 6 mal comprendidas por
Los piieblos
¡que los guarden, son réalmente los cultos: los qpeasí no lo hagán, podrán estar en camino de serlo; pero no hán tocado
ciales; acbeaidal de todos los hombres,
el nuevo concepto, pero estúdió; y “medi-
descorazonarnos
dite á to-
¡No basta
hoy, no alcanzamos á armonizar satisfac-
que
ños
ireis en mi amto?, nie amareis en rigor de '
pieza á columbrarse por muchos. ¡La fé
estos dos hechos incontrasta- |
constante y desintere-
dos: Sí guardáreis mis mandamientos ésta-
y de
terial, y por lo tanto innegable, tan in- ' del esclusivismó: pagano, ¡enunció. esa magnífica proposicion. La filosofía; la fé negable comio el irresistible advenimien-
bles. No' Hay
Vivir en la letra no
isada. La cultura humana
j ternidad que, aunque en lontananza em-
por
cultura.
cion, á la acción
miserables dig-
cional, el derecho eomun: 4 todos los
¡libertad es otro hecho, otro hecho ma-
filosóficamiente
es Vivir; se vive cuandose llega á la 'ac-
pueblos, elaborará definitivamente la fra-
negación de la: libertad del hombre; La
torisntente
vérdadera
conciencia rumana; El derecho interna-
nos mucho y muy bien de Yer en ella una
entrevisto
¡A éste precio se compra la aureola de la
gobernantes,
término,
haber
el concepto; es preciso ponerlo en accion.
+ nen ya adélantado en lá poseston de la
tra ignorancia relativa; pero guardémo-
to del progreso y de la"cultura, Hoy
cada uno de los instantes de la vida. No:
Libertad, igualdad
io de cada pueblo en ¿da libertad y la moria
¡4 outs le aron á su tiempo, como llega| rán las « e hoy esperamos y otras mu
jo
que
El derecho nacional; el derecho pro-
“nuestros antecesores! Y sin embargo, esas
¡Epoca dciaga,
para
nos amaremos unos á otros.
continuo. Nosotros no sabremos aun ar-
pero limi-
bertad de accion dela eondicionada por lá libertad de todos y cada uno de los otros, miembros; igualdad de condiciónes legales para Negar a. los mismos fines só-
cultura humana:
abusos ¡entonces ¡cometidos debió |. ser negado por nadie. Su material exisacudirseá los tribunalesóá lasauto- “tencia podrá poner de manifiesto nuesridades de aquella época, porque
elevados
venir mas ó menos remoto, la verdadera
ciendo libres, están sugetos á la incontrastable ley del progreso, del progreso
Tolefancia, li-
basta
sido
de todos los púeblos, de todas las humanidades, si existen otras; he aquí el ideal político á que nos conducirá,en un por-
definitivamen-
hombres,
para
interés-mal comprendido, esta es la triada santa, á que.nos conduce el ideal dela cultura humana en punto á política. Li-
adquiere con el mismo obstáculo :una fuerza prodigiosa; se robustece, rompe
hu-
tado ya. La suena no debe ser.mas e umd
á algunos espantadizos: por igmorancia ó
contrariado durante un breve momento,
todo el: ideal
esaun un hecho deplorable;
y fraternidad, esta; por mas qué esparte
el ideal
realizado
cumplan y hagan cumplir el deber; bal
ocupar dignamente.
que corresponde .á
una «época determinada. Pero
timo que desee ver cobradas dichas contribuciones de una manera justa y racional y no del modo absurdo, ilegally vejatorio con que seha efestuado el cobro en tiempos no lejanos que todos tenemos presente en
$
bertad, igualdad y fraternidad. La guerra
ser expulsados del puesto que no-saben
brotan,
instante en la eternidad de los tiempos, el ideal de cultura
|Á
E
todos, inclusós los depositarios del po-
nos de lástima, en primer
ne leyes y principios invariables. Tal hombre, tal pueblo púede retardar un
Justo, lógico y natural es por úl-
absolutamepte
do dejan de hacerlo,
hecho providencial, y por esta razon tie-
los intereses que le ha confiado.
“al
senvuelve en estas otras:
y merecen consideracion y respeto; cuan-
y de todos los pueblos. La cultura es un
pesada y onerosa el pago de la contribucion ue debe al Estado en cambio de la fiel Administracion de
mos para nuestra comun tranquili-
gérmenes
aunque -titánices
Cuando esto hacen,
te en la conciencia de todos los hombres
carga
«lidad. —Y nose nos diga que para ver cortados ciertos y determinados
cuyos
ciie
Resumamos; el ideal de la gin
ra que ejerciten—si quieren=y garanticen el ejercicio de los derechos.
crecen y se desenvuelven indefinidamen-
to, la fé en el trabajo, decae su ánimo y considera
principios
18 emp Y
prep
==
cmd
mana en nuestros dias se encieéra en estas palabras: Amaos unos á otros y se de.
queacaten y hagan acatar la justicia; pa-
cebidos arbitrariamente por éste ó por aquel hombre d pueblo, sino en virtud de
+
to intelectual Pa por lx, razon det hombre, pero practicable en todos y en
der. A 6l han
bles. La humanidad crece en cultura en
productoras del pais, pierde elalien-
forjár
mismos deberés, nos mismos des
rechos para todos,
ds
virtud de principios que no han sido con-
pias al desarrollo de las fuerzas
en
8el desenvolvimiento. de la existencia._L Unos
ta á leyes eternas, universales é inyaria-
instituciones pro-
3 cenar
de la cultura humana, que le gstá señalado á nuestra, época. Ved, pues, porque todos, hoy, escepto muy pocos ambiciosos y.orgullosos, esclaman,cfn noble y generoso entusiasmo: “¡Que ES la guerto
cultura humana en la política, es la democracia; la igualdad de condiciones para
elaboracion del genio de los siglos, suge-
de establecimientos
a0ourrt
guerra, ños amaremos realmente unos á
del error y de:la injusticia. El ideal de la
de 1871
La cultura del hombre y de la humanidad no es un hecho fortuito. Es una
ciolanguidece, que la Industria es nula por falta de buenas vias de
soib ¿bd
¿eb
corn
otros; habremos
esfuerzos del mundo autiguo, del mundo
tos, estareis en mi amor.
. manece estacionaria,que el Comercomunicacion,
á pesar de. los yanos;
Bi guardáreis mis mandamien-
el
mayor número de beneficios posi-
entretenernos
¿X cuál es en política? Abrid loa ojos de la intoligencio, fijadlos donde quiera, y lo vereisimponiéndose en todas partes,
irresponsable que
LA CULTURA A. EMANA.
bles. —Si vé que la agricultura per-
para
Administracion
pasó: ya por fortuná,?y quiera Dios sea para no volver en buenos tiempos. z Y Quiñones. Antonio
“.
wsbde
la guerra antigua, de la guerra hecha por:
puato á religion, es lá mas esquisita ; tolerancia.:
den cometerse á la ¿sombra de una
pretenda obtener cor la menor suposible,
tenemos
absoluto todos los a,Jus0s. que pue-
Maft
pesa 5015809
excediendo, 45
tado de guerra, la guerra puramente de-, fensiva; Nada de conquistas, nada de atrocidades; estos/eran los carácteres de
tiranos
otros. El ideal de la cultura humana en
San German
0
en que debe encerrarse; la. cultura ha di-. cho y demostrado que solo merece el die-..
poseida no
implica la tiranía». Demasiados
nistra la cosa pública; no ignoran en
Esasí mismo lógico y natural que
contribucion
da y lógicamente. La verdad
absoluto la idea de como se admi-
de su instalacion en nuestro
de
9 Did]
oia
parece que no es tiempo! de que desapa.
die niega el derechd de pensar, dentro de la moral, como le parezcá mas. cuer-
pos y en todas partes donde habitan esas masas, que si bien desconocen en
nado cuantiosos gastos y consumido una larga serie de años, es tan real,
rl
y 19
el mundo del error y de la injusticia. La | guerra es el derecho de. defensa de los, pueblos; y contra el injusto agresor, solo, en ART e despues sel llaman li- ¡tenemos detecho á inutilizarle para la; bre-pensadores. Son-esclavos del esclusiagresion injusta, qúe intenta:en daño vismo, y se apellidau libres; tienen la innuestro. Y cuando asi procedamos en teligencia embargada por la pasion, y las. guerras, que aun pueden suscitarse,, afirman que piensan. 'Nó, el verdadero empezaremos á amarnos unos á:otros; y libre-pensador no se erige en pontífice. cuando afranquemos del corazon de todos Piensa, anuncia lo que piensa; pero á nálos pueblos esa envenenada espiña de la
la mayor
tiva, $, $7, sin un Catastro en suma,
o
A,
' rezca completamente la guerra. Empero; - |a cultura le ha señalado ya. los. límites
imagina estar en el eselusivo dominio de
riales para nuestro pais, ha tendido
ma
Moctles
y
dadera tultúra;.en este punto, es. quemo:
|
nos apartamos de la síntesis. Por desgra-
de su producto, de su calidad
hRistencia de; la sociedad;: el of
' fura en punto á. religion.
al estableci-
suma de felicidades morales y mate-
á. da
cotrariretta y cumplida justicia y
L e, sih. siquiera
riqueza y de todo bien, á querer y
exacto del número de propiedades
es
Tol
' la nt
E - culizarle, mientras se mantenga. en los; |: ha yaguerra alguna. Paz, y armonía; he límites de la moral, que es una para to- quí el lábaro santo. Pero, hoy. por hoy;:
dos; he aquí el :idegl de la humana cul:
ó cosas imponibles, de su estension,
obierno Proteger la vida y ha- | : y mortíferos. bal
¡oner
bases
que no pueden existir sia, un estado
pais.
atea
F
e.
los otros. ¿Queréis mas?. Los mismos qué la Provincia, á difundir la ¡ilustra- 7 niegan todos los preceptos: «religiosos, cion, fuente de todo órden, de toda que no tienen ningunos, son los primeros
luntad, ó al interés de los encarga-
Y 015204
lll el. E nombre da: molestar- guerra; El ideal de la tolturá; dé la ver-=
la verdad: religiosa; y ariaternátiza á todos
«Baríam mas contribuciones y otras | sobre ser m
¿Absurdas
lá
Ad
pe
E aéra burma, ¡dol mis E puclblá $ ¿putada
to de la inversion de los fondos de
idea
la.oko
eb
=
sin sujeccion al capricho, á la vodelicada mision,
y
INCIOS.
He
BC
Het
pusee, á tener un exacto conocimien
tan
ss
:
ciertas y equitativas
fondos confiados á su defensor nato, es decir al Gobierno; y que tambien
' nuéstro partido, han
ma de
obio
tens gunas
cia, estamos aun léjos, muy léjos de este idéal. Aquí, en la tierra, cada cual se
las calificacio-
á los hombres
EI tórto
10 centavos por cada tres líneas: Tod 'ostativiniad-
mientode un impuestojusto y adecuado á los bienes.que cada cual
digo mas, exija de su gobernante, una justa repartición, del impuesto
el administrado quiera tener pleno
nes ofensivas: que tan gratuitamente
del.
abusos en ese órden,
l-pinguna;-conven=./. cor ocimiénto de lainversion de los
cidos ellos de que
han
poblacion, e a
sus semejantes. A ver cortado de raiz. todos.: los
tiene.
dos de
ba
do |aj
Laa,
res Ses.
_ mo, que, ¡MOSOLIOR adoramos, sin
dependía quizas la vida de uno de
una
combatir
sil o canlasier er agente ¿de mano. a
servicio público, ' bien para prestar una simple declaracion de la-que
de los paises
tan reconocida su utilidad que lás dificultades que pueda presentar su formacion, no debe ser un motivo para desechar del todo la
CALUMNIA. said)
| la
| regidos por, el Sistema Representa-
momento aguardamos el que tenemos encargado, y nuestras medidas . sobre bases volver A
,
de sus DANI
Mp
Los anuncios por temporadas á precios convencionales.
on
;
:
A NU ESTROSSUSORITORES
tomadas para; no
per yes 3
dog das ago máis ve yl
IRA
Hasta cinoo líneas de impieion A rostes roles fucrtes
Es
43
.-«deere
o “Para la. rich
POE
eey Su:
e
bio vis! RR ”e z 1510.,307
E:
dd ce
rr
SL
primirlo en el único
—— a
(UNT
FEST ¿ POLA
A
dor
Y
O TÍ UL
Ny
yDE
,
E
0
ohiuuiads
a
Latseos id
se qUe
ca
lv
OO 254
o
estan
EPR
A
sa aasei0óáa91a91
al
sol atdo luv!) bsng oxteiaic da sp eb iibdqroldsbuibiisrp 2oyés evi
Del
adelantado
0:10:05 Um mútneroSu E 'Un
10
sii
Si
pr
pa - Uw '
44
UD
34
" PRECIOS DE ¡SUSORICION.. |
debas
El
?
137
UIAOR
UNO: SE
a
elas
:
Y
5
Ob 2ivE8 rs
E
AR
¿RIO oral
sl
9
OOG
o
1158 A
4 ¡Ubeda
DOY
rébiabsooi oros ESUSIPA DAD
ha Ad
ei “0
08
3
—
HO
lá
AO
a
A
4 de odas 4 rra ll a! 19: ems ie cu
d di Lo
o
do09 e
b 5
A
al
:
|
e
Capinarodalos
e” CORUDTA PUR pY
CU oí A
¿NEO E obalpHida toba rett e il pk Palas El do obrgoláa is ra
A
ecY ore
ES,
ae
ES TE OD
MRE o
digais
las 0 Co.
E sOPDRena. de