La Razón (5 feb. 1871)

Page 1

ó remitidos que. o. _Pago anticipad

E

A

Eo $l estule ze

“graron que

en

ke 'prdamiento: tal la copia admi'ráble de sus imputaciones y tanta “sy constancia en sostenerlas, que 4 ser recomendable el propósito

>

dos

reclamar el. dictado de prensa he-

solutistas se les presta es un daño; para: evitarlo, el medio mas seguro sería dejarlos entregados á sí mis- mos, sin hacerles caso jamás. SE

róica. foro lsu objeto no. .es nada bueno; que digamos; es por el cón_trario ES perjudicial, que, aunque no fuera

sino'/la necesidad

nos pone

de

atender

en que

incesante-

mebteá, sus ataques para defender-

que trae; en

pos toda ocupacion de la que di se alcanza provecho algunofpaticular, y, sí $e ejercita en impedir el de

pigtercero:

o

|

AA

así lo hacemos las ces. mas

medio dela publiéidad, de todos

Pero

este

con

si

es

el

ycia

q40

. muctiv mas distinguiéndose

peculiar de su estilo; no puede ser trata ue teniendo circula-

raciones; traeria o

gumentos

Bucqnti nuo. de la. situa

*no

de

como

concepto

la inteneio

. vuelven,

malo, tan malo n que en ello en-

rable á las

ella que sus ecos:

datos -

diencia.

irrecusables, ser una de las poblaciones conocidas en donde las cos-

bargo,

los

El Ministro

siones

del

Senado:

de eseribir ha dado cho ada

buenos

mo higiene de la sociedad,

2on

ellos conservar,

JO

no empeorar

4 lo

logre menos,

su; ,salud!

¡Y

aién ha" dicho que aunque el do Pd de sanidad absoluta es impo-

'sible, haya de serlo la aspiración y sun

la consecueion

de

de

libertad

lugar

allí (se

en Cuba, en

ta dec

y

die se le ocurrirá negar que en

cuanto á prácticas industriales, el:

progreso requiere. la aplicacion de

ha

zen los seuflólogos,. en

periódicos

como: SEU Español, El Eco del Progreso, el glorioso Boletin y otros, es

la priteba.máas: evidente del despre-

Elo cd cd al Jia

no merece oléÓrde la deperealbo.

nal, fav

rable

a a á nuestras. li

? partial! : Nó: las | decisiones de de atempe rarse

Poo serego-y e

se

ca

hallase

sa-

ciahsmo

Bat A | el epígrafe Los liberal Pos Y vencer que solo se pretende inflamar los espí-

ed y sostenerlo

y

j

3 $j

log habitantes

de

esta

cosá pá- |

-hlica com mas latitad qué. en Cas anteriores, se dan á luz

épo=' esoz

dos partidos: el uno titulándose Conservailor en principio, despues Liberal!

conservador, Liberal progresista en oLrOS puntos y hasta Liberal á secas, sin habernos:

dicho

aun

que queria

en

verdad conservar con su primer nom» bre, hasta donde

llegaba su liberalis-

mo con el segundo, ni que grados de rogreso admite en sus últimas trans-

linces.

A su vez el Partido Li-

beral reformista se presenta en la are-*

ha política yelando 4 la Nacion el es-

pectáculo de sensatez, cordura y pa-.

' sus tendencias á la honrosa

constitu-:

cion de la España moderna, de la ' España regenerada en Setiembre de | 18683, proclamando muy alto con sus |

3 Demas estaria que nos Mala vibra mos á dibujar los cuadros que se

para

es exitar

agrupap á nuestra imaginacion como

se presta favorablemente

' tocamos, de las ventajas del sistema

pues nada es mas fácil que exaltar-

con un rebuzno—testigo de ello Cervantes; y' para servir

de

ar-

hisuállgo actunl:

Provincia á participas de la

4

$

del provin-

los ánimos: el espíritu

consecuencias

palpables,

y que

aun

rque tanto abogan nuestros adver-

lo hasta

arios

maravillosamente el ra

una necesidad imprescindible cambiar huestro modo de ser económico y político, está reconocido por la Sobera-

náda

hay mas adectíado que el Boletin. . Sin embargo e bo nosotros S SO-

ediata; pey allá, y basta un

una perturbacion,

prepararla, indispensable

no. est I que quieren. desquiciar; ex daria una úti-

solo

He

go áremover al general Baldrich y lo reemplace. . ellos probablemen-| | hechos una Vez mas, que es digno por ' te se prometerán algun goberifador| todos conceptos de entrar sin trabas que satisfaga sus miras. Para cuan - ' de ninguna espetie á gozar de lleno la vida de la libertad. do ese casu Megára, preciso seria que

tranquilidad,

a

el mówento

Ra

Couyecados

conve-

esperanzados. que el Gobierno sin cordura alguna proceda desde lue-

únicamente

estado

!

ds

nia al pais y se calumnia del modo | . triotismo nunca desmentido, trabaja y se Organiza, y se define y ajusta mas grosero á la primera tutoridad,

esto se sacrifica que se han pro-

nuestro

a

á¿ta prensa de Madrid: alli se calum-

'etó de todo un pue-

mas

creeh

o

Fué s eXupro patriotismo en el uno, lo. que en; el ctro indicaba an mal ciud dano: Esta esla verdad: e |

- Al efecto lleran denincias faldas.

á los

diddi o de una au-

si

|

niente perturbar el órden. |

de las calumnias.

su riria

representacion;

pu

e

pa E 5:12

bienvespietoá los encargados de

A

den hasta dejarnos comb otra vez

sin

lo de ver era

cuanjo ben

E

posa ue Tau derecño de ,

S i 1 dota, vos

;

te

políticos:

que

por

tanto.

es

nía de la Nacion; mias como sobre espunto no puede admitirse disenion, de ahí el afirmar nuestros con-

arios, par ara cohonestar de algun mo-

publicados, EA

podria ser d údosa. |

para algunos la conducta do 1 gli

berales;

pe

iond comoo e:

exis-

ndencias, que aceptón las.

] sea po

con pes: ó cualos res-

e

1

y oficios,q solo obran acomed Bndose. á

verdad de

uña niinm

to.

pende de la mayor inteligencia |. a generalidad de los que de-|.

echada á volar

_gaz el comercio que esos patrañeros no tuviera medios para saber la

AS

4

tituyentes, alcanzan que quede aplazada. la Constitucion de esta isla; y para motivar uy aplazamiento absoluto, y quizá si preten-

llevar á las columnas de señalados

prinleramente

E

,

váramos á las Cortés nuestros cons-

diariamente

puesto. Y el fin noes

la- gta | cuyo. pa o ARIS Sabes pientrasP a

Cuando últimamente esos retrógra-

periódicos las myjál fábulas que tan cmotrí de cuanz-h groseramente den: el crédito aceptan y zut- “mercantil de IE, Ela, que es el que

procedimientos mejor combinados

cil sempeñan las artes

blo? Nada; friamente $

on-en los. * labios del

ministro? y tes tos cohceptos

á na-

y que

toridad, el *

ocasion

imfprente

el

¡Qué es para 'ellos lalconsideracion de la. amistad, el aprecio del individuo, el ion

júzgabase al otro ¿omo desheredado e $

las poblaciones 'con la persecicion

resúmen

es consiguiente,

mismos autores

tes resultados P¿Es-

dado e

mas ó menos"largos de real y con-:

que los que poseemos,

tía, como

semejante; de modo que en Puerto de

hzcen

uno, £n sm; sentir, eXCINSIVO y único depositario del héno= ss la Patria, y

|

y aun semeastiga por 1los o tas, que aferrados todavia, Dbsan do que debieron dejar con el > bierno caido, saciabaa su rabia WE P

por “El Eco del '"rogreso” y. «El Español,” ha prálucido aquí una indignación universal, si se excep-

Ultramar

.—

dos no han loyrado impedir que lle-

en

compensa-

sabia

ción piovideñitial viniese alguva vez

1

faz de

pyi

materializan

y para

interes

fantasma: y tal es

al estilo de la a

Yi

del

mueve—el

ciones. que se

á la:

“La

apósta-

la causa impida de las publica

parecido á lo que en mal

Rico la libertad

períodos

veniente mejoría? Tampoco

un

8

Pero la pública eXpansion

este interes, la moral no es mas que

refiere á esta isla) á nuevos perjóditos; peroninguno de ellos ha he-

consejos de contihuo pará que, co- T hora se hizo

a

no son tos únicos

tes que sostén

de esa natural alegria: ' ¡Pasemos algunas consideraciones ¡por alto.

consulta

que por una ley de

triun-

Revolución

o clisive stast E cija; y como no PO

y

pira hacer á es-

Pero para los que

ha dicho en una de las últimas se-

menos de la:

la eficacia de

bien.

calumnia que alli intrusa pretende monopolizar el privilegio de au->

¡Podría preguntarse: por mas que

pecie humana, ¡no reclama, sin em=.

Puerto-

der, en donde se sobrepone

recederos los pensamientos,

ciadamente es connatural á la es-

interes se

La

ra nosotrus.

> mesias. Times Ruerto

mé FEs pu:

|; la verdad,

si log)

tera el interes

que traspasan el Atlántico: el acento de la verdad sabe abrirse camino hasta las regiones del alto .po-

sw... todo el Hactido, posible de una invención tán sublime como la de fijar las palabras y hacer impe-

gangrena de los vicios que desgra-

de

l

Phonra-: Tan.

y

E celencias todas dela vida eolonial; bién

ruyinoids:

1 a

ar-

pueblo, la nacion, la humanidad en-

disposicion ¿favo-

libertades

|

tas, Ó no habria mias que un solo partido,.el del infergs cemun: porque el hombre alsi«édo y el hombre en sociedad, la familia; como el

Rico!—Nó: demasiado comprende

q2*- esla única manera de servir | la sociedad, y el/medio de

resienten

9%

ta sensible, todos de amos

a

torcer en él toda

mientos aplicables á las artes, á los oficios, á la industria en enera!:

tumbres se

si apoyo

privilegiado: el otro sufriendo con el valor éindiferencia del mártir las er-

fante nos reconoce puesttos dereion ¡s¿2pinne OS colA. A [> ¿Eme y estaA pedeclaro >

atert bles, no absurdos

ciertamente

La intehcion, decimos, porque los conocimientos útiles que hagan está manifiesta. ¡Puede la prensa vbtenerá los' 'pueblós una ganancia positiva, antes que ¡todo, en mora- ' reaccionaria tener el solo propósito de impresionar con sus mentilidad, y luego inmediatamente en ras al Gobierno de la Nacion para la adquisicion de todos los mejora-

Puerto Rico demtiestre con

me,

ea

, ho para pintarí q distusion; habre, y la tal cual es, hasta. si para dar de blico el. lenguagz(_

ella un

nece ull dia de

de nuestras aspi-

la inconvenienci

una ley invariabl e cunyeo,se

de ó:ganos,

á“las

“age del coprolemerar persuadir

medimiento

minando la situacion, pues que era él

om AS ¿lus vistas!!! estado anómalo á pesár sobre Al fin de esterd ado periodo amar | aquel sostenedores: creíase el sol de la justicia pa- | sus mismos

Si así fuera, con Y

por lo

de la Revolución

co Setiembre: el uno entronizado, do-:

menos ámplias porque salva-

,¿ derechos.

sino desden, y

merecen

y ántes con mucho

derecho de queja;

erechos_d

muy léjos |

cia de dos Partidos desde

positivas, por constituciones

hiri Ino pre“dar los fun-

ciertos perió-

ta sociedad no será nueva la existen- |

suerte

la

mientras la nacion se ha regido por

¡cias de la mo-

igual a narquío, 7 :

el

tener ni sun

¿2pletamente

he

un

va. Para el hombre conocedor de es- |

del esclavo, sometidos á la voluntad de un poder discrecional, sin

y es ya

¿ala

autoridf

llevando

colonia,

de la

en

pasado

h

Puerto |

mas de las ve-

sistema,

conveniente

HNUu€eyas,

E

> por

la transmision

la aten-

dicos, que sin ide as proplas m ideas

mo ene la nrróna liboral,y lo mbismo que la de cualquiera ótra denominacion que quiera dársele, no debiera tener, mas que un destino, — la enseñgaza,

de que

cion que á los conceptos de los ab»

nos, ya eso pof sí solo es. bastante para producir el mal

como estamos

L a estra vista se preseñta.

ue cerca de ce el largo espacio cuatro siglos que vivimos la vida

plas

153

' Conocido el empeño y convenci-

que la estimula, con justicia podria

ae comtienta Y de la. Cons: de manera ion de las | derecho para

de que el pl los artíw titucion, alguna d Constitp

conciencia de

a | ria con preferér “de todos a

e Pei

al rodas O

fu

ehh

ri

el su des-

>E ir e din e

prensa reacciónaria

el cuadro tal como .

1 gónero, Dd

E

Ja

disposicioñ áuna tranisaccioh: luego Ha. ¡quiénes son los: ns!

terncffentí,*

á saber: ¿Qué

atraviesan en el camino, instrumentos desgraciados del genio del mal, nacidos para servir siempre de obs: táculo á Ja marcha (de lá sociedad.

ausa; y sin pretensio

E

Sria de faltarles tiempo para seguir

cho para impedir en los suyos toda

pena

Ministro en la dom in

a

- que la sociedad pudiera recibir, se

os ediciones diarias,

—y eso han di-

interción o

28 P eg” aa o

aun así ha-

e'publican en esta isla: bicieran | Para impedir la obra de ese bien

a las des UR ¡smo

EM por

que se rescindan clarátorfas lec!

eran el

33

de q. si no se avergiienza se irrita;

unión

¿Canto de la: sirena—porque hasta la

5» a

letales. que

palubras de paz.

indefiuido y

A

el

qee

nuestras

O

“Si tds periódicos

de

no porque descuhré sh deformidad

este,|. ticia; sino han dicho que

que

o

t

que deban

'ála

4.4 la pren-

Luego!

E

un bien. Pero los hombres del oscurantismo, que viven reñidos con

el progteso, comó el buho con la Luz, y no porque la luz-lo mate, si-

A

- es algo mas. Han dicl mn sa 4 la que deb¿los sostéñes “reaccionarios; no que esutitodores del staty A col nial el | " que quieren defender ¿to; ni seráá - rizado, porque 10 dnaah a toridad triunfo del aplaz la violacion. del derecho y'la juspom la falsedad de s ee

- damental!

An

¡alcanzáramos, siempre Obrariamos

proímulgacio

S O

en esto, por poco que

enso

mn

su imitacion:

y el empeño

¡decimiento, todas”

5.) hues

3 3: “nue ro gobterndfy Y enganá est y fun - traunion, no es ni aun

qu pa

ral pais y el

A

E

2:

p de buenos modeldr

respecto al régimen de

:

PP.

|

. depongan los absojutistas sus preo-

A

5h idicales como q| iieren llamarnos, $ al la nod Re ton h esto despues de tanto y tanto como. ed séguido paso á paso, y con S ha hecho el partido liberal para que|. - verdadero pa que roducen en


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.