La Razón (25 ene. 1871)

Page 1

PERIODICO POLITICO, PRECIOS DE SUSCRICION. *

z

2

LITERARIO,' SE PUBLICA.

EA

—=

NOTICIAS. -

oe

LOS pras5, 10, 15, 20) 25 Y 30, RASO

«edi

VIA Un

decos

ia

mes.....

E

..o...os

bacienioo

debito

Gordon.»

ole

call

A

Tbdds SD.

di

«+09...

dodo

son

de

e

ed

)

2.

Los anunciós por temporadas á precios

20

excesivos, que de hacer

Provin-

cial.

El-.dia 3 del mes entrante de-

sas,

y enlos

nunca

para conseguir

el triunfo

tusiasmo, y con decisión.

por interés

para

formar

relativa á los intereses del distrito, dé la comun,

su satisfaccion? Es qe estamos en

una corporacion,

un

menor

destino

¡intervencion

de los

bienes

de los

ley para

el repartimiento «de . para el fomento

abundante fruto de paz, progreso y felicidad, y en tal concepto repugnan que se rieguen; y por otra los que respirando ún sentimiento de filantropía, y llenos de la esperan-

za de que la era de la dicha de España y por consiguiente de esta á quien ella eleva desde el misera-

pre de todo el derecho q. las mismas leyes nos concedan para imprimir

designar uno

nuestrasideas, ntro espíritu átodo

todas requeridas por la mas escru-

acuerdo derivado de la facultad ad-

pulosa exijencia; pero nusotros

ministrativa.

habriamos procedid4.con

No queremos,

guna manera, ver menoscabada la ¡ibertad que podemos adquirir legalmente; y menoscabarla seria si

ble estado de colonia á la catego-

ría de provincia, categoría iniciada con la feliz Revolucion de Setiem- .

consintiéramos en que nos arrebataran el triunfo los conservadores,

bre, que nos identificó con los ven-e=-lores de Alcolen, haciendo ecoá

pujantes|

pidiendo

campeones

que, hacién-

dóles toda la justicia debida, traba-

Cristo

los pueblos; tan.atrozmente calum-

del

niado por los duros de corazon que á la libertad le atribuyen las mi-

ofrecen

ventaja

quidades del mundo, obra solo del Va á principiar,

pues, la lucha,

el espíritu

Conserva-

para que esa las

leyes,

de

Junta,

su

partido,

ejecutora de

obedeciendo

segun

combine con

ser

la

cipicio volviendo atrás los torcidos pasos: tiempo es aun de meditar: salvemos nuestros derechos, salve-

progreso; porque llenos de preocu-

-go

siempre

encontrarán

ilesorio inconveniente

de

toda

ley

mos la Libertad que á mas de los conservadores tiene por enemi-

un

en lalatitud

y querrán

hallar

la

o

do mas no púéden. y obran

ra de no saber merecer

- ¡“celo mismo

|

el benefi-

que anhelamos.

:trados nuestrós

la division

arras-

del

contrarios

de

Partido - liberal

que

es

wádos por la necesidad, dejan en | el triunfo del suyo, porque debilita nuestras fuerzas, ellos emplean insus disposiciones traslucir siempre direetamente todos los medios de la índole de su sistema: son hom-. podernos dividir? ¡Y donde está el bres de medias medidas cuando se

amor

el

mismos?!; Donde estála dignidad del

sistema de pe-:

hombre, donde su

sos y mensuras en toda la nacion,

que

viene! á confirmar nuestros asertos; atiéndase á la época desde cuando

las

indicaciones

razon y de vuestros sentimientos los

dominan á su antojo! ¿Donde está, decid, ese patriotismo de que-osjac-

tais, que no se alza entre vosotrus para haceros escuchar su voz, sofocada por la voz de otros intere-

cion, y por finla Revolucion'no encontró mas adelantados los pue-

blosen este punto, que lo estuvie-. ron siempre, Ofreciendo casi cada

ses!....De

otros intereses, sí, de

los intereses conservadores que cándidamente sosteneis. |

uno yn valor diferente á unidades Í

una misma denominacion. | grave

orgullo,

de los que como, dueños de vuestra

los profundos estudios para emprender esa obra colosal; todo se volvia preparacion y mas prepara-

as razones de

noble

no Os sostienen cuando os In-

clinais á obedecer

el régimen caido principió á hacer

- de

corazon

que ho se subleva contra vosotros

ven aferrados: hasta la conveniencia de uniformar

propio de vuestro

impor-. y

que mancha

“El

de su

bien,

por mas que hoy y para sosen

la desunion

que

mo; debiendo atribuirse ese libelo únicaperidad de esta Provincia, de la honra de

la Nacion, que en el exteriór tratan de realizar planes traidores Ó de satisfacer

al dia

Español”

táctica,

ni sus pensa-

ha publicado: el

hacer uso de los derechos

Liberales todos: hoy nos regocijamós con la idea de qu: sean mañana una realidad los goces á que hasta hace un año no hubiéramos

un gran

conocimiento de los leales y sensatos habitantes de esta Provincia, á6n de que

no sé dejen sorprender por esos infames mapejos

delito; pero mañana pue-

de quedar tambien ilusoriada esa idea debiéndolo á nuestros propios

deber de cada

dan

Amigos nuestros, néofitos de la-!

GOBIERNO DE

LA

ISLA

SUPERIOR DE. AAA

PUERTO-RICO.

mento

de 10 de Noviembre

de

1870,

ror' de la impotencia, esos hombres del

producido en los peninsulares de aquella

playas de Puerto-Kico.

solos

su

serenata,

en

Castilla en las

:

en la. villa y au-

torizó con su presencia, las. demostraciones hostiles hácia España... Luego

las

la que

de

sostener

General consintió

de Ponce....el

e0:1-

presencia

el pabellon

dieron vivas á la república

refieren cartas de personas

con

acabarán '

A presencia del General Baldrich, se

se

nuestra primera Autoridad es un español que reniega de su patria. ¡Raro talento el de esos hombres! Ellos acabarán por hacer que los dictados de filibusteros, traidores, etc., sean un timbre de gloria p? aquellos á quienes

se prodiguen.

Pero “El Español” es

uno de los órganos del partido liberal conservador,

segun el mismo dice en

su portada, y dle esas groseras calumnias son solidarios los que participan

de sus opiniones, sino se vindiean por su parte. Aquí no'hay mas que esta disyuntiva: Ó protestar sosteniendo los fueros de la verdad indignamente

vilipeudiados, 6 admitir con el silencio la participacion de las ideas,

tocó el himno de los insurrectos de Lares, con grande alborozo: de los laboran-

Organos no faltan á los conservadores

tes de aquella Antilla. Los peninsulares,

aquellos ha tenido una palabra p? rechazar - la mentira, porque parece

que presencian

excenas frecuentes de es-

ta naturáleza,

autorizadas

segun

dicen

por el General, no solo están descontentos, sino que ld mayor parte de las gen-

Art. 19 La constitucion de los Colegios electorales y eleccion de las mesas interinas y definitivas, tendrá lugar el día

periódico

en el siglo pasado, supieron

enemigos de la Madre patria y fué obse-

están conferidas, decreto lo siguiente:

nombrado

por llamar traidores hasta 4 los que,

personas autorizadas de Puerto-Rico, que expresan la alarma y temores que se han

/quiado con una

me

| 5 de Febrero próximo. Diputados de ones elecci Art. 2% Las án en efectuar se s provinciales y suplente

mal

to Rico en Poncé, sino.que se hospedó en casa de uno de los -mas pronunciados

en

ni nos sor-

las mas asquerosas intrigas; causados de llamarnos filibusteros, sin obtener resultado:alguno, era preciso que fuese subiendo el diapason' de la.... madad, porque exaltados con el fu-

demostraciones hóstiles hácia España de los agentes de la,independencia de Puer-

nombre del Gubierno Supremo de la Na-

ciou, y usando de las facultades que

A nosotros ni nos admira

explícitos.

sintió y autorizó

Terminado ya el censo electoral en toda la provincia, ha llegado la época de convocar los Ovlegios electorales para las elecciones de Diputadda provinciales y | suplentes: Por tanto, en yirtud de lo que previenen los artículos 28, 71 y 73 del Regla-

NATURAL.

prende. Agotados ya los recursos de

marcadamente filibusteros, no solo

AA

BALDRICH.

refiere en el suelto de “El Español.”

ma; haciéndolo ¡con gran entusiasino á la independencia y al famoso insurgente - Betances, que ha sido constantemente el Gefe de los separatistas de la Isla. El General, entregado y dominado por los

CIVIL

medios destrúir la confx PNSR lidad y el perfecto órden qu reinan eu todo el territorio de esta Provincia desde el mes de Junio del año próximo pasado. Puerto-Rico 17 de Enero de | 1871.—

Quizás algunos de nuestros lectores se habrán admirado. de lo que se

vincia, centro del filibusterismo de la mis

-.

que

e

ES

solas

en la Villa .de. Ponce, una de las poblaciones mas importantes de aquella Pro-

si unidos E

encubiertis

A

respetables, que á presencia del General Baldrich, se dieroh vivas á-la República

otros es reducir los disidentes perprometisuadiéndules que todo

enemigos

bienes para abandonar la isla, sino que tambien hay muchos leales insulares que

Ultimamente

uno de nos-

miento será quimérico no vames á las urnas.

las

de

paña Hevar. á cabo sus Inícuos planes; es * —8 * E cofuer recur?” e

GABRIEL

Isla, con las frecuentes excenas que se repiten en varias poblaciones de la misma por los Puertoriqueños filibusteros.

fuerza á los enemigos de las reformas liberales. No les cedamos la influencia en la Diputacion Provincial;

tocaba.

He aquí el Suelto á que nos referimos: “Ayer recibimos correspondenciás de

haber cometido

partidarios que, separándose,:

a

indica,

que 4 la Auto-

ridad calumniada favorecen, he dispuesto se publique en la Gaceta oficial para

siguen su misma conducta..'Si esto es deplorable y grave, lo dejamos á la.consideracion de nuestros lectores. Por hoy li prudencia no nos permite -ser mas

mientos.

podido aspirar sin

colega

|

ambiciones incalificables: y á reservade

personas que, temiendo las cousecuencias de la política que hoy reina en la pequeña Antilla, están liquidando stis

tanto

les conviene, no cometan la menor imprudencia que pueda haceros coni su

nuestro

se halla atrevido

mente á los ciegos enemigos de la pros-

transcribimos, porque creemos que servirá el suelto de nuestro colega «de saludable advertencia á quien corresponda remediar la deplorable situacion. Solamente debemós advertir que no son únicamente muchos peninsulares, como

y deshonra el calumnioso

verdad y á la conciencia contra el país y contra la primera autoridad que en él secunda las miras del Gobierno Supre-

to Rico, contiene el siguiente suelto, que nuestro colega progresista EL Eco DEL PROGRESo publica en su número del 24

idéntico ca-

sagrados

á lanzaresa:infame injuria faltando 4 la

Graves son las noticias que sobre Puer-

Vosotros

Español, objetos

escrito trainserto, que

“QUE SIRVA DE ADVERTENCIA.”

cual-

2

Pues qué ¡no comprendeis q: pene-

trata de salir de la rutina á que vi-

]

no

echemos sobre nosutros la deshon|

manera de hacerla mas linytada. Indecisos hasta la tenacidad, cuan- |

Ney nn

huir del pre-

mayoría. Dejad que prevalezca en ella el elemento conservador, y ya vereis como mas bien será una. rémora la que se le ponga á nuestro triccion,

$ A

haber

y

último

periódico de Madrid, suelto siguiente:

nues-*|. cuales son vuestros contrarios tam-

¡Y qué les

desunion,

en el primer número

28 de Diciembre

el

contrarivs de nuestra doctrina, los

Remordimiento

la

buen nombre

U. se sirva in-

El número 14 correspondiente

Sí:

representar.

á

Pro-

Señor Director de “La Razon”

no

la

luego!—KRemordimiento

tambien

gira.

sible que exista en Puerto-Rico un solo individuo tan enemigo de España y del

BALDRICH.

hubiera

de

de

mas

tarde nada adelantariamoscon lamentar.” En la firme creencia de que no es po-

periódico que se publique. Dios g. á U. muchos años. Pto.-Rico 17 de Enero de 1871.—GABRIEL

rios, y unidos con la mayoría debeis contribuir á que ella no sea menos fuerte que la mayoría de los

que, sin saberlo ellos, se les hace

de la res-

o Co, Ed

nocer

Tiempo es aun de

Abn

$

do ciezamente ála.combinacion de unas ideas que ahogan en su prin-

porno

sertarlo

vuestro sitio; no debeis ser refracta-

tenido la sagacidad necesaria para comprender el desgraciado papel

el carácter de la

adi.

tenerós

mal: desesperacion

equivo-

Diputacion -un

paciones los partidarios

A

segregado de

pero de la bondad

el Gobierno estos avisos, y acu-

da con tiempo á evitar males que

vincia dar la mayor circulacion posible al adjunto documento oficial,es-

cordura,

que

cuenta

Conviniendo á losintereses generade esta

solo

disgusto en ninguna familia. Tenga en

de 1871.=

so ¡qué no debere (cer en 0bse- 1 dermmiete—— —- > quio de la mayor conveniencia púConfirmando sus palabras, tenemos * nosotros cartas particulares, que no blica? Vosotros debeis volver á

han de

nuestra separacion.

producido la

tro lado, siendo la mayor parte de los disidentes hombres sencillos que no presumen estar obedecien-

que, segun la razon política de sus

AE

en

escisii

zar la tranquilidad sin producir un

A

de las autoridades

lamen-

Sanz, que con su acertada administracion supo conciliar los ánimos y garanti-

del

A

les

contrarios

FAA

tidarios optan por nfiestro designado, en debilitar masfhuestra fuerza

lagreno

de haber sido los instrumentos del

cuerpo | económico-administrativo, puede substraerse á la influencia miembros, forme

nuestros

y desesperacion!

cados están todos los que han creido que por

á

quedará

este los

efectos de aquellas. Concíbese de aquí cuan

comprometen,

cipio el bien de tudos.

los

que la compongan á determinado pensamiento,

que

ellos se han

dores y Liberales: ellos, cada cual desea llevar á la Diputacion Provincial

la

que posiblemente

hallar

egoismo de ellos mismos. ¿quiénes la sostendrán?

país

aplicacion

Puerto-Rico 17 de Enero GABRIEL BALDRICH..

mayor número de ndéstros co- parpor la mayór

peninsulares de aquella Antilla

mencionado Reglamento.

réune las dotes

la convicfon de que

E

tro partido ¡inconcebible ceguedad! olvidando que e€s-la prosperidad

predicaba á

teniendo

que

quiera otra -. Ms

aMbre _jus% als y batallarán pornteabomaos jee m..> rodó "¿Wi dde €8e númen cun desesperacion. “arvino, tan venerado por los que en Ah! y algunos hombres de nuesél ven una prenda del amor y fraque

mas recta é imparcial

ramos votado antes de proponernos

de nin-

tan la separación del mando del general

electorales, el estudio mas detenido y la

mun que no sacrificariamos á ninguna otra consideracion, le hubié-

| de este pueblo, allí usaremos siem-

á los Corregidores, Alcaldes, Presidentes y demas funcionarios interinos y defini-

tivos; que han de actuar en los trabajos

y no viendo mas que fel interés co-

la fulta de eonoti-

te y bajo la mas estrecha responsabilidad,

y la

noría, aceptando vuestro candidato

eo

miento dela índole de ciertas personas de la isla de Puerto-Rico pueden ocasionar á nuestra integridad nacional. Los

Art. 5% Se _eucarga muy especialmen-

triunfo.

para la apertura de caminos y facilidad de las comunicaciones, en fin para cuanto sea la vida material

la

las consecuencias que una mala entendi-

da de

73 y siguientes del citado Reglamento.

les del pais, á la honra de la Nacion

Si nosotros estuviéfamos en mi-

de

pen

E

víspera de la lucha y fep por vosotros asegurado de fintemano su

enseñanza,

generalizacion

den

y

á 5 centavos línea.

conocemos, sino como avisó oportuno de

vais de nuestra fuerza,y á nosotros

quiera que

general se cobrarán

| Cabeza de eada pasto electoral la Juota de escrutinio general y procederá con

obrando por cuenta propia; os pri-

los

;

hacemos como denuncia contra aquel ' Gapitan General, cuya honradez y valor

en-

nos privais de la que púudierais prestarnos: en presencia de todos está un enemigo de nuestils libertades que nos mira con rego6fjo, calculais

lin donde

nuestras cargas,

una tierra estéril, inadecuada para

os.

agrupados fuera de vuestro puesto,

á la

tad han de encóntrar en este suelo

en este moménto

representantes para las Cortes, sea

particulares; que haya de consultar

particular, ó por .el caprichoso temor de que las semillas de la liber-

ternidad

de interés

sugecion á lo que previenen los artículos

contrais ausentes de vuestras filas y

que tenga la

Jucha á que se entregarán entre sí,

pero

convencionales.

inmediato á las diez. en punto

gasteis al número de sus defensores;

4-5 centavos

10 centavos por'cada tres líneas: los comunicados

dela mañana, se, instalará en el pueblo

08 agre-

sobre los conservadores, trátese de

haya

la gran

ritos de plbertad, y

| Febrero

declaracion, la téiebrasteis con en-

las

y hemos

municipios.

esta-

y

son

hacemos

vintiales,:ó bien

subsecuentes 6, 7 y 8

que broten, se desarrollén

Libertad, 4 cuya cora gilon hoy se que , nos admite; vosotros, aj.! ) haceros tal

para diputados delas juntas pro-

be procederse á constituir las me-

por una parte, los que

meditan sus palabras,

que abonan los esfuerzos,

nen esta isla proceder al nombramiento delos. individuos que for-

en vísperas de

sean

Pago anticipado.

tido, comode dice por muchos

Están señalados ya los dias en que deban los pueblos que compo-

mos, pues,

6 remitidos que no

9)

tancia, y noel puro espíritu de parno

tendrán lugar las elecciones:

pagarán

Le

QA

man nuestra Diputacion

Los suscritores

$

Para lh isla se remite franeó de porte.

UNION Y ALAS URNAS.

AA

4 reales fhertes y excediendo,

línea, por una Ó tres veces.

00 75

Uh múmetño BueldoO: ¿¿Juosooiónnccociisidr doo 7

Hasta cinco líneas de impresion

Di

» 3. 75.cents.

60508550...

A

tes acomodadas, temen con fundamento, las consecuencias fimestas que segura-

'mente ha de acartear la falta de energia

y tacto de la autoridad suprema de la Ísla; así que úuestros hacendados procu-

en la prensa de la Isla, y ninguno, de que les es muy duro el someterse á la

verdad. Hace poco, cuando en nuestro.artículo El tema de su rutina nos

defendimos de los ataques injustificados de aquel periódico, salió á nuestro encuentro otro de-esta localidad,

aunque

«nunca nos encontrará en el

terreno que él se coloca, diciendo que ran realizar sus fortunas y abandonar un ““El Español” era de logs suyos. ¡Brilos siguientes dias 6, 7 y 8 del citado país que nó les inspira la garantía y con: A d i e llante ocasion se le presenta para demes... r q | fender á un amigo ausente Art. 3? Los Colegios electorales se $4 fianza que ! “El EspaAl dar nosotros publicidad á estos he- | abrirán á las nueveeh punto de la maSana de los dias expresados,

"A .p 40 11 dia doce del propio mes de

x

AÑO

A

y

VA

PRECIOS DE LOS ANUNCIOS.

chos, que

afectan

la

conservacion

de

| nuestras provincias ultramarinas, no_lo.

Ñ

-

ñol” ha forjado noticias calumniosas ' para.el Gobierno y el pais, luego el q.

reclamó el honor de llamarle como : : b e a SS

1 y

q

ue

f


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La Razón (25 ene. 1871) by La Colección Puertorriqueña - Issuu