aldo? E sine
.
+
Tal Cs la
Pa
ignoráncia
he con o es aquel quese pres-ta dócil á- su desenvolvimiento: ni
j 1 É¡
£
¡ghdrancia,
si
4
es que
sola hay en el alma de
se como capaz,
cion!
ser.posible que el senticonciliador
logre
disipar
fernal sisteuía de dividir para mandar, seguido siempre donde quiera
por los tiranos de todos tiempos que a esa política sola redujeron toda su ciencia de gobierño, á trueque de impedir la realización
del
¿biea,
aquellos
que
puedan
á quienes
disfrutar
odian
sin moti-
vo; serian capaces de conmover por su cimiento el edificio de la libertad, aunque ellos mismos quedaran
, aplastados
bujo
sus
¿Qué
ruinas.
O
NES
do lo.que en sí mismo
puede
qué ganaremos con
el ejercicio de
nuestra temeraria contrariedad á la marcha (que imprima a! pais el nuevo Órden de cosas en que se trabaja! Sea que reprobemos la fuerza misteriosa que obra como causa de este imprevisto acontecimiento , Justo ademas porque trae la li bertad á un pueblo que hace inas de
trescientos
años gime
en
ahora
¡Qué
vuestro
socais
con
pre-
tras reflexiones, reprodujo.
de
que entrainos
ya
el artículo que escribimos, y rindiendo homenage á la verdad, dijo
tanto ahinco en contenerla, porque
que adoptaba aquellas ideas por mas que procedieran de las columnas de unantagonista. La accion de La Representacion y las apreciaciones que hizo preceder ¿ la insercion, exitaron el desagrado de los que á título de enermgos creen que
del Etefino se eje-
en el tiempo, con
Pl hombre
oia erenda alguna bastante á contener la aparicion de la luz,
erigir demnevoldeocternadicta
'uáando sonando la voz del Grande Arquitecto. del Universo rasgóse
paz, el órden, la felicidad
¡no es él quien depone de su asiento
bien no ha estado en
único medio de conservar la
suelo. y, mas
de este
que todo, la integri-
el eáos y la luz surgió á la sola enunciación del misterioso manda-
dad de una nacion
to sea la luz!
didos hoy, sin embargo de que conservamos tal predileccion por el mismo régimen bajo el cual se
saben
Y
mientras
tanto no
siquiera anonadarse al pen-
sar que la luz de la civilizacion obedece al imperio de aquella voz tros, y que no hay voluntad,
no hay
fuerza capaz de contrarestarla! Sí, es pusitivo: sobre el cáos de nuestra existencia política ha resónado el acento supreimo:; sea la luz, ha dicho, en nuestro pueblo, y de enmedio de la opresion que la envolvia se ha levantado radiante la Libertad.
Inútilmente se. empeñan los sectarios
de la
tiranía
poniendo
en
juego todos los esfuerzos de str de=
en cuyos domi-
nios antes jamás se echaba el sol,per-
perdieron?”
misma que le nranda ser para noso-
No cia ta
es deje
posible que su de -darles la
necesaria.
¡Qué
concienrespues-
dice
la
eci-
ciencia á la mujer que, contando mejor con la virtud mentida de los cosméticos que con la exacta memoria de los que la vieron nacer ó la han felicitado unas cuarenta veces en los dias de su cumpleaños, se planta resuelta en Jos 25; ó al que habiendo pnsado yá el otoño de'su vida tiñe la nieve de su cabeza y de su
barba
de un
porvenir
desean, lograrán
que
todos
nunea hacer
re-
A
de los pueblos?
Y no esque eomo el túurco quese imaginamos
bre debe cruzarse
que
de
go á dictar
con-
de nues-
del
enemigo
la defensa de sus
mura-
llas, porque sea cierto que si. D.os o guardara la ciudad inútilmente se
desvelara el que la guarda.
Pero por lo mismo que hemos de obrar con acuerdo, con consulta siempre de nuestra razón, creemos
una ni el otro. impide con tan pue-
progresa:
en-
que ni la
su propia
table del tiempo
consigo:todo
bia;
de tanta temeridad. De todos los manejos que ponen en uso. los reaccionarids querfendo oponerse á nuestra providencial re-
que
la
puesto á muevas apariciones. La existengía essuna revolucion conti-
substraerse
rua; y tan loco'es el q. quiere sofocarla, como el que presúumiera pa-
metido,
ralizar el inovimiento de la tierra? no obstante esto, casa de orates
parece el universo, atendido el tema,del hombre en creerse siempre suficiente para impedir todo cuanto no- place asu á deseo, ó conviene á st interés.
¡Pobre hombre! quiere que sea Á El á ¡quien obedezca todo designio;
¿6l quiere ser la divinidad creadora ¡y 00 la. miserable criatura... .mi-
¡Serable, ciertamente, por reducido su misma:
haberlo
que todo lo cam-
existencia
no
puede
á la constante
ley de
la revolucion á que
todo
está so-
dé esa incesante
transfor-
macion de las cosas todas,
la vida.
que es
Negad, si podéis, la verdad de estos conceptos, diremos á los impenitentes absolutistas partidarios, _del-sistema del síatu quo; y st no
podeis” negarlos; si es cierto que
todo en la. naturaleza eambia, que
todo se transforma, que todo se regenera
en su oportunidad; si la
sociedad. puerto- riqueña ho puede: substraerse á esa
inmutable, y ya
condenaciod
en
te
lizarse: estantos
sospecha de falsedad, Podria
ellos resisten, esos mismos
otros vicios
que
ley, única
cosa
traduciéndola
4 sus cofrades
la obedece,
¡qué
una espresion:
sospechosa
L ¡quién le asegura el resultado satisdai | s desu vanidad! US.
He aquí por qué en los acófftecimientos, y principalmente en
duciendo nominalmente diez años
de su edad protesta sin efecto aluno contra una vejez
t ¿l
periódicos
que,
aunque
nido. que
á su con:
intentándolo,
liaber
1
,
ió aj
sus
virtudes
acendtado
tismo.
con
cd rin
unir
manifiesto de
La última parte del
nuestro
Representante
mrotivos
que
patrio-
no lleva otro'
objeto que el de la esposicion influyeron
para
delos:
que él.
—votara en blanco en la delicadísima cuestion de eleccion de Monarca, Cierto es que
en ningun programa
político del partido' liberal de Puerto”, Rico se ha pensado determinar la can-
didatura que llevaria al trono de le Nacion sus creencias y sus esperan-
zas:
Sabíase, como
Castro, que la forma
la sancionada
lo dice muy bien monárquica era:
por las Córtes. y que
debia cumplirse el art. 33 de la Cons titucion.
Nuestros
diputados mere-
cian toda nuestra confianza; un man-
forman la in-. - dato especial, fuera de que no existian y
le sus habi Le
ya bastante y do,
1
4
de
imipulso del, mas
tereses de nba Provincia; cuando dentro de esa 1 royincia: uella: ;parciali-
que la
y corre-
nuestras palpitaciones ade un corazon que solo late lleno de modestia á
deearaple hónrosamente
ecir
un ras-
nuestras coh-
como compatriotas
apreciadores
4 determinada partiali-
de esta Provincia sino con Festric- | alonta, mayoría |. ciones, cuya conveniencia nO pue-. me woese tl
wr
var nuestras almas á la altura ¿de la suya para alentarle en la continuacion .de la lucha, y como amigos y
NUESTRO DIPUTADO.
ligarle
exijir la reparacion de
ligionarias de Castro quisiéramos ele-
licadísimos deberes que afectan los in» .
€
incues-
pero la idea
Inquebrantables son. vicciones;
por Pdo)
- dad'creyente,
libertad
cómo
go de barbarie.
- Cuienda un indíviduo cualquiera, importa el parentesco político que
difieran
de la
cion á que se les condena ó á los em-
DON y Roxabr. BaLDoriorY DE CASTRO:
mucho de susideas absolutistas, no
que juzga A -sostieneh sin embargo la
anticipada! ¡Qué sacais con querer - aquellos que” afectan: 4 toda una. pedesmentir las imperfecciones que l |
narse porque produzéan eco en los
la historia
acabará por triunfar, —esa es tambien nuestra conviecion respecto á Puerto-
signio del Bjterno no puede
nes de la nyarchita belleza que de-
todo: un puebto. ¡Y
en
bate de peor naturaleza;
el de-
¡| la suerte
de
Castro
nuestra. Pero para los amantes del progreso y del derecho y. aun para aquellos que se inypacientan ante los obstáculos que se oponen, es un gran
del olvido aguardando la hora del ejercicio del derecho, Ó sucumbirán: todavia si no pueden resistir la inac-
dotados de razon
si para
¡misma suerte y pretende serlo de
á tal.
deplora
gran acto de-justicia, Ó afear
sacareis con gritar que el tiempo menos; llevaran su pertinacia hasta: el extremo de sentir que nuestras no lía llegado aun? ¿no veis que estoes tan inútil como las pretensió-| palabras senn atendidas, y de indig=" E ja
soberbia
situacion: no' es árbitro ni de su
no. tenga que señalar las 0 idénticas vicisitudes que
el camino que conduzca
UN
lo.
sa, que nismas
tereses legítimos seguirán en el polvo
como
por
«€
Rico, —como.ha triúnfado siempre que ha señalado un progreso, Ó ha te-
AT
adolecen; no pudiendo desmentirla,
d
nores sufrimientos harán mas vituperables las causas de esa tardanza; in-
nosotros defendamos toros nuestra
.
Ste
tionable. Su triunfo entonces será: nías O menos tardío; mayores Ó me-
conser-
de
E
consuelo que siquiera en principio se
reas
para que defendiéndola junto
que
del A,
acepte el de su justicia
reformados por la justicia se extinga para siempre el ódio inconcebi- ble que respiran: por la libertad,
vadores intransigentes que nos atribuyen este y
1 |
el convencimiento de su inrpotencia. Ojalá ser cuanto ántes, y que
prender 4 nadie; mas sí parecia imposible que, una vez teconocida la verdad en los labios deAos que ela-
mamos por todas las reformas
¡ '
do su corazón, y á sualma llegará
sor-
2
| tidarios que haya atraido á su defen-
estorbo! Ellos al fin sentirán toca-
apéndice, para ver de alejar así la
4
las en procurarnos nuestre propio bien, confiando. que en la jornada nos guiará sa mano poderosa por
grarán
generacion, ni aun el ardid de denominarse, liberales y verdaderos por
—
No hay causa, por. grande y PUSE que sea, por ardientes y celosos par-
secucion, Eñ cuanto á los que procuran impedírnos el paso, ¡qué lo-
castigo
A
dad moral y existe su
enteramen-
porgue sus decretos deban
preciosísimo pa-
| la estrechez del espiritual”
Providen-
y de actividad y debemos emplear-
riles recursos la marcha incontras-
ceder. su
la
id
| espansion
A nosotros nos interesa, por mas
que el que se desvia y quiere desviar áatros del dictámen y buen deseo
del cabello el
4
se resientan de su
que tengamos fé en
del
aun sus nobles esfuer-
Mo
| oi
la
que vano
es
A
Porque no hay que hacerse ¡lusiones: aunque no sea mas que el hábito de despotizar, ya es lo suficiente. para que los verdaderos leberalesconservadores nos den la medida del carácter de sús disposiciones; siempre se ha dicho. que la costumbre en el hombre es su segunda naturaleza,
tro ser; jamás diremos que el ciudadano en presencia
que
esa
parte
Pero las decepciones forman.fatalMEDIO y mento peros de la vida del do Ja.
A
sl
y de la
para
esa
zos; las decepciones, aglomerándose en su camino, han contristado su al-
espíritu apasionado é.ntransigente.
cia desu buena ó mala estrella; nó: sabemos que la razon humana no
es una imátil prerogativa
disposiciones
Provincia,
fiando sus actos todos 4 la influen-
abandone
ha
fin de que no triunfen en las elecciones y lleven sus hombres+de a7raz-
el hom-
brazos
de su imparcialidad,
pensamientos,
alma;
hombre, penosa pero firnre, en su escabrosa tarea. El éxito, es-verdad, no
ven
jemos Fererido una
mejores
pre eon creciente interes la marcha del
de hacernos fuertes por la union, á
somete fanático á la fuerza del fatalismo,
1D.— 25
a]
pero
Coufundida nuestra dignidad corn la del diputado que tan bien la representa, seguimos, paso á paso, siem-
absoluta necesidad en que estamos
í
troceder el tiempo, ni impedirán que ruede el presente arrastrando lo quedebe
prueba
id sal
en el a
import a tanto afan, COMAS» $ dispar siérais arbitrariamente ávS lestino
de los mas; ese, henchido de soberbia, como el ángel rebelde, pretende en su locura desafiar al Sumo poder, sin echar de ver que labra
canecimiento
ARteo
E
parte,
ra la historia de nuestro país.
É
Az
velada una disposicion soberana, y
la incrustacion
gurios
exagerados aun funestos au-
ai mn
perdida. pri-
para fingir el
y mas
Ah! les dice
es
0
tomar
manifiesto, hermoso trozo de literatu-
luchar por convencer al mundo de la bondad de sus deseos; por adueña: Dinvevaamente del derecho de
cia, no abandonarnos
todo afan; que bajo la costra del barniz la piel se arruga; que bajo
mávera?
ú8
no
y entonces
vina,
Hos en que pudo
ra, es im documento
bres queno conocen mas razon que la de su odio gratuito? ¡Y quieren
nte di-
la!
puerto-rique-
que precedieron úl
vida de nuestra
justicia, si está de parte del contrario. ¿lesgraciada pasión! ¡Qué esperanzas pueden fundarse en hom-
fendrá su :otros; ó
se
que
ña, á los trabajos
nuestros
E+ RBA PSPES
;
.
demas
debilitado en fuerzas, al menos en las mas preciosas del hombre, en aquellos que crea y aumenta prodigiosamente la esperanza, esa fuente de
el deber de apreciar la
que en todo asentimiento unánime á un hecho que se ejecuta, está re-
sesperacion» para aniquilar aquel bien; lo que ha de ser, serás Ni los exagerados encomiosdé un pasado que todos condenan; ni los fiigidos
vigor y lozanía de su
esto escusa
á los poderosos, qwen exarta á. los humildes? La regeneración de Pto. Rico que sigue, como la parte al
y
puede
los
su 'elevacion á aquel puesto y á aque-
íntegro
período de la transfc Macion! Pues bien, reconocedlo y no Os tomeis
cutan
refiere á la Diputacion
contrando justas y razonables nues-
en el
rea e
como
requieren para aquel encargo, y de
bidos
suprema y en este caso cumplimiento aun con WA
naciente
como,
de
¡ El brillaute manifiesto de Castro á
se
ningun modo la de poseer riquezas; y La Representacion Nacional, “en-
zar constantemente
la libertad
que
en él puede mas su misma naturaleza que la apariencia de la tintura! ¡No veis que estamos perci-
ó fué predispuesta por lalvoluntad
para matar
tan "apreciable
cualquiera otro
sus electotes, es, en lá parte
Los decretos
bado sistema rutinario de gobierno colonial, ¡será todo esto provechoso
mento
serlo
hombre son las cualidades.
que
siquiera á aplazarla,
nuestro repro-
con da historia
dela Nacion de la cual es ella un frag;.
las ideas modernas con
él. lo fueron?
eran; sea que no dejemos de ensal-
de
ria, y particularmente
de una
¡No veis que á pesar del disfraz de
con
calumniar los hombres y las ideas, de suponer peligros, de. anunciar cataclismos? Y mientras tanto no enbál ver ue no hubo ni podrá hallarse po-
odios,
las que verdaderamente se hermanan con la marcha progresiva dela histo=
tías que nuuca
todo, la regeneracion de España,
exitar
en sus doe-
tuvieran arraigo. Reprobamos - esa especie por absurda; expusimos que la inteligencia y la moralidad del
los mas odiosos de lo que ya nos lo
de
el de mayor humanidad
trinas, y el de aspiraciones - Que son
que la componen, parece natutal que una prueba de público agradecimiento coronar debiera la obra del hombre que se ha consagrado á Su servicio:
detracciones,
ela, es ese trabato continuu en que
j
á losindividuos de la Diputacion Pro udcial entre las personas que
viven, procurando deshacer la obra de la union á fuerza de intrigas,
é ignoran-
la posesion
:
a
el tinte de la libertad para; mentir derechos que hunca sancionó, equi-
y á despecho del hombrel pues qué,
maidad
]
buena fortuna para que se fijaran eñ esto los electores y nombraran
“desgraciado
esclavitud; sea que tratemos de malquistar entre sí á los que esperan g0z0so0s su redencion; sea que procuremos desacreditarlos.- para con hosotros mismos, haciéndono-
pira cosa, simo
A
:
E
mo un mérito
huellas!
no hay humano poder que alcance
la
=
Ea A
fundas
sentais adornado ese añiejo sistema,
píritu, se preguntaran entre ellos: ¿y qué baremos, qué sacaremos,
==
Lo
gúir para justificarlas. | Nosotros vimos encomendar co;
dad que nunca reconoció, garan-
el es-
:
>
ta afeite Afgiho paéYhaceh que se ¿encubran sus LE y Sus proteñir
versarios de nuestra actual révolu-
remitidos que no. sean
Pago anticipado. -.
de hdmitirse por o mismo quque nin-. : gun hecho demostrado se puede ar
régimen de gobierno despóticg con
cion política: deseamos vehementemente que reconcentrándose to-
vis-
hasta los últimos efectos de ese iñ-
»
de hacerles oposi-
felicidad miento:
pr
el imprudente con tener-
Este pensamiento quisiéramos que alguna vez asaltara á los ad-
lumbran
—A
¡qué bla
algunos hombres; tal es la necedad y maleyplencia. que respira el corazon de algunos enemigos de la pública, que. cuando
A,
EN
4
$
y
|
. IÓ
ctlez
tenido. se e acusan de vuestro E sisparte.en producirlos, el que proca-| ¡tema colonial?;¡No ves quejno bas-
e Pe
*
Sl
E
lb o
MAYA
S
A
SIEMPRE IREMOS, ADBLANTE,
A
A
do
a 6 centavos. ne
de interés general se cobrarán
rázones que lo recomendasen, hubie=
rá sido seguramente una rémora pues
Ha
b $
das *
¡pagarán (110 centavos por cada tres líneas: los diia
ad
Os
1,
cm
“A
e
E
e
o
Un A
4
_
20
<A
AIR
<-200
poro
AVR
dE
Un. Arimestae.
e
Un semestre...
|impresion. 4 rcalósa fieras y éxcediendo; 45 centavos ld | Hasta ¡cinco línea, por una ó tres “veces. Us, hos añiincios pol temporadas : April ¿ou deallintiabd
E
Un año ¡dclantadd:
E ; i' ;