La Razón (30 dic. 1870)

Page 1

alba iii

PERIODICO. POLITICO, ex E

A

)

PRECIOS he SUSCRICION.

|

+=

a

E

-

SE

Ñ

=

PU

PRECIOS

=0

ly

O

Un A A Il Un semestre.......- hreracogocamdo pepunoiiid deceso De rar a Edo

Une ds

Un

número

elo ir

Para la isla se remite franco de porte.

_——

OA. "0

AA

2

ES

e

is

a Tos que

aun

nos han remitido el importe de las suscriciones

al periódico,

que

se

tación Nacional que

mn

mn

paliar de ese:modo,

te

de ellos,

deben

men Manifiesto que, para

éspli-

«car á sus electores la conducta io ha. observado, acaba de pu-

Cánovas

del” Castillo

no pudo abogar

Sor, por la ter-.

y

.Hevarnos

no yg

puesto

la intención

ti

polémicas con tan esforzado trario, pues

Ly

sabemós

E

z

lo de La. Representacion Naciohal?

_cer ta

la

que

eleccion

del Duque de Aosta para

Rey,

nd

porque

encontró razones súficientes que le obligasen á darle su votó, ni razo; nes tampoco que le pusiesen en la

necesidadde

jas.

las Córtes

io E e ae

cir porque

modo

0

A.

pretensión *

de

AÁrazon..

p

,

al nueyo Rey? Nó: porque segul

ocupar-

la vana

dar á ¡conocer

á éste,

que,le impulsen ea sus determinaciones.

“Unos

sali

han:

contribuido

con

su

trono de la Nacion española; otro

ni le ha combatido ni le ha apoya-

zuda por la representacion! naci0nal, y á ella le toca “mantenerla en.

do; aquellos como este alcanzarán mañana las sinceras felicitaciones

sus límites, como le, hubiera tocado

de los buenos hijos de este suelo, si trabajan pór conseguir que al fin entremos de véras á disfrutar la vida de la libertad, que es la vida |

mantener á un presidente en los suyos, en e eee de una república.”

Lo que sé compre de es que aquel

libertad de

accion, y que! mañana, segun los ac

tos del nuevo Monarca, podrá

ser

enel sag rádo recinto de las Córtes,

que debe tener un 'puéblo que ha dado tantas pruebas de cordura en

sus pasados sufrimiéntos. Si maña-

na bajo el reinado que boy se ináu-

gura,

sór, óÓ bien su de-

elurado contrari . Del mismo

do Meer? Padial

mo-

y Alviza; que le

ado sus yOtos, podrán mañana impugnarle, si. < ¡contra de lo rtículo 108 de la que deter! hin

vemos proclamada

nuestra.

. Constitucion, ¿ao estarán

unidos

e

su decidido defe

Castro, Alvizu, Padial, todos los buenos, en fin, para bendecir el | nombre del rap la fortuna de hallarse nea e de nues-

4

da

echar en olvido. 0 hi Peras seA ]

oa

- Constitucion, la rec rganizacion sp- tra madre comun? Si ¿por desgracia, cial y p lítica de ly Isla de « Puerto- | lo. que no esper nos, inde de¿Kico el pa

bo

pe

óA

nj

y

campo

Ad

parte dos,

fexionan el ridículo que se echan

en-

Vas

dejará de acrecentar

las.

que'se

cir

eso

regidorel año pasado

esplicó

el

á mas

Cor-

de diez,

integridad, es no dejar que los libera» les triunfen en las elecciones, ni se mezclen en nada. porque entonces les

quitan las libretas á todos esos píca-

rOS jornaleros y no habrá quien traba-

je—miren Uds,

si eso

es bueno! —y

qué se yd que otras cosas.

lo di- ,

Bonifacio: Uds. son víctimas del engaño: demasiado sé yo que la mayor parte de los que luchan contralos

liberales no tienen la conciencia de lo que hacen; unos por crasa ignorancia, y otros por espíritu de partido, por odió....Oiga U., Nicomedes: integridad, cuando se habla de personas, quiere | decir completa en. virtudes; aplicándolay á las cualidades políticas,

íntegro será aquel que es leal á su gobierno y nacion: si se trata de cosas, integridad es aquella en que no falta ' ninguna de sus partes. Puerto-Rico es parte integrante de España; y como '

los enemigos de los liberales les supo-

nen á estos deslealtad, por consecuencia forzosa suponen que estos pretenden substraer la isla del dominio de España; es como decir que la quieren

desintegrar, y ellos fingen que defienden esta conservacion del territorio y por eso dicen que defienden su: integridad. A U. no le podian esplicar claramente la espresion, porque le chocariasin duda que el gobierno, que

es liberal, fuera á deshacerse de la ista Ó áser causa, á sabiendas, de que se perdiera, y le llenaron la cabeza de

por.

mil patranas.

la razon y la inteligencia de sus contrincantes, no encuentra en su crasa

¡ Cándido: Pues hasta á mí me habian , engañado con la integridad.

oponer-

Bonifacio: 'Y á propósito. La supo—sicion es ridícula no solo porque el

les. Por tal motivo era que decia.

Nicomedes: A mí no me vengan con doctrinas que no soy monigote:- eso Ademas, : O. está

espíritu puerto riqueño jamás lirado con

sa-

interés

ha delo

sabe:

de algunos, y esté aun, decir

exis-.

tido Ó existan quienes así pensaran,

se encuentra una razon, expuesta en.

mismo derecho público, que hace

el

absol tqmoto. impo

una misma razon, que es la del dere-

cho común porque es universal. Nicomedes: Canario! ¿Pues no

dijo.

U.

era

tomede

semejante

¡Cómo en. el derecho!

h er

mE cho sirve para algo. ee )

Bonifacio: Nó: Macarel es un elpar.

y yo'le reco- |.

co es

Ss

E todos, que lo lens 'p

a

voy 4 denlbla,

io; Pues

adición Mag OS

imposible popa

esta-

rque de no, le su propia liber-.

1pl

MN

j

fi

Ñ

|

4:

>

a

Í

de

-Nó, porque la constitucion es una garantía de

las sociedades

y cada uno

de los asociados encuentra en

interés.

ella

su

¿Se figura U. que un pais sin

leyes fandamentales, sujeto solo á lu

voluntad dé un gobernador, Ja justicia á todos?

Ouando

asegure PA

un déspota gobierna, no

hay duda, vivirán satisfechos gozan con

la opresion

los que

y la: aprove-

chan ¡para sacar partido: ¡cuántas delaciones no habrán tenido por causa otra cosa que apoderarse de una pro-

piedad, ó evitarse una Competencia, 0 vengar un agravio, ó quitar de un lu'gar á un hombre para seducirle á su querida! ¿Qué hay que estrañar de las pasiones de los hombres y mas si cuentan con el favor de una autoridad

injusta Ó engañada? Y aunque no sea

déspota el' gobernante, en toda la estension de la palabra, ¿quién puede responder de que se substraiga á todas las influencias que.le decidan á obrar infundadamente, ora en contra “de estos, Ora en contra de otros, de los mismos que abogan por el gobierno diserecional, y que entonces la-

menten la falta de leyes que

garan-

ticen debidamente todos los derechos

naturales del hombre? Y ahí tiene U.

por qué es necesaria la constitucion, que deje espedita la libertad, sin perjuicio delos intereses comunes. Y no se repita que la libertad del individuo supone la negacion de los derechos del Estado; es error: y error tal qne es inconcebible la existencia de una * sociedad civil abstraida de su gobierño; luego si este existe, es preciso que

tenga sus derechos. Nicomedes: Todo eso que U. dice es-

tará en los libros que U. lee: pero á mí me entra por un oido y me sale por otro. Y sí le aseguro, que Uds..se quedarán con sus derechos y sus libertade rdiradel No eoncibo la razon. claro. está Nicomedes: Pues, hombre,

|

¿Oree U. que á humo de paja brindé yo dh Uds. el dia que vino la, noticia

del nombramiento del rey en el pri Como cipe de- Aosta? Pues ya v el rey quita la libertad de imprenta, y

despacha los representantes, y supri-

el s, me los ayuntamientoa rlos pueteniente á guerra. 4 ma

blos. Y Uds. aquí ¿qué harán?

- Liberato: Aquí nada; pero si fuera posible lo que U. dice, que no lo creo, | por-

porqupas el pr íncipe es il

educado

+

segun los princi--

| pios] Jgecaled: y porque son liberales

los AL brá

de

¡ fuera

Esp

posihle, juro

ña sd

C pala de Setie

revolu-

e Ude. están

ha de contar.

si h cido al castellano epque Falda |a tad. immris alo par ecoá U. Ente Pto,-; '

h

se cumpla el ofrecimiento hecho

porque si es cierto, que.

casi comenzaré á creer que ese.

francés y que él ha hecho eso que U.. . dice que se Jlama derepho?

pan

y

se quisiera consentir que hayan

“na nacion: el español, el fray cés, el an 'sus . inglés todos derivan Ó acom leyes fundamentales sometiéndose á

'mendabaá U., como 1 dios

idea,

lo contrario; sino porque aun cuando

Bonifacio: Ya le he dicho adios que el derecho no es propiedad de ningu-

Ó bacalao

tal

perfectamente el gobierno de la Nacion, e mas que haya estado en el:

cando ahí constituciones de Francia, y los españoles no tenémos que mendingar nada de los Le ni de. nadie.

_sitor del derecho públipo

que siempre

Nicomedes: Hombre, integridad. ...

A

ese Macarela

de intrigas-da,

pues. ..! eomo n

raciones que los hombres nos debemos mútuamente: porque es achaque casi general en todo hombre mal educado, aapelar al instilto y llegar hasta

que

al

haya U. mentado la palabra, porque Quiero que me esplique que quiere de-

PUBLICO.

palabra que

fortunas. ¿De otro modo, habria tanto

: empeño por evitar que allá en el seno

que

¡algun dia medi-

estrechado

lastimosas

dotar á esta isla con una constitucion?

rio de laintegridad y nada mas. Simplicio: Hombre, me- alegro

UNA IDEA DEL DERECHO

allá á los curas.

su.

sus

+ pais; y Uds. se cansan: yo soy partida-

ms

ignorancia una

con

clusivo de los enemigos. de la libertad,

de la representacion nacional, en el congreso conyocado para este objeto,

Pen.

de — stinvectivas de

cuando

nosotros que

sabiduría si los dejamos perderán

Sioen,

porque declarado el derecho del hom: bre, ha de reconocérsele su libertad y

Nicomedes: Los que lo quieren en— torpecer todo son Uds. los que.la

marcha regular de las

lo estoy oyendo.

4, ¿a solos

A

ocupar

Cosas.

que no sepamos

ilustrado colega, estamos seguros que se observará en el combate la lealtad y la hidalguía de los que llenan un sagrado deber sia odio, y sí solo por sostener sus Opihiones, por defender sus banderas.

la grosería,

y voto á elevar al Duque de Aosta al

él mismo dice: “su “Órbita está tra-

ha querid o guardar su

discutir? que

nuestro

que su conducta ha sido bien aprecriada por sus electores, eomo lo será siempre que con tanta lealtad y franqueza exponga los móviles

.

Castro sea contrario

€ o

no deben

echan de sabios; pero no lo son tanto

los- gue

">

de juzgarlo;' pero como he-

consiste en

meramente. Y abi tiene U. Que los que se hacen eco de otros necios y decantan sin cesar la integridad, no re-

con esta la igualdad, y desde luego el trábajo de muchos infelices, que hoy es obligatorio, todo en, beneficio ex-

entorpecer-la

0. Sobre la justicia

La discusion continuaba, y á medida que Bonifació iba combatiendo las ideas estrafalarias del retrógado Nicomedes, éste se exasperaba y á veces se deslizaba faltando á. las. conside-

¡Podrá deduci: se del voto en blan- |

co “quélel Sor

el

que los

ninguna clase de destinos, porque los ignorantes 'no. sirven mas que para

eun hecho

la

manifestado

hombres incapaces

relo que

sobre todo habiendo sido en esta localidad donde fué elegido el Sor. Castro, nuestro principal objeto

demos convenir en queel Sor. Castro se peas la obligacion

bierno le habrá

NÓ,

IL

han dado á la prensa; tampoco pa-

«bre, en contra de los consejos de s

acepte

soplárselas en el

necesita para reducirlo? Dos buques

ella se valen como pretesto para con-" trariar con aparente justicia la constitucion moral ó política, á la que se oponen por motivos de propio interés;

nunca

_mos dicho al principio, órganos del partido ¿beral de la Provincia, y

ellos

- de depositar su voto, es decir, de hacer uso del derecho mas grand que puede conferit'se hoy 4 un de

de que

A

independizarse,

cluir las mujeres; hecho que si es eierto ha debido ya determinar la suspension absoluta de ese alealde, y al Go-

mos nuestras tosgás armás con las pulidas y bien Esmpladas de tan

la cuestion

ni tenemos

en

pueblo una imprenta y en cada barrio una escuela; y quien dice esto dice

cialidad....Pert,la Representacion

de un diputado, cuando ese acto no

de doctrinas;

«podria. ni soñar

cima, porqué dejan couocer que su inteligencia es sumamente limitada. Todo país pegueño es demasiado débil y no puede por lo tanto ser inde-

ofensas, de las suposiciones mezquinas, q. el público sensato é ilustrado lus conoe< y los auatemati"za con el severo fallo de su impar-

: nOs punto por punto del de nuestro apreciable colega, que ni hemos de entrar en polémicas porque estemos discordes en apreciar el acto

huyeron con su voto á la eleccion, sino que antes al contrario hemos recomendado ya la lectura de los algunos

as

gamos, y poresí

absolutamente

para

in

á Uds, les hacen creer? ¿Qué se | comio

— Liberato: Pues yo pondria en cada

Cujis recrimina-

Nacional no nect Y

que su conciencia le dictase; como nada decimos en contra de los de-

que

E q,"

otros que la dignidad personal exi-

afecta

las imprentas

lar Pro-

“do

nes: x de el

No hn sido nuestro ánimo al es-

obráse ¡con arreglo á lo

manifiestos

cemo

“entendemos nos-

cribir el presente artículo.

———

eslo que Uds. quieren. Si por mi fue-

las

(LAMOS,

'bres, de.

nes de su corazon.

al ¡lus-

más Diputados nuéstros que contri

agrega

'

consStituy:

hadas cuestiones por las inspiracio-

trado Director de La Representacion Nacional, nada tendriamos que de-

IN

A PAN

en

porque,

quiero es ser sabio. La maldita sabiduría es la que pierde al mundo, y eso

>3á mantfes-

ge que el diputado obre en determi-

hacerle la oposicion,

Nuestro ilustradocolega cree q. debia haberle votado, y hasta redacta el modo como debió dar conocimien: to: de ello á sus electores; y nosotros que si hubiésemos tenido como representante

que haya

de

apra

y la mr:

la

dice acérladamienie nuestro colega, “nunca hemos creido queel cuerpo electoral (ni nadie) tenga el derecho de fiscalizar, pordecirlo así, todos los actos de un Diputada” y

te creyó que, juzgadus sertamente la

reportaria á la Nacion

e pensar,

we

ciónes;

¿2 ual cosaan. anosigion:ó..

“suino

A impugnar al Diputado porque es.

conveniencia ó inconveniencia

sin

era

licomedes: Qué! lo menos que-yo+

esten-

conocer.

su bueg% fi

elcamin

quien pueda exigirle, que debió ha-

:

DOS

de

opinion,

neutral

consecuencia lóxica,

luégo|.

que seria suya la victoria»

itrués

que el permanecer

con-'

desde

y incia,

personal : los eterno

humilde

a“:

aspira

para lo uno ó para lo otro, nos panuestra

cr

lEgarsis.

versa dsle

en

emusiada

dar

porqHe

'Corazún hatló que no tenia motivos

rece

de entrar en

á

tarle que no»

doá q,n0s gloriamos de pertenecer]: tadosi queria, si no serle hasta opoparécenos que nos toca, casi direc-!- sitor decidido; y si pensando en su tamente, OCHParnos delartículo edi-

tengamos

se espresaria de otro modo.

sion á este artícu i Al dirigirnosá la Representacio,. lacional nos complacemos espera to quesabrá apreciar la pureza « huestras Opinio-. s, que somos en nes; comio nosot utrarios á las sumuchos puntos

in-

que entonces no ocupaba los esca-

núm. 21, por mas que al hacerlo no

ezpodria espe-

mas.

EH.

.

ln

demas.

pour ella,

Ohttodo

Ej

dd

radez, éilustracic ¡desus hermanos” que ho podria U. ser comisario ni llede allende el Oc UNO; nat- otros muchos destinos que por : pendiente. De aquí se somprende que Vamos á termifar porque empe- 4 abí se encuentran al estilo del alcalde los que teniendo suficiencia hacen zábamos á entra en- una série de uso de esa razon, no es porque creen aquel de q. habla La Representacion N? en el intento siquiera, sino porque de reflexiones que > lubiéran podido 20, que en el censo electoral hizo in-

cera circunseripcion y por el parti- | ños dei Cong reso, pudo haberla vo-

torial de la Representacion Nacional

PUES

' de longitud, enyo litoral queda regis ' trado todo en 48 horas por un vapor,

leyéndolo

pecho átodos los liberales.

que abogaron por la Monargw> debieron haberla votado; Castro que

blicar en Madrid el digno Diputa-: do Don Roman Baldorioty de Cas-|

tro, Elegido, este

hoy

>0 óla

pues

la desesperación Pero apartemos esas ideas: Puer Rico espera, y

insistencia, y si nos parece natural que se pueda ser neutral donde no existen anteriores oblizaciones.

conocer el br:-

mo

Rico, que solo tiene cuarenta leguas

ra, balas haria.con todas las letras de

diferente á lo que ayer se pedia con

Nuestros lectores, 6.la ma yor par-

cxOS.

|

de la impotencia, Aftalma de los sepulcros, ya que. ño el suicidio de

se esplica por

el ser

que. libertad!

rinden ardie de,' lo

|

conveniente á todos,

espera tranquilo e mfiado eñ la hon-

compromisos de partido; pero nosotros no admitimos que se pueda

EN cbiinionS

Al

———

teligible y su conocimiento es muy

rarse entonces seria, l/Mresignacion

del artículo 33, y que por consiguien hecho efectiva, para indicarles el te no votó entonces por la Monar“modo de hacernos la remision. quía, y no se hace al Sor. Cánovas La misma súplica hacemos á los del Castillo y otros que habiendo suscritores que reciben derecta— concurrido á la forinacion de aquel mente el periódico, en lo que se refiere al importe. de sus suscricio- | artículo votaron ahora tambien en blanco! Esto dice La Represen, Nes. Eg

Pago mo

atreviese Á

es que se hace un cargo al Sor Castro, que no concurrió 4.1 formacion

sirvan activar la recaudación, dándonos aviso tan pronto la hayan

al

- parias dela patria

ga,contradicción que no podemos comprender conociendo la clara inteligencia que le distingue. ¡Como

no

O

Basta cinco lfiená ¡ad impresion 4 feales fuertes y pre 6 5 PROA por una ó tres 'vecés. necios por temporadas á precios contventietialek: isuscritores pagarán 10 centavos por cada tres líneas: los nidad Ó remitidos que no sean de interés ENE se cobrarán á 5 centavos línea.—

en | continuáramos ste

el juiciode nuestro apreciable cole-

DE 105 ———

e

contradiecion

hay una

Pero

AGENTES,

y

1

$7. yy de 16 ienti, dao La

NUESTROS

A

a

suelto........... A

| be

Mrs lite

=

Feria una revo-| ali dy Eln

se ud ta

ocn

il

Í 1 4 Le E

$

l-

.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La Razón (30 dic. 1870) by La Colección Puertorriqueña - Issuu