.. -97. R especto de los desastres ocurridos en el pueblo de Patillas cuyos v ecinos califican de espantosa tormenta eT hm·acan del dia 29 de Octubre, he aqui los parrafos de una correspo_n dencia mas dignos de repro.ducirse. , "Serian las seis ·de la tarde del dia 29 de Octubre. Millares de golondrinas pueblan el ·espacio, y n6tase tal ' rapidez en ·los celages, y tanta pesadez en la atm6sfera2 que cualquier hombre dado a la observacion hubiera conocjdo por estos in:dicios, que . se a proxjmaba una · tempestad. · · · _ "El viento soplaba del N . 0 . primero, .y despues del S. 0 . " E n la edad que cuentan aquellos habitantes, j am as h abian sentido t anta impetu osidacl en los vientos, principalmente desde las :s iete hasta las nueve de aquella noche lugubre y terrible. Durante estas dos horas de afli ccion y de sobresalto, fuer on clesmantelaclas completamente muchas casas, todas aquellas· en que se alb ergab a la clas8 prolet aria que Teside en el pueblo. "Era tal el furor del viento, que los almendros que :se h allan en la plaza; quedaron unos desgaj ados, y la mayor parte tronchados. _ "Palmas de coco que p or m as d e treinta a fios r esistieTon el furor d el tiempo, fu m·on arrancadas de r aiz, como otra infinidad ·d e arboles corp rrlen os que vinieron al suelo derribados p or la· tempestad." · · E n el barrio -del Real se arruinaron mu chas casas; y las si~mbras de arroz, maiz, cafe y otros frutos m enores fueron a rrasadas totalmei1te. L a perspectiva que ofrecen los montes se parece a un campo devoraclo por las llamas de un incendio. · L as clases acomodadas h an sufriclo dafio s d e much a consideracion y Lasta el comercio de aqu~l pueblo lam enta siniestros difiGiles d~ r epar ar. En el barrio del R eal perecio u na pobre mucrer h erida de muerte . por los. desen caclen ados element'o.s. o E n el del ?ian~ey, en los instantes en que un m atrimonio eleva?a su~ manos a,l c1elo. 1mpl~1:ando clemencia, se desplom6 la casa _y la m fehz consorte mun6 cas1 m stanM.n eame11te. En edificios p tlblicos n o m er ecen considerarse los ·siniestros. He a qui r educidas a un b reve estado las p erdidas por todos conceptos : ·
DESGRACIAS OCURRIDAS.
....----.---------..-.--_- .----
p ei·d~~as h:~a~~~sI d e rn -c ontusas _____ .. . - .- _- •. .. - - __ . - __ . -·-______ - - - - - .- .___ - - .- .- __ --
VALOR DE L.\S PERDiiJAS. E n casas y I dem en I dem en Idem en I dem en
edificios p1iblicos. _ .. __ __ . ___ _ . __ .. casas particulares . . .. ___ __ . . cultura __ . _. _ . _... -. _ . _ · · -· · · -produ ctos. .. _ . _____ . _._ ~ ~ · - - · · - - · · · crianza . _.. __ _. ___ . ____ . ~ ~ ~ -: : : : : : :
2
ft
1J
1J
4
1J
Escudos. Mils. H
" 15,946 57,364 10,731
" " "
1 ~ 843
"
Total de perdidas _. ,' . __ . __. . ;13
Propiedad Colección Puertorriqueña Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras