4
sus
Oficinas Allen esq.
"en
San Justo
ez
Dr. Hopkins Llega a la Isla Para Investigar Cargos Formulados en Contra de Pa dín PROSPERAR LA PERVERSA INT RIGA, HABRA CAIDO EL POR-
VENIR DE NUESTROS. HIJOS EN MANOS DE A “POLITICIANS ” Otra tra MalaMala P Pata Dr. Ernest
Martin Hopkins, destacado educacionista norteamericano, y figura universitaria
de relieve universal, acaba Ye llega r a San Jua n com o traordinario del Presidenviado exente Roosevelt, para investigar según los
p 3
cabies y la Prensa diaria, el sistema escolar que
diplomática, protocolaria, más o men os Sagaz, de presen
mos— de un “survey” —repetidel método educativo, sino de inv estigar la
rige ahora
tarle a nuestro verdadera misión que
j
y e
| y »
en
pueblo trae al
Dr. Hopkins a Puerto Rico,
J
recomenda
su éxito en los centro elas eñanza primaria y en lass au-de de nuestra Universidad. El móvil es otro; otra la razón oculqu
el país. Esa es la forma
S
consecuencia,
r mediante informe, ]As variaciones que fueran menester para asegurar
] de
conducta el Encarg
oa
e.»
ICION
E JH] Coronel de la Po licía Invitado a Po : : nerse de Parte de la E: Coalición si : Quie: re LE
No se trata esta vez
ado de ponerlo en ejecución. He ahí la diferencia; he ahí nue stra desgra-
hi a
E
Ser
Confirmado
Poruno de los mismos
empleados de muestro flaman te Capitolio nos hemos entera do, que el Cor
Supongamos
que de acuerd
o el desconcierto político deleitamos solar adencaso es otro; la misión que en el país, Y aunque dis- tro y mar afu onel de la Policía Sr, tinta, aunque hemos somos era, Riggs, partidarios en la labor de adelanrec ien tem ent mez de-que si Gore no e qui na fué de echar lodo, mucho sin prejuiciós, visitado por vuelve que nuestro sea un nativo.el Gobern un connotado político lodo, sobre nuestras punto de vista, a] ade la Coamás precladiferir en se- ras dor, que Mr. Riggs lición, quien después reputaciones, sobre mejanza con el que resultara el de hablarle nue str se le atribunom os brado, ¿ganaría algo sobre ¿tras muchas más Puos y dignos ye al ilustre visitant el país Cosas, le tirepresent e, importancia a la gra no resta vos, sin Preocuparnos ni impati- ró una cáscara para conocer la ¿] establecerse un inteligente pu-" ved orgila ad del tarnos un to? manga de acontecimiento, pensar del comino el buen nomVamos a ser.más cue funcionaio, al expresarl referido bre de Puerto Rico. rdos, O Se trata en esta e que era de todo ocasión, indispensable estar esto, el que más ¡nat que El espectáculo es ver como en aquella en de pa llen o gonzos con que rado resulta el pueblo. dicha colectividad polí tara la Comisión de la nos visi- la trama urdida contra el Dr. o; tica, si quePaUniversi- dín denuncia No metamos la pata, ni ría no tener dificultades de Colombia, de estudi ecoraperversidad, y de con ar de Prosperar firmado por el Senado.para ser prometamos más al país. Un modo acabado, el la intr iga, hab rá caíd sis o tem a Nos dijeron esel Porvenir de nuestr colar implantado aquí que el Coronel os hijos en : , y como Un -simple sonrió, y no dijo ni detalle, ima sola. (Pasa a la pág. 4) una sola pa- imprud labr enc ia, a sobre el asunto, nos O perjudicaría grandemente. I A cia. Nos
:
JS vuestro comprador adquirió preciosos tra jes,
e
ad
|
¡el
a BAJO PRECIO a pes ar del alza en La mercad
o americano: Co REGALOS ahora que el mpre sus su es extensísimo
A
AAA
"
elegantes carteras, vis tosas sombrillas y ori.| l Ml la | ginalísimas telas y novedades que podemo s
OS"
A
rtido
con hay
casa
, Domino 7)
-(
(0
de las Grandes
a
Novedades.
Salvador
Brau DURA
SPLIAIAGAI AAA A,
20
“Temprano.
€ Segunda clase y acogid o a la franquicia Posta) No 358 SAN JUAN, P. R,, Sá bado 16 de Diciembre de 1933. Semanario-Crítico
El
DE
Compras
| 4 5 AAA