JACCUSE=
Bes Año
REGISTRADO.
3:
Semanario
EN
CORREOS
Literario - Crítico - Informativo
COMO CORRESPONDENCIA DE SEGUNDA DO A LA FRANQUICIA POS TAL.
San
Juan,
formulados
Síndicos
fesional
por
copiamos
aute un
los car
la Junta
de
prominente
de esta
capital
ciller de nuestro cente:
primer
pro
al ex-Can centro
do
Puerto
Rico.
>
2. Aecuso al Dr. Benner de no haber sabido conducirse econ la dienidad que su cargo requiere al utilizar todo género de medios im
procedentes
para
gislatura
probar
de
'ey,
a
forzar
un
promoviendo
Gobernador,
1930
un déficit
de
4.
Acuso al Dr. Benner de hasembrado infundadamente la alarma en el país al pronosticar. sin base ninguna para ello. que la Universidad tendría que cerrar va rios de sus Departamentos y no admitir más alumnos si ño se le ber
daba
más
dinero.
5. Aecuso al Dr. Benner de una grave indisereción al lanzar a varios
paña
estudiantes
por
toda
la impresión
de
a hacer
una
la isla, dando que
no
había
cam
así con
fianza en lo que pudiera hacer la iones de Síndicos, que es la llama
Universidad
afirmó
clasifica
bajo
sola
al
Acuso
Te
enner
Dr.
de
ser
un mal administrador. porque gas ta en operar la planta de física de la Universidad una suma relativa 8.
a la Honora
artícullA
mis
partida los gayos de administración y los eÁtos suplementarios lo cual tro engaño. una
proyecto
ble Legislatura y al país al presen tarles una serie de datos falsos pa ra demostrarle que la Universidad
tendría el año $322,500,
la
mente
un bochornoso escándalo en las a lerías de la Cámara. 3. Aeuso al Dr. 3enner de ha ber engañado villanamente al Ho
norable
que
a la Le-
finalmente
de
unos
tar
1. Acuso al Dr. 3enner de deslealtad al gobierno y traición al país al pedir un régimen militar
para
da a decidir que e más que conviene a la Universidad y la ma hera de conseguirlo. 56. Acuso al Dr. Benner de Tal sario porque al tratar de, gontes-
fabulosa. Acuso
al
Dr.
Benner
de
ser
un derrochador de los dineros del pueblo porque los vastos de admi nistración de la Universidad de Puerto Rico no enardan la vela ción debida con sus reeyeoos. 9. Acuso al D.r Benner de ser inconsciente en los gastos de la U niversidad porque la partida para luz, ana y combustible que hasta que él lexó sólo montaba a $1000 él la ha elevado a $8000 con su eos tumbre de iluminar lujosamente los alrededores de la Universidad desde temprano en la tarde, 10. Aecuso al Dr. Benner de ha ber
fracasado
completamente
en
la ereación de un Colevio de ¡Artes Liberales, porque, seeíún pro bé en uno de mis artenlos, la Uni versidad todavía no tiene tal Co'egio en el sentido ta vnalabra.
11.
Aenso
mantenerse
del
país
al a
Dr. tono
aceptado Benner con
al construirse
(Pasa a la pág. 2)
la
de de
es no
pobreza
una
línea
ACOCI
[No,
144
Nov,
30
de
1929.
Oficina:
Tetuán
37,
altos
La catástrofe se avecina nde (a Ma 1%4 n les Bancos
Dr. Benner
A. continuación
Y
]
P. Ry
Cuarenta acusaciones formuladas contra el Canciller de la Universide« gos
CLASE
J
La Xadio
_
la
pa
renuncia
de
que
los
que
más
isla
Bancos
tienen
el
le haya aceptado, mente la renuncia al
Tesorero
) uan
G.
COS.
sin
de
Puerto
Honorable
Eltos.
distinción
*=me-ina.
te competente
de
funcionario
cedido y los culpables la tatástrofe traviesa
Goberna-
la
señor
R 10,
culpables
de
fulminante-
Gallardo.
verdaderos
del Tesorero
ER ul
Honorable
dor
Ban-
los son
los
Jo NES
le ha su
también de
financiera isla entera.
porque
a-
La Democracia, en su número co rrespodiente al día 25 del corrien te mes,
publica
mación
acer» de
una
certera
infor
la situlijón
en
que
los Baneos de Puerto Rico es tán con el Gobierno Insular. + información publicada, no vuéfle ser más alarmante en fuerza de ser
sombría..
Le adeudan los -Baueos al bierno Iisular, la friolera de
OCHO
MILLONES
DE
Go0-
DOLA-
RES, cuyo interés de un TRES POR CIENTO es lo único que el Gobierno percibe. En cambio, esos mismos bancos tienen colocado dicho dinero EN MALAS MANOS, al NUEVE Y AL DIEZ POR CTENTO. obteviendo, como se vé, un beneficio de un seis y un siete
por
ciento,
de
un
dinero
que
es
del pueblo, del contribuyente. Y esos Baneos, ¿qué han hecho con esos ocho millones? ¡ Colocarlos al interés apuntado! ¿A quién? A
gentes
e intituciones
|
insolventes
en su mayor parte. Si necesitara hoy el Gobierno retirar los fon-
dos
it
que
tiene
en
los Bancos. no pa Y si ls chenta-correntistas, intentara retirar nada más que un diez por ciento de los fon dos que tienen depositados. tam-
poco lo podrían hacer. ¿Por qué ¿Porque no Falenen !*Pero hay carantías, arguirá alguien. Sí, Eca
rantías basadas en papeles mojados. Por ejemplo: ¿De qué sirve la garantía de los SEIS CIENTOS MIL DOLARES ($600,000)
(que una de
compañía
motor
urbanos
merican
Colonial
consiste
esa
Por
otra
de transportes le
adeuda
Bank?
al
A-
¿En
qué
garantía?
parte,
¿qué
carantía
97 lado ese mismo Banco al Go 10 de Puerto Rico por el MILLON QUINIENTOS CINCO MIL DOLARESS$ 1,505,000) que en sus
arcas tiene depositados? No habla mos por boca de gansos: La Demo cracia del d $ho5 de este mes así lo informó. TambTén sabemos que en la reunión de € onsejeros del re ferido
Banco
celebrada
el
martes
atrasado, hubo en el seno de la mis ma un escándalo fenomenal, en eu vo meeting se hicieron unos a otros
acusaciones
bedeció
el
tal
graves,
El Baneo Colonial, Gobierno, no menos
LLON
SESENTIDOS
LARES.
($1,062,000).
tías ha dado ponderle
¿a
qué
escándalo?.
le adeuda al de UN MI-
MIL
DO-f
¿Qué
ese Banco
al Tesoro
0-,
-
gara
para
Público,
res dy fa
na cantidad tan respetable? ¿Cuál
a la pág. 5)
/(
he