"y
Boo —
Año
3
Semanario
COSES
4 o
REGISTRADO
EN
a
CORREOS
COMO DQ A
CORRESPONDENCIA DE SEGUNDA LA FRANQUICIA POS TAL. a
Literario - Crítico - Anfarativs
|
San
Juan,
P.R.,
Insistiendo es. defensa de los Comedores. Escolare s contra la Cámara ,
Nov,
CLASE
e a
16
de
1944.
(Iinecvds
campaña
Cámara
que
viene
sosteniendo
la
de Comercio contra los hi
pódromos, unas veces dando el frente como en el caso del ridícu lo mensaje al Hon. Gobernador y otras solapadamente, por bajo
cuerda,
amamantando
cuatro
man
No
rá
sabemos
percatado
si
usted
de que
se
una
ha-
casa re
presentante
ganzones que no se saben ganar la vida como Dios mandes y están siempre a caza dé situaciones co
mo
ésta de la campañita
moraliza
dora para sacar la tripa de mal año a”base de sobornos y chanta ges sirviendo de instrumentos a
la Cámara
de
Comertio.
Hasta nosotros ha llegado la especie de que de ahora en adelante los de la Cámara seenirán otra táctica para su campaña y es la siguiente: escriben cartas, eartitas y billetitos olorosos para con-
quistar eaer
de
a los que tontos,
no han y
van
querido
más
lejos,
sabemos de ofertas y promesas, de glorias futuras a cambio de que todo el comercio en apretado manojo de flores místicas la empren da contra esas plagas de Egipto
según llama espiritualmente don Claudio Capó a los hipódromos. Pues
bien,
y «bilgltitos mismo
esas
cartas,
olorosos
resultado
que
cartitas
tendrán
el
los Boletines
y Volantines de la Cámara Ventorrillera...... Vengan en buena hora los gran des cañones de esas baterías que nosotros los que defendemos los hi pódromos mientras sirvan de be-
neficio a esta comunidad, al ¡eual que lo combatiríamos si en realidad fuesen una amenaza para el
orden
social y la ng pública Hermosa obra e verdad la de los Sres. Domench, Claudio Capó y demás, atacando la fuente pro tectora de tantos necesitados. Bien vale la pena que jas Asociaciones de Padres, Adfhinistradoras de Comedores Ese lares, 20
nozcan
a todos
ra
inysitada
tan
a quienes
los que*de vienen
le dan
mane-
atacando
so Mistendia.
y
y conviene ésto, porque en nuestro país hay muchos que tiran la
piedra y esconden la mano y, nOso
tros,
que tenemos por misión llegar hasta el cuerpo de donde par-
(Pasa a la pág. 6)
de automóviles en San Juan, por medio de dos sus principales directores viene controlando la Comisión de la Po licía Insular,
Nos tanto
referimos al hecho abro Mr. Hitehman, Presidente
Vice-Presidente
poración,
son
de
la
referida
cor
miembros
a la vez
de la Comisión —e cla sular, uno Presidente Y si lo mismo. -Por la propia moral bierno debe solicitarse
Policía Inel otro ca
de su gola eliminación de uno de dichos miembros para q. no se repita lo que dijo un
periódico
local
la Comisión
de
que
al referirse
la Policía
a
Insular.
indican
El pánico prevaleciente en la Bolsa de New York y la nerviosi dad observada en los Bancos de
la gran
Metrópolis
americana,
se
ha reflejado, de una manera alar mante, en los Bancos de S. Juan, y con más intensidad, en aquellas
instituciones
bancarias,
a cero. de Puerto
tivo se reduce El Tesorero
está
en
cuyo
el ineludible
deber
3eRico
de o-
bligar a sus inspectores que inves tiguen en ciertos Bancos, cuál es el motivo por el cual, no tienen en caja ni el DIEZ por ciento del di-
nero
de
las
cuenta-correntistas.
La ley determina,
que de ese dine-
altos
OR)
la
Mamó
Insular
Police
Corporation. ¿No le suena Motor
y
£
Motor
y huele mal eso de Corporation unido a lo
Police?
de
Por la moral d e Mr. Roosevelt. Sao
ro
otra debe
y
ser
saera-
do el VEINTICINCO POR CIENTO, por lo menos, y no el diez como
demostraremos
en
el
próxi
mo número, basándonos para ello en los mismos balances que algunos
Bancos
Prensa
han
publicado
en
más
su
gobierno,
Por
¿cómo no va a sentirse intensidad en esta isla ?
la
diaria de San Juan.
Por otra parte, en las taquillas establecidos en esta capital se ven de la mayor parte de los Bancos asediados hora tras hora por in-
terminables filas de personas que van a retirar sus fondos en previsión de lo que pueda suceder. Porque si en el mismo New York existe un alarmante pánico finan
con
informiummnes que hasta nosotros llegaron recientemente, sabemos que los herederos de Wi-
lliam Schall, poseedores del miayor número de acciones del American Colonial Bank. intentar on venderle al National City Bank, los valores que tienen en su poder del American Colonial, pero
la poderosa instituteión banc aria de New York, se negó a comp rar ===>»
a
través
del
informe
2 rindieron los expertos que enviaron para hacer las debi
aquí Lo
coza
respetarse
ciero,
das Investigaciones,
Las filas interminables en las taquillas de los no
37,
de la Insular Motor Corporation, como el Sr, Ignacio Peñagarícano ,
¿Pánico financiero en San Juan” Bancos
Tetuan
Por la moral de su Gobierno
de
Nos hemos ocupado de la nota actualidad que constituye la
[No. 342
GOBERNAD:
de Comercio de
Y ACOCI
andaban
que los nego-
muy bien que ligacios del citado baneo Colonial mos. Esto sucedía antes de iniciarse el pan la Bolsa d> New York antes tam biér ode pre: sentarse, como se ha presentatuo ya, el horrible fantasma que ha hecho temblar hasta los cimientos de las instituciones más fuer tes del mundo, como lo son sin duda, los bancos radicados en
Wall
De
ya, y,
Street.
lo que
está
pasando
aqní
de lo que Pasará en breve, más vale no hablar. Pero les que tiene sus perritas en tal o enual
Banco,
deben
retirarlas,
y por si
acaso,
guardarlas
tas
su casa en previs ión
que
en
bien
se viene encima. Ser claros. -£nel próximo
4
eu ardad;
emos
númer
d
ho
==