e
Año
3
REGISTRADO
|
EN
CORREO8
COMO DO
CORRESPONDENCIA
A LA
FRANQUICIA
DE
SEGUNDA
CLASE
POS TAL.
Y ACOCI
IN O
zo
ES o
Semanario
Ñ
Literario - Critico
WMaformativo | San
Jgan,
P.
R.
) El Comité Unionista y los fon- El | dos electorales La opinión pública desea rendimiento de las cuentas Se
presenta
una
oportunidad
bri-
lante para que el electorado de San Juga sepa cómo, en
qué
duraríe
se
gastaron
cuándo sus
y
fondos
la última campaña
elec-
toral que dirigió el Comité Local
de San Juaya, El Comité Unionista de S. Juan tropezó con serias dificultades pa Ya reunirse la semana última. Su Presidente, que es un gran unionis ta, según él, o quiso convocarlo, y Fué necesario que el Secretario aetuara por mayoría de votos para que nombraran los delegados a la asamblea unionista que se celebta-
rá el donvingo
próximo.
¿Por qué el presidente y sus allegados se negaban a convocar
el Comité? Nadie lo sabe a ciencia cierta; pero la humanidad que es mala, ha dado
en
decir,
ción
fué
hija
que de
toda la
la oposi-
creencia
que
tenían ellos, los opositores, de que les iban a pedir euentas de los gas tos en que incurrió el Comité en la última
canupaña
electoral
que diri-
gieron en San Juan. Cuando el Comité Unionista San
Juan bía sido lance de local, »y miles de
de
quedó en tregua, no haposible conseguir un balos fondos del organismo muchos hicieron subir a dólares los que desapare.
refriega
electoral.
Las
tes, pero el dinero no se sabe lo q.
se hizo y de aquel!a jornada. sólo queda el recuerdo, y las opiniones
no densentidas todavía, de haberse dilapidado una gruesa suma nero, que era del partido.
La primera
cuen-
reunión
de di-
del Comité
desde entonces, es la que se celebró esta semana y es natural, que se temiera la reunión. porque al guien podría pedir el balaneérde caja y según nos informan, los li-
bros y comprobantes ron, y es imposible se rindieran.
desaparecie-
que las cuentas
Lo curioso del caso es, que los oponentes a la Asansblea Unionista ahora, son los mismos que no ingresaron en la Alianza, para no ren-
dir cuentas
ante el Comité
Alian-
cista, y ahora que los llaman en su propio campo se resisten también a hacer política unionista alegan-
do que son aliancistas. Ante esas quien piensa
para de
ellos,
divagaciones, hay que lo interesante,
es, no
los fondos
para
cieron en aquella gloriosa y próspera
tas nunca se rindieron, todos los d.rectores de la campaña eran muy honrados, y algunos continúan todevía llamándose personas decen-
tengan
que
conseguirlo que
hacer,
rendir se
cuentas
les confió
harán menos
y cuanto
ofrecer
la Oportunidad de que sean absuel
tos por la opinión pública, que los señala como autores del desastre político aquel año en San Juan, y
eomo elementos de pocos escrúpu-
los, por lo menos 4
17
de Agosto,
1929
Oficina:
Tetuán
377altos
Destino Manifiesto
Un fino escupitajo de Pon Eduardo Georgetti ¿Quién escribió la hiriente car que don Eduardo Georgetti le dirigió al pobre Cayetano Coll y
ta
Cuchí?
¿Fué
Fernández
Vanga?
¿Fué Pepito Balseiro? ¿Fué cho Amadeo? ¿Quién fué? A
Pan ver,
que venga, que salga el autor. el au
tor, el autor, ¿dónde está el autor? Porque, ¡caballeros!, la epísto-
la de marras tiene tiniba, timbilla
y Jiribilla. No puede escribirse na da más perfecto, nada más sutil ni nada más hiriente. que la cartita recibida por- Cayetano de manos del simbpático y vengativo corso. Convengamos en que don Eduardo, no perdona. Con vaselina fué, perosla cuestión es que se la me-
tió. Don Antonio está en la obliga-
ción de pensar que con hombres como Cayetano no puede dársele la batalla a nadie y menos a Cór-
dova Dávila y a Tous Soto. Oigamos lo que don Eduardo
le dice
a Cay:
“BIEN
ESTA
QUE
LOS
NES SUS ENTUSIASMOS, NO
QUE
IMPORTA
SE IN BA-
JO QUE BANDERAS, A LAS REI
VINDICACIONES ¡Qué tajo! Véamos otro
PATRIAS >
DE USTED SIEMPRE ENNOSOTROS “L'ENFANT DES
capullo:
SUYA
QUE'HA
HE-
FOULES”...»
'Traducción: “EL NISO DO DE LOS TONTOS”
QUERI
¡ Y qué razón tiene don Eduardo! A Cayetanito no lo han admi-
rado y querido más que los tontos.
Es verdad
que cuando Cay se enca
tama en una tribuna pública y se pone
a perorar,
arranca
tempesta-
des de aplausos; pero tanubién es cierto que esos aplausos no se los
tributa más que la multitud anóni
ma, inculta, desarrapada que nunca entiende ni comprende nada de lo que se les dice. De ahí que aplauda, no las ideas que pueda n exponerle, sino la frase teatral,
campanuda, hueca... Dijo Vargas Vila. que hay hom bres que suenan como los tambo . les, es porque como los tambores
están huecos
por dentro. ¿Y existe
adminículo
ruido y llame
más
que
haga
nfás
la atención
que
la estridencia tamborilera ? Veamos
la
carta
integranbnte.
para que el lector no, se Hiame a en;
gaño:
'
1
“ESTOY SEGURO QUE SU INTELIGENCIA Y ESA CALIDA
PALABRA
CHERI
algún
SIENTEN COMO USTED VIRGE CORPOREN,
CHO TRE
San Juan Agosto
Sr. Don Cayeta no San Juan.
de Pto. Rico
Coll
(Pasa a la pág. 4)
8
12
de
1929.
Cueh;. :