J'accuse (12 mayo 1928)

Page 1

y.

* JACCUS Si Cis.

"Escribe

Año

2

Entred

Semanario

as

con

second

sangre

class

matter

y

May

Literario- Informativo

sabrás que la sangre

6,

San

1927,

at

Juan,

the

P.

post

R.,

office

at

Mayo

El Colmo del Cinísmo EL

“SPIKER” VA DE CON SU CORTEJA CORTE

Asistimos damus” que

rio Ejecutivo

BRAZOS A LA

corporaciones,

para

despectivas

quien

el

“Ledo.

central

azucarera,

ese

apache

Martínez Nadal. Mientras esperábamos el desano a tanta inmogalidad como rrollo de los acontecimientos oite en las esferas oficiales y mos que -alenien dijo: “¡Qué des. * pueblo a quien toca hacerlo carado!” Volvimos la vista havando hombres al poder que cia donde todo el mundo*miraba y ejemplo de caballerosidad y vimos la fienra nauseabunda del etienza. 0

“Spiker”

que

penetraba

en el re-

cinto de la Corte de brazos con su corteja. El caso es singular y tal vez único en la historia política de Puerto Rico. Demuestra el esta-

exises al elesean ver-

J'ACCUSE trae a gus columnas este escándalo para que el públi-

co sepa en manos de quien es que descansan los destinos de nuesfra patria, porque un hombre que

traiciona

do de depravación a que hemos lle . coneubinata su esposa, viviendo en o con otra mujer a quien se hace pasar pr su secre-

gado en los últimos años: Ese tipo asqueroso, traidor

¡clarado queños,

de-

de los ideales puertorriabogado sobornable de

taria, engaña lo mismo a su dre que vende la confianza

el país depositó

maque

en él.

Empezandó con

el

título

hoy que

publicaremos encabeza

estas

cuartillas, una serie de trabajos muy interesantes que han de agradar al público.

Esperamos

que

demnizaciones

a

Obreros,

dice

el

Sr. Iglesias que ésta: condonó obligaciones por más de medio millón

de

dólares.

lectores

a-

preciarán su valor literario y además coozcan la moral de los mis-

mos.

Don

Pepe

Tous

Soto,

oliendo

la certidumbre que encierra la acusación del senador por el Par-

|

tido Socialista, no ha podido

|

me-

nos que declarar enfáticamente q. el chivo debe ser investigado, y

.

que el caso de la condonación será anulado, si procede. Es éste _

uno

de los tantos casos en que

Jemsesentativos

¿a

han

de

del

gu

gobierno posición

los

se para

No

donar.

debemos,

cialista

ha

del

prometido

vedar

sO-

la

tigará

país,

bien el caso para

lo al público

como

inves-

exponer-

es debido.

3, 1879.

Tetuán

calamitosa que no puede mi debe telerarse. El Pueblo necesita defensores. El Pueblo no puede sufrir tales atropellos. La Compa-

ñía del Teléfono no puyde disimu-

lar

el inenmplimiento del deber. ¿Es acaso el deseo de esta Com: pañía extranjera hacer millonesde dólares de beneficio para -lue-

go repartirlo

en jugosos

dividen-

Hemos

recibido

cartas

37

Altos

b

comu-

pujes para proseguir. Hemos recibido el arrimo de los deseos de

porque

que

nos

alientan.

es un enemigo de ¿Por qué? Senci-

las comunicacio-

en

con un

mísero

el edificio

sueldo

de

tra-

los siete

pisos, no saben... no pueden aten der al servicio. Los abonados son interrumpidos mientras habla n, y los tímpanos de sus oídos son muchas veces “asaltados” alevosamente por esas “jibaritas”. -Las tertulias en el teléfono se oyen por los abonados... y cuando se?

“tertulia . ha

es porque

el

abandonado...

portan

servicio

¿Pero

los abonados?

van ellos elo?

en

busca

de

qué

se tm-

¿A

dónde

otro

servi-

Esto_no se puede tolerar; no se

puede

permitir;

esto

es un

abuso.

Es necesario reorganizar la: Compañía del Teléfono. El abu--

so repetimos existe, y un mOnopolio no puede permitir un abuso, máxime cuando es un abuso basa-

do y

nicaciones que ños dan bríos y em amigos

tas que

bajan

en incompetencia.

J'ACCUSE' >

demanda y exige que la 'Comisión de Servicio Público intervenga en este

asunto.

Hay que impedir que el deber que tiene esta corporación para

con

el

público

sea

pisoteado

:

tam

denigrante,.. y eso que no queremos decir tan vergonzosamente. Prometemos no callar hasta que el “servicio mejore... y cumpliremos

nuestra

promesa.

- Sabia

para”

líder

les él relieve que merecen aquelos escándalos que constituyen un nuestro

aban-

contra

nes tardan en forma que exaspe ra, tardan en forma que agota la. paciencia de Job. “Las Jibari-

, Pero “J'ACCUSE”, que no desperdicia oportunidades para darpara

en

lerable y la negligencia bochornosa que acusan una indolencia

llamente

nueva Ley, won el fin de evitar el escándalo consiguiente a que ello daría lugar.

baldón

Oficina:

podemos

cruzada

Cada abonado la Compañía.

Parece que el gobernador, ánimos

1928

de la Compañía del Teléfono. Estamos obligados a seguir nuestra campaña, obligados por el abandono desastroso, el destuido into-

entrar en transacciones boch ornosas y denigrantes con patronos y corporaciones.

los

no

nuestra

muchos

calmar

l2 de

debido?

los

-bhivoque Berrea En su discurso en el Senado, en contra de la nueva Ley de In-

Juan, P. R. under the Act of March

dos y reirse descaradamente de sus abandonos? ¿Y acaso no tiene un deber de dar un servicio eficiente o al menos decoroso o

Galería de Tipos

Niestche

El Servicio rige de mal en peor

de

alturas intentó presentar un proyecto de ley para castigar el concubinato. ¡Qué cínico! Es hora ya de que se ponga fre-

espiritu”

Bilis- Telefónica

tu-

e hirientes

un juez de la isla en el caso de una

a la vista del “manen contra el Secreta-

pusiera

mil.

vo- frases

San

es

Insinúa

el

e

benemérito

Towner

en una de sus célebres proclama s,

que se haga todo lo posible por retener, por agarrar bien fuert e la

amorosa

tierra

para

que

ésta

no

vaya a parar a éxoticas manos. Bien está la sugestión y noble

es el propósito, pero se nos ocurre preguntar ahora; ¿sabe el sa-

pientísimo

gobernante

las

razo-

nes por las cuales la tierra irremediablemente se nos va? ¿Ha tratado de impedirlo el

o

juiéioso

$

E

gobernamnte9”

La contestación. en

SOS“es

una

Porque.

culo

del

rotunda

los

hechos,

hambre,

la ignorancia,

la

ambos

negativa.

el

E

ca-

espectá=

realidad

de

el Ppauperimo, los: * latifundios, el absent esa prueba palpable ismo, . toda: ¡e de muestra: bancarrota,

están hablándonos: elocuencia de la incapacidad de un ejecutivo fat al, cuya admi= nistración har con

ria de

á nuestras

época en la histó= desventuras.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
J'accuse (12 mayo 1928) by La Colección Puertorriqueña - Issuu