Virgilio Colón León, “El concepto de “trabajo” en Hegel”. 63-82 Álvaro López Fernández, “La paradoja de la unidad originaria de la conciencia en la intuición pura y de la multiplicidad a priori de la sensibilidad”. 83-117 Joseph Mixie, “The causal clouser principle of the physical domain and quantum mechanics”. 119-125 David Ciocchi, “Free will and the dispositional aspect of faith”. 127-154 Kathy Squadrito, “Are Locke`s simple ideas abstract?” 155-163 Glenn W. Erickson & John A. Fossa, “Paradoxes of salvation”. 165-181 José R. Silva, “A criticism of Leibniz`s view on the ontological argument”. 183-192
Diálogos. Año 32. Número 69. Enero, 1997 Sumario Presentación. 9-10 Miguel A. Badía Cabrera, “Semblanza de José Echeverría”. 11-15 José Echeverría, “Una ética para tiempos de luto”. 17-61 Manfred Kerkhoff, “La pauta del muro: re-convocaciones del pensamiento de José Echeverría”. 63-96 Ramón Castilla Lázaro, “Sobre la idealidad de los significados en la filosofía de Husserl”. 97-172 Álvaro López Fernández, “Constativas kantianas y realizativas cartesianas: el yo pienso como emisión realizativa”. 175-201 Miguel A. Badía Cabrera, “Descartes y Hume: causalidad, temporalidad y existencia de Dios”. 203-224 José R. Silva de Choudens, “Descartes según Leibniz”. 225-241 Richard H. Popkin, “Scepticism at the time of Descartes”. 243-253 Bibliografía de José Echeverría. 255-263
Diálogos. Año 32. Número 70. julio, 1997 Sumario