¡¡Adelante....!!! (1917)

Page 1

¡¡ADELANTE....!!! ORGANO DE LA CENTRAL GRAMMAR SCHOOL ADMINISTRADOR

DIRECTOR

JESUS COLON

RAFAEL RIVERA

f y

SUB-ADMINISTRADORA. AURORA ANDINO REDACTORES

FRANCISCO COLON. RAFAEL CABELLO. LUIS

i ^

MANUEL

MARTINEZ.

PILAR

MARQUEZ

PACHECO

nl^rnt'íiartaíí A

RAFAEIL

ROMAN

í? iHi

iü W W

W

Si al dulce resonar de una trompeta O al ■' Hágase la Luz " nació el poeta

cúi

iÜ W

Con un fanal lumínico en la frente;

m

W w «s

Aunque no lo soy; dejad que exprese Lo que mi pobre pensamiento ofrece.

iá iii

Humilde, sin orgullo y sonriente.

i

w

Porque si en el azul hay resplandores

©

<&

w

Y allá en el 'Ande viven los cóndores

w

Que palpan, alboradas luminosas, Hay también en las sombras del abismo.

& iü

«

Del áspid tener alas, egoísmo ..

í?

Brillantes como pétalos de rosas.

d ü ió

Y es que un rayo de luz baió hasta el Tondo

Del espantable abismo oscuro y hondo Para hacer despertar a los reptiles.... Yo; como uno de ellos ver anhelo, Un pedazo no más de limpio cielo En donde brillen resplandores miles. Y dos alas no más mi alma desea,

Las alas inmortales de la Idea ^ Para poder llegar dando aletazos Al Parnaso do mora Víctor Hugo,

Y alli romper de mí ignorancia el yugo

•Al

Al rítmico chocar de ios chispazos.

í» ©

Y después de palpar lo que deseo. Vivir cantando como cantó Orfeo,

w

Que volé, que volé, llegué hasta el cielo. Que no soy de la altura, sí. del suelo, |Y que sali del fondo del abismo!

tú!

'á Vr

í

w p

F.

MikNATI, P.

1

No.

^

Recordándome siempre con civismo;

w

MARTINEZ Y

RODRIGUEZ.

Abril

7.

THC

TIMtS

l>UBLISHIN«i

CO

15, 1917. *

Wy


/ j

-■1

VT

.

'

n

' ^ - ,1-. i' :i u '

• '

■ I:

,-1.

, •

• u 7 -

1

,,1 iíf

V(

t |L,

'■

• t" .

.

.

- /^

* S"' 1 , » - • k-

V.

•f \ 'jr

:■ fi-

' -i


11

il

ADELANTE....!! ORGANO

DE

LA

CENTRAL

GRAWIMAR

REDACTORES

.

DIRECTOR,

Jesús

Gúlón

AÍÑIO 1.

SECRETARIOS

Manuel Martínez —Franco Colon.—uj ar Faclteco. Luis MarQuez. Rafa el Cabello.

Rafael Rivera

Tiurora Tlndino

SAN JUAN. P. R., ABRIL 15 DE

LA

fanos.

MUJER

Lema: El amor

1917.

NUM. 7

Su corazón es un nido y

en él vive el amor.

es

La exquisita sensibilidad de la

la

historia entera de la nmr

jer. ..La política corrom

pe sus sentimientos.

[inijer y el tardío

de-jarroílo de

sus ideas, la magnificencia de su carácter lleno de todas las virtu

des liumanas es la muralla inex

pugnable que puede detener el diabólico impulso de las pasiones del liorabre.

El clesaiTolIo

so

del e'pígrafe

este artículo

absoluto y couci-

que

encabeza

es sumamente

di

Una sonrisa de bon

dad impera eternamente en los la bios de la mujer como emblema de sus sentimientos nobles y filan

fícil, máxime para un cerebro, co mo el mío, que aun no tiene el cul

trópicos.

tivo necesario para tal fin; mas, he decidido llevarlo al campo ana

son sus propias pasiones. La soperbia lo empuja en la pen

lítico do las cosas, porque la vo luntad, a veces, vence los imposi bles Los hombres siempre

el

escalan

del

la

Exito

inaccesible

eiimbre

por

de

medio

la

voluntad.

Hay conceptos e ideas en el al

ma en que no es competente el análisis lingual ni puede penetrar nunca el escalpelo descriptivo, ¡Difíciles problemas los psicológi

El enemigo mayor-, del hombre

diente ; la ira le precipita en abismo

de

la

desgracia; el

vicio le envilece y bestializa. Si estas pasiones tonpan proporcio nes extensas su destino es el ca

dalso; la perdición de su Yo. La mujer es la iinica que libra al hom bre de estos parásitos sociales, que

después de cernidos en su corazón, tratan de destruirlo.

El hombre

no es reflexivo; la mujer es. Ella estudia e; idealiza; él acciona y

cos I

Infinidad de definiciones han da

do los grandes hombres acerca de

trajmja. La

mujer

vela por el

bienestar del hogar; el hombre por

la mujer, poéticas unas, filosóficas

el buen sostenimiento de él mismo.

otras, absurdas las más, pero entre

¿ Qué sería del hombre ausente de

ellas ninguna completa la idea exacta que su misión representa

este ángel de paz y consiielo que gravita sobre sí y en todos sus

en este "valle de lágrimas."

asuntos económicos y sociales don

Si

se me dispensa el plagio diré en s'ntpiiis míe "la mujer es la per

de toma parte activa?

Nada, ab

solutamente nada, nosotros^ necesi

tamos la coopei'ación de la mujer tos dignos y delicados del alma." en todos nuestros negocios.

sonificación de todos los sentimien

La mujer es una fuente divina en cuyo margen se refleja el amor,

(d pudor V eí sentimiento en toda su magnitud. Es ella el ánfora inagotable de consuelo y alivio ha cia lo.s débiles, menesterosos, huér

En

mos

la

'Cl

Mitolofía

génesis

de

encontrare

nuestros

primitivos padres: Adán y Eva^ quienes después de pecar, Eva fué la primera en cubrir su cuerpo


A D E L A'N T E

2

desnudo con una rama .que halló a su paso, cediendo otra tímida y voluntariamente a Adán para que cubriese el suyo. Este fué el ori gen del pudor feminista; Eva fué su iniciador. Cuando fueron expul sados despiadados e imperiosa mente del Paraiso, Adán vagaba por aquellas selvas vírgenes y soli

tarias, apesadumbrado,

te el sufragio

feminista porqud

considera éste una

alteración in",

consciente de sus leyes inviolables^

hasta hoy en nuestro tan queridd terruño.

Yo considero sinceramente el su

fragio a la mujer como la BaibCOrrrota Definitiva del Pudor Femi nista.

cabizbajo

Uds. mujeres latino-americanas (|ue poseéis el pudor en grado su de aquella atmósfera caótica de re mamente elevado, opónganse deci mordimientos (según leyendas mis didamente y trabajen con tesón, ticas), siendo el báculo o mejor energía, fuerza y voluntad poripie al .sufragio femenino desapa dicho, el lenitivo de todas sus pe nas Eva, quien con su dulzura, rezca para siempre como el vuelo

tae:turno, abochornado en medio

amabilidad y sutileza de espíritu infinitamente ilusorio de endulzó los días amargos y azaro sueño al fantástico país sos del pobre Adán, d'.sp..es del Quimera. pecado.

un en

de la

Francisco Colón, II

Mucho he tratado ya de la mu jer bajo el orden psicológico, ha blando de sus sentimientos nobles,

6 de abril de 1917.

iContinuaráq,

su amor, su dulzura, espiritualis-

rao, cándidez, por consiguiente de bo tratar este asunto bajo otro

DEBER DE HIJO

punto de vista: El Político con el

"Sufragio Feminista Universal". La mujer siendo la presidenta eteima de la república: "El Hogar

{Con<dusión)

no debe ser, bajo ningún concepto, la llamada a ocupar puesto alguno en el gobierno por más lucrativo

Le miró asustada, después se .sonrió con picardía y retirando su mano de las suyas tornóse sería y que éste sea, por medio de su voto. reflexiva y dijo: ''No hay otro re

El hogar es la política de la mu jer por ley sociológica. Dios creó la mujer para el ho

gar, santuario inviolable de ternu ra y amor; para consolar a su ama

do, con ese amor platónico de ma

medio, no encuentro trabajo y has ta paso hambre". "Adíes Pedro", le dijo, "me voy" No, espera, es cúchame, no te vayas mírame y res ponde í,sabes que te amo? Lilia

retrocedió asustada y dijo: "¡Mu

dre ; para educar con esmero a sus jer de un sepulturero, nunca!" y

hijos y velar, a la vez, por el desa

rrollo fisiológico de ellos mismos

(si^ los tiene) ; y no, para desem peñar ningún puesto público, ni

se alejo; mientras el pobre Pedro caía sobre la hierba reprimiendo

los gritos de sn alma destrozada.

¿Tan infame y repugnante sería

para tener voz ni voto en todo lo sn oficio que aquella mujer se ha que concierne a la administración bía aterrorizado de haber puesto de una nación, estado o territorio. su mano sobre la suya? as primeras son sus deberes en

la tierra; las otras las degrada.

A sufragio al bello sexo lo hace

descender vertiginosamente del ni

vel de la escala social y lo pone en estado crítico y degradante. La

Sin darse cuenta

pasaron mu

cho;^ años v una noche de invierno se calentaba la.s manos a la llama

del hogar, sintiendo no poder com nai'tir el calor con los pobres muer

tos que estaban fríos bajo la tie

socio ogía prohibe terraiuanteraen- rra, cuando un lamento prolohga-


AÜELANTE

(ño, turbó su tranquilidad. ¿ Sería (il^na alma en pena que rae rue-

gocijados gritos. Conoce todas las tumbas, y cuando se le vé sobre la

íja pedir por ella? Diciéndose así, de su madre parece que la pobre 'tomó el rosario maquinalnicnte, pe ro las cuenta.s que iban pasando

muerta le mira y le sonríe. El ha

una a una no acompañaban su in

Pedro que ya empieza a envejecer, pero sn corazón está en plena ju

tención, su pensamiento estaba le

hecho un milagro en el corazón de

jos, muy lejos, recordando a Lilia, ventud. Cuando Pedro muera só j Cuan lejos estaba el pobre de fi lo Pedrín lo enterrará junto a la gurarse de quien aquellos lúgubres fosa de su madre. gi itos eran!

Se oyó otro gemido semejante al primero, soltó el rosario, tomó la linterna

y salió

al

....Celia Apellaniz. Febrero 27, 1917.

cementerio.

Junto a la puerta, estaba una mu

EL

jer, tendida en el suelo con un ni ño rubio como la espiga madura, en sus brazos. Los harapos destro zados, permitían ver sus carnes

pálidas y consumidas. Los condu jo a su habitación como mejor pu do.

EL REO Ahí está el Reo.

Ahí está sen

tado en el banco de los culpados en la melancólica y silenciosa ca pilla amarillenta.

El niño al ver la luz sonrióse

alegre; Pedro lo acarició y él sin rechazar

REO

sus

caricias

abrió sus

El silencio de la capilla, la luz tranquila y algo triste de la tarde y el mismo rumor lejano de los

grandes ojos azules y dijo: "¿Eres transeúntes que con el aire tibio, tú-mi papá?, Darae'pan". "No, le causaron un vago malestar, un yo no soy tu papa, pero toma pau terrible pesar lo dominaba. ¿Que y come", repuso. Entretanto Pedro procuraba re

vivir la madre que estaba acostada en su jergón. ¿No hay quién me socorra? "Dios mío'' exclamó, y entonces Pedro reconoció la voz de

aquella (lue una vez le despreció. ¿Por qué vendría a turbar su

ora

? ¿Qué era

? Era

¡Oh Dios! ¡Oh Dios! la pesaduin.bre que le da a un pecador cuando comete nn i:>ecado. El arrepcutimionto. El arrepentimiento le ha bí i puesto pensativo. ¡¡Oh!! Que ría ([ue lo perdonará el muerto. Lo quería- ver para arrodillarse

ante él y pedirle perdón, perdón paz conseguida a tanto precio? para siempre. ¿Qué esperaría de él? Sintió có.

penetrante y dura mirada en el

"Lo (|iüero ver", decía él, "lo quiero ver porque quiero que de

rostro de Lidia.

su misma boca, que con sus pro

lera pero se repuso y clavó una La moribunda,

le reconoció y le dijo: "¿Eres tú, pias palabras, le dijera "Te per Pedro?" Bendito sea Dios que me

dono, aunque eres culpable."

El reo seguía triste y medita permite verte por liltima vez para pedirte perdón; no me rechazes, bundo, habíale lanzado una plega vengo a pedirte que me des scpul. ria al muerto para que lo perdo

tura al lado de mi madre. Muero

tranquila al pensar que me perdo

nara y otra a su madre, que hacía yñ mucho tiempo que había muer

nas, ven hijo mío, quiero que apren

to, para que cuando llegara la úl

das el oficio de Pedro, nunca te

tima hora de su muerte le diera

su última bendición desde la glo separes de él. ria donde ella descansa. Lilia ínurió sin agonía. Pedro En aquellas tristes horas; en le dió santa sepultura al lado de su madre y Pedrín que así se lla aquella honda pena que velaba el maba el niño creció mucho, ale brillo de sus ojos negros no bahía grando el cementerio con sus -re rencor ni odio. Era un sentimien-

y !,■


ADELANTE

to melancólicamente apacible, tris teza resignada sin valor, sin fuer

CRONICA DEPORTIVA

zas.

El reo cada rato veía en su men

El viernes 31 de marzo, vino ó.l

te, el sitio donde se destacó este suceso; se recordaba también cuan-

team "Giant" de Manatí a efec

de con el arma en la mano corría

Central Grammar. Jugaron

tuar un juego con el team de la dos

juegos, uno el viernes y otro el sá])ado por la_tarde. En los dos jue pensar en lo que hacía, a sangre fría, le clavó en el pecho el maldi gos salieron derrotado el primero to puñal. De todo se recordaba, por 13 a 6 y el segundo por 12 a de todo se horrorizaba y creía ser 10. No se a quién decir que .jugó mejor en los dos porque todos ju él el hombre más criminal del garon iguales. Si digo que uno ju mundo; creía ser el horrible Ne gó mejor que otro miento. Moya rón; se odiaba a él mismo.

furioso hacia su antagonista, sin

Las horas pasaban. Ya se acer caba el momento fatal; su última hora: la hora de la muerte.

se lució en los dos juegos haciendo

baskets difíciles de hacer. Pablo,

que jugó, center en los dos juegos

Entró el sacerdote, entró el ver- . le sacó Ig. bola todas las veces al dugo, entraban tristes los especta center contrario que era doble más dores. Entre los espectadores se alto que él. Miller estuvo admiveía un efigie .pálida, era su her rabie. El león furibundo Mr. Co mana que venía a darle ¡el últi mo abrazo, el último adiós! El Reo la distinguió de lejos, distinguió aquel pedazo que lo ha

bía acompañado en los años de su infancia, aquel ser que era su her mana, la hermanita de su cora zón. El Reo no quiso que su her

mana entrara a ver aquel doloroso drama. Se despidió de ella.

Ella

le dió un abrazo, y se fué sollozandOi como madre que pierde un

lón que tan chévere es en Manatí

no metió ni un basket. ¿Por qué?

poi'que Miller era el domador. Caro ¡Oh Caro! a éste íe salieron los'baskets

En el segundo

juego este jugador hizo otro bas ket "marca Mo-yá Inauditing Co." Isidro estuvo feliz jugando foward metió varios baskets difíciles. Mr.

Jackie le dedica esta poesía a Mr. Colón.

A Mr. Colón\.

hijo. ' Llegó la hora. El sacerdote ya lo había confesado; ya lo había bendecido. Lo pusieron en la gui llotina.

Las manos

terribles del

Mr. Colón no te tires

Que si tiras te ahoga Y que Miller no te mire Porque te tira la soga

El niñito Mr. Colón no quería verdugo temblaban. Dejó caer la soga en sus manos ¡apretó! ]Y ir a Manatí con una derrota y con el reo moría diciendo: "Soy ino vidó a la Grammar a jugar otro cente, no fuiyo; fué mi violencia, juego y como la Grammr a nole adiós hermuna querida!" Rafael Cabello Rivera.

t^'me a nadie ni en juego ni en nada dijeron que sí y resulta que Caro quería

practicar a

meter

baskets inauditos, y m£tió uno des

M. Gaetán Barbosa — ABOGADO-

de el center. Bueno Caro, varaos a ver si en otro juego metes bas kets marca Moya Inauditing Co. Bueno a pesar de la práctica de Caro queríamos ganarles por mu

cho y le ganamos por diez y sin apelación y que lo diga Mr. Albanese y Mr. Moyá y digo Misten SAN

JUAN. P. R.

porque son maestros

de

Basket

Ball pésele a quien le pese.


)

rfrr^'

f

ADELANTE BASE BALL

En líuniaeao celebró la Central

Grainniar nn jnego venciendo por

ce torrentes de perfumes sensiti vos, que embriagan al palacio de mi Alma!

cuatro- Según me dijo Colonista, la

Carrillo Roque.

Grainniar iba sin dos de sus me

jores jugadores: los hermanos Ce peda. i Hasta

en

H imacao

estamos

Los jugadores de esta

escuela

acreditados!

(Humaeao).

Certamen de Popularidad

están muy agradecidos por el buen comportamiento que tuvieron con ellos los habitantes de ése. JAGKIE.

Queriendo darle a nuestros lec tores un algo más de la lectura de nuestro pequeño periódico y

queriendo también darle impulso

TU

a los campeonatos, tanto de basket-ball como de base-ball, hemos

SONRISA

resucito organizar un

Para Ella. La verdadera

inagotable. inacabable.

sensibilidad

Certamen

de Popularidad entre todos los ju es

Es como el dolor: Una sensible y pura

gadores escolares de estos dos de portes.

El Certamen sérá como sigue:

sonrisa entrQ todas las sonrisas.

Y lo es, porque es sugerida de

Primero.—^Cada

ADELANTE

esa cuna bendita: El Alma. Reír

llevará impreso un cupón

se con arte, es la casta sonrisa expelida de un temperamento ar tístico. T todo temperamento ar

el que más abajo insertamos va

tístico contiene

Segundo.—Se colocará la urna j>róxima a la oficina. (1)

ma.

Por eso

una

tú,

sensible al

posees

arte.

Porque eres sensibíe y tienes alma de artista.

Tu sonrisa, es tenue cual lúcida

tarde que muere asfixiada por los sutiles perfumes de un breve cre

púsculo. Es bc7idita, cual una tar de de amor desfallecida por los

como

ledero por un voto.

Tercero.—El premio consistirá en un objeto de utilidad y valor. Cuarto.—Se hará sólo un escru

tinio general diez días

después

de la publicación del último cu pón,

misterios insondables de la sole

dad. Ella es pura y límpida cual

V o T O:

las vivificantes aguas de una cris talina cascada.

Es a veces como

CERTAMEN DE SIMPATIA

el corazón: que desparrama rau dales de sublimes secretos.

Y do

lores que se desplegan de ese in finito campo denominado alma Otras veces trae consigo el virus de odio, de la actuación sarcástica. de la ironía, eii,una palabra: De la Impiedad.

.sonrisa.

Yoto (( favor de l^ertenecients al equipo de la Escuela

Sí, así es tu

Pero para conocerla, es

preciso hacer un estudio psicoló gico, donde todos no pueden al canzar.

T por eso digo Yo ¡Bendita tu sonrisa que espar

(1) Los de niños de otras escuelas

l)odrán mandar votos ya firma dos a esta dirección la cual se en

cargará de cebarlos en la urna.


fi: (• /

ADELANTE

V

Anualidades:

Pensamientos:

La dinastía Romanoff en Ru

sia la burócrata, ha caido.

princesa Olga, que era

La

Hay sitios," climas,

estaciones,\

horas y circunstancias ¿exteriores

uan vez en tal armonía con ciertas •impre

prometida del príncipe Boris de Bulgaria, dió a éste la carta de

siones del corazón, que la natura

leza parece que forma parte del

desengaño cuando Bulgaria entró

alma y el alma de la naturaleza,

en la guerra a favor de los Pode

y que si se separa la escena del

res Centrales. ¿Qué dirá ahora el príncipe Boris al ver que la que

ta pierde el color y se desvanece

una vez fué su prometida se ha

el,sentiminto.—Lamartine.

drama y el drama de la escena, és

lla hoy con toda su real familia, prisionera de la Duma Rusa?

.

;ii»'

Los Estados Unidos han com

Por los mares procelosos del destino va la barca de una vida

navegando: lleva un cuerpo de leznable y un espíritu en dolor; propulsada surca el avua, surca

prado. las posesiones danesas del

el agua lentamente, con la hélice

Caribe por,la cantidad , de veinti

potente de la fé.

cinco millpncis'dd: d6íl;¿'esi Recor damos qué cuando la guerra de la Revolución y' mucho - después de ella, en el período^;; angustioso de la luchcii por la unidad nacio

nal, fué .^eíjandro Harailton la mano debetha de "Wáshington. Pero aquél no era americano;

Hámilton era inglés; era natural de Santa Cruz, una de las tres islas compradas por los Estados Unidos, j Qué dirá el espírikr de Hámiton al ver que hoy los Es

« # ^

El teatro es el crisol de la ci

vilización y el punto en que co

mulgan las inteligencias. Y el drama, por su dilatación, es el más vasto recipiente que tiene el arte.—^V. Hugo. "Hombre: por alto que sea es? (monte inaccesbile

Que tu ardor quiera alcanzar, No temas nunca domar

tados Unidos traen al seno^^ la Los potros de lo imposible." patria por la que una vez él dió su vida el girón de tierra que le vió nacer?

Reproducido: "Who am I?

I am more powerful than the

Curiosidades: Guillermo Shakespeare murió ^1^23 de abril. En este día cum plía cincuenta y dos años justos, habiendo nacido el 23 de abrli de 1564. En el mismo, día 23 de

abril de 1616 murió Cei'vantes genio de la misma talla. Cuando Shakespeare murió, Milton tenía ocho años, Corneille diez, Carlos I y Cromwell eran dos adoescen-

tes, el uno de diez y seis y el otro de diez y siete años respec tivamente.

combined armies of the world.

I have destroyed more than all the wars of the nations.

L steal, in the United States

alone,

over

$300,000,000, each

year.

I massacre thousands of wage earners in a year. I am r6lentle.ss.

I ara everywhere—in the home,

on the streets,

in the ■ factory,

and on the sea.

I destroy, crush or maim; T give nothing, but take all. T am your worst enemy, I ara carelessness.

-•V'i


•f

^

ipwJDpMi'

adelante (

i QUE HABRA A LO LEJOS.... ] A

Tm6t\o

"R\co.

i Allá .. . ! ¡"Qué habrá a lo ejos......!

Tal vez una esperanza....

^

La esperanza de ver aquello ausente A donde a veces se dirije el alma. Amargamente Volando como un ánima

Que en el pálido azul del infinito Mueve triste sus alas.... mueve triste sus alas. Un desierto, un

vacío.

Un no sé qué de pena y dé nostalgia Formarán pesadísima cadena

En esas horas largas ...en esas horas largas .. 1 Oh. tierra de mis sueños I \

Cuando yo parta

Y ya no pueda verte

Abandonado de tus playas. No pudiendo alcanzarte ccn mis ojos, I Entre suspires vendrá hacia ti mi alma.. .1 ■?,.

"ir.


ADELANTE

LA EUROPA ACTUAL Este espléndido continente está ahora en vuelto en una densa nube de pólvora. Las po blaciones son enteramente destruidas por ho rribles incendios. La civilización europea no

se está demostrando en esta terrible guerra destructora de todo lo bello que este país en cierra.

Bastos regimientos de hombres luchan co mo fieras a brazo partido para defender la pa tria Las aldeas son bombardeadas por nues tros aéreos y luego son tomadas aun incen diadas.

Vense los campos cubiertos de miles de cadáveres fin de una batalla llevada a cabo momentos antes. Los soldados mueren cruel*

mente destrozados por una carga a la bayoneta. Los hogares de los aldeanos son destroza dos y no tienen luego donde refugiarse. La mujer está acupando el puesto de los hombres en su trabajo, o sea en fabricas, ma nejando vehículos o en agricultura. Los puertos se bloquean a cañonazos desde

los vapores de guerra que pasan amenazadores. Millones de pesos ^e emplean para destruir las ciudades enemigas. 1 Tan pronto que se destruye una ciudad y tantos años luego para reconstruir su arqui tectura !

Solo se oye en Europa noticias de victorias y rechaces, undimientos de vayores y bloqueos de puertos,soldadas heridos y soldados muertos. Muchos años pasarán para restaurar esos

hogares otra vez; para reconstruir las ciudades

decaidas--Eugenio Astol (hijo.)


\

i

I

• 'rr

i" -.1

•-l '/ií'iiA .j j ^ '^

til

•r

■s-

;:'rt i '

¿l ,- . •v.-.i

'

.4

.:!

'I.,.;-* .f:

. M*

1


:# í

! A D E: l_ A N T

A. MESORANA Y Co. Apartado 997.

PAR.A obtener un buen % en

San Juan, P. R.

Agentes de Manufiictureros

Pupitres. Auto-Pianos, Records pai'ii los mismos. Ef-'ctos escolares en General

sus exámenes necesita, estuJiiir mucho y comprar su traje en casa de DAMIAN RODRIGUEZ

Completo surtido en Música e instriuneiitos y accesorios

32 -Salvador

Bimu—32

para los mismo-. Alien 9., esquina a Cristo Teléfono 922

íjan Juan, P. R.

Pedro C.Timothee CAR3IA

BROS

ABOííADO

Y

NOTARIO

KOÜAK (Jr.)

Glicinas: Salvador Braa 70, altos Keach and

sporting Goods

ápartadoMS.

Telé! no 233.

— Plaza Principal — -SAN

SAN

JUAN, P.

JUAN-

R.

Dr. Día^ Garda

A, tiesorana

— SSLYADOR BHAÜ 12 —

Co,

8. EN C.

— APARTADO 997 —

SAN JUAN, P. R. SAN

JUAN. P.

R.

AGENCIA BICICLETAS Variado surtido enaccesorlos

a precios módicos.

Bicicl. tas

de alquiler y taller de repa

M. Courvertie

raciones.

Stoi) T-, C>rretera N*? 38. JüSE MiONDEZ.

Agente de!a aereditada Pasta

Prop.

"KOLYNOS" SAN

-ElL

JUAN, P. R.

EITNA-

HOJALAT EBIA

D E'

SALVATORE ALBANESE allen 55

¿tí-'

SE SOLICIIAIX MUAdOS

A


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.