Las Reformas Contributivas en Puerto Rico durante el Periodo 1975-2015: Un Análisis Comparativo Por: José G. García López*
Resumen En este ensayo nos proponemos evaluar las reformas contributivas realizadas en Puerto Rico durante el periodo de 1975 al 2015. Se analizará los cambios principales que han sido propuestos y aquellos que fueron implantados a través del periodo. Además se evaluará la efectividad que han tenido estas reformas en cuanto a recaudos de ingresos, simplificación y equidad. Los hallazgos que hemos encontrado tienden a sostener que algunas de las reformas no han podido lograr ser implantadas y ser neutrales en términos fiscales. Estas han contribuido de forma parcial a la simplificación del sistema contributivo. En cuanto al aspecto de la equidad, las últimas dos reformas contributivas (2006 y 2011) han reducido las tasas efectivas y la carga contributiva de la contribución sobre ingresos de individuos particularmente en los niveles de ingresos bajos y medianos. A pesar de la reducción en las tasas máximas y en el número de escalas; el impuesto a los individuos todavía refleja ser uno bastante progresivo.
Clasificación JEL: H21,H23 ,H24,H25 ,H26 Palabras Claves: Impuestos, eficiencia, ingreso personal, efecto distributivos, impuestos a negocios, evasión contributiva.
Unidad de Investigaciones Económicas Departamento de Economía Recinto de Río Piedras Ensayos y Monografías Núm. Noviembre 2017
*Es Profesor Adjunto del Departamento de Economía y la Escuela Graduada de Administración Pública del Recinto de Rio Piedras de la Universidad de Puerto Rico.