El Mundo (28 mar. 1919)

Page 1

¡

Salvador Bráau, 81

A

:

| y

| Da

AÑO 1.

a

a

A

THE ACT OF RE d» 1879.

UNDER

ICE AT SAN JUAN, PORTO 7

AS SECOND CLASS Area FEB. 21, 1919 AT THE US

a!

35

NUMERO

1919

DE

MARZO

VIERNES. :28 DE

-

E

-.

E

SAN JUAN, “PUERTO RICO.

“EXCEPTO LOS DOMINGOS

le

|

|

DIARIO DE LA MAÑANA

pe

p

ca

FE

«€

|

Jos revolucionarios.

$

:

h

A

S A

z

EW

ramas de “El Mundo ORBRESPONSALE A blegrar La predador ricas

ESPECIALES

en, A

e

A

EROPAS AL HOGAR

ll

eS

$

:

a

:

:

aw

1OS de Buenos Aires. sE C b ll Má O

HABANA, marzo 27.—El segundo partido del “match” de ' ajedrez lo ha ganado Capablanca, el gran campeón de Cuba.

a

a

onal, soíccar la rebeldia, se han unido al movimiento insurrecci

que arde como la pólvora.

WASHINGTON, marzo 27.—Se ha- pretendido efectuar im serán portaciones alemánas en gran volumen. Los delincuentes

las> Coplacen das de la Paz.

enemigos...

LOS J

secundan ROMA; marzo 27.—Serbia y los pueblos que sila estas perarmándose para Btacar a las:tropas de Italia,

están

en

sisten en cóñtinuar

dera saña los dos países.

que

regiones

las

mantenerles en la servidumbre. pojar a los eslavos del sur E y

a Marzo

|

e DICE EL PRESIDENTE DE ALEMANIA |x55. 0. x1.“deSeve. la Pi El EL. exige 'Gerente marzo 27.—Si el Tratado de Paz nos COPENHAGUE, la entrega de Dantzig a los polacos y el dejar el Rhin sometido, San 221 ": Eos

[Sc dente presi Ebert, ico Feder nal nacio blea Asam a l den Ade la pren 3e leida "co al| pre siem República alemana,— la guerra perturbará

previa censuta.

un om

A BUD | e e 0 ci O PESTH, BUDA effuer: da hacien use Mevantada, y he > «de

.

del Presi | breue hubiese comparecido a dieho-00

see eyrreteta; y que '

8

p

dúnte-del Consejo Ejvrutivo, el Speaker | 4%

almente. mi- | que lo juzgará. Estas noticias han sido comunicadas ofici

Delegados. y el.Al-

audiencias

diebas

en

festado

LONDRES, .niarzo 27.—Las

ru de la Cámara de de San Juan. Tate comifllfsc reu: Minima: cn entiende 8 periaitsBxpede | “de ía de soliao Compañ la de ión Intenc 1a |. dos Alia los que sabe se ahora ta —Has Nota de la Redacción. ar sudiemeias públi. ¡ Usted y tengo delante de imi el exiscitar una franquicia para poner ln do- nió y decidió cejebr eu dede"

EN SU EJERCITO

:

En

misma

relativn

fecha

dso Y Pr a O: E se los railes: del' trolley :elase po ) Ama a 4 Tener i das-. Efioia ra y sobre todas rad con 00, 190.0 a 1-—bimitarle : en-|Sur de la earretera, com el propósito mentación de la carrete que afectaba ones hiciones quéno correspondan con esos guarismos, deben ser cuesti otras s aquella la negra.

%

y

tregadas. á los Aliados o destruidas. 2.——upresión absolutas del os

4

bs

es

e

Rió

: z

os e

e

trio

“Tanques”

se

lde una

doble

¡manifestarle

producir ¡ cio

d

Debo

l

2

S

d

tes

y

.s ri

en

' ciones, específicas

;

test

»

o e

Ú

E

y

eri a a mé apto eferible q

.

que 00 hay

otro camí=

ra

A

do preliminar de la Paz conten-. PARIS, marzo 27.—-El Trata ch Fran para itas” abosiu den.

|

Hará de Italia y Polonia dos Estados

0

EN abel

ajos

fuertes:

de las Nackones. Esta in* asis un derecho exclusivo en el ecsy dela |. Y, por último establecerá la “Liga oficia l. as

iS

cuiando el asunto

fué pac

a

7

ti

- 15 vía en -su camino, y debe ¡solicité del Concejo. Municipal, a ipstrue -mi ac-

: ¿

DE, GUERRA solamente

constará

de

>.

6

acorazados, | ¡seen

yo :

ee

3

:

;

ros:

;

de 24.000.000.000 de me]

do bien; el E

si el

público

;

en Búanto

único ásanto

¡Resolución - instruyéndoñie

,

|

vota:

formación: ha

sido dada por conducto

NDRES,

mar

envió

La' Misió

-—* en

inmediatamente,

OOOO

($ 7 >

OCIO

es

:

si el senti

DOCIOOGAAAARA

RI

en” los

dife

¡ojpro

medo;

es

decir>

yo

si

hufiera

|

¡que

;

es:

“Las vías ae

A AAA

bles

deberán

hubiera

£ulshádo

celos. | del pueblo q. me

los-

pS "BU

:

a!

eligió PaRa: > e

[de confianza,

Creo que 4 sentimiento pública so 1 aspua ¡ha cambiado con respecto : n: usted 1)' -gompe-

,408 y que se equivoe

3)

rar la controversia de 1917 sónda del

JN

“Entonces fisiedes tenian Br

oe

$100,000.00 al ensanebe ;

frelera y casi tenían un d ¡poner condiciones; y- si

. 3 PARA : E ra e e ias po ABONOS QUIMICOS $ CONSULTENNOS ANTAD HACER 8US, NO er ¡mío

es fel,

ereo” tecordar

0

a

:

al

bra de derecho, ¡puesto que 1

ñ

Yo-

en enero último, o: ñia yo en >la pobla ón-do la Compa par ain petici (¿0 | erarse oeción consid deblitm que_ putos s e xente cun hubier o $ E leña . se judios puto cea Y del plido mi -el [Por el ponte y aka

trolley

tual podríamos: tener controversia, Y. Je

ñ Arohibe terminantemente el amplios de E :

traería %

que

:- OTE > Atora

E destroyer». de .. teoradas cada uno

5-8 e

:

€ al de la escuadra será limitado : a 15. 000 hom *

atar ye catre 22 a

al ese

.

futuro.

flota alemana

Y '

|

E

de

sE EN su. MARINA

a

bres.

uta

A

cs do Mo

EEN

vam gas EA e

huelguistas

de prosélitos :14 cs es poa cáncun9 tué cogida soi a] a ren: uña y-en po ; comité diebo en n tuació is pr represonias puede káber ee siovent alemán. ' eh; ue inc eligió parame que del Estado Mayorzadas ada por, dieho Concejo und” y: encerrada eñ las cárceles de Moscoú. fiata disolución las este asunto porque |[nión 5 “colebr sobre yo y: hubietá portado pr usted ri-. yo St las . en 'destus empla ádoptó ías 60: bater 1916, de todas enero de de A truco ocurridas |soy el “primero. en ireeonocer el benefi- | día ENOS AIRES, marzo 27.—Durante las pi

beras. a

ta sl y Ent

¡41 ensáitele.

Dice usted en su artículo que usted

|

Todos

E

IA

s :

a

pase So

« rr

de tropas.

,

da

?

¡de ensanchar

qa

mineros

a los

enérgicamente

y

autoridades han: manifestado

diénto- de. este aytnto,a pof sñchos ve- | BO Para resolver la cuestión, sino acepíar las ofertas del Gobierno, del emsauehe, sobfo | Hp”? ¡cas sobre-el ásuito gue «o. / petición firmad bl : colocar debían manera y forma gula: Eos” 6 vik 4 9h emmino de hierro: en que está decidido.a todo. de. pavi- es dee Santurce y ditijida úl Conce-

E

siguientes:

las condiciones

esa

en

conmigo

seso

intentan. imponer a Alemaniá

marzo 27.—El presidente de la República :de

S marzo 27.—Recibense noticias muy contradictorias PARI | comdela n petició la de yo eu_apo ¡16 E A LPR de " Planta (99 15. H ungría a la Misión f rancesa, bid ; h rí la Al Omiccjo Maicielpol, intorieñadoje.de sionád t | 00 A pt PR a cabido en o del Interior, den José Elzabn: e que c o a la sue | Ma conversación que usted había tenido Fué _easi |respe

blo, que no respetará leyes

.

a. bn

Re

yi, no fué asesinado, comose dijo. ia para recordar el nom- | Hungría, conde de Karol ucionario, parto) Times” 4 ostudigse la cuestión de comité WU zos dede memor Se le arrestó y se le condujo ante un tribunal revol algún ciudadano de Bag Juan |

iras del pue- ¡trata; de explicar y contestar : una car + Si Ya. páz es disuoniont—añadió, —excitará las rrientr, dirigí y correrá en pos del suicidio, entre- |ta' que el día 21 del-co

e de la anarqquía manos gándenos

4

ento

del

MADRID, marzo 27.——El Gobierno ha decidido establecer la

d

.grtotera.*

1 niv . de pa

rse-a

pe

«

rbiado

h

te un artí Ps Varo Four

mucho integós

ee. o e

mundo.

tr, Un,

A

dicstál

A

: recibido ór han tepa Ls ad. uilid tradq reina ona Dec En ; ads paca s, caca e do to 4.Ja mejore Sn cn os que sean cogitos mas para reprimir os tu cnes sev del Conséjo. Bjecu¿ón Se en fecto £ ¡a hia ser debe si derir, ta dobk> vía, es la muerte, sín que les el el Conse, irán recib , armas con dos "904 = s ga Ue añía Comp la Miko; pulga: seis ada Jesant o vel von el vuelo públi

1nisut

1919.

27,

:

cd sufragio.

: poa cb e em. > pol la Rep 1% ica. epúbl ur e Rumanía, y han insta

el

R (

POW

de

E

LONDRES, marzo 27.—Los naturales de Bessírabia se hán

tao

e

RIGO. R AILW AY

PORTO

|A

E

| libertad de impren ta y libre emisión

CONTESTA

JUAN

SAN

DE

ALCALDE

del Tratado de Paz, si es favorable a Italia, que insiste en des-:

LA GUERRA NO ACABARA NUNCA,

A

re

¡”>

verda-

las ougulas El

afirman qué no respetarán

Los jugoseslavos

“con

dispután

se

a los ciu da no solaíente aciones,” que seiénconce la “Liga de las.N entes, resid snjefo extra los a tamb simo s, ctivo respe |' dadanos propiedades, 'tibertad de cultos, protección a las personas y a 168

E

O

A

|

: La

reguisito deeracdil hira a PARIS, marzo 27.-——Es ..

$6

división” de rsletando enen el hogar las proezas realizadas por Un soldado de: a rd Estad 0 ntes de de | los Estados hs atie ] os comb os en las jornadas que pusieron fin á la cónflae 3gración. «=Fot. UlderWoog:

NACIONES ALIÁDAS

AYOS -DESAFÍAN A Lq SA

E

qq 30

A

E

ASA

pa las anta 2% de les:

E

|

se

z

pl

e

E

de

eS

PA

de '

pliegos

con

Francesa

escuadra

una

ape

¿Amo

hordas:

las

pusvgmenta

vencer

a

os

L

>

i

.

:

ES

-

y empufíemos

George—

Lloyd

Jas. «plumas —dijo

con los castigados por violación a la ley que impide comerciar

das. Todo $l mundo civilizado está en guerra contra ta *

P

.

;

RA CON LA AN ARQUIA TODO EL MUNDO CIVILIZADO EN rGUER ministro inglés, Lloyd Geor|

o

toda' Galitzia arde la rebelión

|

Los 18.000 combatientes que llegaron con el propósito de

- LONDRES, marzo 27.—El prime en: ge, ha dado la voz de alarma en un discurso pronunciado hay ,

á:

BUDAPEST, marzo 27.—En contra los polacos.

dd

o

ciudad de Hungría, a orillas del Danubio, Pressburg, impor po tante

¡en el nacimiento de la isla grade de Schult.

tetendió quemar el último cartucho, que, al no: sala extraordinaria energía puesta en juego por |

que

Y

ens:

a lia

o

E

, y efectuar un terrible golpe de Estado.

Lening, estalló, %

3 d

z

A

=

e

E : >lecer “el “bols a prota po. hevikismo” en estab de objeto con a, terra. las dos

] 4

Tens translation files with the Postamaster at San Juan P. R., on March 26t True translation fled with the Postmaster at San Juan, P. R., on march 27th.

EN PRETENDER FRAGUAR REVOLUCIONES PARIS, marzo 27.—La policía ha comprobado que los “Dia-'

y$na

]

(DR NUESTROS CUBRESPÓNSALES ESPECIALES) POR CABLE INGLES.

e

z

(

QUEMANDO EL POSTRER CARTUCHO

ii

xiN

egramas

E

ES

19109, of the following cables 25 required by Sec. 481/, B. P. L. « Reg 1 27th. á True tremglatton fuéd with the Postmaster at San Juan, P. R., 01 o

A

AZAR

il

AAA

A

A

EE

:

3

ES

o]

A

¿_><---PA55%A24%+4

LA VUELTA, DE E

paa

E

y

E

:

o

pS

cs

z

2

,

ad

,

pa

5

| 4

e

i

_

)

pora;

sSucuim

judí os

es de

>

a

'

4

.

a

om:

Y

algunos. miles : de PA xk

E

Eo '

:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.