TIN
e
o
aA
. yd
E
; 2
4
'
-
pe
]
E
Ee
A
“y
A
A
3
e
e
cd
?
E
+
bl
AA E
i
+
ce
+
É
E
A
o
¿
3
dí
|
ld
t
y
3
ye
E
e
O
O
GEO O
MESAS e
€
a
E¿a
ó
j
7.
¡
e s.ngor
a
2.
Oficinas:
'".
E
3
po
Semestre,
ctvs.
$4-00
Salvador
Brau,
81
P. O. Box 345
Tel. 540.
. ín rl Be en r ta li mi n ó i OtSurspaendicdaonsspilarsac ciones del armisticio. año, $7-50
DO
DIARIO DE
ión al pro-| tarde, acordó que Francia y España, por gí solas, dén soluc blema de Marruecos. de
al Conde
sustituya
que
el jefe de Gobierno
Romanonés celebrará una entrevista con Mr. Clemenceau.
WILSON DEFIENDE LA DOCTRINA
MR. WOODROW
DE MONROE consejo
Wilson
«u retorno de París, celebró el presidente
de Secre-
tarios.
del
veinte
fué concedida explotar el sc y
Piedras
l tre
Río
si
se>le
Caguas,
vi
10
tal
dial
em
]
i
PY
tra
prórroga.
situación
'«qde
cha
en
cel
Cámara
se
vuestra
actitud
patriótica
otro
el
la
nues pueblo
que
«dl
Coll-v
elocuente?” se
para
firmar haya:
MUESTRASE
CATALUÑA SE
MADRID, febrero 27.—La resultó ruidosísima.
“leaders'?
a los
cual produjo un escándalo tremendo. Dato
'-Romanones,
y Alhucemas respondieron
El
diputado
republicano
les increpó
Domingo
Marcelino
EL
TEMERSE
POR
TRIUNFO
que
el proletariado
cretan la dictadura.
decisión
esta
se atribuye
AMENAZADORA ACTITUD DE LAS
comisión
la
fué
que
nom-
y los campesinos al
de-
““bolshevikismo,””:
NACIONES
SE RESPONDERA
CON
LA
ALIADAS
GUERRA
.
|
tra
dice
con
los
formaban
a
que
hablar | le fué imposible que es. representant otros dos que:
de
parte
la
comisión,
que
son
quiera
ser
a
cualquiera
otro
dice
y
está perféctamente
que
la
de acuerdo
LOS
HAPIDO RETORNO A BERLIN PARA
SALVACION
febrero
SANGRIENTOS
27.—Ha
LA
EN
|
habido
motines
'“bolshevikistas''
para sofolas calles de esta población, por lo que fué preciso recurrir,
ALEMANIA
Los trabajadores,
ra”
pueblo, que
CON LA GUERRA
AMENAZA
que se consideran
Gobierno que desarmara
a la. policía.
triunfantes,
exigiéronle
al
LOS
PODERES Pur
da
ALIADOS
|
que
Estados los el señor Mas: cumpli
que
¿En cuant Dávila, yo
(
toy dispuesto a aceptar que se incluya usted. que len él todos los. elogios Que pronunció un brillan quieran. 4 da t
nuestro
en
él Congreso
ante
alegato
darios
de sus idéas
políticas.
El
está
la
merece,
Córdova
Dávila,
y
en
brillante
después
párra
los
de
otro
al periódico
esta
imposiciones.
palabra
| nos se unen-a | do
el asunto
necios | el
discurso
aceptar
que
Sé
solidaridad
se va
la usar en los mítines de propaganda lunionista para decir que los republica
en
generosamente Rico.
a
noso:
vamos
no
solidaridad
palabra
| tros
que
los unionistas. de
«hay en
primero
en
Sobre
los americanos
Puerto
protestar.
to
fátuos
yo so
Don
Manuel
fué aplaudido
por todo el pú
l blico
terminar
párrafo.
al
este
;
Rico
| F, Rossy
Rico
Se refirió luego al principio de **self
mm
de
un
|
con el procedi: |
plebiscito
orador
di-
le
que
republicanos
conformes
si están
El Representante señor Guerrá-Mondragón. AS «Ko de El orador tiene párrafos al| bernados. | un tamente elocuentes, y párrafos de Se | ¡espléndido lirismo parlamentario, | aplaueseuchan salvas prolongadas de SOS.
Para
Miller
Mr.
¡ protesta, y le sume con
““mal
un
en un vacío inmen:
conceptos
tiene
Prhernaranenna repo
Puerto
para
bri-
:
americano?”
que
pueblo
““Mieneras. nos dor—
de
los
Mr. Miller de acusaba
Estados
ese
dere-
|
tenido
gran
elegante
de
Joyería,
785.—Tel.
acogida
el hermoso
Optica
entre
nuestro
establecimiento
y | Relojería
que.
han
abierto los Sres, Dinet y Pacheco en la Plaza de Baldorioty, frente a'la legislatu ra, El público debe visitarla.—Apartado 969,
AERITARAAIO
ES DE CAÑA
ESTAMOS AHORA RECIBIENDO MATERIA. LES FRESCOS Y A PRECIOS BAJOS PARA
|
ABONOS QUIMICOS HACER SUS CONSULTENNOS ANTES DE ANALIFERTILIZANTES. COMPRAS DE SIS GARANTIZADOS POR
Unidos.
—decía el oratraidores nues-
tros muchachos se apresuraban a defen-| der con su sangre y su dinero la gloamericana.”??
Rendirán
Ha
JOYERIA
ha
lenta la actuación de este comisionado cuando envió a la juventud intelectual de la Univérsidad —dijo— aquel ukase que demostraba procedimientos, refractarios en absóluto a la démocracia y a la libertad que siempre han caracteria?
133
decidirlo?
NUEVA
mundo
AGRICULTOR
|
deprimentes. |
altamente
frases
enérgica
'una
tiene
venidó a crear anti-americanos en PuerCensura de una manera vio| to Rico.
zado
los
de
cen-
cual
Progress)al
—-““Si ha ser determinado nuestro status político, ¿a quién quieren los republicaros que se le encomiende -el dere-
Las autoridades tuvieron que acceder, para evitar que se compli- riosa bandera | dos aplausos.) A AA hawanun- | caran las amenazas del populacho. febrero 27.—Tl Gobierno de Bolivia » A
habla
Puerto
mención
El Rico. llantes:
| Lerllama
ENHAGUE, febrero 27.—La Comisión alemana que estaba en | carlos, a la fuerza armada. 0 El propósito de los '“bolshevikis'' fué apoderarse de la población, fica), con plenos poderes para resolver la cuestión del armisSpa ( donde enarbolaron la bandera roja. ticio, ha regresado precipitadamente a Berlín. para salvación "De las colisiones habidas en las calles, en las se levantaron barriAl despedirse, el general Ehrlich dijo que no hay cadas, resultaron ocho muertos y 86 heridos. Alemania, por haberse entronizado los elementos disociados.
Pe WABHINGTON,
este
feli-
la
merece
Mason
responder a su noble histoMr. Mason es un americano
de su
de
miento
so
en
de
cosa
otra
amer!
nobles
repre-
simbolo
todo
que.
que
norte
gan
de las na- |
POBLACION
pueblo y
Defendernos. lun deber. la felicitación a Córdova
lla
razón
major
Solicita
|
en que se
“BOLSHEVIKIS” INTENTARON APODERAR.SE DE LA CAPITAL PORTUGUESA LISBOA,
|
minoría
an la petición, Bolivia declarará la guerra
del
generosos
determination'' y tuvo un párrafo bri Rico -*““Na se Muestra la dife- | llante que fué muy aplaudido: sura enérgicamente. rencia tan grande que existe entre ame- | sabe hasta ahora que self determination rieanos como Mr, Mason y los que es- | va a aplicar Wilson en Puerto Rico. Po (Pasu a la segunda página.) aquí el Porto Rico Progross. criben
|
salida a la costa del Pacífico.
CHOQUES
>
con
(Porto
Manuel algunas
que se le dé una ¡ciones en la Conferencia de la Paz, en solicitud de
guerra pondrá fin a la traición y a la anarquía.
PETICION
de
cKación:
los go-
en viado a Mason. del Ledo. Manuel Rossy.
El leader de la minoría Don l'. Rossy se levanta para: hacer
lo
hecho
ha
no
de la colonia norteamericana en Puerto |
ntes ciado que redacta una nota, dirigida a los representa
El géneral Foch, desde la ciudad de Treves, ha declarado que la |
BOLIVIA
Manifiesta
fos
y
de
todos los ciudadanos Pues entonces "Unidos.
acer
aplausos.)
des
Declaraciones F.
declaraciones,
los señores Rossy y Coll y Cuehí. Este último pide la palabra e infor
|
cablegrama
ese
la grandeza
y
union:
los
hablan
días
Por eso | en su campo y yo en el míó. pido que se elimine la palabra solida sensativo de un ideal justo y noble, meNosotros los republicanos al ridad. culhombres los todos de respeto | rece el cedemos gustosos, pero porque e Coll y tos, aunque este fuera el pueblo más Cuchí se le haya metido en la cabeza gran: n (Resuena tierra.” la de pequeño
El Representante señor Rossy. de
los
líricos
efectísmos
de
teatrales
di
denomiraba
él
lo que
contra
—''*'Todos
bandera
*“*La
Miller.
como
portorriqueña
Hace
rrible efeoto, que se ha traducido en tumultuosas manifestaciones.
A
Córdo
de
bablando
continúa
Comisionado
del
defensa
miembro
en-
va
ecreo.que
yo
que
en
vor; ¡magnífico! Yo. le aplaudo y tUl los portorriqueños también, pero asaz elo- l dos reivindicado de una manera implica-que nos: hacemos. soli no ello erróneo concepto ese cuente y notable
del
Si los Aliados rechaz vamente en Berlín para restablecer en el trono al '“Kaiser”', han acor- | el acceso al mar o permaa Chile, por ser de vida o muerte para ella | cio. armisti del dado suspender las negociaciones te. necer estancada lejos de la coñta. “En las clases conservadoras alemanas ha producido la noticia 1
HAY
la
el discurso
con
y Cuehí
cho ha sido ria política.
BERLIN, febrero 27.—Al saber los Aliados que se conspiraba nue-
NO
de
no
de
le dijo que solo había visto la *“ban¡dera portorriqueña”” en los carros de Cree el orador que Córdova ha mabí.
esclavizado
tiene
si
tas de
estats
cablegrama
el
en
¿Señores
exposición que ha la elocuente Córdova Dávila en el Congreso amcrictanó. _Alude a una conversación que tuvo con Mr. Miller una vez, y este
DEL
reina intenso pánico.
AL DESORDEN
Puerto
felici-
“quereis
E ta de hecho
en
regatear
se le debe
a otro, sin el consentimiento
20M
donde
no
libre
es
mundo
del
para redaetar «dos cablegramas El “Consejo de Obreros y Soldados,'' constituído en la misma | abrada gton: uno felicitando a Córdo Washin forma que' los de Rusia, ha dirigido informes inalámbricos a todos va Dávila y otro a Mason. El Sr. Las-
Berlín,
que
de
pueblo
del
de
minoría,
ho
?
Colt
|
el antiguo reino.
En
adversarios.
sus
cursos
diginidad
la
conforme o ño va Dávila?
d E E
discurso de Mr. Mason, en log que este declara lo siguiente: “Ningún pueblo
MUNICH, febrero 27.—Millares de familias huyen de la población | por haberse declarado la dictadura en Baviera. La situación es tan grave que la anarquía se propaga por todo
los países, participándoles
eterna
Dice
Rico.
dura-.
““BOLSHEVIKISMO””
:
dé
pa
a log republicanos de que
cosa
una
¡en
del pueblo porto: usar, la palabra
tación
EN BAVIERA
BERLIN
EN
aspiraciones
la
horas
des
de
discurso
un
nunciando
¡testar
solidaridad
podía
olvidó
Se
no
queremos
americanos)
del pueblo portorriqueño””. Coll y Cuchí lee con énfasis este pensa mien to, y dice .en alta voz: ¡Y pensar-que yo tenga que sudar aquí la gota gorda pro-
de las finalidades políticas eompati-
bles con rriqueño
orador
que
uoble
y
Dávi-
” por que este último lo único que ha he
LA DICTADURA PANICO
una
felicitación a quien ha: defendido una la libertad. de los tan valientemente Cita párrafos de un pueblos débiles.
cuatro provincias catalanas.
GRAN
elocuente
el
(los
amistad
do de estao comi” sy AACOT algtmas E Ma Fóriia har de feñidi
Mondragón
Guerra
Córdova
gratitud
á en las mente por su falta de entereza y afirmó que la sangre correr
"REINA
Sus
CGuando todos los puepolítica insular. blos del mundo pedían su libertad nues: tro representante ho iba a Ponerso de rodillas. Habló luego el Sf. Guerra Mondragón la merece acerca de que Mr. Mason
|
que hizo arreciar el tumulto.
se-
en
Ii
digsáa
manera
ánica
|
lo
Rossy:
TP,
ha presentado-en el momento trascen el Con ante lental problema nuestro rezo Amervisano. * Y lo ha hecho de la
|
negativamente,
palabra
hemos
sotros
y el honor de la tie la: y dirigiéndose a los republicanos les | yuelta la dignidad que entonces yo.treó eña, portorriqu rra ué ¿Por-q hizo estas breves preguntas:, solos. nosotros hacer que s tendremo pri-plo en: si detís qué Córdova. propone | (Grandes 4plausos). mer término. la: solución estado no“ que|. Luego ¿de terminado el discurso « ¡véis demostrar: vuestra solidaridad? Ros ano Gol y. Cuchí. se, levantó ebro ¡Cajef Córdova ue dicha”q habeis ¿ Por qué si
11
“Córdova--dice
las
lo.
la
americano, entre ellos el:siguienta:'' No
"para
Córdova
de
felicitación
de
este “estadista
de
ra convencer. propio poder, (Grandes | por lo menos se.le deben dar las gra«Debo mánifes cias a este hombre!... mos secunda no minoría si'la gue tar se: refirió luego al*cable-
y Cuchi
Coll
grama
turno-para defénder la idea de envie um cablegrama le se de «que te. Residen nado Comisio felicitación al consnipe
POR LA
Barcelona,
de
es
DAA
rejiresentaánte
El
sesión celebrada hoy por el Congreso | |
vendido
haberse
de
Córdova.??
de
acerca
pensamientos
:
“cita
Masen
anti-americano.”?
aplausos,)
Mondragón.
> Al discutirse las aspiraciones de Cataltha, se acusó a los jefes
monárquicos
a aquí
Manuel
9
hacerse.'?
TUMULTOS
109
REANUDEN
SE
QUE
TEME
-—Mesta
deglaro
declaraciones preliminares. Declaraciones del Lcdó. Guerra
|
MONARQUICOS
LOS
DE
ACTITUD
opongo
me
lo que«yo
el
felicitar
solidaridad, '” guido «a Dob
lecer en | nárquicos fraguaban una vastísima conspiración para restab bi trono al ex-Kaiser Guillermo de Hohenzollern. res La policía logró sorprender la clave con quo. los conspirado | dirigían la correspondencia.
IN DIGNADA
quiere.
fines
me
Republicano: Partido Repu-
Partido. si
los
polí-
hablar
Mr.
de
miserables
ha+=defendi-
finalidad
la
Al
vienen
pública
opinión
la
de
corrientes
trascendental.
varios
entre la fadividir. las
aquí a sembrar la discordia portorriqueña: y a milia
nues-
que
público,
destino
un
tan
cuestión
Rico a medrar.
Equeños
Górdova
de
visto
habrá
el
Senado
felicitación.??
es
cl discurso
vosotros
quería
el
vienen
que
"norteamericana
hacer uso de derechos”inaliemables 40 mo lo son el de pronunciarsejsobre una
—Yo soy un buen americano, y sé lo que ello significa —dice Coll y Cuchí. “¿Pero ante un Miller, ante un Kern, o ante cualquiera de esos «americanos que vienen'a regatearle a los puertorri-
unio-
yo y
Presidente
pide
vejs
FA
que el partido militar y los
El escándalo producido en Berlín ha sido tremendo. Se han realizado muchas detenciones.
que
más,
Puerto
de
los “'carpet-baggers??
contra
política
la
sa
carta
una
Lcdo.
abierta
Dávila.
mismos
Cámara
término
primer
en.
Jos
«ambas leído
Comisionado
blicano
docu- | BERLIN, febrero 27.—Las autoridades se:hon apoderado de mo-. plenamente
uecede-
cublegrama
escrito
**Es la
Congreso
el
Ya
¡ba dice
que
uniesén
Quien
ENCIA | CONSPIRADORES SOSTENIAN CONSTANTE CORRESPOND A CON EL EX-EMPERADOR GUILLERMO 11. ,
mentos que comprueban
se.
Córdova.
habrán
tan
ALEMANIA
EN
ese
Sr.
de
le
no
tica
Mason, Bepregentante Cuebí, que la minofía se opone
dITIgido
envie
al
que
do
de
veclevada.?? el
que
republicanos
le
seguridad
tro
orgullosa:
ceblegrama;
se
felicitación
cauvte
Congreso.
siente
Esta
Sobre
por
discurso
vuestro
Kn
febrero
el
ante
los.
aque
nistas
e
cor
más
su
ústed
solidaridad
política
americano]
8i la- Comisión ha Río entre pasaje
syE
y. jústa ¿£xposición: de
espléndida
caso
solidaridad.
de Yo
Washiugton,
a
envía
tación felici eli
eli-
y
palabra
la:
Rico
Puerto
cuando
siempre
la
¡cho en manos del Congreso: de los EsColl y Cuchi. tados Unidos” o del pueblo de Puerto de usa Mondragón, Detrás de Guerra “Yo erco —dice— qUe. el pueblo Rico. reprosentante el vez ótra la, palabra de Puerto Riéo es el único. Hamadosa Establece una protesta Coll y Cuchí, El
«he enviado: por correo, una mismo felicitándole cárta personal a Córdova por su actitud ante el Congreso y tengo
Reyresentantes;
de
Re-
mine
“*Nosotros'
DC Cimara
al Comisionado
sidente,
mos
;
Dávila,
Córdova
Felix
termin: do el Sr. de haber pala! ma el Re la de Bayonet hace uso para imforez presentante Lastra Charri de l carácte su en a la Cámara nar
restado atri- | vvacionándole estruendosamente la multitud, por haberle | buciones el Gobierno para fijar el precio del pan.
decias
cablegrama
Después
pleno, | El Ayuntamiento con su presidente a la cabeza, dimitió en
los
Este
Residente.
Comisionglo*
al
rigir
dicha
Cn
y
alenna
concedido
ha
También quiere saber mentar el precio del Piedras y Caguas.
a]
- Numerosas tiendas han sido apedreadas.
en
€l cablegrama
envie
a
opuos-
se había
la mitoría
porque
Quiere saber el Sr. Bas que disfruta. veucido o no la fralmha vonet si sé
|
escándalos y disturbios.
la
con
comistórt no, pudo Jlegar sobre la redaeción de
a la palabra sólidaxidad contenida el cablegrama quese: intentaba ¡di-
to
de
franquicia
la
acuerdo
cables
representantes.
un
y
ne
41
un
iluvke.
B.
Juan.
Ledo.
relaciona
se
que
| ENERGIA DEL AYUNTAMIENTO : producido | MADRID, febrero. 27.—La subida del precio del pan ha
LOS
presidencia
mi
la
bajo
Representantes
quicia que le. compañía para
EN MADRID
CONSPIRACION
de
reunió
se
barde
la
El Sr. Bavonet solicitó que por la Co dél Servicio Público serle inmisión forme sobre el estado de la San*Juan Co. cn lo | Light Railway and Transit
-pie de la letra la Doctrina de Monroe.
TREMENDA
la. Cámara Asistieron
al. Dirigiéndose a Mr. Lansing, declaró que está resuelto a seguir
ESCANDALOS
de
tres
lá
a
Aver
por primera vez después de
febrero 27.—Hoy,
WASHINGTON,
d
políticasen la Cámara de Representant
AIIAIOO
de esta ' PARIS, febrero 27.—La Conferencia dela Paz, en su junta
Para discutirlo,
Ae
a
A
ha= : reso Cong del n ncio inte la a fuer no si que ara decl y Ross F. el fanu St. ria Mino la de El Leader Rico to Puer de a enci pend inde la ia nder defe a, ican Amer n Unio la de rang sobe do esta un cernos
AMIGABLEMENTE
RESUELTA
SERA
mu
A
RABIA
“LA CUESTION DE MARRUECOS
]
ESPECIALES)
CORRESPONSALES PA
(DE NUESTROS
IP...
NUM.
Trascendentaies 6 scusiones
de “El Mundo
Cablegramas
..
ROI
EN
AS
MUDO!
el
MAÑANA |
LA
SOBRINOS
(Prolonga- | qe
Un
ERANTAN 21... 1244 TAAIIIAIAS
páginas,
E
12
DE
EZQUIAGA " eme
d