Semestre, año,
Un
$4-00 $7-50
DIARIO _ SAN JUAN, PUERTO RICO.
MIERCOLES
Oficinas: Salvador Tel. 8540.
Brau,
S1
P. O. Box
348:
an
Wi
MAÑANA
LA
DE.
E :/ AMAIA RA RANURA
.
NDO
ú
= HONNTEREOADA CPI RO RO RO Gar,
$
OURAN IIU Isa CA RRIAII III
a
A
12 2 páginas, 3 ctvs.
NUM. 3.
1919.
19 DE FEBRERO,
id
AR
ll
3» a la revolución. CK TUPENDA ROA FON OVACIONQUEES CLUB”' TE EN EL ''AE EL BAN YORK, febrero
NUEVA
Si el Gobernador de Puerto Rico fuese al Departamento
han |
de veinte mil personas
18.—Más
DECLARACIONES
DEI L NAUFRAGIO
ESPECIALES)
CORRESPONSALES
NUESTROS
QUE APARECEN EN LA SECCION INGLESA DE “EL TIEMPO”
o.
SUPERVIVIENTES
de ' “El Mundo”
Cablegramas (DE
en la capital de Alemania.
cien |Amelia dor
Otra
de la Guerra, tendría algo que decir acerca de las condicio»
los aviadores franceses René. hecho una ovación delirante al “'as'' de blica latina en el banquete Fonck, quien representará a la gran Repú
-Astoria.””. que se verificará mañana en el “Waldorf o Se calcula que al banquete, dado por el “Aer rica,'' asistirán más
dá. Francia, Inglaterra, Italia y el Cana victorias.
LOS TRABAJOS
EN LA QUAI D' CRSAY CONTINUAN
CON
candidato
LA
er Mifebrero 18.—Ha llegado a esta capital el prim
LONDRES,
al presidente Wilson al nistro Lloyd George, quien despidió en París
|
a América. dirigirse a Brest para embarcar con rumbo George y Orlando— | A pesar de haberse alejado Wilson, Lloyd Unidos, Gran Bretaña e gupremas representaciones de los Estados
trabajos en la Quai
de la Paz,-—1os
Italia en las Conferencias
APLAUDE
LIGA
““«LA
DE
CRUOEROS
DE GUERRA
que |
se | PARIS, febrero 18.—Algunos Poderes aliados, temiendo que los problemas referentes al Tratado de Paz.
que
envuelve
resolución al embrollo ruso, más complicado En el mar de Mármara
esperan
desde ayer dos cruceros, frente
“Esa
“«LA
el
LA HAYA, que
ticio,
AL
nbqpua del armis-
febrero 18.—Son tan duras las E Hindenburg
el general
ha
irre-
carácter
con
presentado
. vocable la renuncia de jefe de los ejércitos de la República alemana
Al enterarse el ex-Emperador, envióle un mensaje desde su retiro | en Holanda, pidiéndole un nuevo sacrificio. “La fe salvará al pueblo,'' exprésale en su carta Guillermo
AMENAZADORA
OTRA HUELGA
Il.
EN LA CAPITAL |
DE ALEMANIA
Redactor
Un
PUEBLO. ”
EL GOBIERNO EMPLAZA CAÑONES EN UN BARRIO INDUSTRIAL BERLIN, febrero 18.—El “Consejo de Obreros y Soldados”” amenaza con una huelga más terrible que las anteriores, no sólo por su carácter general, sino porque detrás del pueblo están los marinos de
La-
se
ha
utilizado
qué,
a”. su
de mala reputación
perdido .al- | para un cargo público. Esta forma de ventilar las cuestiones también, en |
| de interés ¡público,
nos es des- | evitar
consideramos
una | Sweet
como
debe
terminar.
Bl
la
legítima
tiene
defénsa.
pruebas
que
Si' Mr.
e
iengad: gu
ceñor
Etuardo
de
este
periódico
Ferrer—que aquí en Puerto Rico se establezca la gran base naval que habrá de dominar, conjuntamente, el Caribe "En Washington me y el Atlántico.
vigitó
¡ayer al señor Eduardo Ferrer, Presidentede la Cámara Insular de Comer cio;
con
una de pedirle el propósito la posibílisobre «información una Rico Puerto en instalar
También me in-
¡siderable profundidad.
cia. Nos dijo que era cierto que el go bierno americano, por una ley que está ¡pendiente de aprobación, pensaba au: | mentar su ejército y armada, y que al
'dicó un comandante de marina que la |construcción de una base para la es| cuadra,
decir
quería
un
gasto
de
el Capitolio
de
Washington;
Como dijimos al principio parece que
| Mr.
Sweet
recurre a estos extremos par
Roberts pida al jefe de su depar- | ¡ra ayudar a Mr, Roberts y llega hasta
Mr.
| tamento
del
Epa
a
trabajo
invite
que
Gó-
ál
lo
dando a enteuder que
como
increible
oficinas llos:malos nombrawietitos de Mr. -Vaget de la Guerra y con- | y Mr. Roberts, quedan compensados mulas
a
trasladarse
del Departamento ¡teste alí algunas
acerca
preguntas
¡sus propios
nombramientos,
[LOS ALTOS
PUESTOS
LOS
PUBLICOS
de | tuamente. Nada objetaríamos EN
DE
particulares
asuntos
RICO.”
si
se
tratase
de
Yager
y
de, Mr.
My. Roberts; pero no podemos aceptar
comisión que viéne, las ventajas geo- | ““No tenemos intenciones de profundichas manifestaciones, porque afectan gráficas y comerciales de Puerto Rico. |dizar más en esta escandalosa cuestión | Fla vida pública de nuestro país, y:la ¿aw La oportunidad que se nos presenta es y nos limitamos a expresar nuestro des- Iviedad de nuestro gobíérno.
que pronto habrá de salir que ella habrá de| de tal magnitud, indicaron una comisión de ex- elevarnos la otra categoría, en el órden para las Antillas; comercial y económico de pueblo cigran estación naval propiedad del go- pertos navales, con el propósito de Ferrer, ¡leccionar donde habrán de instalarse vilizado.... bierno amerigano. * El. señor que acaba de llegar de los Estados lesas bases y depósitos del Tio Sam. Y bien. Las anteriores manifesta—Tengo entendido—agrega el señor ¡ciones que hace el señor Ferrer, '00nUnidos, a donde le llevaron asuntos | muy importantes para el porvenir de Ferrer—que una estación naval de esa cuerdan perfectamente, con el digourgo redac- ¡índole requiere una gran extensión de isla, recibié a nuestro que pronunciara en el Congreso ame" | nuestra terreno, lo mismo que un puerto de cen- |ricano el notable senador Lodge. tor con muestras de suma complacen Nues" amplia de dad
en
mostrarle a la | PUERTO
para
el señor Ferrer—
que, mientras, la vida y re- | del Gobierno.
moral de los candidatos se in-
¡putación | vestiga
a otra categoría en el orden comercial y económico''--dice Ferrer, Presidonte de la Cámara: Insular ¿e Comercio
"A
EL «KAISER”
FE-ASFGURA—SALVARA
parece
la .acusación
| brado un empleado
e insinuacioíes
acusaciones
| y sugerímos
blur
Base Naval habrá de
ferencias, a invadir con tropas las regiones más vulnerables del ex- |
POR FIN HABLO
ld”
establezcan una Estacion Naval en Puerto Rico
cada día.
a las islas Príncipe, a los representantes rusos. | Francia está decidida, si los ““bolshevikis”” no acuden a las conImperio.
Woi
Hay muchas probadilidades (18 que los Estados Unidos
dé;
se
que
vez
una
discutidos
sean
paz
de
el Tratado
“. vening
A
que |
los problemas
que
decidió
a la “Entente”,
del
-
|
Delegados Mr. Clemenceau, después de acceder a la súplica de los
representan
Cortesía
de otros, creen urgentísimo que se traten;
despierten lab ambiciones
segun
destruir
en una cafetera, por lo que | acusación, está obligado, como périodigque aprecia "14 a encoutrarse envueltas” en ta, en primer término, Y, | ella cuestiones de importancia,- «De úna | misión que le. está encomendada, lcomo atmericaho,-en seguido logar; que seguros: muy estamos embargo sin ¡cosa ama el gobierno del pueblo para el ¡QUE AUN CUANDO EL GOBERNA[past está “obligado; decimos, 4 pú: JUSTIFIESTADO HUBIERA ¡POR CADO EN CENSURAR UN NOMBRA.- | blicar los pombres de esos empleadós MIENTO -«HECHO POR. “UR. RO! públicos 46"alta categoría que són ta| BERTS, FUNDADO EN. EL CARAC: ¡shados de conduectá inmofal. ¡TER INMORAL DEL GANDIDATO, ¡Los funcionarios del Pueblo de Puet| BL- GOBERNADOR MISMO NO PUÉ- to Rico no deben estar sujetos injusta[DE TIRAR PIEDRÁS AL VECINO | | mente a acusaciones al por mayor de PORQUE, EN AQUEL RESPECTÓ 8U| ¡esa natiiraleza. Y si por-desgracia fue| PROPIA CASA POLITICA ES DBwvVI- ho -verdad lo que sostiene «Mr. Sweet, | entonces este periódico sostiene qué ta| DRIO. py | ashingtoh W para les funcionarios deben ser expulsados va r «El Gobernado
MARMARA
DE
EN EL MAR
para
“aquí, |
¡tempestad ¡se refiere
DEL
INOS
¡URGENTE «DISCUSION: DE LOS TRATADO DE PAZ
velación
Estados
así:
y Mr. Roberts
¡Gobernador «conocida.
Naciones?””: contre: declara que ésta será protegida por la ''Liga de sto, El mencionado periódico agrega, en razón de lo expue tud. el presidente Wilson merece aplausos y eterna grati
los general
la las gestiones de Mr. Roberts en el simple hecho de publicarse semejante | Departamento del ¡servicio de Empleos l agusación en el idioma inglés, que. solo les frecuentemente “leido por los amerj| de los Estados Unidos.”” | canos, demuestra el deseo de atácar y el entre enemistad la de | ““La causa
la República, e “El Universal'”, que es el dlario más important de
de los Estados Unidos.
se expresa
llas disputas,
para aquel país.
ambiciosos
“en
ex: «attorney
| ““Admitimos que hemos Eos interés y la paciencia
tenido una conferencia, | | señor Carranza, y el general Obregón han Naciones” tendrá ¡en la que discutieron el alcance que la “Liga de
futuros ataques y proyectos
y
| corrientes
febrero 18.—El presidente de la República,
MEJICO,
CIUDAD
d”
ENTUSIASMO
GRAN
PRODUCE
NACIONES”
Sweet, ex-Juez
l reconocido redactor de los artículos ad | vez, hace el Gobernador a Mr.. Roberts, | agente «especial del Departamento Fe» ¡toriales en ¡inglés del periódico Tiempo” en su editorial del 15 de Los deral de Empleos, de que él ha nom-
WILSON
AL PRESIDENTE
Mr.
¡Unidos
las
empezado 4 funcionar Orsay prosiguen activamente, pues han os días. Comisiones que fueron nombradas en los últim
MEJICO
de carácter inmoral
dificio político del gobierno, — : dice—tiene techo de vidrio
El
MISMA |
|
QUE ANTES
ACTIVÍDAD
Mr. Roberts, el Comisionado de Emigración, criticado por el Gobernador por nombrar para un puesto público a un
A INGLATERRA
RETORNA
GEORGE
LLOYD
E
Unidos,
quien cuenta hetenta y cinco,
por Fonck,
El acto será peo
nes de personas, que por su propio nombramiento, ocupa) altos puestos públicos |
Club de Amé-
de los Estados
de quinientos aviadores
e
tros lectores recordarán que el aludido Senador, abogaba por la inmediata ins-
precio absoluto por los métodos de este | | Las acusaciones no sé lanzan nunca | gobierno consistentes en perseguir has| de un modo tan impropio y menos cuan: mujer que |
ta el fondo de la tierra una existencia
la
por
denia
y
es
si
que,
¡do se refieren a la moralidad de nom-
ALGUNOS | ¡bramientos públicos, pues úna sana po: FUNCIONARIOS | lítica educadora obliga a y revelar cla-
| ulpable, no lo es más QUE
CANDIDATOS
Y
lramente
|DEL GOBIERNO.”” | | “¿NO QUEREMOS
-MAS.””
DECIR
los
hechos
¡guardar silencio.
g0y
pruebas,
0
4
+
Norécordamos haber visto nunca acuHasta aquí, el periódico del cual to- | ¡saciones de esa naturaleza, y sentimos, Goal Se acusa ¡mamos la información. | Ino! poder dirigirnos en -Núlicitud de in. ¡bernador de nombrar personas de repu-
|
inmoral
| tación
talación de una base naval en Puer- | 300 ¡to Rico.'“JEs el sitio apropósito, pues |tos que domina conjuntamente el Caribe y |
de
públicos
importautes pues: | ¡formación nuestra Isla. Esta re- |¡Roberts,
para
ni al Gobernador, ni a Mn
por
encontrarse
ausentes.
la 500 millones de dólares. ¡efecto tendrá sus bases navales en aque| -—En Washington recogí la impresión el Atlántico, —decía con buena lógica | Han sido emplazados cañones en los sitios más estratégicos de la. ¡los sitios de pura importancia estra- ¡de que Puerto Rico es el sitio ideal lel $Senadon. “*Unter-den-Linden.”” ¡tégica, para el más rápido y seguro y el que mejor reune las condiciqnes De otro|lado nos placón mucho, las | En las avenidas entre el Tiergarten y el que fué palacio del Can- | | desenvolvimiento de sus planes mili necesarias para el indicado proyecto ¡patrióticas manifestaciones que nos ha- |
Kiel.
; bares, | ciller, han ocurrido ya los primeros choques. En el hotel Adlon fué enarbolada por los huelguistas' la bandera | —No roja, que no pudieron defender porque fueron barridos por la fuer-.|
naval.
es
difícil—continúa
el
señor |!
— Pongámonos
de.
acuerdo—termina
ce
el señor
|
Ferrer.
SENSACIONAL TELEGRAMA
Tres desgracias
¿El Delegado que envió el Gobierho búlgaro recibió instrucciones En el distrito industrial de Rhur, que es el fuerte de la huel- | ¡de su país con objeto de defender a todo trance los propósitos impega, han sido emplazados cañones y ametralladoras. | LA PRIMERA El jefe del Gobierno, Federico Ebert, ha amenazado a los huel.. rialistas de la nación. | Bulgaria aspira aún a que se entregue la Dobrudja y una parte | de para disolver los grupos | | guistas con enviar ''Tanques'” de hi Zaldyon El automóvil de don Benito , de los distritos que también ambiciona Serbia. ¡do, estropeó anoche en la calle de San | | sediciosos. La actitud belicosa de los búlgaros obliga a creer que una Po. José a la señora Luisa Setp, producién. |
| | | |
CATALUÑA IRA A LA REBELION
PROOCLAMACION
MADRID,
DE
LA
REPUBLICA
febrero 18.-—Despachos
situación en Cataluña
es sumamente
EN
e
dicen
de última hora
grave, por haberle negado
el
DECLARA
MATIAS
ALEMANESj¡,”
ERZBERG
Las cuatro provincias han decidido apelar e la rebelión. Barcelona se halla en estado de guerra.
irmédiatamente | h |
vicio
alemán,
Matías
Erzberg, ha declarado,
que el exx-Imperio
"armisticio en Treves, ante el mariscal Foch,
BULGARIA SE SIGUE AFERRANDO
A SUS.
PROPOSITOS DE RAPIÑA
ENSEÑANDO LAS GARRAS EN UNA leas |
|
BERNA,
¡mar un documento que es un bochorno para que lo sufra cualquier país civilizado. Fehreubach, presidente de la Asamblea nacional, declaró, por su
febrero 18. —La actitud belicosa de B ulgaria en el Con- | parte,
¡Preso socialista que se acaba de reunir en Berna, ha proQnenp sen- aunque 'sación,
4
que
está dispuesta
'humeantes. A
FE
0 ¡cdo dal anio | ¡ci
¡lola647 ¡Luigi
go
o Dl lato
e
A
4
Alemania
teme
lo
a que
que
parle
resulte
después
su¿honor
entre
del
Ayer,
|pr arias
al oscurecer,
en
el mtrelle
no.
miento
de nuestros
““Cámara
lectores :
de Representantes, San Juan,
¡tin
Puerto
Rico,
Campesinos ejtados mí-
Garantías constitucionales suspendidas. y manifestantes ciudad son detenidos,
res | quemaduras,
lar en della
eci
serán
juradas
Declarabionés
contusiones.
ySánel
presentadas
la
bió
er
va
riá
3
: cara, oras enll momentos
Sala
Viejo,
atropella .cam-
convertidas en cuartecaminos públicos. para probar hechos
vandálicos.”
Este
|
Ss |
, ¡y*
telegrama
el Presidente, Firman
los escombros en su casa habitación. en
y atropella-
registrados
causó
gran inquietud
al levantar
entre
la sesión, dijo
una, investigación de los hechos. armisticio, e, que usaba una lámpara de gasolina | dería a hacer curado
0u-
yas palabras textuales reproducimos a continuación para conoci
2
LA TERCERA
Felipe
de Humacao,
"dos brutalamente por policías a las órdenes de mayordomos y colo-
LA SE GUNDA
Fué e.
Quintero.
que fué recibido
para dar lectura a un telegrama
Policía Cereto, destacado Central Pasto ¡nos. MOP o le cayeron varias cajas éncima a |lpesinos en sus propias casas. Las Centrales Los campesinos no pueden transitar por ¡les. ¡Juan Mercado, trabajador, causándole |
de firmar el.
después
LISBOA, febrero 18.—Ha sido qa piepida la República en tod0 está en condiciones de sostener otrá guerra. Portugal. Sino fuese así —añadió—me hubiese quitado la vida antes de firE
Diego
BERLIN, febrero 18.—El presidente del partido del Centro (ca- tólico)
Ayer a las cuatro de la tarde el Presidente de la Cámara de Representantes, Liedo. Juan>B. Huyke, interrumpió una discusión
¡dole contusiones en varias partes del | Cuerpo. La lesionada fué curada en la Sala |
de Socorros por el practicante de ser-|
UN RETO DEL PRESIDENTE FEHREUBACH
¡| Gobierno la autonomía que solicitaba.
a O
| tencia, hasta ahora desconocida, les respalda. que la “¡NO HAY REDENCION PARA LOS
El. REINO
TODO
LEIDO
EN LA CAMARA DE REPRESENTANTES
|
r
lá
a
o
| za pública. |
- ¿Qué pasará en Humacao?
de
Socorros.
| de
Humacao.
el telegrama
Epifanio
que
Fiz y Juan
los Representantes,
mañana
se proceambos
B. Delgado, e
nn
le
de
ad