i
y
Oficinast
Irina
Salvador
Tel. 540.
a
¿
Bru,
IN PROA
¿
"
81
P. Ó. Box
345
LA MAÑANA
00.
-
LA
o LUNES 17 DE FEBRERO, 1919. Sl
EZ
n=
HA
A
NUM. 1. Hp
AA
A
e
Ministro aleta "uerte impresión en Alemania. z
e
E
á
Ss
,
E£d
pe
1)
“Radio, g ra mas. as. . A > da 1 MNEDEOROTA ysdo Je1 3PANTOSO “e FUEG Lo es y> y
ib
do $
IN
2
Ci
2
ag
+
PAN
a
.
:
¿Es
.
guenÉ
"al
' E
rl
08
E De '
ELs
R
My
A
LA:
E G
j
q A 2
E
!
eh
y
E pl
E
a
'
¿
A
PRESENTANT ES
SONPIA M
M
LIADOS EXA
ISIMO,M9, PROBLEMA a
CAD
'
des fe
QUIEREN
zxBANO
DE
RONITAS
> NT, A
AR] >
unifind de
Fué: examinada
i
ampliamen
e
la
actualasitilación del
¡fuciudad.
¡ P
Después
f
,
pi: “ad
de
segregarse
E
nuestro
4
2 oi
ps
07
)S
¿mpézó a mayos””. >.
la
Yunque,
y
:
E
S
E
e
y
RRA
E
Y Al
oca
*
(Asia PT
: E
q
e.
¿E
nsejo.a
los
De-
déseoso
¡la
quiengs as-
huelga
de
de Washington
dicen
más
.
al
ld
nues-
tabaqueros,
con
bli
con
presidente
y
del
miembro
la
obacco Co.
una *en-
para
deader
este dáunto
imnáyoial, ¿Ajenos
de
tá- | hemos
j
al
]
un?
«los fin
a
«rechazado
acterdo
el
| $3.00
con
el
para que
dirigieran
preces
al Cielo por
He:
, de
de
que
de | merezca
tanto a
de bl
inpcióne Nos
E
E de j
oa
pdec
| E: Y.
'
:
LUCHA
EN
NORTE: AMERICA
supremo
de aquel
su apoyo,
juez
en
Ja
que venza
continuar la huelga nos :con-
tamos la esperanza
de poder sostehcra
misma
en
asuntós
Cidra
de
y
las
par
Ud. decimos, Sr. Rivera,
—¿Puede
se
y
va
a
'P.
trabaja.
¿
de
le
que
tiempu
sea
fin
a
posible,
' Lo£
e
los
| y por
breves
cerradas
:
bd
|
|
Cuerpo
paga
en
los
talleres
? San
de
tal
motivo
—¿C onsidera
que
qe?
En
que
ley roferente 2 los presupuestos,
eO
A
dia: iz,” abogan por la Jo
por
cual
solicita
de la
discutiz la
para
promovido
fué
un
Senador
declaró
e
O
que
enérgicas
'gislatura
y
urgentes
' ¿Tante
netos
du-
Además,
muy
leyes
que
en
la
posibilidad
de
En
producen.
hemos
de la compañía
¡prperífico
este
caso
por
X
estar
lo
; o sa
dá
á
SON
PRISIONEROS
FALTA
OLUTA
A
DE
DETÉNIDOS
A
CARBON
ise
E
Albert
Mr.
-
d
tos
condiciones
que
que
|
estaba
distintos
puntos
de
la
ningún
¡ festaciones
del
KK
s
Investigadores
¡los
—
que
| fos, Mr.
Dicen: de Viena que-los prisioneros Aliados que proceden de los EL
Albert
MUNDO
y. a
actiyamente
otros
auxl
dispuesta
operarios
|
a'|
y Municipales
Insulares
“es
la
única
procedimieñtos
q.
Ñ ;
de
rendición
la
admitiremos
ni
es
la
de
y-14
Wilpgn
¿es A
PERA
LE
DE
NACT
LIO GA,
OY
E
.
%,
y
Y E
y
a
fe bh rero
ue'
E :
A
Le
A
LR
Zpe
periflogn-en de la es convicción
problema
difícil. y árduo
1
idente,
E uye ce. re de alpntroPNe a Liga
la Que: la que
discu-
a
los sometidos
todos
entre
almí.
que todos los demás
en términos
problemas
que faltan por discutir
amistosos.
El triunfo de los trabajos de la Conferencia, —ha declarado, en el Presidente de la gran
República,
—está
en felación
fábricas
:
e
frangesa.
COMISION CAE IA EN ALEMAN febrero
EL ARRIBO DE LA COMO UNA BOMBA
con
de Ea de la ca
DANTZIG,
ajo mil
E 16
que |
d
departamen- | en
isla
obedece
]
,
capitales.
aul-
Los ánimos están exaltadísimos en el ex-Imperio.
Las
I
a la
multitudes ¡creen
Comisión.
la llegada «de - la
que
aliad:
| tiende | de
|
que
nos
ha
de Al búblico,
la prouta
selución
la compañía
a
¡lleva
hecho
Polonia
al
mar.
.
LA
A
CLAU
PARIS, febrero 16.-—Han embarcado en Brest para Nueva York
en
| en el día de hoy, es con gran repito
una
más
vez
mi
ia- |
benevolencia
el
gran
para
ultimar
que servir
humildemente:
de
:
Nacíiones.””
|
DE
“LIGA
placer |
LAS
NACIONES POR
REGIRA
PARIS,
INDEFINIDO
febrero 16.—
|
Del proyecto redactado para constituir la *'Liga de Naciones”
de organismo regiría por
|
TIEMPO
¡
pres-
el privilegio
Liga
la
a
referente
lo
ES
ad
Al buque transporte que conduce a Mr, Wilson le da escolta el
agradeci- |
auxilio
de asistir a lay:
¡acorazado '“New México””, que le esperó-en. la rola de Brest.
su sopoper ación desinterssada, SU | y
y se dirigo
Al despedirse, afirmó que, si reforúa, será dentro de cuatro sem
la | nas,
Isla
la
b
esa
con el propósito
Unidos
>
.
que
la comitiva
de
El Presidente embarcó en el “George Washington”
e
a ministration
Foo
parte
” ¡le acompañó al llegar por primera vez a Francia.
|
e tates
y la mayor
esposa
$u
Wilson,
el presidente
y ol gre- | a la capital de los Estados
y
Es
ASISTIR PARA ESO NA CONGR RETOR |. FÉ PRESIDENTE SURA DEL
este. ||
de
la escasez
hogares
muchos
E. Lee, ha enviado a | esta labor, así.eomo a todas las Auto- | y a la que he:tenido
tos siguientes líneas, en ridades
que
secundado | tado a la causa que a todos interesaba "Se ha eliminado la pa
han
Alemania
presidente
del
puntos 1
EUA
A a entrdel pao a. | sara del Congreso
¡miembros de.los Comités Locales, a |E
' ¿El Comisionado Federal de Alimen- | res
2. RECONCENTRACION. AS
qu
Es creencia uhánime entre los Delegados que asistén a las Con-
| $e resuelvan
a los miento a la Prensa de Puerto Rico, |
especialmente
gracias
Doy
|
administrador
:
concepto
Deseamos
| que
sincero.
más
ques
Lá llegada de la Comisión ha producido el efecto. dal una bomba. dl pueden Acspisr | la petición de los | Los polacos piden también Posen, pero Hindenburg ha deolarpdo obreros a intervenir ex los asuntos de-| | que la arrasará antes de rendirla. | Administración. o, aesplan
| Oe
¡bajo
|- y SE
de
| parto Mir. ¡Marce!
los
borado.
conf
mp
bip,
agradecimiento
mi
[de
trad
Federal de Alimentos.
:
mis
pee
Agrago-—
BLE cit
y a la sus- “son, —depende
recibíamos
alos
en
de
didas
|
"amargura.
; AT
caso
a cumplir los deseos de Polonia, que exige a los Aliados le; ' disminución de órdenes por tabaco ola- | entrega del magnífico puerto de Dantzig, que sería el únioo B0cescy
millar
cumplir
or
así
De la manera concilladora con que se redacte la constitución de das mr el | de Naciones,””—ha declarado también el presidente Wilen el mer- ¡la “Liga
existentes
elaborado
pudo
¡rupias entre
por
en
O
|
0S
sfu
y
)
de su industria, Que el cierre de las
¡gunos
compa-
con- ¡que lo que se paga en San Juah.
Lee
2d
como
despide
j
AN A RETORNAR A LOS CAMPOS
LOS PRISIONEROS SE NI
e ES
_POR
la
|
ES
DE
Cia8.
sólo
? A RIS,
'Terencias
a
de cigarro
““pero
y de los bárbaros
eitorce
los
'
P EL
puede | sión
no
ol a a 8
y
Foca poor
gastos
los
Uelstias.””
Ln
siguiente: —-*
2]
a la consi- | y rel lea pd
menos
i
>
armamentos;
sumashente
compañía
la
que
de z
de
de la guerra
E8
manifestó
trabajan
Siens
$2.00
hasta
y
$1. 50
N
É
lMe- |
porahora.
aun-
A
que
| riquéza
con
Naciones,'*”
;
debemos,
go remos
|
| las
; ( a li ¡afectas t rabajo, 1 »” e > -] ) dle as utilidades Gdl crimen, pes aa al trabajo que realizan y a la pága a los tabaqueros de la isla . $1.00, ¡torpéce la marcha de los negocios, y |
a
TRÉNES
que
todas sus colse
presentaron
se
deración de los señores de iñía las pauta demandas:
bene-
A : LOS
a la firma
los ¡tabaqueros y todos los |
o e
e
e 4 Bopicaa tan sectarios 5 Y, ¡rub propógitos.
lo Ebro an ¡aceptamos col
saber
:
se ha di.
/ Sajonia,
de
para constituir la ''Liga.de e
restricción
“Apoyaremol
s
un 30 por cien-
demandando
minutos
¡mentos
en
resolveni0s:
se liaga
] capital
“Liga de Naciones;* " opinión que do cualquier tiempo empleando solamente | | el sesgo que se dé a la ¿el pérsonal necesario que demanden las 1' Hutin en el “Echo de París,'* diario
estableci-
a las demandas
de
la proporción
en
Consideramos
el año.
las pu- ¡ficioso 4
traición e ineurren en tan nefando
*
de
proposición
Que
par-
¿los salarios y sue dos que ganásemos
a
pú
Reis
imperar
On
el debate
beneficios
sus
la
deb
beno ficiosa Ja
anualmente un 15 por ciento de todos
amenaza contra el orden y el proconsideran como la más terribleRepúbli *
|
Ud.
a
Breckdorff-
Conde
5
e
que | ¿0 amet Le] ¡atender disp imos dispuestos manager sl us siempre González como a el Sr. [obte Ls más Srodilitented Senadores de la nación, republicanos y de: ticipación” de lok bporariba 4 los be: g¡que y deestuvimos ' mócratas, han pedido hoy la inmediata aprobación de leyes Para noficios de la compañía? =. ] "|weosag_ de evitar un conflicto hasta don- | de la compañía no permitió departir | respecto | distribuir ofrece compañía ya que ellos | más ampliamepte con él con 0 ¡de fuerá*posibiyleMo evitarlo, "impedir la propaganda. anarquista de los “Diablos Rojos,” a la que ? —La a estc asunto, pero estas son an a 07 oc
Ñ
tadí alemán6 estadísta
%
Y terminó manifestando:
|
"eanudar el trabajo en sus fábricas en | síntesis,
Conjunto la firma
la
que a la compañía respecta obedece ál | el más
malas
infor-
¡das en los últimos días deT mes de Direaliza|| ciembre, declara que la acción loci
escala
misma
e
Consultivo de
”
BELICOSO
DISCURSO
UN
16.—El
febrero
en el proyecto
Que las”caushs de la huelga por"lo | Wilson tiene
cado
.
por la compañía es una declarade Ya [da SENADORES PIDEN URGENTES MEDIDAS ¡Juan paro.Y tedás A las fábritas. 4brieas 169 otra de fla lona hñelga de la xuésma | compañía en la isla. PARA ABOLIR LA PROPAGANDA 'Vajadores que venía empleando, y por ¿ Aumento ch «general $3.00. por | - DEL “BOLSCHEVIKISMO” 4 millar de, todas las vitolas. ;
: se
que.
de
|
del
'
de
' RUNTZAU
ALEMAN.
)
sb diciones del negocio.
lo
enterada
las: comunicaciones
[contestación
la
en
precios
de
Pago
Co.,
el complicadísimo día
¿osde | combatir.
sol1
Aso
| ocupado
en: todos sus detalles por los ofi-
ciales
estári establecidos.
"onde
ps
pueblos
0n los
compañía
ld
EN
Le
Y. | le
hábiles
más
*
diestros pujilistas de Norte- América, $AS
“con
luchar
de
mada
ida
: a
Carpentier cree retornar a los Estados Unidos, en el más brevé . E
Mentenimibi.
Tob.
el
en junio próximo.
la Asamblea Nacional, reunida en la
No
S
R..-Am.
luir
| nuestros enemigos y sus futuros relacionados hagan lo. propio.” ei £
Que la compañía al recibir la noti- ¡pital y gr n peso, que puede presentar Frañcia, tan pronto como reciba, ide La” convención que representa la to- ¡ficación de sus operarios donde se re- | —En primer lugar, estamos envueltos su licencia en el Ejército, en el que ingresó voluntariamente Para... «ockont'? o “hiereg forzoso. ¡Es | talidad, de los trabajadores de la In- ¡chazaba el plan de socialización .que| defencer asu país, firmará un contrato co porinan a luchar ja huelga, del patroo contra el que 'dustria “del 'Pabaco empleados en la les. fué presentado, ofreció todos Jos au- ||
con Bumbardier Wells, en Londres.
1
sin'excluir
después
.
:
el Llar cof 67 Sy Sr, José María González, a quien |
1
de ebcios nos
ENE
en corfcreto?
cuales son sus peticiones
Inglaterra
ministro de Relaciones Exteriores de Alemania,
de las' “ábricas | responsable
ge
creemos aun
El
¡
o em-
contabilidad
menifestámos
nte,
A a
t
los asuntos,
PRONUNCIA
E:
Firmemente sostenemos nuestra inconformidad en este respecto por considerarlo arbitrario, y increiblemente
'y, permita. A A
de
pue- |
los re cagadores y traboj dla
hecho
nuestra condición
1
la Entente.
MINISTRO
|
los
en
fábricus
Mayagiiez,
v
No
Lo:
ni molestar
de
de
de ,
4
de
¡
permanencia
isla
la industria,
tiones.
donde
el “año :
todo
durante
trabajar
nos sin 919.”
|
4
,
que si se nos hace socios, segun pretestó: ““Pensamos sostener la huelga ' tende la compañía, debemos tener de- pensión de órdenes lindefinidamente, sin desmayos, sin titus recho de intervenir,en los asuntos de | gobierno, beos, alegando nuestros derechos, v alenQue la compañía Administración, "por lo. menos. hasta
Dicen. de París que George Carpontier; el más notable campeón
PRA
==
Ea
en S
se si
e
constar que el po
ro.
iez años solamente,
A última hora, degpués de acaloradísimas discusiones, se convino
Dieter a laa roblbión de los Delégado8 que la “Liga de Naciones” campos de reconcentración alemanes han tenido que «suspender su. ¡que se despide, como Director de aquel | tan eficazmente han cooperado a que | * A todos, mis gracias m ás exprosiperifiámente. son falló infpelable, y regirá por ib e i £ 34 y para tuvierky. siempre que los A yas: | ¡Puerto Rico haya cumplido susdeberes' retorno indefinidamente, quedándose 'én las estaciones del tránsito, organismo, del país y la prensa:
primi
|
porque la falta absoluta de car ón ao trenes de ferrocarril que les ¿pié 4
e están
miles de prisia
Algunos S
E
si
ferida causa, en Viena, la dl niéganse a abandonar los abi
e
horroroso frío, que les p ., Mridos por ellos cn ÓN consejos, ni per
:
mp
>
el movimiento antonia
¡ como cualquiera otra parte de la Gran, nuestros esfuerzos palabras de “aliento será un tribunal pe “A] pueblo de Puerto Rico: de los, » $ En la rápida demovilización que se Nación de la cual somos, con orgullo, | y condescendencia, por,su dg$interesa- | tiempo indefinido. ¡hoy cesar a la United States Food Ád-.
ALA
¡del ex-Imperio austro- húngaro, '¡ministration en sus funciones en esta : gones del ferrocarril, a pesar Isla.
enós angustias y malestar que E
Por último, a los compañeros de ofi- | una erítica sana, por el, fpaevecho que;
cina, sin cuyo leal concurso -hubiera | | de sus frases derivamo4; y a los que! sido nulo mi trabajo, estoy hondamen- | (pocos por cierto), no han combatido:
La; opettunidad de servicio, que me | *e Tecanocigo. Lee, Alberí Wo. aderal
| ¡ha brindado el cargo de Administrautones de reconcentración. . 2 3) sabl 0 CAE e E E con el rigor. bre : todo, amenazas
Jastante a inducirles a aguardar. || h de los viajes de los trenes,
Administrador:
Alim
| pondido toda la Isla y la lealtad y be- |
névolentia
con
que
ha
secundado
el |
A Al.
la Prensa:
cerrar
la
oficina
EL
| da actitud; a los que nos atacaban con
dl
*
or la re- nició con lafirma del Armisticio, toca | parte integrante.
e AR
A
A
Arn0xx
la
“antes,
losen todas las q las. y
per
no
operarios
los
de
>
hace vario A DIN pe 8
ser |
Que
deparia inimeda
sus
ninguno
a
mitir
ds
ate
en
todos
ue todos
de Naciones,'” terminarán
e
'minadas
en lo que se ; to de aumento sobre sus salarios.
esta.
el público,
¿si piensan
EL CAMPEON “FRANCES DE GRAN PESO O A UN, PONTRINCANTE INGLES HAAS RETAD me. a
el
>
Ade;
Ds tficios.
las
de
A
e dtizan
ofrecemos
¡
demúus
perfecta- .. refiero " poi
la has! en esta bóntienda corlas ármas de la | razón y del derecho. ¡ Al preguutar al Sr. Prudencio Rivera
que
Pleasant,
de
los Aliados, ha sido vendida a la ciudad ¿urido en vulgar alarma de fuego.
la victoria
des-
dijimos
blecidas y reapertura
juzgar sin o en ningún otro asunto que ho fuera | pueda 9005 0 y qtentas, días a las 12 convorábase allí a los vecinos, durante el curso de la. pasión ¡ponerse parte de quien relacionado con sus trabajos u obliga-
conflagración,
p
blos qa
No;
puse
he Ence
más, la compañía PYEt
Estado
yehemente y 'belicoso discurso. El Conde expresó—textualmente—que el pueblo alemán está preparado para someterse a las restricciones de la soberanía, deter-
obreros
como
eguridad
de
pliniásimplemente
lin
| Participación,
tod ol: 0
Aumento,
! oi do
salarios
tí
de
de
Al emania] sometido ido á¿ la firma de los Representantes. : : P . di i : Se procura por todos los medios posibles acelerar la reunión
rigido aa
un
los
los jefes
Ese mes—agrega el presidente > Wilson—estará el tratado de paz eS —
del gremio de ta-' picados de la Compañía intervenir en ¡solo pudo hablar nuestro redáctor por de vista los de la compañía a lla administración de
os puntos como baqueros
todos
de
Muy bajo el pdriéiento hfrocido como | Para
|
P
información ?
esta ;
en
público
modo
ecuanimidad,
entera
col
cio,
de un
inmediata.
16d de
la aprobación
¡
discutir
indispensable
me
y
| manera
Como abans
mente
o
Runtzau,
sin
:
por
" como también al plan en que sa fija el arbritraje entre las Potencias
entogrih
(
4
Anterican
Y
%€
compartida
que las sesiones de la Conferencia de la Paz,
WEIMAR,
las naciones Aliadas. A<á7<«*k4+*m
Rivera | costo actual do, las stbsitencias,
de
]
EL
E
Rivera,
(
Tagotién ño ae e |
Mansfte
a
bo
o.
ae
de
:
Dra
$
:
los Delegados rugos en las islas Príncipe, donde son aguardados por la
-
La petición de que fuése un bu-
huelg a “indef inidamente,
ID
Gremio
de
| tratar
p
!
que
tuvo
cl Sn, Prútleneid
baqueros
po] Apuericá
ii
Francia,
Rumania dufante la , representación fueron aprehendidos por
y
TS
siderado «que
uo
Martínez,
E,
que ¡de
LoS lila
que. la sirena
: ep
e
ar
.
:
la opinión,
|.
E
4 Uh. e rlactor
of
dl
Alemana, segúh informó el
Prudencio
y se com: | sra vistó nuestro redactor ton el Sr. 4
elevada
|
FUBEGO
DE
sostener
E
de
trevista
CONVERTIDA
SIDO
ALARMA
EN PLEBEYA
veces
cubtro
es
E "HA
LA
DE'
..
das
4
h
E.
a
Y
las: ¿palos
e
P
PRA sábado
| ¿a
que español el que fué repatrie los hecha a por franceses soldados
ad oficiales. ¿información ajupilla acbily Ego nado Ll ¡so E capote Py Ei
Tioñs 8 kilómetros do: Jaro y 25- de, ancho, de
a p EBERT. ... ,.na, FEDERICO
-
dice
" Ns.
log burcos,
alguna
de montañas,
>
»:
ho E
de
de la Siria.
co
¡la
po
dales
pe:
E
añil Ri—La región ¡del Liváho sse extiende de N. a $, a lo largo: de, Fedorátion: of Labor. "¡Mi .
e
0j
de
de la administración de Líbano
charon guerra
*
ensamo
S
>
parte de di cos:
4
|,
debía
que
Calvo”,
e qEno) Ms os a
deje
>
:
+ lega
Po
| e
salir estos días ¿ de Barcelona para || con sE la Habana, ha suspendido el viaje | e irá a Odesa (babía rusa del mar
E Pe
tro,
para ¡ascual atuviéronse- los Conferenibistas 2 pig
|
espa-
a lá repatriación
“Manuel
El
naval
no
a de
ex- Iumperio,
“Manuel
ceses que operan en Rusia.
será casada
enaqúella
marinos
E
e
pe guerra % Se:
diyontir,:en la reunión pslebtela por la tarde, la cuestión rusa.
$
vapor
Trasatlántica
por ahora
grará
lugar a duda a las naciones de la ntente, si Alemania oculta .sub-
7
las ObÁterenciasí de, 1 Paz
el
la
de una parte de los soldados fran- |. de la “Liga
E
4
MN
de
ñola, que tantos viajes ha hecho a |. y
“= | ex-Cónsules La Comisión va asesorada en la referida por | . * aliados ¡|
INAN
York,
pot Jos PodeComisión rez aliadosnombrada para inspeccionar los
,
md
RUSO
R
ueva
Calvo”,
San Juan de Puerto Rico, se consa-
Georgia.) || ta del ex-Imperio.
FEAR
A
>
+
E: Rnsejo
ld?
A
(
ccoo
a" 190 kilómetros. me, a
:
:
do”
.
PARIS, febrero 16.—El presidente Wilson ha declarado que sus-
tados Unidas, el cual conduce a la.
ns.
a.
encuéntra
ene
ll
teutona. =. En/ Holánda circulan rumores: de que la. gestión principalísima de
| población
de
de de “El Mundo”? undo
(De nuestros Corresponsales especiales)
del Rey de Espa-
nes según leemos en la prensa de
de guerra; de los Es-
“declaración dé log jjefes. que las dirigen” 196 On puiónagos gún
del ño de su ri
se. £
:
1)
o 0.000, se
Por galantería
»
fe Aylwin Wickes,
astiicoa nera
¡de la. ¿¡po-
gia, los ho sángrie, de la B.—sa villa es “una importante
'
Me
$9.
ES
estruída |
16. ES
(puerto alemán
el jarra
e la Marina
: | y Company. Chemical “and | "ertá las dos compañías: alcanzan, aproxima. ¡|
: que sufrieron da ise
E q
L
ué
Dantzig
ont
arril, d
,
A,
:
*taña ¿LoS qu
a
|
|
2 Dados Franceses
UM-ASUNTO
Armsterdam, od
Febrero. 16, 1919.
de la; estación de ferr4
or la **
5
LLAMAS
eL “maNueL caLvo”€ ¡RA| Cablegramas Cables;
OE laca rl GRAVE.
e
| VER
' conflagración en la ciudad ad Sa. |
cerca gastos p1 (Estado de Geotgia), > ,
LAS
UN DESTROYER AMERICANO azi mario,
de |
io
REY
ALFONSO
!
el
”
EN
egirá
CATALUÑA MADRID,
É
febrero 16.—
sistemáticamente, pog la oportunidad | gutonomía a Cataluña, el Rey de España hará un viaje, acompañas que nos han ofrecidas para estudiarY dor qoride de Romanones, jefe del Gobierno, 4 la Ciudad Ce riAd conocér los diferenfjes aspectos de las |
| cuestiolieaflantes)
Para todos, unfil vez |
?
A La población de Barcelona ha acogido la noticia con verdádero a y y E más, gracin | júbilo, pues ella da a entender que el Gobierno de Madrid Po
Albert E. Lec”
dl
5 ( Es cosa resuelta, que, tan pronto se firme la ley concedie do la
cesiones muy liberales al antiguo Principado.
E
|