Arbol Day in Porto Rico / El Día del Árbol en Puerto Rico (1926)
NOVE :rv11:3E R 26. 1926
C.'.'/ AR BO L \'IDA \ \"IBRA EN LA ALEGR Í A \" LA BEL L EZA - F. L.
SAN J UAN, P R.
''Niño, c uida s i empre lo s á r b oles; e llo s s on tus amig o s; no lo s m a ltrates ni l os c ortes, que Dios sufre e n e ll os; dé j a l os crecer. ' '-F . L.
,
CARTA DEL COMISIONADO DE INSTRUCCION A LOS ALUM,
NOS DE LAS ESCUELAS PUBLICAS DE PUERTO RICO
:;_\fr:; QUERIDOS NIÑOS :
He tenido el gusto de designar, de acuerdo con la ley, el día 26 de este mes para que lo dediquemos a los árboles, a las flores, a los pájaros; a todas esas cosas bellas y buenas de que Dios nos ha rodeado. Por muchos años hemos venido celebrando este día en Puerto Rico con el nomhre ele "DíA DEL ,\&BOL". l\Iiles de árboles y plantas <1c todas elases han sido sembrados por las manos de niños pue1•to1·riqucños y mtll'hos período¡.; cseolares han si<lo dedieados a estimular en vosotros el amor hacia estos amigos de la humanidad, pero sin emhargo, t!s prel'iso plantar muchos miles más. de semillas pal·a devolver a mwstra querida islita toda la hermosura que le han arre1,atado las numos clt:spiacladas que, año tras año, Ja han ido despojando de sns bosq1ws. Si cada 11110 de Jos 213,641 niños que ahora asisten a nuestras escuelas plantara un árbol en este día y se dedicara ll cuidarlo x a protegerlo, si esto se hich,ra todos los años, pronto dt"\'olveríamcs a nuestra tierra una gran parte de su riqueza forestal -:.· dejaríanins uno de los más grandes deberes de los pueblos c•ultos. Los itrholcs son grandeH defensores del hombre; le propor«iouan su madera, sus frutos, sus resinas, y la rica esel'!cia de sus flores; modifican la evaporación aumentando la lluvia; enriquecen d sudo <'onsi>rvan en él la humedad; y ofrecen a las aves abrigo favoreciendo su multiplicación. Os recomiendo especialmente que llevéis por todas partes la idea de plantar árlioles a las orillas de las fincas y de los caminos y de que no se corte un solo árbol de los que se encuentran en las riberas de los ríos y arroyos.
En muchos pueblos Q.e Puerto Rico existen bonitas plazas con hermosos árboles escuelas rodeadas de jardines. ·Hay algunos donde nadie pisa la verde grama de los jardines ni niño alguno se atreve arrancar una rama ele los árboles ni una flor de los rosales. Sus habitantes se sienten orgullosos de sus plazas y van comunicando así a la generación que sube· su afecto y respeto a las cosas que ella contiene. Te1wmos que deo;pertai· igual interés y amor a la Naturaleza en todas partes.
Queridos niños, aprendéis muchas lecciones esta semana, vuestros
maestros os hablarán de árboles, de flores, de -pájaros; leeréis, en prosa o verso, lo que acerca de ellos han escrito los mejores autores; plantaréis luego semillas y cantaréis himnos dedicados a la Naturaleza; pero si terminados estos ejercicios hacéis daño a un. árbol, los consejos de esta semana, las lecciones enseñadas, se habrán desperdiciado.-
Os invito a recordar y a poner en práctica cada día las lecciones y consejos que recibáis esta semana. Con todo mi afecto, quedo,
Sinceramente de vosotros,
JUAN B. HUYKE, Comisionado de lnstrucci&n.
ARBOR DAY
PROGRAM FOR THE WEEK
a. Composition and language, work given during the week shourd be correlated with the study of tree's, flowers, birds, and Nature Study in general. Choose reading selections in connection with the same topics.
b. Get pupils acquainted with sorne of the trees of Porto Rico. Teach the names of the trees.
c. Talk about love for birds and their value as protectors of agt·iculture.
d. Collect seeds and have them ready for planting on '' Arbor Day". Plant them where they can germinate and grow safely. Tran'splantation of trees is not recommended. Experience has shown that this has always ended in thc most pitifnl tree destruction, the results accomplished being, therefore, adverse to the purposes for which '' Arbor Da.y'' is celebrated.
e. Explain the effects of forest clevastation. Show how fertile regions where rain and water were ahundant have been changed into barren lands due to the indiscriminate de'struction of trees or lorests.
f. Discuss the improving ancl beautifying of home and school surrounding.
g. Talk about, the conservation of plazas· and pnhlir parks.
i.· Song.
2. Talk on '' Arbor Day'' by the teacher.
3. Reading of Commissioner's Letter.
4. Rccitations by the pupils.
5. Address by sorne pe1'son chosen for the oceasion.
6. Planting of Seeds.
7. Song.
NOTES
a. An excursion to the country on · · 'Arbor Day'' morniug is rccommended so that the teacher may give a practica! lesson to hel· pupils among the trees, flowers, and birds. Where this excursion is not made, the lesson's should be given in the schoolroom.
b. Speeches or lectures should be brief but to the point.
c. As a result of this celebration our pupils will have more love for Nature and show less cruelty to animals.
PLANTAS QUE SE CULTIVAN EN LOS HUERTOS ESCOLARES
Rábanos. Barenjenas.
Cebollas:" Zanahorias.
Repollo. Lechugas. Varios vegetales empezando su desarrollo.
ABBOB DAY
Varios vegetales empezando su desarrollo.
Maiz. Frijoles.
Tomates. Pimientos.
THE FLOWERS AND THEIR WORK
'' In a ll places, then, iu ali seasons, Flowers expand their li g ht and sou l-lik e wings, T each ing us by most p ersuasiv e r easons, How akin they are to bnm an things.
'' And with ch il d -lik e, credulous affectio n W e behold their t ender b.uds expand; Emblems of our own great resurrection, Embl ems of th e bright and better l a ncl.''
-Long[ cll()w.
• 'Si quieres sentirte dichoso, fuerte y sal ud able, repos a todos lo s días un momento bajo l a grata s ombra ele un árbol.' '-F. L
FLOWERS ARE COUSINS TO -CHILDREN
l 11 low c r s are t ousim; to t·liildrC'11, So Frederick Fro ebe l thoug ht \Vh e 11 h e plant c cl the KiJ 1dcrgartc- 11 Wlierc H1 e c hi lcfren co uld be taugo h t.
'l'o g row , lik e tlH· li ea uLil'lll Hn 1H·rs. T nd e r t it e ganle 11 c r 's ca l'l', Removing the har s h and ug l y, Keeping on l y t h e good and fair.
-Fannie F. Copeland.
''Un árb ol es un mundo, del cua.l viven hombres y a nim a les. ' ' -F. L.
ARBOL BENDITO
No tronches sus rama's que, los pajaritos, fabrican en ellas sus tiernos niditos
No tronches sus ramas que ellas brindan sombra a los caminantes
No tronche·s sus ramas que ellas purifican y hacen agradable que el calor sofoca. el aire que respiras.
No tronches sus ramas porque ellas atraen el agua del cielo para nuestros valles
No tronche·s sus ramas porque ellas ofrecen las frutas sabrosas
No tronches sus ramas porque ellas te dan .madera abundante para hacer tu hogar. que tanto apeteces.
No tronches sus rama's; · bríndale tu amor; mira que es el árbol bendici'5n de Dios.
R. FoRTUÑo SELLÉs.
LAS AVES
CA NCIÓN ESCOLAR
Am emo s la s av es qu e a l eg ran l a tie rr a
y cr u zan vo l ando l a a tmósf er a azu l.
Son fl or es c on a l a·s y es tr ell as canoras !
S on hi j as fe li ces d el aire y l a lu z !
·Qué fu er a n l os bo s qu es s i n av es, s m ni do s ,
sm plant as vivi ent es, s i n hi mn os a l s ol ,
sm al as q n e vu el a n d e un á r bol a ot r o,
si n t r i n os, go r geos y c anto s el e a m o r .
Amem os l as a v es, v i aj et a's d el ci e l o,
y a l b osq u e d o t i en en s u p a tria y s u b i en ;
Qu e n a cl ie m ol es t e lo du l ces can t o r es
n i rl á r bo l cl on de h a ll an abr i g o y s ost én !
Qu e n a di e d est ru y a l os ni d os el e av e, pro d ig i os ele in d u str i a p a c i e nt e, q u e s o11
··i est{m h ab i tad os, p oe m as d e vida , s i se h a ll a n desi ertos, me moria s el e a mor!
Ame mo s l as aves qu e a l eg r an l a t i e rra , y cru zan v ol a nd o l a a tm ósfe ra a zu l.
Son fl or es con a l as y estr ell a s ca nora s !
Son hij as fe l i ces de l a i re y l a l u z !
M AN UEL F E R N ÁNDE Z J U NCO S.
. '•
''¡Qué escasas corren las ag uas de nuestros pobres ríos an tes t a n caudalosos! ¿A qué es debido? A l a sed que siente l a tierra que está desnud a de á rboles , que se bebe las ag uas ... ''
EL VALLE DEL TOA
Desde la maravilla de los cielos
Vierte la luz su virginal tesoro
Sobre el valle de verdes: terciopelos,
Que en.joya el río con su cinta de oro.
Nuevos arbustos de hermmmra varia
Bajo la clara luz ·sueñan
Y ostentan en su copa sileneiaria
La profusión de lm; nivales grises.
El preludio de perlas de las aves·
Nos hahla de tma soñadora vida,
Y al beso vago de las brisas suave·s
Se va quedando el alma adormeeida.
¡O, valle suhjetivo y apost6lico fatigado corazón <lolientl'
Al impregnarse de .su olor hucólieo
l •11 hieuestar indefi:ii.ihle sieute ....
Valle, en tu ambiente perfumado, flota
T'n v11por melanciilico de encantos
Y de tu alma hendecida, brota
La beatitud de los silencios sautol'.
¡ Oh, valle, eres un verso de Virgilio !
¡ Oh, valle rosa como un cuadro angélico!
En ti ha un celestial idilio
El místico y el orado Fra Doménico. ·
Valle ideal que de ternuras bañas
}Ii enfermo ser, que la maldad lastima, Al tierno son de las flexibles cañas
Recibe el holocausto de mi rima.
-Eva1·isto Rivera Chev-remont.
'' Allí donde s i embras un á rbol levantas un edificio c on sagra do a l a salud y a la vid a . " -F. L. , ,
UNDECIMA LECCION DEL CURSO DE ESTUDIOS EN LENGUAJE CASTELLANO DEL CUARTO GRADO
E l moti vo para el tr a baj o d e compo si ción d e es1- a. semaua se r á el ' · Día el el Ar bo l. ''
a E jerciC'io Or al Como a s i g na ci ón d e l a l ecc i ón la m aes tr a
r.1 ca r g aní a. l os alumnos oh se r va r l os árbo l es qu e b aya en d err edo r el e s u s ca sa s ind i cándo l es qu e d eh er á n vr nir pr ep a r a d os para h a bl a r
ace r ca el e ell o.. A fin d e qu e ell os pu ed an t en er una id ea del plan r¡u e d eb en seguir en s n s compo s i cion es oral es, l a m aes tra pu ede indi ca rl es qu e cl eh er ii n d ec i r :
Cómo es el á rh ol.
. Para qu é s irv e.
Qu é produ ce.
Hi stori a d el árb ol. Qui én lo se rn hró. S u ed a d.
B en efi cio's qu e se him oht en i cl o el e él.
b. L a ma es tr a co n seg uir á cn ento s ace r ca el e á rbo l es l os cual es r efe rir á o l ee r á a l a cl ase as í co m o an éc do tas q u e pu ed an inte r e a r
a l os alumno s.
c . R el a ci ón ese con esta l ecc i ón el est udio d e un corto po em a
acerca de los árboles. Por ejemplo, el siguiente u otro que la maestra rueda considerar más apropiado para el caso.
AMOR
[Tr11duddo del inglés por don J\fnnuel Fernindez Jnncosl
Buen leñador, de aquel árbol no has de tocar ni una rama. Me cobijó cuando niño, y hoy mi gratitud le ampara. Allí le plantó mi padre por su mano venerada, y algo de hermandad existe entre su sangre y· su savia.
Leñador, yo te Jo ruego, no le hieras con tu hacha 1
Cómo evoca en mi ese roble Jos recuerdos de la infa:ncia 1 Cuántos momentos felices disfruté a su sombra grata! Yo jugaba en aquel sitio, aquí enfrente mis hermanas; allí nuestra buena madre siempre al llegar nos besaba.
Leñador yo te lo ruego, no le hieras con tu hacha!
Tiene el venerable cedro, de nuestros bosques patriarca, c.orazón incorruptible y corteza perftunada. Cien generaciones de aves crecieron entre sus ramas y hasta el ciclón le respeta y le arrullan las borrascas. Leñador yo te lo ruego, no le hieras con tu hacha!
De este laurel con las hojas ha coronado la fama fas frentes de los poetas y los héroes de mi patria. No lo toques, que la Gloria 16·
vive entro sus nobles ramas, para dar premio al que triunfa y al que lo intenta. esperanza. Leñador yo te lo ruego, no le hieras con tu hacha!
Ga.la y ornato del mundo los árboles y las plantas, suben, C'ual las oraciones, buscando de Dios la gracia. Los buenos, los que dan fruto, los que curan, los que agradan, los que dan sombra. y abrigo, los que inciensan, fos que aman. . Qué nunca leñador sientan las heridas de tu hacha 1 ,t
Para el estudio de este poema sígase el plan indicado en la lección 4.
d. Ejercicw Prepárese un bosquejo bajo la dirección de la maestra. Este servirá de plan para el ejercicio de composición escrita. Las mejores composiciones podrán ser leídas en la fiesta que se efectúe para celebrar el "Día del Arbol."
e. N om.b.res de algunos árboles.
aceitillo cafeto gnamá nogal aguacate C'aimitero guayacán ortegón algarrobo <'aoha higuero palma real almendro capá laurel pomarrosa .awmbo <'edro majagua roble .árbol de pan ceiba mango tabonuco bambú cocotero naranjo tamarindo búcaro flamhoyant níspero y agrumo
lja clase podrá copiar los nombres de estos árboles en sus libretas.
''Busca en ·1a naturaleza alguna otra c osa que conteng a en si misma l a belleza y la utilidad de un árbol.' ' -F. L.
EL MAIZ
Broü1 el maíz e ntr e la s h ojas r elu c i e nt es
Y ::;e d est a ca e11 l os fec micl os ll m1os ,
Co rn o s i l e ada mar a n l os hi s panos
Por r ey d e l a s inclíg e uas s i mient es.
Rntl" e Hlwi enclo sns h o ja s son ri en tes
A l contacto fugaz d e aires li vi a Hos ,
Deja Ye r l a mazorca , g r anos
Pi n ge n hil eras Lle <1 p l" etados di e ntes
E l ta ll o, qn e e n l as l1 ojas se illl ml e es qu i vo ,
Ha t:e p e m;ar e n el l a dr ón qu e e n t:ie 1Ta
1•11 s u e ri spml a mano únr eo t eso r o:
P o rqn e pare t: e 1111 b r avo fugiti\'o ,
Q n e sr e ·capa d el fondo de la tierra
Co n nn rs1·u c h e q u e r e Yi c n t<1 en oro!
'' En e l cá liz d e las flores brinda Dio s a la be ll eza y a l a poesía.• ' - R. F. S
EL TESORO Y LA FLOR
Por arte acaso de amor o por casual coincidencia, que yo lo ignoro en rigor mirando estaba a una flor un avaro sin conciencia.
Y muy bella debió hallarla impresionarle, sin duda, pues que, luego de admirarla, fué de su tallo a troncharla <>on mano fuerte y sañuda.
·:\Iás ... cuando apenas 111 J.iahía sin compasión arrancado, con estúpida alegría vió que- allí cerca existía nn tesoro abandonado.
'rras él se alejó sin tino, arrojando la flor bella en mitad de su y hasta osó, triste destino !, posar sus plantas en ella.
Un poeta, un soñador de esos que ven lo ideal bajo un prisma encantador, vió cuando la pobre flor -cayó sobre el lodazal.
La levantó 'sin reparo: tendiú 1le desprecio llena nna mirada al avaro, y dijo al ver su desea ro eon mezcla de rabia y pena :
-Corre, imbécil, tras el oro ; y tú flor desventurada, ven donde mí. Y o te adoro que así mustia y pisoteada, vales más que aquel tesoro.
JoKJ.: G. 1'oRRES,
• ' Es útil a l pobre, al rico, al sabio y al ignorante, a l niño y a l viejo; con él se hace la casa.' '-F. L.
LA PALMA REAL
Y o nací cu Cuba; nací en la sierra de aquella hermosa perla antillana; entre las plantas que hay en mi tierra yo soy la reina, la soberana !
Mi cuna es bella; en las regiones de las praderas más apretadas, la arrulló el viento con las canciones de verdes selvas embalsamadas.
Yo soy del bo·sque la gentileza, soy el encanto de la verdura, soy el tesoro de ta belleza, la gallardía de la he1·mosura.
Soy la esperanza ; me aina el desierto, nielo de alondras es mi cantan los niños y en su concierto me hacen emhlema de Puerto Rico.
Yo soy un signo: soy la alegría hoy represento por ser la palma a esta adorada Borinqul'n mía nido de amores, prenda del alma.
Queridos niños; hoy esperemos esa ventura que el alma sueña y entusiasmados todos cantemos el himno hermoso : '' IJa Borinqueña' '.
Cr,ARA AURORA.
SUGGESTED TOPICS
FROM WHICH SELECTION3 CAN BE MADE FOR ESSAYS , OR FOR REPORTS OF INVESTIGATIONS MADE BY INDIVIDUAL PUPILS OR COMMITTEES
Arbor Day Influence
Arbor Day \rürk in t h e Past and Future
Back -ya r d Vegetab l es ancl frontvard F lower s
Best P l ants ancl l<' l owei·s for o ur Garclens
Birds a ncl vV ee cl-seed Destroy c r·s
Bircl Hons es ancl How to mak e th e m
Bircls v In sec ts
Bird's ' Nests
13 i rds' Songs
Bircl Ways
Bird Legends
F'amous Tr ees
For es try
Flow e r Fri e nds
F'low e r Le gen ds
Hom e Garclens
How t l1f' Rircls Car e for Th eir
Yon 11 g
How to Identify Bircls
Histo r y of Arbor Day
History of Birds ' Day
Insect's t hat Injur e Trees
Leg-ends About Tr ees
My Garcle n ancl ho"· it Grcw
P l ants, Nativ e in Om Dist rict
P l aus for Next Year
Sc ho ol Ga1·dem;
Sorne Comrno1 1 Binls
Th c Tr c T Lik c B est
Tr ee s in Orn· D is trif't , Kincl s of
W ee cls u I< l ow e r s
What ] Dic.1 ancl How 1 Dicl i t
\ 1Vhat t h c Tr ees T eac h u s
\Vh at the Bircls T eac h { 's
W liat wc Did to l 111pr ov e Onr
Scboolhou. ·e a nd G r o 1111d
What vVe Ow e Onr Tr ees.
Why I Lik e \. rh or Day
vVild Flow c rs of 0 11r Di stl' i c t
\Vind mr Ca rc1 c nin g
,,_V O .. ü i L. .,,.,,.,J./ r1l 1 NO 0 PRESTA FUERA DE. LA $AT34.