El Carnaval (13 mar. 1904)

Page 1

EL

CARNAVAL REVISTA

DE

LITERATURA

Dedicada E D U c A D

Á

LA

MUJER Y HAREIS

PUEBLOS LIBRES 2 Entered

Año 4.

December

al

DIRECTOR

JoAquiN

o OFICINAS: 19, 1902, at San Juan,

SAN JUAN,

Y ARTES

Bello

Sexo.

Y ADMINISTRADOR.

SUSCRIPCION:

EH. BARREIRO.

O

SAN

PUERTO

Untrimestre70 “

FRANCISCO

P. R. as second-class

matter,

RICO,

95.

Num. suelto

under Act. of Congress of March

MARZO

13 1904.

A

EL. OBRERO.

Sobre el bloque de marmol inclinado, Traza la efigie con buril de acero, La efigie del Plutarco ó del Homero

Que irá luego á la mesa del mercado. Bajo el sol, bajo el agua, maltratado Por los poderes públicos—viajero De los tristes eriales—el obrero Vive, á eterno trabajo condenado. Carece de alimentos y de casa, Y en la lucha de clases á que asisto Es el derecho que clamando pasa.

¡ Peregrino que marcha á lo imprevisto ! ¡Agitación de siglos, que fracasa,

Pero dejando rastros como el Cristo! FELIX MATOS

ze NS

Dios

BERNIER.

7

.“

3, 1879.

Nún. 11.


EL

CARNAVAL

”'

maba á sus puertas en nombre del amor; el desdoblamiento primero de la flor al beso de la primavera de la vida.

Ni Regresábamos.

L sol había ascendido por el azul del

fana

un

cielo y

presentábase

poco

la

ma-

en extre-

mo agradable. La perfumada brisa del campoiba entibiándose por gra-

e dos y de la naturaleza toda, 3 sofvlienta aún, desprendíase un hálito arrobador, una como promesa de dichas,

invitación á amores no soñados que

ba mi espíritu y que

Hacíame

así de

regocija-

ser locuáz

con

aquella encantadora chiquilla rubia, que aun ignoro si adrétle ó distraidamente pegaba su

caballo al mio en los

deliciosos

nales que con tanta

paseos

complacencia,

los buenos de sus padres. Un beso no hubiera sido tan corta distancia.

un

mati-

permitían

imposible á

Esa mañana, estaba Julia adorablemente vestida; con sencilléz irreprechable. De blan-

co, vés

con profusión de encajes finísimos á trade los cuales corría estrechísima cinta

azul;

blanca

dejando

ver

sonrosada

por

carne

el

cuello

adornada

y

brazo

de

su

bellos

rubios semejantes á ténues hilillos de oro; con un ramo de pensamiento en el pecho. y una pamela caborrojeña sujeta por la barbita

á fin de guarecer del

sol su cabeza

rubia como

de

un

ampo

luz

artística y

matinal,

estaba

mi dulce amiga verdaderamente deliciosa. De toda ella exhalábase un perfume á primavera, á mañana de Abril, esto es; á mujer

joven y bonita.

Y ella

sabía

quelo era

¿qué

mujer lo ignora cuando realmente lo es ? Por eso cuando decía :—sujeta mi estribo no vaya á

caerme—ó:—ténme

ceguí que

aprisionaba

la

fusta

en lo

que me arreglo estas flores, —sabía muy bien que atraía mi imaginación hácia su fino borhácia el moviente

una

seno,

monería de pié ó

santuario

de

un

cora-

zón femenil y apasiónado. Por fin, después de escuchar las recomen-

daciones de los papás de no ir muy

lejos, sino

por los alrededores de la finca, partimos; en su jaca blanca yo en mi caballo zaino. Paseamos mucho.

ella

Al pasar por frente ronaba la pendiente del tensamente:

un

negro

gallarda sobre

su

jaca

nerviosa,

para

venir

ve-

canoso

machacaba

yer-

bajos en un.mortero grasientó. Su visión me recordó toda una historia de amor y lágrimas. La pasión más intensa que puede sentir un hombre por mujer alguna. Luisa notó mi

tó alarmada.—¿Qué negro Carlos ?

emoción,

te ha

pues me

pregun-

pasado al

mirar al

—Nada, respondí turbado; pero me hace daño el ver los yerbateros que sé yo, tal vez preocupación... —No, no; tu te has puesto pálido y eso debe ser por algo. Yoconozeo al negro Carlos y sé que tiene fama de brujo ¿es que acaso crees tu en eso ? —Como nó.... Unamigo mio tuvo una muerte prematura á causa de un “dafñío que le echaron” á la mujer que amaba.

Julia soltó una argentina carcajada,

repo-

niendo luego; —i¡Y que creas eso en los días del telégrafo sin hilos...!

De repente paró su jaca en seco y resuelta-

mente:—cuéntame eso, dijo; debe ser muy bonito. —No, se haría tarde y tus padres te reñirían ; otro día será mejor. —Yo quiero ahora mismo. Ahí, debajo de esos naranjos, teniendo arriba gorjeos de pájaros y á nuestro alrededor perfumes de aza-

hares, debe ser muy

hermoso

historia de amor á persona á mucho.

oir contar

quien

una

se quiere

Y echando pié á tierra quitóse rápidamen-

te su pamela dejando al descubierto cabeza de muchacha irresistible y

riosa. Por otra parte yo sentía

vagos

su linda volunta-

deseos

de

estar así, juntitos y apartados de los hombres;

vaciando en un

corazón

que no comprende

la

y que se escapa de la naturaleza

femenino

vulgaridad

nosotros

espléndida

lado un ser que nos

algo de lo

del

cuando

delante y á

mundo

tenemos nuestro

ama y habla de cosas, fú-

tiles para los demás, profundas y dulcísimas para los que tenemos la dicha de amar y ser

amados. Me desmonté.

NA

A ratos, ella adelantábase al galope á través de los humedecidos campos ostentándose más tarde á cerrarme el paso por estrecha

de un bohío que cocamino palidecí in-

Sí, creo en el daño. En

un

pueblo

Escucha.

de la Isla,

cercano

al

nues-

alegría y salud; otras veces, cuando las tTamas

tro y donde es fama de que hay negros brujos, vivía un árabe con una joven como de diez y

de los naranjos en flor interceptaban el sendero, empinábase sobre la silla y cual ninfa de

ocho años que pasaba por hija suya. No se sabe si llegaron al pueblo como

los bosques,

lo regular

reda,

llena

de

las

gozo,

sonrosada,

sacudía

coronarse de blancos nas gotas de rocío.

con

violencia

para

“azahares y de diamanti¡Oh! y qué ideal ápare-

cía entohces á mis ojos. ¿Era Coseta correteando

burgo?

rebosando

en

el Luxem-

corazón vírgen resal primero que lla-

gente,

muchas veces,

ratijas que

ofrecen

be si es español

¿Ofelia buscando su felicidad en las

hojuelas de una fior? Nada de eso: era un pondiendo alocadamente

visto tu

llega esa en

ó qué.

como

los

por

habrás

vendiendo telas y ba-

una

jerga que

no

se sa-

A la sazón estaban

ya

avecindados en el pueblo y hasta se le suponían propietarios. Ya no eran nómadas, ENRIQUE

Continuará.

CONTRERAS.

|


EL

CARNAVAL

el jornal necesario

e

|

—)

lo

ERDADERAMENTE

que

aquel

hombre

de almenados dientes; hundidos ¡Ojos que perdíanse en las selvas de sus largas pestañas, algunas tan blancas como hilillos de plata; befos labios de un color violaceo; de 2 estrecha frente que apenas distin

DY)

ARENA

NS,

IAPO 0

ES

guíase entre las

abundantes

cejas

y el extraño nacimiento del pelo, era el perfecto arquetipo de la fealdad.

En el

pueblo

en

que

vivía

era objeto de

los mayores escarnios y burlas. Su existencia deslizábase triste,

] vergon-

zante. Solicitaba trabajo y se le constestaba con desprecio é ironía. Decíasele con sequedad que para nada servía, que su inutilidad estribaba en carecer de necesarias fuerzas para soportar rudas tareas. No obstante, él in-

sistía, suplicaba y todo en vano; respondíanle echándole á empujones á la calle. Debía aquel hombre tener un alma de santo y una paciencia de Job,

dócil niño que recibe

homilia

por

que

de padre,

como

reti-

rábase compungido y cabizbajo. Más adelante volvía á suplicar, poco importaba, decía —que la remuneración sea pobre—quería demostrar que hombre era para soportar horas de labor, que su armazón no la formaba frágil alcorza. Así estuvo mucho tiempo. Tiempo hacía. que su traje á fuerza de no renovarse, estaba desteñíido y lleno de pingajos. El mísero, insistía en solicitud de trabajo y su insistencia debió despertar interés en aquellas personas que á sus alcances estaba

someterlo á prueba.

Los que podían brindar-

le ocupación, debieron fijarse en que no:solicitaba limosna, recurso rigoroso de la gente perezosa, que por cualquier fútil dolencia ó

imposibilidad

física

acuden

al

mendingante

medio, que enerva las naturalezas, anulándolas para toda obra benéfica y alta. Pedía lo que le autorizaban pedir sus brazos, que no eran blandéngues, sinó por el contrario, lo suficientes robustos paralevantar ' en vilo pesados costales de trigo y corambres

de vino.

A veces

el

de

infeliz,

carga

acercábase

á

é intentaba

un

sitio

demostrar

sus fuerzas levantando un costal y se le recha-

zaba como inútil garduja con insólita ironía y carcajadas infames. Mordíase Juan ante el insulto los labios, movía su puntiaguda cabeza, cubierta de lacios cabellos

negros

y alejábase

con

el cuerpo

in-

clinado como si el peso enorme de su desgracia lo doblegara. Los

gritos

semejantes

á

de

una

estallidos

docena

de

bigardos,

secos de cohetes,

!le-

gaban á su oido que sentía rompérsele.... La cicuta íbala apurando lentamente. Su desgracia convirtió su cerebro en una criba que pasaba, magullándolas, ideas diversas. Los hombres—pensaba—me ahuyentan del

trabajo con sus desprecios é impidenme ganar

subsistir.

El hambre

:

mentos me abandonan.

Elleón cuando el ham¿Qué hacer?.... bre le acosa saleá la desierta llanura á satissu

Y

de

defenderse

para

la conserva

guarida

mata....

hiere,

lograrlo,

para

Y

facerla.:

las heladas que por fuertes á veces traspasan su tegumento, rígido como un peto.

¿Imprescindible

es

dero por la del león

dad de fleras?. conciencia.

vivir

en

preguntábase

una socie-

al fondo

de su

violencia

tal

con

arrojó

lo

borraseca

La

trocar la piel del cor-

para

vontra los peñascales, que Juan, magullado, Sentía que todespertó á una nueva vida.... do su ser

por un

estremecíase

rioso al mismo tiempo que iban ma en su imaginación

tomando for-

los estraños

perfiles de

Elsol

escondíase

s

triste.

tarde

una

Era

impulso miste-

Ya

algo siniestro....

trás pardas nubes y como un curioso incorregible contentábase en enseñar por lijéros intérRA valos su áurea cabeza. La luz que caía sobre el pueblo

era indeci- '

sa. Lijéra neblina semejante á tul gris intentaba cubrir las crestas de las montañas, que circuían al pueblo.

como férreo cinturón

Repetidas el

polvo por

ventadas

esparcían

de

los árboles

y

aire

de

nubes

frondosos

desgajábanse las hojas secas que caían al suelo remedando los inquietos brineos de infantiles niños.

Juan detúvose taciturno ante un establecimiento en que varios braceros, sudorosos ganaban el jornal trepando sobre sus hombros costales de trigo. Muy pronto empezaron éstos, con sus sonrisas irónicas, nentes miradas y agudos equívocos.

imperti-

Esperó á que aquellós hombres le hincaran más el diente, mientras sus arterias hervían al calor de los escarnios que oía. Uno

de los

el rostro de

que notó

braceros

Juan y le brincaba

rior, creyó ver en ésto

lanzó un venablo tan de abeto. en

cualquiera

para

me asedia, los repizcos le la interperie entumecen mis miembros y mis. ropas por frag-

encendíase

el labio

infe-

síntomas de miedo y

sustanci

picante como

1

Fué entónces tan intensa la brecha que Juan causaron las palabras del bracero,

que como un tíguere se abalanzó á él, furioso

sacó de su seno un puñal oblongo, reluciente, y frenético lo levantó tres veces sobre el pecho de su adversario, haciéndolo la vez última tan alto como lo permitió su brazo, lo dejó

caer con su

rival,

como

rapidez

le abrió

inusitada el

pecho

en el corazón

de

y contemplando

un aurúspice las viceras,

arrojólas

des-

pués al rostro de sus compañeros, que petrificados estaban.... Quedóse Juan cerca del ensangrentado cuerpo,

febril,

fijando su

mirada

siniestra en

el reguero de sangre que tapizaba como manto de escarlata. Centenares de

repentinamente

personas

la tierra

acudieron al sitio

como si hubieran

: das por volteo de campanas. Habia impacientes que luchaban

sido avisa-

por abrir


EL CARNAVAL grietas en aquella pared humana, Unas voces imperiosas

Pronto cumplía,

deseosos de

cripción facultativa

presenciar mejor el fin de la tragedia. oyéronse de pronto

tal del

pueblo

á

pero el infeliz por pres: tenía que

entregarle

pasar al hospisu

mísera

vida,

que ordenaban franquear el sitio. Eran los esbirros de sombreros grises, que acudían á apoderarse del criminal. Como dócil oveja que conducen al aprisco, marchó Juan á la prisión. Acompañarónle

que la carcel insalubre había agostado, inoculando en su sangre el virus de enfermedad mortal... Y en el silencio de una noche de invierno

los curiosos,

caridad asistíale; contando los que le rodeaban, que cuando agonizaba, perdido casi el

sar las

que volvieronse al

herrumbrosas

y tiesas

carcel y desaparecer en sus

verle

traspa-

farbellas

de la

galerías cubiertas

murió en el hospicio.

conocimiento,

de sombras. Diez años transcurridos y Juan en la prisión, mitente oíase

los

gemía. en su

enfermos de

encerrado

Un ruido seco é interinterior. Era la tos de

ulcerados

éstos, estaba Juan, flaco, to como un espectro.

pulmones.

Entre

demacrado

y

enju-

cae,

gota

el espíritu

ple los deseos

de

que

agua

cristalina

escucha

y

de las cosas.—¿Qué

cum»

de-

— En lágrima. se

convirtió

en

gota de

llanto.

—Cae,

lágrima

temblorosa,

cae. -

¿Que quisieras ser?—preguntó el espíritu que escucha y cumple los deseos de las cosas, á la gota de agua que se desprendió de las pestañas para detenerse en los labios. : $

—¡Nada!

no

quiero

ser nada

—con-

testó la lágrima. Y la gota de llanto se desvaneció.

Y no fué nada. ¿Y que otra cosa mejor hubiera podido ser, después de haber sido la expresión deliciosa del dolor? CÁTULLE

MENDES. 5

vertió una

á abrirseles las doradas

puertas de

mundo

un ¿nuevo

amor.

de

dicha

y

de

EÍ e

£DUARDO MARIN.

A una joven.

vitió en blanquísima perla. —Brilla, brilla blanquísima perla. ¿En qué deseas convertirte, perla clara? —preguntó el espíritu que escuchay cumple los deseos de las cosas, á la pel: la que blanquea sobre el cuello de una joven bella. perla

acariciaba,

LIN

seas ser, gota de agua que caes en la roca? —Perla—contestó la gota, y se con»

Y la

que le

alada

imaginósela

lidad y que empezaban

pa

Cae,

celestial

evangélica,

de la

lágrima de gratitud é intentando sonreir—dicen que murió, —creyendo terminada su fata-

Lo que desean las lágrimas. —dijo

hermana

sintiendo en su frente la

mano de la hermana un ser

Piadosa

agradable es la vida!

En

sus albores

está el placer de la niñez divina; luego aparece con sus sueños de oro la hermosa juventud apetecida, y luego la vejez, sol de poniente

ue con sus rayos el ambiente entibia.

ajo el azul profundo de los cielos ¡cuánto se goza en la existencia, oh nifía de honda mirada y de sonrisa pura,

de pensamiento tierno y fé sencilla! Todo

es luz y fulgores;

todo

el himno melodioso de la vida. Si despunta

canta

un dolor, puedes véncerlo

con un rayo de luz de tu pupila. Tu sabrás lo que vale una esperanza

en realidad hermosa convertida. Tu asistirás al triunfo de tus sueños

y verás que no existe la desdicha.. ¡Qué agradable es la vida! Es un ensueño de amor, de luz, de glorias infinitas.. Pero, ¿ porqué te asombras? ¿no me crees ? ¿Has oido decir cosas distintas ?

Yo te juro que es cierto lo que digo. Yo no he dicho jamás una mentira.

¿No te gusta un maestro que te enseñe sólo el lado agradable de la vida ?

net PESQUERA.

TU

AUSENCIA.

Te fuiste y los lugares que corrimos juntos tantas veces me cantan el silencio de tu ausencia

con sollozos de muerte. Y una embriaguez secreta y voluptuosa

de morir abrazado á tu recuerdo,

de sumergirme en el eterno olvido, me invade como éxtasis supremo. EMILIO

BOBADILLA.

|


EL

CARNAVAL

CARTA DE MUJER ar

*.... ¿Y todo acabó

£

No lo puedo

creer,

ya, Luis de mi vida?

aunque

leído mil veces á través

tu carta,

de

espesas

que he nubes de

llanto, no me permite dudar más. ¡Te casas!.. Ha de ser “otra” la que te haga feliz, la que

extasíe tus

lio de eterno Aa mio

ojos,

la que

realice

amor que yo

y no yo,

contigo el idi-

soñaba...

ha de ser

¡yo que te quiero tanto,

Luis

lt...

En dous líneas,

al final,

me ruegas

que no

vuelva á escribirte porque te haría sufrir. ¿No es.eso tanto como decir que aun me quieres? Olvida,

Luis, olvida:

mi corazón, gue nunca se

engaña al hablarme de estas cosas, me dice ue si el recuerdo de la mísera abandonada llegara á alzarse un día entre tu mujer y tú, habías

de ser

muy

desdichado:

olvidame; yo

le pido á Dios, con todo el fervor de mi alma, que derrame sobre ti... sobre “vosotros”... la felicidad á manos llenas... Pero ¡que tonta soy! ¿pues no había io rua figurarme que

me quieres todavía? Se me ocurrió pensar que esas dos líneas últimas las habías trazado con violencia, de prisa, para que pudieras. arrepentirte...

acabar antes de No; no mequie-

res ya: tal vez no me has querido nunca. “Ya que así lo deseas, mis cartas no llegarán á ti jamás; pero te escribiré augue haya de quemar

do en el papel, que

rebosa

luego

mi

estos

renglones,

mientras escribo, pecho

y

que

vertien-

la amargura

terminaría

por

ahogarme si la encerrara en mí misma. Ha. llo un consuelo, bien triste; pero consuelo ¡al fin, de esa manera;

me

parece que

hablo con-

tigo, que tú lo has de leer: alguien juzgaría uizá ridículo aferrarse de este modo á uña

ilusión...

¡me quedan

ya fan pocas, Luis!...

“¿Por qué nuestro amor no ha sido eterho como nosotros sofiábamos ó, mejor dicho, como tú me hacías soñar? Quiero creer que no es tu olvido sino la fatalidad la que nos ha

im-

pedido 'ser dichosos! ¡Si nuestras almas, igual que en otra época, volvieran á entenderse sin palabras, porque, como tu decías, vibraban juntas! Ven, Luis, vuelye á mi lado y háblame como entonces; e guardo y guardaré siempre para tí aquel inmenso cariño tan vehemente y tan ciego que me hizo no dudar de tus promesas; sé querer demasiado para que

pueda olvidar

cumpliré

mis

nunca,

juramentos

bien lo sabes, y

aunque

acuerdes de los tuyos.

ya

no

te

4

¿Qué dulces y qué rápidas transcurrían

aquellas

horas!

guaba cuanto tándonos

Estando los dos juntos, men-

no fuera nuestro amor y, remon-

á sublimes ideales,

lo olvidábamos

todo para no acordarnos más que de nosotros

m:smos y soñar con querernos re.“

-.para

mucho y siem-

¡Siempre! ¿Recuerdas el as dos A tenía esa palabra? «y

alcance que Sign ¡Acaba

QT

ser uno de otro:

toda la vida;

unidos como en-

tonces, sín separarnqs jamás, ver asomarse el alma á nuestros ojos para leer en ella;y des- |. pués, en esa otra vida que no acaba, ser uno de otro también y, también juntos, vagar por las estrellas que presenciaban nuestras horas de dicha.... ¡Cuántas veces elevando la mi- p rada al cielo, pensamos -en aquella existencia que nos atraía con su pureza y sublimidad!¡.

¡Cuántas veces dijimos que el espacio sin lími-

tes éra el santuario digno de nuestro amor, porque Dios nos contemplaba desde allí satisfecho al ver nuestro cariño!... No.nos basta el mundo para encerrar pasión tan grande,

nila vida terrenal para querernos, mos un

más

allá que no

tuviera

|.

y ansiába-

fin.

|

Por eso

en la quietud de la noche, cuando sólo llegaban á nosotros esos ruidos misteriosos y lejanos que

parecen

aumentar

la soledad,

e

mos Vivir ya la vida del espíritu y hablábamos en voz muy queda como un susurro, no atreviéndonos á quebrantar el silencio que nos hacía figurarnos que estábamos los dos solos ante Dios... 1-08 “En cierta ocasión te pesguata el nombre de una estrella, la más brillante, la más pura del cielo; no sé por qué me inspiraba inexplicable simpatía y muchas veces la había m do absorta, fascinada como si hubiera una comunicación

secreta

taba

Ó

entre

ella y yo:—““Es Si-

rio”—me dijiste; desde entonces dejó la estrella de ser “mía”” ¡para ser “nuestra,” Y *“*nuestro Sirio” nos miraba, “nuestro Sirio parecía sonreir al vernos, “nuestro Sirio” estriste

alegre

según

nosotros

estába-

mos... ¿Cómo e€s ble que haya «aca para siempre aquel amor si una de sus páginas está- escrita en el cielo y es eterna?... Aquellos

astros que.

parpadeaban

silenciosos

cual si pretendieran escuchar nuestras palabras, deben hablarte ahora como nos hablaban á los dos entonces,- como á mi me hablan todavía.... cierto que ya no los ves reflejados en mis ojos, ¡hoy los verías temblar al reflejarse en mis lágrimas! e “Has sido muy cruel haciéndome entrever la felicidad para no realizarla lugo... pero no te odio; te quiero y te querré siempre como sólo tú sabes que soy capaz de querer; como tú me enseñaste; con ese amor que innunda el alma, que la conmueve, que vive en ellay que, como ella, es eterno. +. “Adios, Luis, adiós: que seas con “ella”

Pa (>

todo lo dichoso que yo deseaba hacerte; y si, | | como

me has dicho en cien

ocasion

siente verdadero cariño una vez en la vida, | | que sea á “ella” á quién adores bg felices | vosotros, puesto que yo no de serlo |nunca....

e

MIGUEL ANGEL CALVO.

RD

|


, EL

CARNAVAL

EN EL BAILE. (DE MIS PAPELES VIEJOS.) Dájame que te rinda el homenaje que por tu gracia y tu virtud mereces. ... ¡Con ese blanco y vaporoso traje,

ECTEECECEE

F KO ON CRONO RUI AN IN 1740174 AN VsDN PW

YA

la Inmaculada Concepción pareces!

¡Qué po el traje de linón te queda! A una doncella como tú, tan pura, sienta mejor que la joyante seda

dellinón la modesta vestidura.

ja

La seda eruje;

y al crujir, tras ella

AS €

corriendo va la multitud ansiosa,

comos tras el fulgor de alguna estrella.....

ce AP A

corro tras el perfume de una rosa. ... Y cerca ya, la multitud se inflama;

y al bajo anhelo que su sér consume, algo pierde la estrella de su llama. ... algo pierde la flor de su perfume.... No así el linón sencillo y vaporoso qué la modestia en la mujer revela,

y que debe sentirse hoy orgulloso, porque tus formas virginales vela,

La muchedumbre á verlo no se asoma; no deja en él de su impureza el rastro, y la flor nada pierde de su aroma, y nada pierde de su llama el astro. “Yo bendigo por eso la ocurrencia de que así te presentes ataviada, ¡ por que no pierdas nada de tu esencia ! ¡ por que de tu fulgor no pierdas nada! as

Porque tu amor es líquido divino que yo ambiciono con afán profundo,

al RUN + AN

7

SS

VIA VZAV7AV/ Ye ,

y)

y no quiero que el vaso cristalino con su aliento ihmoral empañe el mundo. ¡Bendita tú, que todo lo imaginas para llenar mi alma de contento! ¡Parece que mis gustos adivinas !

¡que piensas con mi mismo pensamiento! Hoy tu figura mi entusiasmo arranca;

$ imagino, al mirar tañta belleza, que ha descendido en una nube blanca el ¡sogel del candor y la pureza.

VIRGILIO

DAVILA,


EL CARNAVAL

w » Se A £

0

SONETOS. |

DOS

>

»

e

'

ee

Y:

ADS o

e

.

COMPAÑERO

a :

M

We

Y NW w Y -W y w Y Y Y v

La luz desdeña firme en su rudeza, -

Que se desborda en ímpetu iracundo. No ¿«epta la verda." error profundo; ¡Solójama lo que sueña en su, »rpeza! ,

NN

%

cede, ni investiga, ni descáh,

a

En su insensato afán. Su gloria oscura, Es combatir lo que, brillando, avanza. Y atado ciegamente á la impostura, Que alienta delirante su esperanza, Lleva al crimen feroz ó á la locura.

Ami hija Borinquen. Inspira el alma en la virtud radiante Al brindarte la vida sus rigores,

Y lejos de abrigar negros rencores, Sé discreta, sensible y tolerante. Huye del torpe vicio repugnante Que

mata

del candor

las puras

flores;

Ampara al desvalido en sus dolores l Y ofréndale á tu patria un culto amante. Sé modesta, sencilla y estudiosa; Abre tu corazón á la clemencia,

Que es una luz del alma bondadosa. Y así, siempre brillando tu inocencia, blena de amor y paz, serás dichosa, ¡Sin sombras que oscurezcan tu conciencia. JUAN

P. TERREFORTE.

Y

de:

;

CECCCECCCCCCCCCCCCCCCESES

vw

El ideal siniestro que profesa.

»

vw Y w vw w y vw w >

Y

CELECCCCCCCCCCCCCCCCELES”

Y

Fruto de la ignorancia y la simpleza, Cual una sombra vaga por el mundo. Como el helado abismo, es infecundo

e

e se

"N.

A

we

CALDERÓN.

14

REYES

e

JOSÉ

¿EECCCCCCCCEECCTECECECELESS.

A MI ILUSTRADO

A NI

EL FANATISMO.


EL CARNAVAL

LA OLA Y EL ESCOLLO.

En fin es una bellísima joven de alta estima. AÑ Yo no puedo menos de admirar tan-ta grandeza de espíritu. Ingresó en el Magisterio público de esta isla en el mes de Marzo del año próximo pasado, despues de haberse exa-

—Escollo que noche y dia

en mi cristal te reflejas, sin hablandarte á mis quejas

ni rendirte á mi porfía; yo domaré tu osadía,

minado en este Distrito.

pues de ella juguete fuí cuando al unirnos aquí

cia para la profesión á que se iba á dedi-

nos hizo contraria suerte, á tí, símbolo de muerte,

car.

te esfuerzas en vano;

_ñando

:

Permanecido

Los padres de familia les están muy deberes,

y por el grandísimo

in-:

Los niñitos,

esas

tiernas

criaturas

del porvenir. la aman con delirio por su trato afable y delicado, y por su acertada dirección guiando aquellos

corazones

porel sendero de la virtud, . de la moral

y del saber.

Profesora

de

talento

y sus

grandes virtudes, la han hechoacreedora al respeto y consideración de esta culta E sociedad. Paquita posee una de las cualidades

que más enaltecen á la mujer: - Es un modelo pertectísimo como hija.. ¡Esto En sus amistades

z

Enfin:

¡Quién no siente

respeto y cariño

por tan

ven que

ternura y sentimiento.

todoes

distinguida jo-

La simpática Paquita, sin duda al-

este

nombre, es una de las flores más encantadoras del jardín Arecibeño. Su delicadísimo trato, su belleza.sin igual, su

virtud!

y

mejores de su clase en el país.

PAQUITA QUINTANA.

gran

Quintana,

terés que se toma en que su plantel de enseñanza se levante á la altura de los

“Mm. DEL PALACIO.

es una

inmediata á esta po-

bil maestra.

en sus

y tanta y tanta inquietud, «si escollo es el atáud donde la vida se estrella, y en que naufragan con ella poder, ingenio y virtud?

- es dulce y consecuente.

las no-

agradecidos por su exacto cumplimiento

¿para que tanto luchar,

su

una Escuela

dirige la Sta.

furiosas al avanzar,

modestia,

así

allí por espacio de dos horas deleliándome con los trabajos escolares de tar há-

al retroceder,

reconocida

demostrándolo

vengo ocupando. El ilustrado Principal dijo: “He idoá visitar la Escuela que

Olas del mundano mar, que de cerca logré ver,

distinguida

César!

blación. Na hace dos semanas tuve el placer de cir al Sr. Sifonte, Maestro Principal de das Escuelas de Arecibo, expresarse en términos muy honrosos para la dignísima señorita de que me

“¡Podrás llegar á su frente, pero ásus entrañas, no!”

La

lo que es del

tas que le puso el señor Inspector de aquel Distrito Escolar. En el presente curso viene desempe-

son para mí tus espumas nubes de polvo liviano. De Dios la robusta mano firme cimiento me dió, y al verme cual me soñó, - <. dijo al abismo rugiente:

mudas

César

rosa carrera,

por más 'que loca presumas,

-

¡Al

Ejerció por espacio de cuatro meses en un distrito rural de Adjuntas, obteniendo allí un verdadero triunfo en su hon-

y emblema de vida á mí. —Ola,

Sus notas obte-

nidas entre los siete candidatos aprobados, fueron las más brillantes, demostrando de este modo su gran competen-

guna ocupara

fesorado

un alto

público.

Su

puesto en

el Pro-

grandísima

inte-

ligencia, su laboriosidad y amor al estudio, al que

vida,

consagra largo

la harán

acreedora

tiempo

de su

á ocupar

un

cargo de tal naturaleza. No puedo menos que felicitar de todo corazón á los apreciables esposos Quin-

tana,

mis más

distinguidos amigos, por

tener una hija que posee tan ricas pren-

das, siendo por lo tanto una de las flores más preciadas del suelo que

la vió nacer.

*


EL

CARNAVAL

ADLD, EL VERDUGO DEL ALMA. AIR

una MAGDALENA;

que son como LONJIN

el Judío que clavó la lanza

NR

O solo es un patíbulo el repul-

BS

sivo catafalco que tigo de criminales ta como

para casse levan-

un monstruo

amena-

tros de un penal sombrío,

para

ser

ocul-

tado de la escrupulosidad pública. A pesar

de

su

impotencia

y

su

dad de Judea. EL DESPRECIO MORAL Y SOCIAL:

Hay nente

otro más

terrible,

más

impo-

ese e

el eterno patíbulo para los que comenteh

imbécil. Para do,

aquellos

hasta lo

que

que deben

lo traicionan t santificar,

net

gastan sus virtudes en unión de las im? puras, que se deslizan por las clari-os+ curas callejuelas de la cloaca.

y severo.

|

inspiran la compasión de un delicuente que en medio de una obcecación comete

¡Y aún quieren aparecer como protestantes de la infamia! ¡ Y pretenden engañará los que des+

el horroroso

conocen

Los reos que suben á su establo no

crímen.

Esaquel

que está

destinado por la sociedad para los séres malvados

é insensatos, cuya

conciencia

duerme en los brazos de un NERON. Para aquellos que arropados con la miserable capa de la hipocresía, hieren

á mansalva resultando

con el puñal de la deshonrra víctimas inocentes de sus

hechos; los que

sin darse

cuenta,

ciñen

en la frente de los que quisieron ultrajar, una corona de triunfos. Para aquellos. cuya corona fué pisoteada por MEFISTOFELES, en aquel local candente.

Para aquellos que no tendrán siquiera la gloria

de un Dimas,

ni el perdón de

|

sus crímenes con los que se dejan su yugar, bajo las sombras de un fanatism

ne-

gro destino, no ha conseguido extirpar el inexorable gusano de la criminalidad.

mortal á Cris$-'

to; como el Júdas que nos presenta historia, como los miserables Farise asesinos del padre de Dimas en la Ciu-'

zador ante la fáz de nuestro pueblo; sino lo es también el que levántase allá, en los an-

E

su historia....!

¡Insensatos! 'No ven que su fama rueda en el aire del Desprecio, y donde quiera que pisan son conocidos como lo fueron NERÓN Y MESALINA. Vuestros días son terribles, vues-

tras fardes tristes

entre las sombras de

un cielo plomizo, de amenazante lluvia acompañada por viento huracanado. |

Vuestras

vidas se

confunden.

con +

una tempestad, cuya calma tarda. Cuan-| do el instante llegue, despertará vuestra conciencia de aquel aletargado sueño,

os guillotinará y se convertirá en el verdugo de vuestras almas. carLOs GARCÍA DE LA NOCEDA.

ANS


EL CARNAVAL La

+ A VUELA PLUMA. +

obra

Ya está

á la

de

Carrión

venta el tomo

“de Oradores

parlamentarios” el último libro de rector interino, señor Carrión.

El libro está esmeradamente Oradores

|

artista exquisien “La Revue”,

Obito El dia dos del corriente

falleció en

de Paris, antigua “Revue des Revue”, un magnífico estudio de la intelectualidad litera-

el joven

don

ria en Venezuela, su patria. Y hablando de los oradores dice : “No reconozeo en Venezuela sino dos ora-

entierro,

al que concurrieron

sociales,

fué

dores: en la vieja generación,

Eduardo Calca-

ño, una sirena; y en la nueva cinto López, un Danton.”

generación,

El próximo Con

mucho

gusto

Ja-

á

tanto por el material de lecel trabajo tipográfico. Será

un número que pueda conservarse, y lo honrarán firmas de grande y merecido prestigio en el mundo del arte literario y poético. Son esfuerzos que hacemos en obsequio

de nuestros suscritores y en intelectual en Puerto Rico.

Ha partido

para la Habana

Galbán,

nuestro

delicado

nicano con cuyos versos

poeta

obsequió

vez “EL CARNAVAL á sus lectores. Le enviamos nuestro cordial despedida.

Nuevo

ami-

domi-

saludo

Unión Para

esta

compañía

la

que

pertenecen á

anuncia

esta

simpática

de las

zarzuelas

donde cultivaron

aquellos artis-

contrajeron made Catedral, los

apreciables jóvenes, amigos nuestros señorita Ignacia Moreno y don Manuel Bastar Quiara, ¡Que sean felices !

Asamblea las

Legislativa doce de

la noche

blea Legislativa, la hora en que escribiamos, son las seis p. m. del viernes dia once y aún cemenzada

¡Oh la ficción legal !

el

don

recibimos

Benigno

una cir-

Trueba y

don José Palau, participándonos haber adquirido previa compra, el establecimiento “La Mulita,” constituyendo una sociedad, bajo la razón social de Trueba y Olivas.

Bazar

Otero

Hemos recibido de esta importante casa de Ponce un listin anunciando la existencia de varías obras de reputados autores extranjeros.

Compañía día

va

nocidos. Las últimas

Hermida

resultando

más

interesante

representaciones

con

que

obsequiado al público capitaleño han justa y entusiásticamente aplandidas.

ha

sido

Es altamente incivil y de muy mal gusto la práctica que viene observando el público

“alto” en nuestro coliseo Obsequia con eseupitinas y con papeles cortados de modo indecoroso á las personas decentes

en las

que

lo son

lunetas;

no

todos,

los que

se

sientan

nos parece á nosotros

Jueves Á las

que

Es necesario que siquiera sea una vez al año demostremos qne somos. gente que, por lo menos presumimos de culta, aun cuando á veces lo disimulamos *“much> bastante.”

JOSÉ BENET COLON Abogado del Bar de New York.

debió

elausurarse, terminando sus sesiones, la Asamcontinua la sesión ocho de la noche.

de

sea una conducta digna de encomio.

Matrimonio El Jueves de esta semana trimonio civil, en el juzgado

manifestación

Incivil

tas muchos y merecidos aplausos.

á

suscriben

Artistica

noche

Jueves

fecha 10. de Marzo

que

Cada

“Lucifer”, “Los Africanistas” y '““La Alegría de la Huerta.” Apetición del público repite “La Alegría

El

solemne

y más digna del favor público esta compañía cuyos notables trabajos son de todos bien eo-

Cardona y redac-

representación

de la Huerta”

Con

cular

de

periódico

tado por varios escritores dicha Institución.

su

todas las clases

más de una

Con el nombre de “El Ramo de Olivo” se publicará un-semanario masónico en esta Cin-

dad, dirijido por José Vidal

Manatí

Morey;

Comercial

pró del progreso

Despedida go el Sr. R. O.

una

Mediavilla

pena. Despidio el duelo don Casiano Mediavilla Aguayo con muy elocuentes y sentidas palabras. Acompañamos en su dolor á la distinguida familia Mediavilla Morey.

nuestros

lectores que EL CARNAVAL del próximo Domingo será selecto, tura como por

Casiano

Número

anunciamos

impreso y su

precio es 50 ctvs. el ejemplar.

Venezolanos

Rufino Blanco Fombona, to, gloria de una raza, hace

nuestro di-

EJERCE

ANTE LA CORTE PREMO

Y DEMAS

FEDERAL: CORTES

OFICINAS,

TRIBUNAL

Svu-

ÍNsULARES. ALLEN SAN

114, ALGOS. JUAN.


EL

CARNAVAL

Wictor SUCESOR

Husté DE

G.

TINAUD.

Expléndido surtido en todas] de alta novedad. Relojes

Brillantes

principal,

wW

Doctor J, Lorenzo Gasalduc CIRUJANO

DE

objetos

de

arte

para

garantizados

su GRAN

al público

GABINETE

en gene-

DENTAL,

donde

encontrarán siempre los ULTIMOS ADELANTOS para la práctica dela MODERNA CIRUJIA Y PROSTESIA DENTAL. Especialidad en trabajos ortodónticos ó sea corrección de las irregularidades de los dientes, y EXTRACCIONES bajo la influencia de anestésicos locales y generales, entre estos el re«conocido PROTÓXIDO, DE NITRÓGENO, esto es GAS HILARANTE.

Modicidad en los precios. HORAS

104

DE

Teléfono

número

TA

Todo garantizado.

OFICINAS:

De 8 de la mañana 176.

44

ANGEL

SAN Juan

P. R

AJA

PARIS

SUCESOR

DE

Y

Dia=

Corte inglés, francés, americano y español. Se hacen trajes y abrigos para señoras y señoritas de los llamados CORTE DE SASTRE. COMPETENCIA.

San Francisco 36, primer piso. San Juan,

,

' 1 i

TEXIDOR

Ejercen ante la Corte Federal, Tribun Supremo y Cortes de Distrito, prestando serv

cios notariales en toda la Isla y ocupándos además de concesión de franquicias y dé tod género de gestiones ante las oficinas del G bierno y Municipales. Su bufete se halla es

blecida en San Juan calle de

SAN

Allen núm.

FRANCISOO,

33.

51.

Artículos de novedad y fantasía,

en Quincalla,

Perfumería, etc. Calosal surtido

última

dad, recibidas de

en Postales,

París,

nove:

y especialidad en 1

preparadas á capricho. Y.

ACUDID

A LA

ROCA.

ABOGADO.

PEDRAJO.

blancos, piqués, etc.

SIN

;

ABOGADOS-NOTARIOS

MADRID.

Acaba de abrir su gran sastrería en el mismo: local de su antecesor “señor Pedrajo,” con un magnífico surtido en toda clase de casimires, merinos, franelas, alpacas, driles de hilo

PRECIOS

P.

LUIS FREIRE BARBOSA.

SASTRE

LONDRES,

Juan

Roca.

En este acreditado establecimiento, se en cuentra el mejor y mas completo surtido dé

á 5 de la tarde

SAN FRANCISCO

"Sana

defectos,

eristales de

JACINTO

PENNSYLVANIA,

y

con

sin

i

UNIDOS DE AMERICA

Ofrece á sus amigos

DY.

y

Herminio

DENTISTA

UNIVERSIDAD

ESTADOS ral,

clases

Lentes y espejuelos

Plaza

LA

todas

regalos,

N

DE

de

Puerto Rico.

DESPACHO,

Antonio

SOL

89.

Figueroa.

SASTRERIA. TD

ALLEN=

79.

Corte á la última side

Precios limitados. Prontitud en el despacho. La sastrería tud elegante.

más

solicitada

por la juven-


EL

Los

Ledo, Figueroa Maestre DE

ABOGADO AMERICANO. FACULTAD DE INDIANAPOLIS.

LA

Ofrece sus servicios el Distrito de Arecibo.

en

San

Muchachos.

QUINCALLA SURTIDO

Juan y

CARNAVAL.

Y FERRETERIA.

RENOVADO

SUCESORES

POR

TODOS

LOS

DE A. MAYOL Y

FORTALEZA 32.—SAN Juan,

La Nueva

Central

MIGUEL

DE ANDRESPLA. surtido

de turrones

almendrados

y

San

Francisco

clase de encargos

77.

en dicho

Teléfono

Dulcería

San

BOX

Francisco

77.

=-

Surtido completo

=.

==

Ofrece sus servicios profestonales.

FORTALEZA

de fan-

de

perfume-

ría fina. SOMBREROS última Hoda,

capas de

paño.

Golas

Cuellos

de

encaje.

gasa con caidas largas.

DENTISTA.

Bazar...

Ultima novedad en objetos

27.

|

Azahares, coronas, velos, rasos blancos y todo lo necesario para el ajuar de novia.

irá

POSTALES

Tarjetas expresamente preparadas dara fotograñfas.

Bordados y encajes finos.

de

Gasas lisas y

bordadas para trajes.

3

CIRUJANO

á

17—LUNA—17.

Paris tasía.

403.

J acinto Naran jo

de Don Andrés Plá.

=.

li-

157.

administran y arriendan fincas precios convencionales. Informarán

PADIN.

Excofentes tabacos de Utuado y Jayuya.

OJO! Se

P. R.

Cristo 23, San Juan Pto. Rico.

galletas finas.

Se sirven toda ramo.

CA.

Gran establecimiento de provisiones finas, cores y confituras do todas procedencias.

DULCERIA, CONFITERÍA Y REPOSTERÍA Gran

VAPORES.

Aplicaciones de todas clases. do acabado de traer de Paris.

UBA.

LA

ARTISTICAS, RÁ

To-

Sr

VISITAD EL PARIS BAZAR.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.