El campesinado puertorriqueño, sus condiciones físicas, intelectuales y morales, causas que las ...

Page 23

..

,

~~ I

,,

!t

CAMPESI~O IUE TORtUQUE~O.

. EL CAMPEStNO PUERTORRlQUEf::tO.

part~lar. · B~ d~ t~r Don Ricardo Rey, con mismo motivo, hl dii ho hace poco: ( r) "Basta

.de este

el re¢orrer. la , Isla de Norte a .Sud y de . Este a Oeste, para observar ue uno de los efectos morbosos con que el medico practicb ha de luchar . de ·continuo, ha de . ser el miasrrla de los pantanos. El suelo continua el mismo es rit~r, en que el astro del di~ ejeroe su po er, no pJecid ser mas abonado ni reunir mJjo res con~i:ione.s. IPo to~las partes se observa una e~uberan~e Vejetact6n. No hay Iugar en que . el medtGO lo. mts1o que ~~- l::Jotanico no admiren Ia rica 1lora que .Prese~1ta Ia Isla ;j peJ.o tam bien adm ira y causa al mtsmo tte 1po dolor, contemplar inmensos focos de infecci~n . p:o~ucidos por multiples pantanos por cienegas tQfin ~ tas, po ~ ag,tas 1sm c~rriente, que cubiertas de flqres y verdor,1rodtadas de unpen etrables bosques, ofrecen a su1s habitantes un constante y Cleletereo ele~ento .qu~ viene. eli~ tras d~a, generaci6n tras generact6n, eJerctepdo su tnfl}lenc1a inor'bffica." . . .Efectivamente, dia tras diu. _qenerac:6n t-ros generaci6n vtenen actuando sbbre el puertbrriqueno y de un modo especial sobre el jfbaro las influ encias reunidas del : c~lor, la humeda8~ y las sustancias orgaHicas vege· tales, que~on los eleme ntos necesarios para que- verifi <;.ada la cl~co'hlpostci6n de las ultimas - se desarrollen las cple.:'ltur~s. interrh ite~1t,es y remitentes que actttan todol.et ·a'rro en los .c;ampo;:; de Ia I sle~, e n · doncl e e n- · cuen~ organismos ya predispuestos a padece rlas por el hambre y otras .causas 4lebilitantes. No so 10s nosotros _los primeros en decirlo: el escritor que acabamos de citar, e n su estudio ya rcferi~o, lo ha dicho antbs que nosotros: ' ! Existe, vive en esta Isla una poblaci6n, . y no es Ia menos numerosa, vejetando (permftaseme la frdse) entre cienegas y yantanos, so s~e ni a con alim·e ntos' vejetales y

I

II

'

(

--

Estudios, sobre d Paludis11 o, art!culos publibdos en El E co 11/idico .• Fa,.moclutico, d.: Puefto Rico. {1)

..

I

~

.

I

· bebiendo agua fangosa.' 1 Expone \~ego el deber en .que.esta {Ia administraci6n de hacer desaparecer esa causa de paludismo, y de leila "espera que ttn pueb'o enfm·m izo. y ~(' pocr:t vida se cony.ierta en sano. y v~it.'j . Ctertamente, el .ca~pe5tn o puertornqueno es enf~rmizo; por muchos otros motivos, pero includablemente a causa d 1 mismo pc ludismo que, produciendo la caquex ia pal(tdic;,, nos le present(l con set blante abofado; le produce infiltraci6m del tejido celu1ar subcu taneo, le da a Ia pie\ color terroso sucio, a su mirada lan g uidez, a las conjuntiv:as exangi..ies blancuras, a los miembros laxitud gener 1, cortedad a la respiraci6n, palpitacio nes irregu1ares al coraz6 n, hinchazones al . hfgado y bazo, e hidropesfas, en fin, que todas estas • lesiO'n'es suelen ser consecuencias de tan po.deroso veneno. T6ca1e a Ia anemia, en cSrden d~ .... importancia, Iugar analogo al d~l pa.\udismo. Enfermedad propia .de los dimas t6rridos, amaga a todos .los habitant~s de la . Isla, agobiando a Ia mayorla de los campesinos puertorriquenos. 1,a in fluencia ·termic_a del medio e~mbiente basta poi- Sl s6lo para pni> ducir Ia anemia . . Aun en los dimas templaclos se observa, durante el verano, . cuando los calores han ~ido fu ertes, que muchas personas '· piercler\" el a pet~ to, se sienten incapaces de desa.._rrollar su activid.ad o,rclinc,tria, palidecen; e n una palah'ra, ·-; tan bajo ~;:1 influjo de un ]!gero grado de .an~mia. j ~u.n cuanta mas razol'l nO ha c\e ser genera} este paOCCI · miento en una zona cuya temperatura constante es al l< to do ef ailo I ( En tesi's general podemos decir que el habita nlc de los tr6picos esta sugeto a Ia anemia por el s6lo hecho dejla temperatura .lque soporta; pero esto "· ttene !;US limitaciones indiviclual es .~ Hay razas organizadas ' para sufrir los calores tropicales sin menoscabo de Ia salud, y otras que, au·n .n estando tan bien dotadas por

'

.

.

1

.

I .I·'

I.

..

47

.,


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El campesinado puertorriqueño, sus condiciones físicas, intelectuales y morales, causas que las ... by La Colección Puertorriqueña - Issuu