El Carnaval (29 jun. 1919)

Page 1

EL CARNAVAL :

año.Pago adelantado

.0

1 trimestre.....

1-75

REVISTA PUERTORRIQUEÑA ILUSTRADA

Entered

as second

class matter at San

April

Juan,

10,

1916

at Post

Office

1 semestre.....

3:50

LAO is

7:00

.-

P. R.

San Juan, P. R., Domingo 29 de Junio de 1919.

Me afeité en «El Fígaro», tomé un refresco en la <Porto Rico Drug», y luciendo el flus que me hi<La

Ninfa»,

mado de Suárez, nes españoles que zar las amarguras ContemplaDa poniendo

que ya de el

a prueba

vine

a situarme

frente

al Col-

acaba de recibir unos bombolos quisiera Maura para endulla política. CINE RIALTO, que lo están

de fuego,

cuando

ví pasar

—Es

—Salí

de allá—me

dijo —a

Algunas

Y no es la una con gomas

en

diez de

un

carro. Lexington en

“La

Vaca»,

carían

—d¿Y qué usted cree? le pregunté

de

haciendo tiem-

hasta

del

gir un

la calle de

la

Ti

Luiña atraído

va:

in

pequeños

pormenotes

por

de-

du-

mal

muchas

Y yo me quedé dudando

dé que la pe ersidad arraigado tanto en Puerto Rico! Lentamente; lentamente. por aquello de que para saber malas noticias no es necesario correr mucho, llegué hasta la calle de Allen. Contemplé el nue-

“Standard Grocery” En el trayecte dieron mis ojos con el de una importante institución de crédito,

hasta -

combatirlas

de

público—le gije—exige que el. más

escañilaloso

en

es

4

termino,

ala A

ello:

veces

el mal

tratamos de se evitaría

corre-

si

salva-

muchas

mientras él esteriorizaba sus con

los mejores

después, cuando

me

noticia que una vez lanzada a

.

ideas,

argumentos.

> quedé

a

solas,

también que a veces no medimos el alcance puede

veces

de Henar una cuartilla.

Hasta que nos despedimos Pero

la

emp'eado

la necesidad

Yo trataba,

haya

recibir y» seguí

antes

ramos de la pública vergienza al que ño ha pensado,

de

de

se ajusta a

por falta de experiencia, o por circunstancias especiales de la vida, en lás consecuencias de su falta. Entristece pensar-en los elementos, que han -po-

café.

vo surtido que acaban

más

dido ser útiles a la sociedad anulados por

teniéndose frente al Colmado da por el olor

los

Pero si aplicando unafpena

si la hay! siguió

emilase

a la publicidad.

—Convengamcs

humano?

El hombre

que

ligerezas.de

siempre

el suceso. Es insaciable la opinión pública. Y la prensa, se de be, en primer pública opinión

debili-

sastre, v—Dios me perdone— pero aquello no puede haber sido obra de la casualidad. perversidad en —¿Será posible que haya tanta —¡Que

que no

periodista se lo diga todo. Y pide más detalles cuanto

po para llegar hasta la Marina y comprar en <El Volcán» de Eusebio Rodriguez el café de la tarde, ¿habrá sido intencional o casual lo del teatro Yaguez? —Le diré: yo me encontraba allí la noche del de-

el corazón

se trata de

el

E

—Pero es que el

contesté. mío que salió a ver precaución de llevar fallece

oficio

hacer una simple gacetilla, como atarían cabos y bus-.

Pon-*

lanzarla

leche en polvo marca dad en el camino.

generalmente...

de

la verdad, hunde en el lodo de la deshonra el nombre de una familia por todos conceptos honorable. Silos periodistas pensaran, antes de darla a las cajas, en el daño, en el inmenso daño que puede

ce—Así si se puede viajar—le En cambio, sé de un amigo lo del incendio, y st «no tiene la

criminales

Y una información,

la maña-

Brandi

los trata

la juventud. ciuda-

las

de las que vende

que

veces es un criminal

más que de actos

de la tarde.

Michelin,

en la forma

cae en las redes de la justicia. Pero en muchos casos, el último—por

na.

Es verdad que andaba

a la casa.

triste — me dijo-—que estos asuntos los tra”

te la prensa

rido amigo Muñoz, el simpático Administrador de «El Ancora», la compañía de seguros que de más crédite goza en el país. Iba a saludarlo cuando se me atravesó un dano que acababa de regresar de Mavagiez.

Parece que siguen los aficionados a la falsifica” de cheques. -—Si—me contestó, eomo si no le diera mayor

importancia

al que-

25.

a

cieron en

ción

No.

la

puna

pensé

de

una no se

recoger.

¡Dios sabe cuanto rser la pluma sobre las Sabe Dos cuanto mismo creyendo hacer

mal habré hecho dejando cocuartillas! ¡mal estaré haciendo aho un gran bien! a :

TES

1

SUSCRIPCIO EXTRAN“

O

SUSCRIPCION

da


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.