DISCURSO PRONUNCIADO POI IL EXCMO" EILLMO. bl PllESIDENTE DÉ SALA Y ll DE PUERTO-RlOQ, EN EL SOLEIUIJil ACTO DE LA APliRTURA DEL TRIBUN.U., EL DI.& 9 DE .B1'E80 D.B 1, P U E R T O·R I C O. IIP'llEN'U DE U REAL .lUDIJUIOU. 1 8 ••• (

Circunacribiéndome, pues, i> loa puntos que abraza la Real Orden de 30 de Marw ele 1S46; todo vez qu e en ,e l periodo que ejerzo la Presidencia de Sala, con que S. M, "' ' b& dignado honrarme, no hé tenido OC88i911 ele formar otro concepto qu e el de que el estado de la admioillttacion d e justicia en todo el territorio, merced á vuestra celosa solicitud, é8 completamente a&tiafactorio; qu e no existen motivos que entorpezcan su cxpe<lito curso y que no se obocrvru1 abusos notables, ni hn haliido ncicesidad -de adoptar reéientem e ute medios parn extirparlo• ó para remover oblltáculos, tenderé hf.cia v uestros import'1ntes trabajos del ruio último, In mirada retroopeetiva que exigen 188 reglas y de l& citada Real Orden , y por. obedecer el precepto de l ortfoulo 12 de las Ordenanzas de 188 Audienci88 de la Penfnsnla, 'miiino "'' est88 de mtramar, os diri g iré antes algoo111 breves reffeXiones oobre 188 princiJ181es cua1idad• que debe reunir el Magistrado ¡)ara administrar bien la joaticia : no por que o• convenga el r ecuerdo, pue• demaoiado me consta que Ja¡¡ Jl!l1100i1 y practi cn is y de ello acabo de l't'<libir un!' prueoo u. P. L (
Ni por Jo accidental del cargo, al que no ooy- ......... •ino para cubrir un hu eco; ni por Ja insuficiencia de. rrsonn que OI ocupa; ni por mi falta do experiencia, dondo ha aolo doe me- que comparto eotns afanOl88 t.Mreu, podei1 eoperar de mi un trabajo digno .W voeotroa, ni de eote alto puesto
11 llOV&li
(! l-7R. ..3;¡ 7, 9 ¡;,,,¿· lf,, e. . .t. .· Sitflotu

Eo la aeg.mda cualidad que, en ¡JradO• eminente . deb.o reunir·un 'Juez, la rectito¡d, por que como 11()8 dice el ,.. • . grado Texto: "La balanza engañosa "" abomioacion delante del Señor y el peeo ju1to es su voluntad." (1)
Poro está de tal Ínodo e nC<•mada eu el corazon de lo. Juecea esta sublime máxima: de tal manera se nos imprime e n el alma al revestir nuestro cuerpo con esta modesta, pero honrOl!laima toga que, tú uecetlita mejoranoe, ui puede encarecene la rectitud de nuestros Tribunaleo. , No puede mejorarse por que, segun 111beiB, hay cualida.dea como la probi<lad y 11\ rectitud que admite peoo y <liíln hBBta ol punto que, llegándo á su limite, oo 8e puédo pasar de allJ; p e1'0 hay una infinita, en guo cada dia pued e adelantarse y <le la que no b\llll08 de .lograr reunir caudal. suficiente, por ouw que noe mostremo11 &Y&rOH de atesorar: ella es- la 1111biduria, objeto prineipal de mis rCltexíonee en esta solemnidnd; y c uenta, que llloo Juzgadores iio lloe huta ten11rla del Derecho 6 sea de lo y ele lo injusto, porque aoi no r.o naoguiremos aer mu qu" jurilperitoa; preciso ea remontarnOo ni oooocimiento mu g.....i podanroe ad<tuirir t!o l4s co.91M tlil>Ñla8 J .-.,.,.,., (l) 8- do...... •hnmi11J1tio eot apud Dnminom : et · eqmnn, vnhua*' ·ejul\.
,· -2• 1 e1&111inar Ja eotadllltica del allo último; oino por que la Ley quiero que en eota oolemoidad ae baga memoria de pan. en l.a peneverancia. . . oo debe aer. y lo ea !Ducho mao para m1, que Ja enferme<lad y aUMlllcia del Sr. Regente propietario oo hayan privado de air ou autorizada vo• 09 eate dia; pero aUll reouenan en vueetroo oid"" Jaa palabrao de aua d;.cur-"°" anteriores Nada mao 6til yo hacer que reproducirlao; poro aun podria aor mao breve "Para ...,r compruieroa buenos; hombreo probos; Magistrados inteligente., tomemos ejemplo él_." . Mi _ereaoncia en eate 11tí<> viene hoy tamb1en I!. traer 6 vueotra 1maginacion un recuerdo dolorooo. La muerte oo arrebaM en eete mimto ofio ' mi digno anteeeeor el Sr. D. Flonmcio do Ormaechea en lo mejor de ou vida .Y mas fruto poilia dar de su talento. oabor y exper1encta, ad" tnirida eo .,.te miamo territorio. Buen MagiMreilo. e xcelente ruuigo, persona aim¡>tltica, mucho haboil perdido eo él y no meno• en el cambio con quien ni aoert.arl!.1por mao que lo deaee I!. llenar el vacio que él dejó, pi eno.uentra hoy palabras con que honrar, cual merece, eu memonQ. Antes de entrar en materia, debo un recuerdo mucho mas alto A Is Augusta Señora, en cuyo Real nombre venimos · ti ·administrar la justicia en esta bella parte de la l:omo J ucz, como e6.bdito reverente y como favorecido cspecialiaima · y directamente .de Su Real ;\fono. ¡ Ojalá pudieran llegar huta aus 01dos palnbrt11 q'!'e en 18 primera ocasion solemne y púbhca quo desde m1 venida se me presenta, tengo la honra de enviar I!. lao gradas ele Su Trono, oomo una débil mueetm do mi lealtad y de mi Ñ · SE ORES: de dignidad e• Is vejéz que ae ballui. en loe oa-minoe ·de la justicia" (1) ¿Y cómo podremo1 aopirar 6corona Y Reutúendo estas trfl8 cualidades¡ probiJad, reoti*-1, 1111biduria. (1) OoroDA dignitati> ..noeln., qureln viioj1U!tide .. . · -3- • Ee la primera Ja probidad¡ pero en di ...,. • .a.o la lhgilin&ul'& eepUiol& de tiempol\ 1'M Ja h •eotao 1u diaintivo, sin que ae atrev" ' poneri. • chlda Ja. ,,.... picacia de loe litifliita perdid- ni la MaqneD, eomo en ' la edad de oro de nueetra literaiura, iM "'*'- de loo orüoree cootemporúleoo. Si el Hor&Gio- eopaüol.. Bartolomoó Argenoola, viviera, no podri4> decir: "La grave autoridad de Ja mo!"l'la .Del oiapero deeden nunca ofendida, Por que jai;wla llev6 .respueota aceda :" aceda, muy aceda la llevaria de cualquiera llagiotrado esiüol 6 qui;m OBMe ¡ireguntar.

(5} Magnua, et Judr.x, t>t potens (lll)t in honore; e& non • t major illo, 11ui timet Dcum. l
...... -·-
( . Qui do _ luce ad illam, laborav1t : aM1d ente m c uim 1ll&m fonbus 11w& mveruet
(3) Ley titulo 10, partid• . . . • . (4) N a.m cts i quiA crit CllnnummatUI mtcr_fih<M liom.Jnum,e1ab1110 tt.btuerit eapientia eua, in nihilum comput&b1tur.
-·cdivinm atque humaimum lllldü) li .¡-que nueotroe falloe ..__, •la J•ilfir 11 r'1, W Ja definió i...mn.no. ' Y oi •-pre ha m.....-.1ioy.-i. ci--.1......... fllieM 1 M&unleo, .............. 11o por dó q.U.. ..,._ 1 clilaQde1 boy 411111 11plicaoion111 ..... por toclM putee producienclo au- 1m. .._ nueva Jegillacioe. derecboe DU8VOll hoy que la oomuoicacioa 6oecneRe mtre nacio- di9*iatu .,. . fundiendo ea nna 1ao legielaoio- hoy que ni 1oe mu rel¡acioo COOlerV dores de Jo antiguo y tndiciooaldeloaoooea la n-idM 4e hooer innovaciooeo, · di mngnimdooe -cinioameaie, IM -ne1as 6 101 bandoa, en la mayor 6 meaor celeridad '!"• oreen debe ;;.,primillle á la mareha_¡ hoy que afortunadamenlill teuemoe la espera111.a que S. M., atendiendo vul!lbu propullltM y stlplicaa, va muy próximamente f. damoe reglu uuuvaa penales y de procedimientos; hay que ee abre una 111furmacion para fijar 1ao baoes en que han de desean- Ju.leye1 eopecial01 porque deben regirse estas provinllliml1'ndoooo f. la Metrópoli en todo lo 88imilabl e, y deeatando el nudo de las gra"eo cuestiones que tienen en iuqu ietud la propiedad, la la fibertad y el trabajo 1le loe hnbitantes de eatas Islas, y que vemos que la Co_roua y los pueblos nos honran bll8CWldo informantes en la 'l'oga .Y e n el Foro; ( 1) forzoso es, Señoreo, no deacananr; forzoso e• ir delante de los sucesos; forzoso es que acudamos ti !na' liie utes de su probabl e deocnlüee; forzoso es que el cambio uo noa parezca súbito, aino que, por el contrario, para no dudnr en 111 aplicacion de las leyes, noe hallen estas prevcuidos con el caudal de s u experiencia e n 101 paises en que ,,.táJ.1 eneayad88, y con 1118 Juces derrama388 sobre ellao por i!-UB comentadores. Y no nos arredre la dificultad de la eabidurlti, ( ! ) E l Real Decreto UamaA informar' lo• Regenteo. El Ayunt fl miento do e8t& Capital ha ol.egido infonnanto al Sr. Decano d e l J. Colegio de Abogadoa, Ledo. D. Manuel Valdéa Lin ..... plldo q•Al. ........ de cada cual a• .Ja. 4o. I*' qae, ._el W..Os..p.ilo, .. tan buena y Uill-..alble ...,..,._ la....._&loe que la eodieiaD 1 • i. 6 .............. (1) •.Y el que a..de Ja m.. ...... _,.. 6 .... 119 ..tad • tniliajo porque'"' · 8a noblt!l&-el lallla que la kly de Pútlda (3) 008 dioe u]e oabidar1a .le loe Derechoe etN lnllDeft de caballeña;" y tanto mu eodmeble-' é ulllto todoe, J loe que noa vemoe hoondoe con este aug-.MÓ da la ju.tioia, Ja h&f!lllDOI al cooocímlento de Dloo y admincion de au poder, porque, oegun ·Ja palabra que no puede engallarnoa, "aunque fuere alguíen conaumado entre ·loa hijos d6' loa hombres para entender eljulcio y lai leyee, oi lll!tuviere de ál &Wl8Dte, la aabidurla de Dios, por nada oe" contado," (4) "Y el grande y el Juez y e l poderoso est6 en bbnor¡ pero nadie lo está eu mayor que aquel que terne ' Dioe.''(ó) Llego al 6o de la primera parte de eate que la' Ley, uo yo, llama discurso, y entro oon aatiafaooion en la mucbo m&11 ff.cil y grata de resumir vuestros trabajoe del &lió precedente, e n los cuales recibo de v.osotroo lecciones infinitamen te' mas útiles qu e 188 descoloridas · que. sili provecho vuestro, porqqe lao aabeis y ejercitais mejor qu e yo, acabo do emitir únicamente en cumplim.i onto, ya os dijo y de nuevo prote•to, de un indeclinable debe r. Hab e ts despachado pl eitos: en 1864 fueron sólo 208, y notándose e l aumento de 2)., bien pudieramos deducir qve ¡¡.riqueza ha aumentado, no obstante la c rfsis por· que ha pasado la Isla y aun paoa por consecuencia qe la{l) Prruocu pn.t qui se coucupiecUnt ut illis f!O nstc:nd.at.

Una vez sola 111 ha levantado el pat1bu1jl y para un soJo reo Apartemos la. vista de eso cuQdro de horror, neeeaario, y alrvanO!I do conauelo- Ja singularidad del C8llO y la esperanza de que, yéndoee mejorando lft8 costumbres, no "" lev•ntará •n 1666'
Tombien en 1864 fué mayor el nómero de reincidenl:.ea En 1 8 66 sólo se cuentan 264: 117 en el misrn'o delit.o y 137 e n otros de lndole distinta. · En la oustaoeiacion deJos procedimie nt.o•, n6taso eon sntisfaccion que h'a haJ>ido m••·e<¡)eridad en el año óltimo que en el precedente, pne•"'n el mayor número de eauMs "6lo .ee han invei:tido de l á 3 meoes, as[ en C8ta S uperiori· dad como en loa J uzgadoo. · •
.-6PJT& de Sant.o Domingo, el ' IM enkrmedadee epi. &!ell-, el ""800 géDenll IDl!l'C)lllltil y llnuiciero y -.... de tod.. conocic!M. Quedan pendiente., pera l&le, 1 3 Def!O<:i!MI civileo, de elloe 108 qne no ogitan Ju puta. Por el oootrario; oat!efactorio ea decirlo, la crimin.u.i.d ti& dianinuido. En 1864 ucendlerou Ju f.u.daa y ejeC!Utl>riidu' 1.904: en el &110 6ltímo 6 1.1118, liendo 76 la diferencia. Ningnn proceao 118 ha fono.do por delit.o de loo de que debe conooor la A11dlencia en inetaRcia, cuando en e l allo anterior 118 inotruyeroll trea. Du IM 1.128 caul&8 del allo próximo la mayor ptÍrt<> t694) hán venido en conaulta de definitivo, 419 en eobrellllimietito y de 188 reatailt.eo 39 en apelacioq y 76 termin.... du en juicio verbal. Quedan pmdientée 96. Se han penegllido 1.004 delitoe, 69 que en 1864 que uoendieron á 1.063; y aclemú han 1ido objeto de aumarioe 166 hecboa que, comprobadoa, no han merecido aquella calificacion: de eatos, 146 correaponden á muertea y beriL du C&1t1ale1 6 naturales, IM mM de cauaadaa por ...,_ llxia y 1umenion 6 por dé8Carg&8 eléctrica& E!ltre los delitoa figuran en primer término por su m,.. yor número loa cometidOI contra la propiedad, que han a.cendido á 627, 46 ménos que e n 1 64, siendo 380 la8 cau 888 11eguid88 por hurto, consistente, por lo general, como eu afios ante riores, en frutos del pais, 6 comcstiblCfl de muy po co valor Sólo resulta un robo en cuadrillo, !>1 paso qmr • och e nta robos, de e llos · sois con violen c ia en las per80088 y setenta y cuatro con fuerm en IM cooas. VemOfl ¡iuea, que , si en este territorio no son los delitos contn. !:1 propiedad tan grav es que·alarmen ni estremezcan como .,, op-os, son , ain embargo, los que mM se r epiten, y en su virtud, mientr88 exista el arbitrio judicial, conveniente sofá agravar algnn tanto las penas, por si con el temor puede minorarse la fr ecuen cia. Siguen, en número, los de li toocomctidos contra las per111nao. La. e&U888 de .,.¡,¡¡ clase)1an o:ido 230, 13 ménoo 11ue e11J 64: de ellas 171 1ie han formado por leeionet; peto te-7oemoo la utWaceion de qµa Dioguua 111 ha illltruido por ,parricidio, envenenamiento, ni otro alguno de loo crfmeuee &troceo que aueleu eai 1cio aualee de la ..-.u...t. .No ob.taute, trilt.e ea han -elido hJi9¡¡,.. mieid.ioo; ' 3 1 loo 111ioidioo y á 10 ' •ua tenlatiyaa. Loo demú delit.. 6guran en eecala muy inferior, y ;faioamente deben ootane 1- 106 contri. el órden p6Willo loe 49 contra la hooeetidad. , De loo hecbot que han aido objeto de U.. ..,,_. •leepacbadaa, 636 tuvieron lugar ei1 j>oblado' y en despj)blado Con reoa · conooidoa ha b¡ibido 844 p.rocesoo, liendo 126 • loo que no se pudo averiguar Ja penona l'elpouable. Aquello• han 'lido 1,091 (172 meDOI que en 1864) y de elJ¡io 1.03 vnroneo y 63 hembras. Loo delincuentef! fl&Mdoo . tll't"n e n gran minoría; y de aqal puede ded11eirso o6aato oujeta e l Animo avieao y "' 1&nta la familia. En cuanto á illltru ccion, de loo 1.091 Teas, 184 oaben leer y 907 no aaben eecribir. Ascendiendo, p.ueo, ' lllM delM ooho dkimao partea loo que carecen de .ata inltruocion, lo oual eatá conforme con lo observado en los añoa anteriores, vemoa comprobada la conocida verdad de que la falta de edueooion conduce al ciimen, y que la medida preventiva mas eficáz eo extender y hacer obligatoria la iustruccjon primario, de cuyo b eneficio se ocupa activamente la Admihi11tra o ion.

. ' -8Una aola pena de die1 añc. de eon reteocioo resulta impueeta: el (>reoidio correccional y el rep'.'tar como pena butante la prÍltoo eufrida han siqo loe cutigot . mu frecuenta, y ello di. idea de la lodole pecl6ca y d6c11 de eatoa habitante&. . Por óltimo; iri lat Salu de juoticia. ha!¡ trabajado tao &<>tivamente, no lo han hecho rnénoa Tribunal pleno y Sala de Gobierno: loa expediente. han ucenclido á 278, quedando pendiente. oólo 2. Han jurado para ejercer sus cargos: 1 Preeidente de Sala; 1 Oidor; 2 Hagietradoo auplentee, 1 Secrebuio, a Alcaldes M;ayore11; J Promotor 6ocal; 1 Abogado; ll Eecribanoo póbliooa, 1 Anotador de hipoteca& _Y 1 Taaador de cóot&s. Aeemás han ocupado á la Regencia 127 . Entre loa n egocio& del Tribunal pleno, habe11 dado cim& en 1866 á la fonnacion y publicacion do loa aranceleo judiCialea vigente. deode Julio y_..Jm.etidoa i\ Ja Real aprobacion: trabajo import&ntio1mo y mmumoao con ue babeia a&tisfecho una notoria neceaidad. Como no . Xaiap<>nlterar los derecho• marcado• en los juicios de co uciliacion, de verbalea y sua recuraos de nulidad, por estar ya de en loa to• reapectivos, y su mau601encm ea evidente, habe1s pedido Ja correspondiente autorizacion. Y como laa obmo de los hombres pueden aa_lir perfectaa aus manoa, y .hay que ampliando .y 11m"'!•da que la surge, por medio de declaracionea y adiciones habe1s fiJ•rln . los derechos que deben cobrar loe Maeotroe de Obfllll cuando i ntervienen como peritoa p0r feltu de Arquitectos, . el que aaiste para cobrar loa suyos al Provisor . )' . Fiscal eclesiásticó cuando funcionan como Subdelegac10 .1 ta11treuae, y loa que corteapondeo á los que hacen las veces de notario, en las actuao1oneo JUdtciales que se cometen 11 loe Pllrrocoa por el eclesiástico. . En cuanto ti informes, en aanntoade m te rée general, habe1eevacuado ol pedido por e l supr emo acerca de ei los guardadores teotamentarioa de hijos natutnlea estan 6. n6 relevados de fianza: asf mismo evacutlateis, despues de · -9truir ub voluminoao eipedieote, rioo en toda o!Me de dalioe, el importante que ee mandó de Real Orden respecto ' rem1JJ neraci<>n de loa trabajos o6eia1eo del Foro; y por óltiino el que ee os pidi6porel Sr.G:obernador Superior Civil aobre el reglamento reepectivo 11 las peoaa que gubernativamente pueden imponer las Autoridades adminiatrativaa de la Iola. Habéis dictado medidas de órden interior sobre el modo de ha00ne loa aeilalamientos en 101 pleitos y eaUB&B; diapueeto que se dé vista clelae taaaoionea de coatáa á los partloipea del Tribunal; sometidoá laaprobacion de S. M. la diepolicion que orefatei s Conveniente tomar sobre que no se repartan los negocios civilea entre laa eecribanlaa de loa J uzglidos, y adoptado otma resolucionee para la mejor administracion de ju atiein. , Entre laa Soberanas ai1poaiciones 11 que habeis prestado ol correspondiente cumplimiento, descuellan por su importancia la Real Orden de 12 de Enero aeñalaodo el nueve por ciento como interés legaJ en loa contrato s de mótuo, cuando no pactado; el Real Decreto· de 19 de Julio aumentando á · los Promotores fiscales e l sueldo y prohibiéndoles el ejercicio de la Aliogacia, como démandaban su decoro y el buen servicio; laReal Ordende 4deNoviembre declarando que loe Promo: toreo euetitutoa pueden ejercerla, y la de 18 de J:ulio'prohibiendo el ejerc icio, en loa aauntoa contencioS<>-adminietmtivoa, 11 loa Letrados empl eados públicos. ' · En el alma siento yo no haberme bailado aquf ti tiempo de prestar asimismo á las Reales diaposi ciooea por las qu e se nos incorporaron dos distinguidos Magistrados de la suprimida Audiencia de Santo-Domingo, y de darle del tradiciollll1 abrazo de compañeros y <J.e hernia-nos, 4) poseaionaree nuevos miniatroeae acostum bra. El uno, antiguo Presidente de S'ala de este mismo Tribunal · y Regente despuee del suprimido; acreditado JUez, el otro, por muchos afio• en este mismo territorio antes de ascender 11 . la Toga; ambos son aoreedoreo linuestra coDBideracion, por su categoría y persenalea P'"•ndaa, no méiioe que ¡ or la 1ituaoion en que la suerte lea ha puesto, cuando los

l .! -10milmo• oervicioa p...tadoe y lu paalid..i. ..midiio ., aquella iala leo debia hacer eoperar Jll Gobienao de s. )( , agresútdoloa • eot.a Audiacia. como en la PenWnla · ' loo Supemwnerarioo, antel -te.. b& heehe ooanto eabia en la pooibilidad y Jo que ..,... ninp otro Gobierno. • circunotanciao igualeo, oe hubiera atrevido l. llevar 6 cabo,Jo cual da qoe eoperar Ter utilisadoo eo pllllBI de planta, cuan do baya vacantes, 101 oervicioo de tan dignoo Jueces. Concluyo la mirad& retroopectiva que ·eo de mi deber en eete di&. Podeia, Selloreo, envaneooroo del reaultado de. vue,troa trabajoo; pero no eo aólo obra v uestra: á él hao contribuido eficaeleimámente loo Magiatrndoe ouplent;ee, aoociAndoee f vuestras aflmo888 tareae; el Minieoono 6ocal, claai6cando loe hechoo, apreciando lao pruebao y promoviendo la aplicacion de la Ley; la Secretarla; loo Relatores; loo Eacribaooo de C&mara; loo Procuradores; loo ubalternoo todoo del Tribunal, rivalizando en el cumplimiento de ous deberes, y especialfsimamente loo ·distlliguido1 Letradus de eote Foro, que han ilustrado la discusion de los negocio• con 1" clara luz de su inteligencia. Han cooperado igualmente loo Alcaldee mayores y looJueces .de lae jurisdicciones especialeo subordinadao á esta Audiencia, los Jueceo l ocales, loe Piomoteres, los Escribanos de loo Juzgados, los depen dientes de loe miemos y demás auxiliaree de la administra de justicia en su• diversas inetancias. A todos dirijo mi parabien y aun me atrevo á tomar el nombre augusto de S. M. para darles las gracias que merecen. Ailministrando la jueticia con probidad, con rectitud, y con sabidurla, en el año 6lti¡no¡_ babcie logrado disminuir 101 , delito•. Queeléxitonoealiente, l:leñores. Procuremos en el que . inauguramos pereeven.r en las mismas oualidad.eo, teniendo preeente que cuando lo s administrado• lae reconocen en eu1 Jueces "viven derechamente et en folgura, et en paz, et aprovéchanee cada uno de lo suyo, et han sabor de ello, et enriqu,ecen las gentee, et amochlguaee el pueblo, et ' Mm>: ciéntaee el señorío , et refriénaee la maldat, et esfuérzaee la bondat." Y sobretodo; templemoe, en cuanto podamos, la-ilverid.d de la jumcia oon la .m-ioordia, pu que la Ley noo dice que "el cutigo de fecho, b& llKlllelter que te &p manumiente et con gnnt cordura et con amor et 119n con malquenméia, de guia que entiendan loo bom.. qúe . mu lo faoen por amor ele Dioo et por cutigalloo que vengan ' bien, que non por faoeilee dallo por ello, m'8 por taearlOI ende cuanto mu podieren. Ci la verdadera ju.ticia con dolor te debe t-f." HE DICHO. 1

,. • prevenido el\ R eal Orden de 30 de Marzo de 1846 · DESPACHO DE NEGO CIOS CIVILES. Pleitos despachados en última in tancia. . . . . . . . . . . .. .'. . . . . • . . . . 229 208 DESPACIJO DE CAUSAS CRllUNALES. 'CauBM falladas y ejecutoriadas co reos presentes y sin reos . .. .. . 1110} Id1163} . con reos presentes ausentes. . 6 11 28 6 Id120 . con r eos ausentes.. . . • • . . • • . . • 10 32 Id. en Sala de Guerra. . . ... . . . . . . . . . 3 4 Id. en id para extracto y en sustan 96 106 ¡,;.;¿ . : : : 19 } 26.} , Cl&CJOD . • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • >¡ 16 , Id. en l os i:"roc11 radores : 16 17 Id · en Escnban!a en austaucmmon. 66 47 · DESPACHO DEL TRIBUNAL PLENO Y SALA DE OOJJIERNO. Reales órdenes.. ....... . . . .. . .. . Informes al Gob ierno .. . . ... . .... . Acordadas del Supremo Tribunal Informes del Supremo Tribunal Circulares y autos acordados .. . ... . Poderea últrnmarinos ........•..• 68 8 2 3 4 18 1224 78 4 1 1 3 21 A l a vuelta , . . . . . • . 103 108 1309

'· . alf...... 2 . ]}e la vuel\a .. . . . .. . 103 10 . l l ):dem de Oidores .. . ... . . . ....... 1 2 rdem de Oidores •uplent.et . ..• .. .. 2 t "lldem de Alcaldes mayo rea.... . ...• • 3 2 de Promotores fiBcalos. ..•... 1 1 de .•••• • .. • . .. . . 1 3 ' dem de Ee.onbanoe p6bli coe . .••.• 2 7 IIdem de Anotad.ses de bit>,teeas 1 IIdem de Tasadores de coi . ••.. • l "!Expedienteo . ..•.• . ..••• . ... . ... 169 191 P e ndiente. ¡>ara 1866 .. . . .•.. ... • 2 8 Total.. ...• 278 323 1: ESTADO lDll IDl'TIUa.. E• IH6. E• 18N. Pendientes de 1864...•. ••. . . •. . .• '"} Entradosm} en 1866 ...• . .. . .. . . . . . . 182 59 En artfculoe y providenci.. interlo- 672 1!! cutoriae496 ... .•.. .. .• .. . •. • • ... 139 Recunos .•• • .•..• •. .••...• . . .. 68 II:naolvenci111 consultadM : •. •• . .... 69 84 !Expedienteo de Regen cia . .. . . . .. 127 124 Total general .•••.• 406 447 DESPACHADOS. 1 En viataJ revista .......... .... . . 901 ' En96f artic 01 y provid e nciBB inte rlocutorias _ .. ___ .... "'} Recunos389 . . .. . .. .... .. .. . ••..... 68 llnsolvenciae consultadas .. .. . ..... 69 1 ID••erciones y separa cione s. .. ..... .H j Pendi entes pnra 1866, e ntre los )º e se hallan 106 sin agitarlos 01 partes ••. • .......•... . . . . . •• 124 T otal .•... 2 . 496 L 1 1 . •, ..

alf,¡,,,,, 8. rnrg l:!i®IS Ea 0113. Ea ...... Pend ientes de 1864... ____ -·___ '00} "}Entrados en 1866 . ; ____ ... _.. _ • 1138 1268 Artí c ulos y providenc iBB interlocuto- 1316 ria.e . - - -- -·----·- - - - --- - -38 34 Sobreseimientos de jnrisdiccion. _ 3 4 62 DESPACHADOS. ' En vista y revista ___ .. _______ 633} 1120 7 º6 } En1204 sob reseimiento. _____ . _. . _. 496 498 En artlculos y providenciBB interlocut-0rias........... . . __ . _... 38 l 34 lEn sobreseimiento de jurisdiccion __ 34 91 116 DevueltBB para su continuaeion . . __ 19 Pendi entes para 1866 _ -· _. __ 96 106 TotaJ ___ 1316 1426 Mandadas archivar por-ballarsecnm :wplidBB------ -----·· ·-- ·------326 ' 1 \ =1 1 1

.. 11111'1'411Ul>•&l• De Guerra ..... . ....... . ... Hacienda .•.•• _ :::·::_-.:::: ::: :: Humacao .. _., ____ Mayagilez •.. •••.•••••• Ponce .••..•.•.•••.... San Frañcisco .•••••. . • . San Gennan . •• • _.... . .. Qlf...... 4, En consuJta 1En apelaeíon ¡- En sobre- -,, :;:;.. de definitivo. de definitivo. seimiento. _ juicio I TOTAL. " 3 " " 1 1 61 " 36 48 6 63 76 3 49 63 4 !1 9 66 8 36 30 6 27 162 4 100 69 4 46 30 " 26 694 • 39 419 " 11 6 7 9 6 3 26 9 1 76 3 2 107 ' 123 136 116 114 66 291 117 66 1198 illl la Real Audiencia ae sústaociaron y fallaron ...• -1 00 TOTAL GENERAL.. ......... ... .... .. ..... . . ... 1128 r--

! .. l.! ¡,,. .. li ( 1 ' ºººº e:? "':l \? o >!Ilo Éi 1 w o S" ¡::8 ¡::: ¿:;· Qa; P §.::: N: : : 1 8 ... ' '"' . . . J " .. 1 : : : l ..... t.:i: ... : 1 "' "' ... co . ... '"' "' o,_ e:..,:: co c:.:i :: :: t.:> ::: • 1-':: :: t.:>:::::::::::::: c:.:i" .............. to:: IJa.1-'1-"1-'t::I:: ... : :: :: :: ::- :::: fQ ·t • Iglesias. "l'entativass de • escafom1ento ae 1 o tl Profanacion lle- resto. humanos. !' i! Atentados contra.agentes de1j1 Autoridad. , 11 t:i Deaacato á.Jas Autoridades. Resistencia y desobediencia ª laa miama.s. en Faltaa da respeto A laa mi.Irnos Reoeptacion ae prcoos y escla· vos. Eac!ndalos. Uoo de armas de condena. o o : o 11:1 ¡;¡ z 'd 2..J¡¡¡ : ... °': e.o ...... : : I·Fuga d a preoos y esclavos. : : : : >-<.: : : : 1T entativas de fuga. e o 9 ... -¡-: ..... : 1-1o1 • :: ::-.....:: de iiellO.ae cor reo. l<'íílBedad de documentos pú " • t:i blicos. 1 r.o l·1:1 ..... :: :: :: :: 1 Idem de idem privadoa. ,, ' ---' 5 g . °' ,,_ •low':: • :: :: :: Falsos testimonios : :: _......:: t: Abuso en Ja facultad médica 1:- " .... ..llCO I :::: 1-' : t.:i-::.:: Ju egos p rohi b idos. 11 !! ¡¡ :: ::_,...:: 1 Infidelidad en la custodio ,. documentos · z 1Violacion de secretos. , 1 Infidelidad ev lu. " utilodiu tl<'l'I ¡ ,_. :::: I t.:> :: .... -, : : .... : presos. '5 tr. Cohecho. § : 1 : : : : : : = : Faltas en destino, I 1 __ _ _ _ _ 1Malversa_c,.io-n-d'e-ca_u_d,..a"'"les-¡->ú"b..,l,.i-¡ C.) cos. .J "': ·1 : : : : : : : :__J Detenciones arbitmrias. j "' :J: : ,... ,.. "'"': ... : , =--!'Homicidios. 'I) ll: 1 : : : : : : : : : : : 1 T entativas de homi cid io 1 :: :: :: :: :: :: :: :: :: :: :: 1 Envenenamientos. 1 : : : ; : : : : : : 1T entativas de ídem. ,_. : ·· :: :: :: :: ..:: ....,. :: :: :: J Infanti cid ios. ..,. , · __ 1 11 • ""· • • • • chv1 du nl. j ,_. ....:z c:n C.) •r e;, Cl'I:: :: 1 Suicidios , 1 :: ,_.:: c..:i ,_..: t?-:: :: 1 T.entntivas..de. id. " ¡:! .. ""' o en ¡? .. o .,, e: "' <" t:1 C5 00 8 z > E '"é o J .;-J ·... :.: .,.. : e.o : : : = ¡Sevicia. . ""t . .•e.o-........... IL . 1 .,, 00 0 "" 0 "': ;: catones corpora cs _ 1 bz _ 1.,. , · .... . . 1Multc r jo H J (7.). = = = = = (7.). ·= = = ·= = ·= ! l 1 l ! < . .J

F ,,. 1· -) ..., I000>-'1010 >-- >-' • : 1 .... , oo :::: , 1_:_1 0> ..., oo o"'' o oo 10 "''' : J L eswncs co rp ora les. 11 ¡ 9;,"' ¡ ¡ ¡ ¡ 1"'º'"'º - 1 d ,¡;;;- 1 l-J H--:: :: :: :: ..,. :: :: :: :: :: Sodomin. ll = 1 :·1 = : : : : : : : : \ V iola cio n. g Q • I' ""' "" ¡¡ " 1TooO ti •"'" '· íl ¡¡ 1 : 1 \ : : : : : : : : : : : \ Raptos y est¡ipro. ¡ (7). .111iiF"'=: .... \Raptos. • : · ··= = : : ·: : : : " : : \ Ten ta ti vas de rapto. = 1 ' "' : : .., : : : : : ' Ince.tos '°' "f!//lfli · "": : : : : : 1 Estupro y 11 11 O> "" to I :: :: :: :: :: :: :: :: J to b.P t:i t.O : :: t.:> 1 :: :: :: :: :: : :: t- :: ¡p.-»...,.. :: :: .. :: : :: ::'1 -/]J_ c.,, ' ¡ :: 1-1:::::: Cl 1 :: :: :: w:: :: :: "' .... :: :: :: :: :: :: :: +-::: :: :: l·:..co c.owen """:::::::::::::: !S 'Cht.:ilf:l-¡p..p..cc:co:: \ Calumnias l Injurias. Abandono da niños. Allanamientos de morada Amenazaa y coacciones. Trata de negros. Quiebras RODo- con v:iolencia en Li8 80UU. RobO con fuerza en las co R01iOen cuadrilla á mano .ar· mada. Tentativa& de'id. Eatafaa. .... t.:ito.C71c,.)"'"'"'_,00..., .... Hurtos." ..., :: ..... :: = · lO c,.,: :: Hurto• fuetrado s. .... :: · CTI:::: c.) : t.o:: Daño en animales. . S' "= ¡¡ o ?i .. " .. n o s a • G = o .. _,,_ o t-1 o "'o o z 1-3 ..ll' t< "" ;g o g ;: "" "' Mu ertes y h etidae ceallaleo.t-'N>t.:I '""' Oc;.Q.c:,,)1-' 00°' 1-'Q OO t-'lf'-: "' ·t=:: J.l : : "' : • : : : >-' : : Hallazgo de reatos humanos. = ¡¡ : >-': -" "': : • '.fucendios C&SUales. t;r"'"t· w d S ; •••• ..-:::: Abuooe"""''dad. !'/ •en f:: : < t..:i: :Deeaparieion de peraonae. +rr1,;.· .;_ "': : : : : : ,_ : : Delitos contra la Religiou. jI 1 Cb c:io " co w:: :: Delito11 contra e l órden p1lbli :;; "'"'"' ..,, .... "'' .... j Delitos d e falsedad , 1 ..- 1: : : : : : : : ..... : : 1 D elitos contra la saluq p úblic]' "' 1:: ,.. , : : : t<>::: J Juegos y rifas. )1 Delitos de p6blie<t ..... c:t'I ...:t ,... t.:> w c.,, t.:> """' :: 1 en el ejerciCJ'ó de sus cargos. IW 1-'lO 1-'CNt-:lt.:>1-'W o "' 1 ; J to-1-1 · t:i co ..... t.:> 1-1 :: { 1-' tfli. ...... ;: e:. •!'g ..... g: 1 ';.. ... .t. :nlf'-t.:>CD<D'IOO¡..;.ot..:>JP> 1 Delitos c9ntmJas pcraonns. j D elitos COl)boa la.honestidad. 1Deli!oa-eontra el honor. _... , _vgnridad. 1 Detftos l n propiedad. ltechos qu e 110 constituyen d<:lito. TOTAL. t::l 1>11 .. z t-1 "'t"' t-1 º - t::í"' ;g o g t::i t::l M !;:I t::l E el o 00 !" -<'< l!J o ¡g "' ¡¡¡¡... -= 1 = lil-i = = ..... ..... ,.... • \ ¡ ¡ ! ; l j 1 :1 ,. 1 ' . r ?

1 .ESTADO DEMOSTRAT I VO DEL LUGAR DONDE SE VEB.IFIOA.RON LOS DELITOS O HECHOS DE LAS OAUBA&maJT URISDICCIONE S. En ) OTA.L. poblado _ poblado. delpiobado. t Real A udiencia .• • • • __ ,. ,. " , " " " Juzgado de Guerra . . . . .... . . . 2 1 3 " . " ,, ·· . . Hacienda. ...... .. 2 .· ,, 2 " ,, ,, ' .• .Aguadilla. •. • • 36 64 90 3 14 J7 Arecibo •. • • 38 48 86 6 31 · 37 .. Cáguaa ·•· · • • 67 68 126 2 8 • 10 .. .. Catedral ..... . . . . 72 29 101 4 10 14 .. . . Humacao .., .. 68 43 101 4 9 13 .. .• .• ••• • 39 22 61 .. 6 6 ' .. Ponce • • ••. ..• 136 126 260 8 23 31 .. SanFnwciaco • 48 47 96 3 19 22 . . San German. ..• E 28 46 1 9 10 . 466 0 969 31 128 169 ,_ 'ÍOT.lL. .• ..• ••• l,a8 • -1¡,

.. ..olf.¡.,. , 7. ----ESTADO DEMOSTRATIVO laa ca•au con reo. conocidos, •e las qae no IH C•vtero• r •e 1.. 4ae Yenar.• Mitin h ..cbO. ••e •o conatHa1e• 41e1Jto. JUZGADOS Con reos con o cidos . Sia reo• conocidos. TO.TAL . Real A udien cia. __ . __ . . ____ . . . . . . . . . ,, ,, ,, Sobre hechoo que no con.ti tuyeo delito. Juzgado de Guerra.. 3 ,, 3 . . Hacienda .. . ..... ..... . ... : • . 1 1 2 ,, .. Aguadil!A.. .. . ... .. .. . . . .. .. . 83 6 89 18 Arecibo.............. 11 15 86 37 Cáguaa : 108 17 125 10 Catedral. 91 9 100 -16 . Humacao . ..... ... .... .. .... . 93 8 lJ)l 13 Mayagüez .• . .• • ,. . . • • • • • . • • • . . 61 9 60 6 Pooce.. .•. 2 18 46 263 28 .. Sao Francisco .. ............... 86 9 96 22 Sao Germao ; ····· 39 6 46 10 • 8 44 , 126 969 169 Total de Jaa e&UIU •••••••••••••• l,lllil r--

.· 1 oK"..-. 8. ESTADO DEMOSTRATIVO DE LA PROCEDEN'CI.A: DE LOS ·REOS CONOCIDOS. -i===-=--· --1¡JUZGADOS.! Nacionalu. Tou i.. Criollos. ,if..W-. Tor•i.. 1 Real Audlenci& •••.. .... . . . . 1 " 1 . .. .. .. .. "· Juzg&do de . Guerra •. . ..... . .• ' .. ¡ .. 3 .. 3 Haciend&. ..••••. • ,. " 1 .. 1 .. . . Aguadilla. ••• •.• 1 1 1 100 l 101 1 . . Arecibo •.. •.•. 6 3 9 73 3 76 . . Cliguu 4 .. 1 4 131 l 132 .. . . Catedral . ....... 17 1 18 102 1 103 .. HuDWl&O ... • . : . . 16 4 20 106 18 124 .. .. M&y&gdez.... ... . 7 • 1 11 67 " 67 .. : : :¡ 14 4 18 249 6 266 .. 7 1 8 10 1 4 106 • Sr.n German .! 1 ., 1 <l2 2 u 90 Íl66 36·1 ii...:·.. ... ... ':'" ?-1 ,.--....

.ESTADO DEMOSTllATIVO DEL COLOR DE LOS REOS O ONOOIDOS · JUZG A DOS BLANCOS. 1 MULATOS. 1 NEGROS, Real Audiencia _ , ,, Ju zgado de Guerra . .. ... .. .... .. .. . .. .. 2 , Hacienda .. ... . , . ...... : .. .. 1 AguadiHa 74 .. • .. .. . .. .. .. . .. .. 63 !! Humaeao ..... _ .. . . ... . _.. . 49 M&yagü ez _ __- _ _. _. 28 Pon ee .. :.... .. .. ......... ... 79 San Francisco.. • 32 San Germiw :.. " 1 " 20 28 76 60 62 29 171 66 19 433 1 514 r--" 8 4 11 17 43 11 23 23 4 l« . TOTAL. " 3 1 102 86 136 121 l« 68 273 113 46 1,091

,,. alf...... "º·ESTADO DElt:OSTRATIVODEL ESTADO OIVIL DE LOS RF.OS OONOOIDOS· 1 J U·ZGA.DOS . Libres. Esclavos. TOT.A!-· Solteros. Viudos Casados. . . Real Audiencia ... ........ __ . ... " " .. .. .. .. .. 1 Juzgado de Guerra 3 .. 3 l 1 1 3 . . . • Hacienda. ...•. . . .. . . 1 " 1 1 ... .. 1 • ' • .. Aguadilla. . .... . , .... 93 9 102 64. 6 43 102 .. •. A.recibo .••..•..• .• . • 83 2 B6 64 ,. 31 B6 .. Cáguas • ••. ..••...• 132 4 136 87 !l 4ó 136 .. • Catedral 118 3 121 79 6 36 121 .. .. Jlurnacao... .•• •.• .. . J26 18 144 103 7 34 144 1 .. Mayagilez ..•. 61 7 68 4ó 2 · 21 68 1 '. , P onee ...... . 2óó 18 273 180 9 B4 273 .. San· Francisco , •.• 109 4 113 76 ' 3 34 • 113 .. : San Gerinan ." 42 3 , 46 29 3 l3 4ó \ 1,023 68 1,091 709 40 l a42 1,091 r--

Ir o)f,¡.,., H . ESTADO DEll08TllATIVO DEL SEXO DE LOS REOS CONOCIDOS· _,.ll.Ai&o•• VARON:F)S. HEMBRAS. TeTAL . Audiencia 11 , Aguadilla 1 96 Areeibo : : 1 , 81 CáguM , • • 131 Catedral 116 Bumacao ........... ._ . . . ... .... . ¡ 133 Mayagüoez .•••••. • •. •• •• • • •• •.• il 6ó Ponce : 1 266 .. , .. 8 1 7 102 4 86 1i 136 6 • llll 11 I« ' I · 3 68 8 !73 7 113 2 46 --63 l. 1.91Íl1,038 -..-.... r--, .

'-.,.;: .. mnmm 1 :: "! !:! .... ... ¡; = .. : : ·: : : ; 1 Afaóbatas: · " · ' · ,..: ¡ : '"': : : : : : : : : 1Agentes de negocios 1 : ,__: : : : : : : : : f 5JAgrimensorea. : : .. e.o¡::"'"''"',.., : --¡AgnCii!tqreo. : : : : : "": "' : : 1 AlcaJd es Qrdiuario• -i 1 ; 'º f : : -= : ..-: : : : : 1 Alcaides A" cárcel. i ¡¡il: t<>o.t<>:oo:-::: J A}b4liiles, I! t.:> 1 : ¡......:: :: :: :: :: : :: :: 1Alguacil es. 11 tl l to ¡ :: :: :: :: ,..... :: :: :: 1-: :: 1 Alfareros. i1 ;:;-¡ : : : : : : • : : : 1 ABeñíídores. ·• •11 ¡: : =::::::= ,Cal ese ros: ![I "'° !:' .., fD e> "'' ,.. : : : 1 1carpinteros : !:': : : : : : : : : _ , ¡.::J : : : : : !:'= : : : : 1 Carcelero• · =:::::::: j C hocoliteros.lil ;.: .., : °' : :: 1Ci_ga_rre_roo.____________ i-: : :: : 1Coc-'-'-m-'-er'-'oa.'-"-' r.:i e"I O c.: : l-Co o\ercianteH.::-,::-: - -rc-;mJ¡tcros. .;-, = ' "'' -= = = ' = = 1-co.ru;:¡;¡:¡¡¡.:g-¡ : : : : · -: 1 : : : : : : : : : : 1Empleados. t.:> 1 :: : : :: : :: :: :: 1 :EstudiantN1, ·-,.,. -r : ... : = = t;- : '= : : 1 :t:serib ientes. ;:::¡-.::-; : : : : : : : : : 1 Farmacéutico•. ,.. ¡-: : - = : : : ' o;'¡ : : . - : : r: .,. : : : : --··TG uurdisi8TinÍll C.< _. __ ;-¡ : :: ;: r- 1.:i : ; """:"' :: ; 1 ;: :: : :: t: t:: r.:: :: : 1 ffer;;;:;;. -··· ;:::- ¡ : : : : : : :- : : : : -· = = : : j 1n<lusti;8i r;;:1 .f:.. j ..J V) 0 00 i- '.: : ¡j! 1 e.o ,_ Cl .._ "" 1 Labradore.-L o ro,::-,---;-;::-; :--;-;--= ,- p.'.l<fril1ero.:- · ..=- ' : C"I w !::" e,, i:..:i w :: j Lavandéras,¡".'._ ] : : '"' ........ = = : : de fill l:ienda. "' 1 : : : "7: : : : : : 1 Malinos. 1 = , = !:"' = , = = = ,-=...+-Maquiñ;St'3s. ¡:: :::::::: :: : rJ : : : : :: : :: :: 1 Mús1cmi. :f\: - 1P:iñadCrOB . t10 1 : ,_ : : :: : :: : :: 1 · .'._ : .. : 1 : : : : : : ¡ Picapedrerqs.IJ- 1 : : : : : : ,.. : : : : 1 Practicantes. -.:;--¡: !:"':: 1 Pintores. ;;;-¡: w .••= '"'>-' : : : : : ¡Plateros. "' ' : ,.. ,... ,.. 'f" "': : : 1 !' "' 1 : : : : : '"': : : : : 1 Procurado re•. '.:] : : : ,, : : : : : : 1 Retratistas. ,, ,... 1 ; : : : "." : : : : : : 1 Rece tores CiCROal Haciend8 i '-::;-¡ .,.: .,, : : -•o::: , 1 &strPs, 1 ,_ 1..:i 1;.' c:.i:i· t0:: :: ! 1 : : """'e.o e.o: " : : : 1Sin ; :: :: :: : :: :: :: : : : 1Secretario'!. . . ¡: : : : : >-: : : : : 1 So;;;b rere r o,:11 11 c.> 1 : : ;' !:"' : : : : : 1 Serenos.. lT8Ja1iiirlfilo.;.. · :;-¡ : : . : !:"'; "' '::: :_ 1 •rnbaqueros ¡I ;.¡ r : "' ..... "': : : : : . l Toneloros. ---· ·_ · ¡! • f : ¡¡:¡. t..:i <Q t..:i -.. : :: • 1 Zapateros t l· ........ --·1 .. - -- --·- -11 ill g" . ' --. .. . ltili lil!l"S:•=D.-s ,-. ;;.. .c:""a·.. .... e::i ...... ... '"=" liCD =k:li::! eai*5 'c:-:i ·::::? ) .a--;. '=-... Cll:b C""ll·-.......r

ow....... 18, .,.. ''''"-''''-DE LA. 11"8TB1JCCI01" DE LOS BE08 CONOCIDOS. JUZ G ·A DOS . Sabe11 leer. o saben escribir.! \¡,OTAL. " "2 1 3 1 " 1 12 90 102 ló 70 86 l6 120 136 33 88 121 29 116 l« 1 3 óó 68 29 244 2 73 26 8 7 113 8 37 46 184 907 1,091 r--

,,. ...... 1,1.1¡,, DE LOS REOS C ONO O IDOS ' REIN O IDENTES "Eiief mismo delito. 1 En juzGADOS.délinquir. ) TOTAL. Real i\.udiencin Juzga do el e Gue rra · .. Haci e nda ...... . ........ .... ..... . . " " "Aguadilla Arec ibo !I 16 26 14 1 9 33 . C6gurui ...... .... ... . ... _.. . .. . . . . .. Catedral ....... ... ........ : • . _. .. .. I S 19 37 l 6 l fi S I .. Hu1nacao _. . . . .... _ _... .... .. . . 8 . 13 2 1 :-: :.:.-.- :-.:: -. :.: :: ::::: :::::: 9 LO 19 26 26 60 • • Son Francisco 14 16 29 . • Sun Ge rm an .. . . ....... . ............ . 4 ¡; 9117 137 264 r---

.. DE1 LOS JUZGADOS Real Audiencia .•••.. ...•.•• _, .••• • • . ... J!lzgado de "Guerra .• • •.. • ••••....... • • . Hacienda . . • •. • •.••• . • .•••.. • • A'.gnadilla •••• ..• • •• •• •• ••• . , Arecibo ... .. . .••• . . . . .. . . . . Ciiguaa . . . . .•.. • ••.•.. ...• . . . . Catedral... ·.. . •. . •• ••.•..••. • _. , Humacao . •.•.• ..•.•• • .••• .• . . Mayagaez ...•. . .•.•. . .• . . .. . . fonce . . . •.•.. ...•. . ... • • • .• . . San Francileo... •• •• .. : . . . .. San Génnan r-IRLAN COS. I .. .. .. 1 .. 1 .. .. 1 2 2 1 " 2 .. 1 .. 1 6 2 .. 6 1 12 NEGROS TOTAL .. " " .. .. .. 1 .. 1 .. 4 .. 1 .. 2 .. .. .. 6 " 2 .. . . .. 17

zaT..lJ)(). DDOl!B:.a:UVO DE: f, A DUB.ACIOS 1¡08 l'R()CEJ)Ol!E!"'l'08 f, k.1", r. Y INSTANOL\. JURISDleCIONES.. Real AudiCD<ia ••............•••• .. " " " ,. Jusgadq de Guerra ......... . .. . . :i- ¡J i .. H&cicnda l . . . Aguucltlla ... .•. .. .. ,. 91 .. Arecibo . • . . ·--- ····· 101 . . Ooigt""' ·.- ... ·····-·---j\ us 10 ) 14 10 l 6 . t 2 _ 101 123 135.; 115 :: 1 ... · 20 27 68 18 6 4 : H 13 35 64 . 1 2 2 ! 107 7. 123 3 135 3 li ó " " 1 ., 1 " i " 1 " "' ! • 1 1 O.tedraJ · • ·¡ 103 9 , --. ·· ···· 107 3 3 1 ,, ,,, 10 27 71 6 U4 1 ,, ,, ,, 1 1 .. llap •guea ... . . . ....... 1 57 . s 4. . , 66 ,, ,. . s 24 33 j 6 6 ,, - •• ' ,, .. .. p.,;,.. , ... . .. . ......... 283 . j 7. l 291 3 2 941161 2!U • I'• ••. ••• e .:: • : 1 : : :.:· 1 ¡-.-: _._: ,f,j':-l

. ' olf--. ,, t ESTADO DllOITlATIVO DE LAS PENAS IMPUESTAS Muerte en garrote ., ••• ••• ············-···· Preaidio con retencion en el de eeta'Plaza .....• ldem 1in retencion en idem .•••••. •. ......•.•• ldem ain retencion y 'azoiea en idem .. ••...• Deatierroe . . . . . . . • . • . . . • . . . . . . • . . . ... . . . Deotierro y reconocimiento ele prole .••.••.. . • Aiotados ...•.. ... . . .. .•.••... .... ... • • . . Prellidio correccional '!' dote ................ . ldem id. en la Puntilla . •.. .. .. .. . . • • ••• · • ldem en id. y azotea ReolW1ion en la Beneficencia . . ••....• .•• .• .. Priaion en la cárcel, redimible .•••• •• • •••••.• ldem . en id. Hin esta cualidad .••..•••... • ••.. Peuadoa con la priliou sufrida . •.•••.•.• • •.• Multados .. .••.. .. .. .. . . ..• • .•. •. .•• •••.•• .._. _._. _._._ -_·:.::::::::::::::: por . . . '!Sobreaemuentos defirutivos ..•.••. ·....•.....• Absueltos de la instancia . .. . . ... .. .. . .... . . Ab1ueltoa libremente .•. ....•. ·· T<Yr.u. ••.•••• 1 1 26 3 2 1 19 2 312 7 11 96' 66 136 17 16 ·¡; lU 1'6 . lU 1,34o

.. ;--v, e :?':> :z, o U> ' Defü.03 confr.\ i::a.lud pública=' (..) 1 Ju egos y rifüa · . :t; 1 D elitos contra !as pers onas . _ g: \ D eliloa contra la h ones tidad. ¡g :;: 1 Delitos contra el honor 00J t ,:) !,l 1 ltt. liLcrtn.d y sega 1 'j · :t'; J !§. iDelitos co ntra. Ja Jlropi rda d ;· 11 1 ;; 1 qu e no a('lito 1 ' *"" e.o ¡:,..._ , • -----------j Í 1 § 1 R csúmen !general t.:) e.o ! ¡--;-;-i 'l'otali<lnd de canon• co ntr" , ..... f. _ f l reos conocidos a"' "' .. o ,, '". · 1 D e litos en pob la do. "" I "" "'1g g En d espo blado ;, " '" ...¡ o ...¡ > ro > o o m o m r-f o en o "' o "' !: >-l o >-l 1 I 1 1 1 = = > o 1il >o t:11 g [ Rc s<1mm1. 1J o oo:: 11t; <O1--:-1 oo -J 1 Nacioñnlcs. / z "" 1 00 "' 1 "' g 1 >._. 1 Extrnngeroi!. •g z t..:i °' c.; 1 o e:""! '""' e.o Criollos. f ; ::;; ..., 1 A fricanol! ,b¡¡ 1 § L:IR:••:i'i m:•":. · _..;.· --, · r'¡---°' iQ. 1 Bl ancos. ""d w 8 g ---;-¡ f6 e 1 ;\{nfotos --¡ "''8' s ' --:-;:::-¡ 1 N eorroe :< 1- c.:. Q 1"' R estlmcn. ""'e.o 1 e.; ;::: 1 1 ¡ :;:; 1 g Libr.,. flO c.:i 1 j 1':1c1avoa. ._. ¡ fg O 1-Hcslimcn • C.) '!,-rn--:;-1Solt<-rns. , 1cu o ,., I · : ¡Viud oa. 11' , 1 1 "' I i;l ;:= 1 Cmdos !1 o c.:. _,¡ 1 t I_ ª1 /¡ cl' "' "' " o § 1 1 _, ":> 1 o "' g¡ " ?>-¡j .... ,, , ,., J CIJ , --·· V:ironce 1 · --52....'' rn CJ Ucmb ' · 1 --'-:> (;e ra s. ..., ?? o "' . ...¡ o ...¡ > l . o )> o o m ro en ;:e m o (/) o o 2 o o = Q 5 = ¡;... = , = · ¡¡!Q= 1¡ 11 o o 11 U> 1 1: llo;:" " ;;¡o ;i-: "' ..., e;> 1 íl es> ',;.:;-e 1 E11 dcl i:1r¡nir. &l to: e l., g ! '"' , o •.:.-1 ;;1:.1 t.:>·' , C) "' i r ¡;¡¡... 1 1 J ¡1 11 l. 1

) ARAD ESTA J\111 •• CION. EN LOS ANOS DE 1 1 DE PEN, '8 Y DEM4S FALLOS D E LA . RllAi ACW: ES EN LOS D E 1.'0TALJDAD DE REOS f ·!! ¡¡ s TOT ALIDAD DE LOS REOS CONOC IDOS. --¡ TOTALIDAD 1 \l.1::1•...\ \'P or. COLOI<- POR ESTAD<? C )\L I A POR SE XO . PoR 1NSTRUC E REINCJOEN• LITPRÓFUGO OS. '==== ---= "'-----\ \ 1 3 \r g 1{ g \ al a ;; t'c z -" ¡:: .-. ' "'

'.J j 1 N LOS AÑOS DE 18 64 Y 1865. .:i 1;¡; \!¡¡ o = .;¡ 8. ... ..!! . 8 t ·:: ·¡¡ ll 'i... ¡¡ -" ...p. .... lo . .·.1 ..!! o "'É 1l ll .s g a a .... r. ACTIVIDAD DE LOS PHO OEDJllIENTOS EN EL IKFERIOR. ¿ 1 ¡ ¿ <; ; ,,; ... "'"' "' = " o ... ¡i a o . ¿!¡¡¡< ¿!¡ 11 76 33 ' / ! . .. Námero 16. . ÁCTJVIDAD DE fÁ) $ n mc ErilM.lENTOS E L S UPERIOR. ¡ ... ií ... "' ... ¿!¡ ¿!¡ íl 364 ó96 ' / ...

. . ·JUICIOS VERBALES CELEBRADOS EN TODO EL TERRITORlO . Aguadilla ••• • • • • • ••• • : •• • • ••• • •• • • •• • Areeibo .. .. . .. . . ...• . .••• ··1·...... . · . C6guaa . • .. • •. •.•.•• .. • : • •• ••••••• • • • • Catedral • ••••• • •••••. . • • . • •• •• • • •..• • • Humacao ••••••••• • • • •••••• .'•. .. • • • • •• • 1t!"yagüez. •••••• • . •• •• • •. . •• •.• ... . .. .. • Po11ce • • .' ••••••• • •• •• • •• • •• ••• • •• • • ••• San Franeioco................. .. . ... ... . San Germllll . . .. •••• ••• •• • •• • •••••••••• • Total . ........ . 2 ,390 1,680 1,463 1 ,069 640 77 6 12, 694 .(

alfoí.... 20 . - u.CllWKll. Ooo Sin JUZGA¡)() S. &Tenencia . a•eomcia. .Aguadilla . • .. . .. .. .. .. .. ... 112 68 Anlcibo ......... . ......... . 1 7 73 CAguu ................ : ... 97 66 Oai.dral ...... : . ......... .. 60 66 HUJD&Cao 72 66 Ma7agüez ................. . 66 64 Ponce ... .. 166 124 San Francieoo . 36 36 San German : ... .... ...... .. 86 66 TOTAL 731 687 ..
