2
ISLA
Los Tropiezos del Gobernador . Por segunda vez desue s u arribo a Puerto ¿qué piens a hacer el Go bernad o r para q ue su goR:1co, el_ Gobernador d eclara que n o ti en e la s ufi- bernación no h aya el e r es u lt ar t a n inútil com o las Cient~ , libertad d e acción para en frentarse a la anterior es ? solucw_n de nuestros problem as. Ya en su discurso n:aug ural había manifestado que la Legislatura m s ulal' podría resolver algunos de ellos, pero que para la solución de otros sería n ecesario obten er la intervención de las autoriclades federales. , Esto ..lo comprendió el Gobernador desde que I SLA acoge con pa r t ic ul a r regoCIJO e l nomle_Yo nu_est-ra carta orgánica, sin que todavía hu- bramiento del honorab le Martín T rav ieso, Juez biera Pisado con s us propios pies sobre el terreno A sociado del Tribu na l Supremo, com o miembro de nuestr as limitaciones constitucionales Y ahora apenas · que co-' d e la Junta de Síndicos de la Univers ida d. L e , tra nscurn·das seis semanas desde p rometimos a l Gobernador L eah y n o regatearle m~n~o su~, ac ~uaciones como Ejecutivo d e la Ad- el aplau so cuando s us a ctuaciones lo m e r ecieran rnimstr~~-lOn m s ular, se lamenta y h oy cumpli mos g ustosamente ~e dque el había tratado infininues tra promesa. a de veces de r ealizar varias Con la des ignación del Ju ez 1 SLA tiene com.o sup1·ema co~as; pero h a bía encontrado que Travieso, la Univer sidad d e aspiración ser 1 ·evista de e~Isba infinidad de inconvePuerto Rico gana gar a ntías de e ·l e v u da controve1·sia en ntentes legales para todo" (El dirección ol'i entadora y de a dmique el libre choque de ideas M_undo, lunes 20 de novi~mbre nis tración seria y sen sata. Es pag. 4.) ' pueda cuajar en j?·uto de hombre qu e está por encima d e verdad y estímulo fecundo. Esto lo dice Willia m D L _ intereses o inclinaciones partiA tal fin abre sus columnas h y, hombr~, ~egún se ha dicho ede dis tas. a tQdas las ideologías siema~cendencla mdiscutible en l' La posición d e Síndico de b1erno del p . e gopre que éstas logren ajusnu estra s u p r e m a Instit ución de significacf~~Idente_ Roosevelt, tarse a las n o r m a s de educa tiva, encarna responsabilimomentos d . e~p~c1al , en estos decoro intelectuxl que son e CriSis mternacional da des demas iado graves para Por sus probada . ' indispensables a cualquier que la selección de l incumbente asuntos navale s ~Phtud~s . en obra ele o1·ientación y culse haga con el mayor escrúpulo. ciones legales P~ ~er 0 l~s hmitatura. Preparación académica , responda I · fl . e en mas que toLea~ mEfenci:=t personal de Mr. sabilidad cívica y honradez a dos J~id gobierno de los Estat oda prueba h an d e r eunirse en te que 1os es un gobierno de leyes. Es convenien- el candidato para h acerlo acreedor a l puesto. esta real~~ apduertorriqueños acaben de r econocer Creemos que el señor Travieso posee estas cua. li:Cicaciones. ralla ~~fGobernador ha tropezado contra la muAl expresar nuestra actitud es convenien te ta nuest~~~queable del régimen político que limi- aclarar qu e no lo hacemos porque estemos de de confesa esarro~lo normal, y tiene la franqueza acuerdo en lo f undamental con la posición ideoTa todo. pr que exist.e n !nconvenientes legales pa- lógica d el señ or Travieso, y queremos que no haya ra t odo lo ara ~odo . Sigmfica indudablem ente "pa- dudas sobre este particular. Pero opinamos que ración s usfue ~ ef~Iera cambio fundamental, a l te- e~; hombre justo y r ecto para cumplir adecuadamejor y mfsnc¡a que implique una existencia m ent e con las exigencias de su n uevo cargo. Por de Puerto Ric segura Para la masa depauperada eso no suscribimos las declaraciones d el Presidel sistema vYg!~~~te al puña do de us ufructuarios dEmte del Senado en el se ntido de que el Senado Era de esperar , . d(!berá rech azar el nombramiento por ser incomde seis semanas se. Es que en el b r eve lapso patibles ambas posiciones. cara a l morador ~a l a r ealidad le h a da do en la cer ca el fracaso d e a Fortaleza y sient e muy de dice que en su an~ ~~ gestión administrativa. El 1 S LA AJ_, S ERVICIO DE 'rOOO S. del Departamento eJ~oMpo~ición como funcionario A L S J:: RV! C JO J) ¡.; N ADIJo:. ba un presupuesto ahma federal, a dministraSE PUBLICA T ODOS LOS MESI~S E N PUER'I'O ltiCO 0 p uesto insular de Pu~~c . mayor que el presuPOlt L A EDITORI AL ISLA. 'P AN CA 9 . AP ,\R'I'ADO DE su labor le resultaba f'o .~Ico, Y que, sin embargo, CORRE O S 8 8 5, 'l'ELEFO NO J -!70. S A ~ .J UA N. Di,.ect oru trabas que tiene aquí ac¡ · ~ero, a llí no t enía las R U BEN DEL ROSAIUO JO S E ALBERTO BUITRAGO do la a utoridad dent~oP~es nmgun l?aís, ejercienSALVADOR '1'10 RAFAEL SOLTERO PERALTA va a imponerse lirnitacio e s us prop1as fronteras, La cli.rccci6 n ele I S L A se hace conj1mlam e nle reS1J011Ba bl e s6l o d e aq11 cllos art kul"·• Jllt · tura l y lógico desenvolvir~\~~tque ~storben s u !lablira do s 11in !i rm (l . [, o~ U I' 111 1Ís ·re.presen t a u 0 el punto d e viNI. cL pet110 11lll d e sus a u lore.'J. las t r a bas no n os la s hemos · d n P uerto R1co, QUINCE CENTAV OS F:.JEMPLAR; S U SCIU CION A N UAT.,, mos, nos las han impue~to e~~~~ 0 nosotros misUN D O LAR CTNC'lJ EN'l'A CEN'r A YO f.:: S 1~ !\fF: STR.U, , OCHE NTA CE N'r A VOS : E XTfi AN.JERO. D OS OOI,AHES AL gáni ca y en las ot ras leyes del Con e~ la Cart~ OrA1l'O. PARA SUSORICIONES DI IUJA SE AL APARTADO apl icación a la Isla . Ante esos o~srte_so ql ue henen 885, SAN .J U AN . acu os 1egales
Travieso Nombrado Síndico