Diálogo (dic. 1992)

Page 77

Por Ramón López EsPECIAL

P A R A

DIALOGO

más agradables de la isla", en agradecimiento a sus deidades oscuras, festivas y terribles.

Del Diccionario Larousse al Pintor de Colobó

Tras una crónica mágica ~es de 1797, el naturalista FrancésAndree P1erre Ledrú visitó la isla de Puerto Rico y dejó testimonio de sus andanzas: "Después de haber pasado las fortificaciones avanzadas de la ciudad y haber andado durante • • • • • una hora por un terreno arenoso cubierto • de acacias, icacos, pajuiles y otros'arbustos llegamos a la boca de Cangrejos, que se ha hech~ célebre desde que los ingleses operaron allí su infructuoso desembarco el 17 de abril de 1797.._ Desde la boca de Cangrejos hasta el río de Loíza, cuatro leguas más lejos, el camino es uno de los más agradables de la Islaw. A fines de 1992, el pintor puertorriqueño Daniel Lind Ramos siente que los negros y mulatos que aseguraron la defensa de Cangrejos en el siglo 18 fueron auxiliados porlos habitantes de su mundo sobrenatural: esos mismos dioses, orishas, guerreros, mensajeros y espíritus que se asoman en los rostros de los ioiceños que hoy se prestan a asumir poses para que el pintor los convierta en personajes vivos de tiempos pasados. Los panas de la cancha dicen que ya es tiempo de que Daniel Lind les pague por su trabajo pero transan por una cerveza y una vaga promesa de inmortalidad. El pintor asigna el machete, el palo o el pedazo de tela y convierte a sus amigos en dioses y guerreros de viejas mitologías. Entonces les toma fotos y con ellas se enfrenta al papel y al lienzo, ambos belicosamente vaóos. . Esa hambrienta blancura sin trazos ru colores es una batalla, una angustia y un placer: la ':ocación del pintor. Cada pintura exige una entrega srn garantías porque el resultado puede ser una derrota. Per? el artista ha conocido la victoria de la luz: la luz propia y la que toma prestada a la !?ente que le queda cerca. pintura de Daniel Lind siempre recoge una pluralidad. Es luz de muchos. La de los vecinos se toma mediante la imaginación divertida.~ de losante~;>asa­ dos aparece tras la convocatoria d el nto. La del pmtor es la guerra del color. . Posiblemente cuando se logró la expulsión de los ingleses en 1797: y Jos españoles y sus obis¡;x>~ di.eron gracias en la catedral al dios blanco del cnsllarusmo europeo, Jos negros y mulatos recorrieron cantando y bailando el camino de Piñones a Loíza, "uno de los

A

Según la edición de 1974 del Diccionario Larousse Usual de Ramón Garóa-Pelayo, la palabra ocupar

La ocupación de los ritos en manos de

estudios y el regreso al barrio hubo viajes a climas templados y miradas grandes a la vida y la Isla. Cuando montó su taller y necesitó modelos para pintar, Jos consiguió a su manera: ocupando a sus amigos en un teatro de poses, acciones y gestos de los cuales extrae la humanidad que necesita su luz para encarnarse o disolverse, según sea la visión o el sueño que le interese reunir en un lienzo aceitado de colores. u Llevar: suencargomeocupóeldía". Para Daniel Lind pintar es ocupar las horas del día. Se asigna a sí m~smo un horario de obrero, de ocho a cuatro, para pmtar siempre con luz natural y abundante. En su taller no hay teléfono ni almuerzo para evitar interrupcto.n es. Su mejor reloj es la luz que traspasa el techo de cnstal y permite mirar el cielo en cualquier momento. "Desempeñar un cargo: ocupar una see1·etaría, la pusidencia ".Daniel ocupa un cargo importante entre Miñi-Miñi y Colobó: ser un pintor bien logrado de Loíza Aldea. Sabiéndolo así, su gente le exigió que ocupara otro, el de Rey Momo en el próximo carnaval. Lind ocupó un disfraz de blanco, el de caballero, para desocupar así la división racial de la cultura. En estos momentos se ocupa de hacer lo mismo en sus pinturas. "Habitar: ocupar un piso". El huracán Hugo le destruyó su taller de madera, a sí que los ahorros del pintor dieron lugar a un nuevo taller amplio, iluminado y cómodo. Es un segundo piso d e cemento de dos aguas al que Daniel accede dejándose llevar por un rito de subir escaleras, abrir puertas y ventanas, localizar instrumentos y materiales, y dejar que la luz del momento le diga por dónde empezar el día. "Llenar un espacio: ocupar un lugar". Una silla de trabajo y un sofá de descanso. La mesa de dibujo hecha de panel de construcción y pintada de negro, grandes trozos de plástico para proteger de manchas el piso, Arl News, lápices y pinceles. La paleta tan crecida que se le va de las manos y ocupa toda FotoporRicardoAicaraz una mesa. Un par de máscaras y algunos libros, cada cosa en su sitio avistado o perdido, pero nada es más importante que esos lienzos enormes, unos vaóos, otros repletos, los más esperando el color que llevan a mitad, la continuación de cada batalla. "Tomar posesión, apoderarse de una cosa: ocupar un país·. Todos los ritos anteriores convergen en el rito mayor: ocupar las mitologias heredadas y convertirlas en toma de posesión por parte de la negrura de los rostros y espacios ocupados hasta el momento por la blancura impuesta, el disfraz aceptado, la rebeldía domada. Daniel Lind se dedica a ocupar los altares y liturgias de la colonia con una invasión de rostros y cuerpos que juegan a arrebatarse máscaras, a decir cosas con las formas de otras gentes y otros espíritus. Los negros han ocupado la máscara del blanco: ahora se confunden el rostro y la máscara o, mejor aún, se funden en el rostro unitario y disímil de la humanidad reconquistada.

DANIELLIND

L:'

puede entenderse de siete maneras distintas que forman una unidad de significados reunidos en la página 521. Cae bien esta semana de palabras porque Daniel Lindes un hombre semanal cuando pinta, fue un niño semanal cuando trabajaba para el artesano Castor Ayala y pudo haber sido un joven semanal cuando por poco desiste de estudiar por ser obrero de construcción. #Emplearse en algo: ocuparse en el cultivo de la música". Daniel Lind tuvo una infanda artesanal. Este ambiente propició en él una curiosidad visual que en la escuela se convirtió en dibujo y color. Con todo, cuando ya terminaba la escuela superior, eran pocas las opciones de nuevos rumbos. Casi por casualidad, tomó el examen de ingreso a la universidad, lo aprobó y salió de Loíza Aldea. Cuando vino a ver, había logrado emplearse en algo: ocuparse en el cultivo de la pintura. " Dar en qué trabajar: ocupara los obreros". Entre los Oiálogoodici_embre 1992-49


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Diálogo (dic. 1992) by La Colección Puertorriqueña - Issuu