Diálogo (abr. 1993)

Page 8

-, 1 t

Strg¡ 0 Uatdonado, l$ls-

En marcha la

tlnll en et T11ter de Se~grafi1, en el proceso de Im-

primir una obra.

DÉCIMA BIENAL del GRABADO

(Fotos por Atur-

do

Por Mario Edgardo Roche DE

DIÁLOGO

L

José E. Balado Díu, directOf del Programa de Mes Plistias y T Pumaradll, coordinadora de la Olic;ina de la Blenll de Son.._

a Déáma Bienal de San Juan del Grabado Latinoamericano y del Caribe es, en el campo de las artes plásticas, el ~vento internacional más importante que se realiza en la mentóenentrevista con Diálogola destacada artista boricuaMym¡ 15la. Esta comenzará el proximo 23 de abril en el Arsenal Báez, a quien se le dedicó la octava edición_ Además, la Bienal de la Puntilla en el Viecontribuye a mejorar la imagen pública del país y a jo San Juan y se dedicará a dos grandes del fomentar una mejorcalidad grabado: Carlos Raquel Rivede vida. ra de Puerto Rico y Antonio ·La experiencia del arte Seguí de Argentina. Dosexpoestimula el pensamiento siciones serán realizadas en creativo, la discusión y el homenaje a ambos. intercambio de ideas de los El Museo de Las Américas, participantes•,añadióllán localizado en el Antiguo CuarComounsaludoalaBil>tel de Ballajá. será desde ei:?D nal, instituciones públicas de abril la sede de la exposiy privadas realizan exposición-homenaje a Rivera, uno ciones, taDeresyseminarios reladonados con el tvenlo_ de nuestros mejores artistas de la productiva generación de B profesor univetsitario, los '50. También en el Museo historiador y critico de arte, Roig de Humacao se llevará a Angel Rodríguez y Martín Rodríguez, en el Taller de enmarcaclón. José A. Pérez Ruiz. sostuvo cabo otra exposición de este que, con sus altas y sus bajas, "la Bienal es un fenómeno grande en Puerto Rico. Ha servido importante artista puertorriqueño desde el24 de abril. para abrir puertas a nivrl cultural e internacionalmenll'". Mientras tanto, la exposición de Antonio Seguí será a partir Pérez Ruiz explicó que desde la década del ·so muchosartisUs del22 de abril en el edificio del Chase Manhattan Banlr. de Hato puertorriqueños se indiriaron por la gráfica (grabado y cartel) ya Rey y se extenderá hasta ei:?D de julio. Este grabadista argentino que era la opción para poder llevar sus obras a la genll', debido a ha sido distinguido varias veces con premios internacionales de que las esculturas y las pinturas eran más costosas. renombre. José Balado, director interino de la División de Artes El grabado es una estampa multiejemplar, generalmmlt' imPlásticas del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP), entidad presa sobre papel que llegó a ocddente para mediados del siglo que organiza la Bienal, informó en entrevista con Diálogo que el XIV. Se utilizaba para imprimir barajas, imágenes religiosas y jurado lnternadonal de Selecdón y Premiación de este año estará decoraciones de libros. Existen distintas vertientes de este pcompuesto por José Alicea y Doreen M. Colón (arnacho, de ro: grabado al relieve, xilografía, linografía, serigrafía y litografía_ Puerto Rico; Uiara &rtira, de Brasil; Valérie Briére, de Francia; Vugil Hammock. de Canadá; Jorge Martinez, de Venezuela y Bienal contra viento y marea Alina Molinari, de Argentina. ·El Jurado selecdonó '2»9 obras para ser exhibidas y otorgó La Bienal del Grabado Latinoamericano y del Caribe de San siete premios. Cada premio será de mil dólares. Además, habrán Juan ha sufrido, romo la mayoría de las rmpresas cuiturnes de cinco mendones honoríficas·, dijo Balado sobre el evento que se esle país, los embales de recortes económicos, problemas polítiextenderá hasta el3 de septiembre. cos y la inefidencia de algunos de sus organizadores, m sus Alrededor de 171 artistas de 18 países fueron escogidos para distintas etapas. Aún así, el impacto que tuvo y tiene enel ámbito participar en la Bienal. Los países de donde más artistas se seleccionaron obras fueron Argentina (28 artistas y 50 obras), Colombia (ZJartistas y44obras), México (22 artistas y 35 obras) y Puerto Rico (21 artistas y 31 obras). En total, 636 artistas enviaron 1,222 obras.

[:lllall

Una ventana al mundo Pa_..a inicios de la d~cada del '70, el doctor Ricardo Alegria, fundador del ICP, dio los primeros pasos para la organización del primer evento inll'rnacional de las artes plásticas en Puerto Rico. E: obje:ivo principal era promover el uso del arte y la técr.;:a del grabado, y facilit,lflc a los artistas un foro dónde difundir y apreciar su obra gráfica a nivel mundial.En 1973, yconlaayudadeldestaca.!oartista puertorriqueño Lorenzo Homar, Alegría o;¡!anizó la primera Bien.ú. DesJe ese momento la actividad se realiza cada dos años. La importancia de la Bienal para el desarrollo del artista puertorriqueño ha sido indiscutible. ·rara el artista puertorriqueño es la oportunidad de mirar lo que se hace en otros países y de vemos a nosotros mismos desde otra perspectiva •, ro,'· '

, ' ••

.. • ¡"¡' • ~:' '

Alclfaz)

Baéz, quien es miembro de la Hmnandad de Artistas Gráficos de Puerto Rico, expresó que, independientl'ml'nte de las diferencias que en algún momento se 11ay3n tenido con los organizadores de1evento, •ta Hermandad apoya la Bienal bajo roalquier cirronstancia. La Bienal no debe desapareo'!" porque es el único contacto que tenemos con el exterior"- Además •es el único foro real para enseñar grabado

aquf¡ coyuntura .eleccionaria que arropó al país el semestre

pasado provocó que los ?rga~dor~s ~ecidieran atrasar la BimaJ hasta abril de este ano, segun senalo Balado. Los grandes ewntosromolaGranRegata ylasGrandes Fiestashan desangradoa la empresa privada, "lo que dificulta el obtener auspicios de ese importante sector". El periodo de transición en el gobierno también ha afectado la ayuda efectiva por ¡x.rte de diversas agencias para el montaje de la actividad. Por ejemplo, el Departamento de Educación no asignóa tiempo un fondo de 25 mil dólares que estaba destinado a auspiciar las visitas de los estudiantes a la Bienal. ·rero iniciamos unas gestiones ron la Asociadón de Industriales a ver si pueden cubrir los costos de esas visitas, que son muy importantes, ya que nos ayudan a formar un nuevo público para las artes plásticas", según declaró el joven ejecutivo de las artes. Pm:isamente con el objetivo de llegar a nuevos sectores, los organizadores de la Bienal prepararon una ruta de exposidones porloscentroscomercialesdel país. En la ruta, que iria por Plaza Las Américas en San Juan, Plaza del Norte en Hatillo, Mayagiiez MaD en la Sultana del Oeste y Plaza Caribe en Ponce, se presentan obras ganadoras de las pasadas bienales. Las mismas son propiedaddeiiCP. Alo largo de la ruta se pondrá a la venta carteles de la Bienal, a~ ~ ~tas. que es parte del esfuerzo promociona!, mlm> el director mterina.

Bienal institucionalizada . U~ reclamo que se ha generalizado entre artistas, críticos y qecutivos_cultura!es lo es el de crear una corporación u oficina que ~¡e todo el año en la Bienal puertorriqueña, lo que pmmtiria una organización más eficiente, la posibilidad de

desarro~~públicomásnumerosoymejorinlorrnado,yvelar

por el crecuruento del evento. Myma Báez planteó que la bienal·nopertenece ni al ICP, ni al gobierno. Pertenece al pueblo de Puerto Rico. La oficina de la bienal debe trabajar todo el año, ser una entidad permanente". En ese sentido, Balado destacó que se~ ~ear una oficina permanente de la Bienal,· ligada de alguna forma al ICP".Sugirió una entidad similar a la del Festival Casals. que está adscrita a la Corporación de las Artes Escénico-Musicales. El critico Pérez Ruiz sugirió una mayor intemadonalización. "La Bienal debe aspirar a recibir obras de todo el mundo". ~juzgar por las observadones de los entre\'IStados, impresiona el c.úor humano Yla dedicación con la que se levanta la Bienal, a pesar de la fal ta de auspidos de sectores del nuevo gobierno. El Instituto de Cultura ~ertorriqueña tiene, pues, ante sí, la oporturu~d de demostrar su importancia para el

pa¡s.

!El i~ de lo Bim.JI .,..,,.,.. nloin> 2d< <SU edición.¡ ,---- rn lo ro&Oiálogooabri 1993


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.