diálogo
noticias
Con diferentes matices la celebración del Centenario Por
Edmaris
Otero
ampanas, se escuchó la melodía del carillón fesor Samuel Pérez Quiñones Más adelante el Presidente y 0e
DDIZCOCNO
DÍAanco
que
re
c
ulo Histórico y contaba con una Mientras se realizabael co
tava
a
figura en
pastillaje de
O de estud
la
4
Jover
Especial para Diálogo Las actividades que conmemoraron la primera centuria de la Universidad de Puerto Rico el pasado 12 de marzo, se efectuaron en el Recinto de Río Piedras desde las primeras horas de la mañana con varios grupos musicales y culminaron en la noche con ¡n espectáculo de fuegos artificiales, luego de un día marcado por los festejos, la alegría, e incluso por las protestas Las festividades iniciaron a las seis de la mañana con un pasacalle por Santa Rita y las residencias universitarias, amenizado por la Tuna de la UPR. Más tarde, a eso de las ocho de la mañana se efectuó el recibimiento a las tunas frente a la Torre. Mientras
Miembros de la Hermandad de Empleados Exentos No Docentes le dedican una plena a la celebración del Centenario de la UPR junto a la rectora del recinto riopedrense, Gladys Escalona de Motta. A la izquierda, Roy Brown y Edwin Colón Zayas
junto a la Orquesta Sinfónica.[fotos por Ricardo Alcaraz] la Banda de Concierto bajo la direcció
Rotonda Justo cua mediodia
las Campana ]
dras le acompañaron UPR, Antonio Garcí: una
Campana,
Urge una mayor q Por
Mario
Edgardo
Roche
«La
| esfuerzo de las universidades caribeñas para desarrollar conjuntos desde la reafirmación de nuestra identidad choca, paradójicamente, con diferencias que ev OS coloniales de antaño. En tiempos en que las nu vas tecno
hoy
de
situación de
en
los ed
de las universidades caribeñas s universidades hai-
Médicas
educación
es e
medio
día
y
nformación o bibliotecología pect ivamente nía El rector García,
n
Hala A ] de la Autónc r mir
con
más de 10 los universitarios dominicanos) y 10 rec Estrechar lazos es una asignación pi cho tiempo. Como nos rec verdrda de
vanagloria de ser la universidad más antigua de América da en el año 1538 bajo el reinado de Carlos | de España y V de
: «A esta universidad se le llamaba la Atenas del Nuevo Mundo», recuerda uno de los invitados de lujo para la celebración del centenario de la Universidad de Puerto Rico efectuada el pasado 12 de marzo García Fernández, economista con amplia formación y expe riencia,
onaimal
esforzarnos para procurar una m tituciones», admit cía F
en el Caribe aún nos distan
ian unas formas sociales y el idioma Es la opinión del doctor Porfirio García Fernández, Rector a Universidad Autónoma de Santo Domingo, institución
C
tianas, un esfuerzo que aparentemen cambios institucionalesy la d
iniciativas y el deseo de fortalecerlas, no obs
logías nos acercan a todo el mundo,
se
apoyo e interc ambio con el pueblo haitiano
De Diálogo en varias
que
políticas y civiles d administración
2 Tepicar
admite que a pesar de proyectos como los de la Red de
Macro Universidades de América Latina y el Caribe o la Asociación de Universidades e Institutos de Investigación del Caribe (UNICA, por sus siglas en inglés) las universidades de nuestro entorno sufren una cierta parcelación, producto de las disimilitudes culturales y de idioma. Tiene que ver, sostiene, con la existencia de varios «Caribes»: el hispano parlante, el francófono y el inglés Recordó, por ejemplo, la experiencia de su país con respecto a Haití tan cerca y tan lejos, alega- y con otras instituciones caribeñas donde las formas de hacer marcan unas distancias que deberían superarse. En ese contexto debemos recordar que hace pocos años la Universidad de Puerto Rico emprendió una valiosa labor de
West ndies y Presidente de U CA, Rex Nett tados de honor en las actividades JEd «desde los tiempos de Jaime Benítez y Muñ
CIC l Marín sese viene trra-
bajando en el fortalecimiento de los lazos entre nuestras institucio Ones y en la colaboración con los proyectos de desarrollo de n tros países. An
tenemos
aa UNICA A, que agrupaa 26insti ituciones dde
aregión, pero la realidad es que aun queda mucho por hacer». La Universidad de West Indies de Jamaica es la decana de las inst
ifijtu
ciones universitarias del Caribe inglés, fundada en el año 1 a Ante este panorama no es arriesgado afirmar que por su f taleza institucional y económica, la Universidad de Puertro fico podría tener un papel clave en un proyecto unitario de las instituciones de educación superior del Caribe. En estos momentos la UPR tiene varios acuerdos de colaboración con varias universida-
des del Caribe, particularmente de la República Dominicana Según explica la profesora Sara lrizarry, encargada de las Relaciones Internacionales de la Administración Central, los compromisos de trabajo con las universidades dominicanas están dirigidos, principalmente, a la formación de los educadores del país vecino, quienes pueden obtener sus títulos de maestría y doctorado a través del programa. Los recintos de Río Piedras, Ciencias
ar
proyectos
Qde
debido a que es n cipantes están acred tadas por que rigen la educación superior y estu propuestas. Aun así está consciente ntegración, porque «todavia est amos nmu «Hay muchas barreras que vencer, como la del idioma. Hay tres comunidades lingúísticas (la inglesa, la española y la france sa) y no nos hemos preocupado por aprender la lengua del vec
no. Por eso los intercambios que se dan son a un nive
mas pe
queño, porque son pocos los que hablan los tres idiomas», opina Irizarry. En ese sentido destacó el trabajo realizado durante los pasados años por el proyecto Atlantea No obstante, afirma que la Universidad de Puerto Rico realiza rá un análisis para ver de qué modo puede apoyar más intentos
como los de UNICA, consciente de que puede hacer más por la unión de nuestro entorno y para acabar con un imaginario muy
arraigado que nos sitúa al margen del Caribe