Cómo localizar informacion en el Internet (1998)

Page 1


Sistema Universitario Ana G. Méndez Universidad Metropolitana

Decanato de Recursos de Aprendizaje

Biblioteca

COMO LOCAUZAR EVFORMAaON EN EL INTERNET

Preparado por. Sylvia Zavala, Bibliotecaría febrero 1998

El Internet como herramienta de investigación

Al igual que las herramientas de referencia impresas (enciclopedias, diccionarios, etc.), los usuarios deben aprender a realizar la búsqueda de información en el Internet. Es importante señalar que el uso de redes electrónicas no sustituye la utilización de las herramientas convencionales. La consulta rápida se lleva a cabo más eficientemente en ima obra impresa o en CD-ROM. Una búsqueda de información en el Internet puede tomar varias horas y al final, no brindar toda la información que necesitamos.

En este manual le ofrecemos información básica sobre cómo localizar información utilizando el Internet. Para conocer esta tecnología más a fondo consulte otras fuentes bibliográficas en nuestra biblioteca.

El navegador de Netscape

El programa que usamos actualmente para navegar a través del Internet es Netscape. Al prender la computadora aparecerán en la pantalla los iconos(dibujos) de los diferentes programas almacenados en el disco duro. Llevamos la flecha del mouse al icono (dibujo) de Netscape y apretamos el botón del ratón (mouse). Comenzará entonces a aparecer en la pantalla la página de Yahoo, uno de los buscadores.

Es importante observar la parte de abajo de la pantalla donde la máquina nos irá diciendo primeréente que está haciendo contacto con esa dirección,luego el % de la información que va bajando a la pantalla y por último que el documento ha bajado por completo(Document done). A la misma vez, podrá notar que el icono de Netscape

en la esquina superior derecha está en movimiento. Sólo después que aparece la frase

"Document done" y el icono está fijo en la pantalla es cuando podemos continuar con la búsqueda, de otra forma la imagen podría congelarse y tendríamos que iniciar todo el proceso de nuevo.

Direcciones en el web

Hay dos formas de llegar al sitio donde está la información que buscamos. Cada sitio donde se encuentra información tiene una dirección {Uniform Resource Locutor o URL). Si usted ya sabe la dirección, borre la dirección que está escrita en la parte superior de la pantalla(donde aparece la frase Location o Go to) con la flecha del ratón y escriba la nueva.

Las direcciones en el web comparten unos parecidos. Todas comienzan con las siglas http (hypertext transfer protocol) seguidas de dos puntos y dos diagonales.

Luego aparecen, aunque no siempre,las siglas www (world wide web) y un punto. A continuación va el nombre del sitio, un punto y una abreviatura estándar. Es importante copiar la dirección exactamente como aparece sin dejar espacio entre los caracteres.

El conocer las abreviaturas que se utihzan en las direcciones nos puede dar información de la clase de sitio que vamos a visitar o el país de origen. A continuación algunas de eUas: entidad

edu - institución educativa ejemplo http://www.comeIl.edu

org - organización sin fines de lucro

gov - gobierno

com - compañía

mil - militar

es - España

mx - México

co - Colombia

http://www.greenpeace.org

http;//www.nasa.gov

http://www.ibm.com

http://www.army.mil

http://www.servicom.es

http://www.explora.edu.mx

http://www.presidenda.gov.co

A veces, aunque no sepamos la dirección de un sitio, podemos tratar de adivinarla dejándonos llevar por los patrones antes descritos.

Buscadores

Cuando no sabemos dónde está localizada la información, podemos utilizar imo de los índices o buscadores {search engines). En estos índices usted encontrará vma serie de materias que puede seleccionar o puede también escribir el tema específico que desea. Toda palabra o frase en color que aparezca en cualquiera de las páginas puede ser accesada y ésto lo llevará a otros sitios relacionados. Esto es así gracias al servicio que se ha denominado en español la telaraña, o en inglés World Wide Weh, mediante la cual toda la información está conectada entre sí.

Cuando iniciamos una investigación utilizando el Internet es más eficiente, si no sabemos de antemano dónde dirigimos, utüizar uno de los buscadores que están disponibles. Estos buscan la información en su banco de datos de recursos del Web,

grupos de usuarios u otra sección del Internet. Algunos de estos buscadores son, a su vez, directorios que contienen una Hsta de materias bajo las cuales podemos buscar seleccionando la que corresponde al tema que estamos investigando. La búsqueda se puede realizar en cualquier idioma.

En nuestras computadoras,al accesar.el intemet lo que aparece en la pantalla es la página principal {home page) de Yahoo, uno de los buscadores más utilizados. Si queremos utilizar otro debemos escribir su dirección o abrir la ventana que dice

Search . Recuerde que ningún buscador le dará todos los dociunentos que están en el Web.Es necesario que se familiarice con varios de ellos para que su búsqueda sea más eficiente. Algunos de los buscadores y sus características principales aparecen a continuación.

Altavista

http-^^vww.altavista.digital.com

Busca las palabras claves en las direcciones, títulos, encabezamientos y primera líneas del texto. Realiza la búsqueda en el Web y Usetwt. Incluye las primeras palabras del documento, indica el tamaño del mismo y la fecha en que fue publicado en el web.

Una de las ventajas de este buscador es que tiene gran cantidad de docxunentos en español. Y además, podemos delimitar el idioma de los documentos.

http;^www.excite.coin

En 6",te índice,además de buscar usando palabras claves, también se puede buscar por conceptos. En los resultados de nuestra búsqueda podremos entonces encontrar documentos que aimque no incluyen las palabras claves de nuestro tema, sí están relacionados con el concepto que buscamos. Su banco de datos da acceso al Web y a grupos de usuarios (Usenet). Luego del título del docvunento aparece un resumen del tema sobre el que trata. En la página de este índice podemos accesar otro banco de datos llamado dty.net que incluye información sobre más de 2047 ciudades alrededor del mimdo.

http^/www.hotbot.com

Los sitios aparecen en orden de relevancia, utilizando porcentajes.Incluye un resumen del contenido del documento,su tamaño y la fecha. Se puede limitar la búsqueda de manera que obtengamos dociunentos donde aparece la frase exacta.

Infoseek

http^www.infoseek.com

Su banco de datos incluye los sitios en el Web,correo electrónico, grupos de usuarios {Usenet) y servicios de noticias. Incluye las primeras líneas del documento y su tamaño. Al principio de la página aparecen sitios relacionados.

decidir si ese documento nos sirve o no antes de ir a él. Por ejemplo, si buscamos información sobre los "mustangs", una clase de caballo salvaje de Norteamérica, podremos omitir los sitios que aparecen bajo la categoría de Compañías de autos. Una desventaja es que no aparece en el resumen la fecha del documento ni su tamaño.

Buscadores hispanos

Aunque en los sitios anteriores se pueden hacer búsquedas utilizando palabras claves en cualquier idioma,hay irnos buscadores donde las instrucciones para realizar la búsqueda son en español y que se especializan en documentos en nuestro idioma.

Infoseek en español

http-^www.infoseek.com

Al final de la página principal del buscador se selecciona el enlace Infoseek links en español Esto nos lleva a la versión en nuestro idioma del buscador.

Magallanes/Altavista

http;^^vww.magallanes.net

Este es el buscador en español de Altavista.Se selecciona el país desde el cual se está accesando y el idioma de los documentos que imo necesita. La búsqueda se realiza de la misma manera que en Altavista ya que comparten la misma base de datos. Tiene una sección de ayuda con instrucciones en español sobre cómo hacer la búsqueda más eficientemente.

http^www.ole.es

Contiene un índice de materias bajo las cuales se puede buscar, además de escribir el tema deseado. Provee para hacer búsquedas en español, catalán, vasco, gallego, bable y portugués.

http;//www.ozu.com

Buscador en español que incluye im índice de materias. Se puede buscar escribiendo el tema o seleccionando la materia. Bajo la categoría de Internet incluye xma página con decenas de buscadores en español.

http^yupi.com

Buscador en español. Contiene además de lo usual, noticias sacadas de los principales peíiódicos de hispanoamérica y España,incluyendo a Puerto Rico.

Cómo citar las olN*as

Una de las responsabilidades principales de un investigador es citar las fuentes que usó en su trabajo. Las guías de estUo(MLA,APA y Turabian),así como algunos estudiosos, están tratando de establecer estándares para citar fuentes electrónicas. A

YUPI

través del Internet, se pueden conseguir los documentos más recientes sobre las normas.

Forma básica

Autor/editor.(Año). Título (edición)[Medio]. Disponible: dirección [fecha en que se accesó].

Ejemplo:

Gavina,C.(1995). La defensa v protección del medio ambiente y la promoción del desarrollo sustentable[En línea]. Disponible: http:// www.oas.org/SP/PINFO/ DOC/INVISION/nvb.htm [1998,1 de febrero].

La información que se incluye en la ficha bibhográfica se encuentra en los bordes del documento impreso. Nuestras computadoras están programadas para que, al imprimir la página, aparezca la información con la dirección en el web,título del dociunento,fecha en que se imprimió y número de páginas.

Bibliografía

Baldwin,H.(1996, August).The best Mac Web sites. Macworld.13. 112-118. Feldman,S.(1997). "Tust the answefs. please": Choosing a web search service [En línea]. Disponible: http://www.infotoday.com/searcher/may/story3.htm [1997, 16 de diciembre].

Li,X.and Grane,N.(19971. Electronic sources: APA Stvle of Cítations [En línea].

Disponible: http://www.uvm.edu/~xli/reference/apa.html[1997,13 de abril].

Maddux,C.D.(1996,September-October). Search engines: A primer on finding information on the WWW. Educational technningy 3A'

Maloy,Timothy K.(1996). The Internet research guidp. New York:AUworth. y PC novice guide to the web.(1997). lincoln, NE:Sandhills Publishing. Stauffer,T.(1995). Using the Internet with vour Mac.Indianapolis,IN:Que.

Sullivan, D. (1997). Search engine watrb [En línea]. Disponible: http://searchenginewatch.com/ [1997,16 de diciembre].

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.