VfJKiw^ CENTRO DE INVESTIGACIONES SOCIALES UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO
CONSORCIO PARA LA EQUIDAD EN LA EDUCACION
COLECCION SOBRE EQUIDAD POR SEXO

Acín^ María N. 1979. Perfil estadístico de la mujer puertorriqueña. San Juan, Puerto Rico: Comisión para el Mejoramiento de los Derechos de la Mujer. (Mimeo.)
Acín, Mariní y otras. 1930. Mu jeres de Puerto Rico - Lecturas—Suple mentarias para los estudiante^ de escuela elemental. Santurce, puerto Rico: Talleres de Artes Gráficas del Departamento de Instrucción Pública.
Acín, Mariní y otras. 1930. Yo misma fui mi mta. 1.a mu ier en la^ historia V cultura de Puerto Rico - Material suplementarios para los Estudios Sociales. Santurce, Puerto Rico; ^Talleres de Artes Gráficas del Departamento de Instrucción Pública.
Acosta-Belén, Edna, editora, 1930. La mujer en la sociedad puertorri queña. Río Piedras, Puerto Rico: Ediciones Huracán.
Administración de Colegios Regionales, Universidad Interamericana ó6^ Puerto Rico y el Programa de Igualdad Educativa para la liujer del Departamento de Educación de los Estados Unidos. 1931. ^ Cómo escribir un Resume. San Juan, Puerto Rico; Interamcrican University of Puerto Rico.
Administración de Colegios Regionales, Universidad Interamericana de Puerto Rico y el Programa de Igualdad Educativa para la Mujer de los Estados Unidos. 1931. Igualdad de los sexos en selec ción de carrera. Guía general para la implantación de un pro grama de orientación. San Juan, Puerto Rico: Interamerican University of Puerto Rico.
Administración de Colegios Regionales, Universidad Interamericana de Puerto Rico y el Programa de Igualdad Educativa para la Mujer del Departamento de Educación de los Estados Unidos. 1931. Igualdad de los sexos en selección de carrera. Manual para coordinar un taller dirÍRÍdo a profesionales de orientación. San Juan, Puerto Rico: Interamerican University of Puerto Rico.
10

Administración de Colegios Regionales» Universidad Interamericana de Puerto Rico y el Programa de Igualdad Educativa para la_Mujer_ del Departamento de Educación de los Estados Unidos. /_19B1_/. Para conocerme mejor. San Juan, Puerto Rico: Interamerican University of Puerto Rico.
Burgos-Sasscer, Ruth, editora. 1978. La mujer marginada por la historia AntoloRia de ensayos. Río Piedras, Puerto Rico; Editorial Edil.
Carreras, Carlos N. 1957. ^ Editorial Orion.
Hombres v mujeres de Puerto Rico. México:
Central Latinoamericana de Trabajadores. 1979. Aportes de la CIAl^ y la CHIA la lia. Conferencia ReRional sobre la integración de la mujer en el Desarrollo económico y social de A. Latina, Caraballeda, Venezuela.
CIDHAL (Comunicación, Intercambio y Desarrollo Humano en América Latina) y CEr>!COS (Centro Nacional de Comunicación Social). 1975. ¿Liberación o Dominio? Medellín, México: Talleres CENCO.
CIM (Comisión Interamericana de Mujeres). 1930. Vigésima asamblea de la Comisión Interamericana de Mujeres. Acta Final. Washington, D.C.: Secretaria General, Organización de los Estados Americanos.
Comisión Interamericana de Mujeres. 1980. Libro de Oro, Secretaria General de la Organización de los Estados Americanos, Washington, D.C.
Delgado Votaw, Carmen. 1979. "Los Derechos de la Mujer en los Estados Unidos de América", Publicación de la Delegada de Estados Unidos, ante la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) y de su Comité de Cooperación, Washington, D.C. ^
)L^ Droz, Vanessa y otras, redactoras. 1930. Album de la familia; iiaterial suplementario de estudios sociales-Primer grado. Santurce, Puerto Rico; Talleres de Artes Gráficas del Departamento de Instrucción Pública.

Estados Unidos. Comisión Interamericana de Mujeres. 1980. Un sistema de evaluación para programas de desarrollo social para la mujer. Washington, D.C.; Secretaria General de la Organiza ción de los Estados Unidos.
Estados Unidos. Departamento de Educación de Pensilvania. 1976. Destinación...La Educación sin destinación sexual.
Estados Unidos. Departamento de Educación de Pensilvania. 1980. La educación vocacional para un mundo cambiante.
Estados Unidos, Departamento del Trabajo, Normas de Empleo, Oficina de la Mujer: 55 Años de estrecha colaboración con la mujer. 'Washington, D.C.
Federación de Mujeres Cubanas. 1978. Boletín No. 2. La Habana, Cuba.
Fierro Herrera, Helena. 1981. América vista a través de sus juezas. San Juan, Puerto Rico. (Mimeo.)
Fondo de las Naciones Unidas para la infancia. 1979. El niño en América Latina y el Caribe. Chile: Editorial Antartica.
García Ramis, Magali. 1977. Módulos para combatir el sexismo en el salón de clases. San Juan, Puerto Rico: Comisión para el Mejoramiento de los Derechos de la Mujer.
García Ramis, Magali y otras. 1980. Mujeres de Puerto Rico-Lecturas suplementarias para los estudiantes de escuela elemental. Santurce, Puerto Rico: Talleres de Artes Gráficas del Departamento de Instrucción Pública.
García Ramis, Magali y otras. 1980. Yo misma fui ruta. La mujer en la historia y cultura de Puerto Rico-Material suplementario para los Estudios Sociales. Santurce, Puerto Rico: Talleres de Artes Gráficas del Departamento de Instrucción Pública.
/Vi

Gonzáles, Lydia Milagros y otras. 19S0. Yo también soy América. CHistoria y Mujeres de Latino América) - Material suplemen tario para Estudios Sociales-Quinto grado. Santurce, Puerto Rico: Talleres Gráficos del Departamento de Instrucción Pública,
Guevara, Carlos I. y Myma Sesman. 1975. Actitudes y conductas de la j;D madre y los estilos cognoscitivos de niños urbanos puertorri queños: Diferencias entre clases sociales y sexo. Rio Piedras, Puerto Rico: Editorial Universitaria.
Icken Safa, Helen. "Conciencia de clase entre las trabajadoras en Lati noamérica: Un estudio de casos en Puerto Rico". 1975. La mujer en América Latina. Tomo I, Carmen Elu de Leñero, edi tora. México: Secretaria de Educación Pública.
30 Marcano, Juan S. "La mujer obrera, (1919)". Rico. A. Quintero Rivera, editor. Puerto Rico: CEREP.
^ ^ c»v. i/v
Lucha obrera en Puerto 1972. Rio Piedras,
3i Marqués Llompart, Mercedes. 1972. Actitudes hacia la mujer trabajadora en la sociedad puertorriqueña. Tesis de maestría. Escuela de Administración Pública. Universidad de Puerto Rico.
Marrero, Nora y otras, redactoras. 1930. Albúm de la familia: Material ^ suplementario de Estudios Sociales-Primer p,rado. Santurce, Pueto Rico: Talleres de Artes Gráficas del Departamento de Instrucción Pública.
Molina, Carmen Eneida y otras. 1930. Ayer y hoy: La mujer en el viejo mundo-Material suplementario de Estudios Sociales-Sexto grado. Santurce, Puerto Rico: Talleres de Artes Gráficas del Departa mento de Instrucción Pública.
Molina, Carmen Eneida y otras. 1980. Yo también soy América. ( y mujeres de Latino América)-Material suplementario par Estudios Sociales-Quinto p;rado. Santurce, Puerto Rico: res Gráficos del Departamento de Instrucción Pública.
(Historia Talle-
Molina, Eneida. 1977. Módulos para combatir el sexismo en el salón de f)c clases. San Juan, Puerto Rico, Comisión para el Mejoramiento de los Derechos de la Mujer.

Molina, Eneida y otras, redactoras. 1980. Albilm de la familia; Material suplementario de Estudios Sociales-í'riTner p,rado. Santurce, Puerto Rico: Talleres de Artes Gráficas del Departa mentó de Instrucción Pública. í
Naciones Unidas. Secretaria de las Naciones Unidas, n.d. La parti-cipación de la mujer en el desarrollo de América Latina. p. Nueva York.
3"^ Nieves Falcón, Luis y Patria Cintrón Crespo. 1973. Los maestros de Instrucción Pública de Puerto Rico. Río Piedras, Puerto Rico: Editorial Universitaria.
3íí Nuñez de Escorcia, Vilma. 1981. "América vista a través de sus mujeres jueces". San Juan, Puerto Rico: Colegio de Abogados de Puerto Rico. (Seminario).
'lo Partido Popular Democrático. 1972. "Informe del Comité de la mujer y sus derechos". Santurce, Puerto Rico, (Mimeo.).
Picó de Hernández, Isabel. 1979. Machismo y Educación en Puerto Rico, Comisión para el Mejoramiento de los Derechos de la Mujer, Santurce,. Puerto Rico: Talleres de Artes Gráficas del Depar tamento de Instrucción Pública.
Picó, Isabel. 1975. "Apuntes preliminares para el estudio de la mujer puertorriqueña y su participación en las luchas sociales de principios del siglo XX." En: María del Carmen Elu de Leñero, editora. La mujer en América Latina. Tomo II. Ciudad México: Secretaría de Educación Pública.
Picó, Isabel, editora. 1977. Documentos de la Conferencia PuertorriQueña de la muier. San Juan, Puerto Rico. (Mimeo.).
Picó, Isabel, editora. 1930. Albúm de la familia; Material suplemen tario de estudios sociales-Primer grado. Santurce, Puerto Rico: Talleres de Artes Gráficas del Departamento de Instruc ción Pública.
Picó, Isabel. "Informe de la Presidenta a la Comisión para el Mejora miento de los Derechos de la Mujer". Marzo, 1976 y Junio, 1977. (Mimeo.).
ij:j

Picó, Isabel. 197^. "La mujer puertorriqueña y su participación en la vida pública". En: La mujer marginada por la historia, Ruth Burgos Sasscer, editora. San Juan, Puerto Rico: Edito.rial Edil.
Picó, Isabel e Idza Alegría. 1982. El texto libre de prejuicios sexua les y raciales: Río Piedras, Puerto Rico: Universidad de Puerto Rico, Centro de Investigaciones Sociales. (Mimeo.).
Picó, Isabel e Idza Alegría, editoras. 1982. La muier en los medios de comunicación. Río Piedras: Impresos, Recinto de Río Piedras.
Picó, Isabel y Marcia Rivera. 1970. "Datos básicos sobre la mujer en la fuerza trabajadora en Puerto Rico". San Juan, Puerto Rico: Comisión para el Mejoramiento de los Derechos de la Mujer. (Mimeo.).
y Picó, Isabel y otras. 1980. Ayer y hoy: La mujer en el viejo mundoMaterial suplementario de Estudios Sociales-Sexto grado. Santurce, Puerto Rico; Talleres de Artes Gráficas del Depar tamento de Instrucción Pública.
Picó, Isabel y otras. 1980. Yo misma fui mi ruta: La muier en la historia y cultura de Puerto Rico-Material suplementario para los Estudios Sociales. Santurce, Puerto Rico: Talleres de Artes Gráficas del Departamento de Instrucción Pública.
Picó, Isabel y otras. 1979. Machismo y educación en Puerto Rico. Santurce, Puerto Rico: Talleres Gráficos del Departamento de Instrucción Pública.
53 Picó, Isabel y otras. 1980. Yo también soy América (Historia y mujeres de Latino América)-Material suplementario para Estudios SocialesQuinto p;rado. Santurce, Puerto Rico: Talleres Gráficos del Departamento de Instrucción Pública.
Picó, Isabel y otras. 1980. Mujeres de Puerto Rico-Lecturas suplemen tarias para los estudiantes de escuela elemental. Santurce, Puerto Rico: Talleres de Artes Gráficas del Departamento de Instrucción Pública.
¿yP.R. » Comisión del Gobernador sobre el status de la mujer. 1968. Breve exposición del status jurídico de la mujer en el Derecho Puertorriqueño. San Juan, Puerto Rico.
SU P.R., Comisión para el Derecho de la Mujer. 1975. Condiciones del empleo doméstico asalariado en Puerto Rico, por Marcia Rivera Quintero, Santurce, Puerto Rico .
5'7

P.R., Comisión para el Derecho de la Mujer. 1976. La visión de la niña en cinco lecturas escolares, por Haydée Yordán Molini Santurce, Puerto Rico.
P.R., Comisión para el Derecho de la Mujer. 1977. El delito de violación en Puerto Rico, por Jeannette Ramos de Sánchez, Santurce, Puerto Rico.
P.R., Comisión para el Derecho de la Mujer. 1977. ;,Qué hacer? Guía de actividades para maestros de escuela elemental. San Juan, Puerto Rico: Imprenta del Departamento de Instruc ción Pública.
P.R., Comisión para el Derecho de la Mujer. 1978. Ip;ualdad de opor tunidades de empleo para la mujer; bases, recomendaciones V directrices para la implantación de un Plan de Acción Afirmativa en las agencias del Gobierno, por Enerida Molina, Rosa Santiago Marazzi, Catherine Torres y Dolores R. de Oronoz.
P.R., Comisión para el Derecho de la Mujer. 1978. "Informe final sometido a la Fundación para el Desarrollo de los Valores Humanísticos sobre el documental fílmico: Siempre Estuvimos Aquí", por Angelita Rieckehoff y Eneida Molina. Santurce, Puerto Rico.
P.R., Comisión para el Derecho de la Mujer. 1978. La imagen de la mujer en los medios de comunicación. Antología de ensayos escritos por Marión S. Barreto, Laura Candelas y la Dra. Ethel Ríos de Betancourt. Santurce, Puerto Rico. ¿<3
P.R., Comisión para el Derecho de la Mujer. 1978. La mujer ante el proceso de envejecimiento, por Lourdes Bobé. Santurce, Puerto Rico.

fa
V P.R., Comisión para el Derecho de la Mujer. 1978. "Siempre Estuvimos^ Aquí". Guión del documental frlmico "Siempre Estuvimos Aquí"i Guien frlmico Sic por Eneida Molina. Santurce, Puerto Rico,
1»5' F.RS-, Comisión para el Derecho de la Mujer, n.d. La mu jer y la nueva leRislacldn sobre Derecho de Familia, por Jeannette Ramos de Sánchez. Santurce, Puerto RicO.
P.R., Comisión para el Mejoramiento de los Derechos de la Mujer» Hincapié. Boletín informativo de la Comisión para el Mejo ramiento de los Derechos de la Mujer.
1,1 P.R., Comisión para el Mejoramiento de los Derechos de la Mujer. 1977. Doña Ana no está aquí. Módulo 6. Santurce, Puerto Rico:^ Talleres de Artes Gráficas del Departamento de Instrucción Pública.
I.Í P.R., Comisión para el Mejoramiento de los Derechos de la Mujer. 1977. Los Rizos V el Béisbol. Módulo 7. Santurce, Puerto RicOi Talleres de Artes Gráficas del Departamento de Instrucción Pública.
í,<j P.R., Comisión para el Mejoramiento de los Derechos de la Mujer. Serie de ocho Módulos para combatir el sexismo en el salón de clases, por Eneida Molina y Magali García Ramis. Proyecto auspiciado por la Comisión para el Mejoramiento de los Derechos de la Mujer bajo la dirección de la Dra. Isabel Picó de Hernández. San Juan, Puerto.Rico: Imprenta del Departamento de Instruc ción Pública. '^aJXou .Ui ■Tj L
P.R. , Comisión para el/^ejoramiento de los Derechos de la Mujer. 1977. J-Por qué mamy no puede cambiar una goma? Módulo 3. Santurce, Puerto Rico: Talleres de Artes Gráficas del Departamento de Instrucción Pública.
1¡ PiRtf Comisión para el Mejoramiento de los DePGChOS d§ Ift MUjPP» 1977, ¿Viva la Diferencia! Módulo 2. santurce, Puerto Ricoj Talleres dé Artes" óráfloas del Departamento de Instrucción Pública,
Ij. P'fPx» Comisión para el Mejoramiento de los Derechos de la Mujer. 1978. mq Mujer, conoce tus derechos, por Flor de María Rodríguez, Angelita Rieckehoff y Rosa Santiago Marazzi.
73
Comisión para el Mejoramiento de los Derechos de la Mujer. 1979. Compendio de derechos y deberes de la mujer puertorriqueña. por la Dra. Teresa Grovas Badrena. Santurce, Puerto Rico.
^ P.R., Comisión para el Mejoramiento de los Derechos de la Mujer. 1930. iAuxilio, Socorro!...¡Sálvame!, Módulo 8. Santurce, Puerto Rico: Taller Creativo, Inc.
y/ 75" P.R., Comisión para el Mejoramiento de los Derechos de la Mujer. 1980. Ideas, Creencias, Actitudes. Módulo 1. Santurce, Puerto Rico: Taller Creativo, Inc.
P.R., Comisión para el Mejoramiento dolos Derechos de la Mujer. 1980. ;.Por qué Rosa no es valiente?. Módulo 4. Santurce, Puerto Rico: Taller Creativo, Inc.
11 P.R., Comisión para el Mejoramiento de los Derechos de la Mujer. 1980. Una escoba para Ana, cien oficios para Juan. Módulo 5. Santurce, Puerto Rico: Talleres de Artes Gráficas del Departamento de Instrucción Pública.
IH P.R., Comisión para el Mejoramiento de los Derechos de la Mujer, n.d. Pare-Piense. Santurce, Puerto Rico.
^ Tí P.R., Comisión para el Mejoramiento de los Derechos de la Mujer. ;.Te dedicas al trabajo doméstico? Entérate de tus derechos. Santurce, Puerto Rico.
P.R., Departamento de Instrucción Pública, Derechos Civiles; Titulo Vi. Santurce, Puerto Rico.
%\ P.R., Departamento de Instrucción Pública. División de Curriculo Sección de Estudios Sociales. 1976. Las Américas Ayer y Hoy. Santur^se, Puerto Rico: Talleres de Arte Gráfico del Departamento de Educación Pública.


ISZP.R., Departamento de Instrucción Pública. 1977. Estudio sobre las preferencias e intereses de los niños por los programas de televisión. Santurce, Puerto Rico: Taller de Artes Gráficas.
P.R., Departamento de Instrucción Pública. 1972. Filosofía del Programa de Estudios Sociales. Santurce, Puerto Rico.
tíV P.R., Departamento de Instrucción Pública. 1979. Filosofía del Programa de Matemáticas. Santurce, Puerto Rico.
P.R., Departamento de Instrucción Pública, n.d. Futuros Agricultores de América, Programa de Agricultura Vocacional: Area de Instrucción Vocacional: Técnica y Altas destrezas. Santurce, Puerto Rico.
ii. P.R., Departamento de Instrucción Pública. Guias de Programa. Santurce, Puerto Rico.
K7 P.R., Departamento de Instrucción Pública. 1978-1979. Igualdad manual de adiestramiento Titulo IX. Santurce, Puerto Rico. (Documento de trabajo).
íír P.R., Departamento de Instrucción Pública. 1980-81. Programa de trabajo y Estudio secundario. Santurce, Puerto Rico.
P.R., Departamento del Trabajo y Recursos Humanos. 1981. La participa ción de la mujer en la fuerza laboral. Santurce, Puerto Rico: Negociado de Estadísticas del Trabajo.
lo P.R., Departamento del Trabajo y Recursos Humanos. Serie Histórica del grupo trabajador en Puerto Rico. Santurce, Puerto Rico.
P.R., Negociado de Estadísticas de Trabajo. 1980. Empleo y desempleo en Puerto Rico. San Juan, Puerto Rico. (Diferentes años).

'(i.P.R., Universidad de Puerto Rico, Centro de Investigaciones Sociales, Proyecto de Estudios Sociales e Historia: Presencia de la mujer. Album de la familia: Material suplementario de Estudios Sociales-Primer grado. Santurce, Puerto Rico: Talleres de Artes Gráficas del Departamento de Instrucción Pública.
^
<13 P.R., Universidad de Puerto Rico, Centro de Investigaciones SocialesProyecto de Estudios Sociales e Historia: Presencia de la Mujer. 19S0. Ayer y Hoy: La Mujer en el Viejo Mundo-Mate rial suplementario de Estudios Sociales-Sexto grado. Santurce, Puerto Rico: Talleres de Artes Gráficas.del Departamento de Instrucción Pública.
P.R., Universidad de Puerto Rico, Centro de Investigaciones SocialesProyecto de Estudios Sociales e Historia: Presencia de la Mujer. 19S0. Junto al rio nació mi comunidad. Material suplementario para Estudios Sociales-2do. grado. Santurce, Puerto Rico: Talleres de Artes Gráficas del Departamento de Instrucción Pública.
^5" P.R., Universidad de Puerto Rico, Centro de Investigaciones Sociales. La mujer en los medios de comunicación. Picó, Isabel e Idza Alegría, editoras.
P.R., Universidad de Puerto Rico, Centro de Investigaciones SocialesProyecto de Estudios Sociales e Historia: Presencia de la mujer. 19S0. Mujeres de Puerto Rico-Lecturas suplemen tarias para estudiantes de escuela elemental. Santurce, Puerto Rico: Talleres de Artes Gráficas del Departamento de Instrucción Pública.
^1 P.R., Universidad de Puerto Rico, Centro de Investigaciones SocialesProyecto de Estudios Sociales e Historia: Presencia de la mujer. 19S0. Yo misma fui mi ruta: La mujer en la historia y cultura de Puerto Rico-Material suplementario para Estudios Sociales. Santurce, Puerto Rico: Talleres de Artes Gráficas del Departamento de Instrucción Pública.

.R., Universidad de Puerto Rico, Centro de Investigaciones SocialesProyecto de Estudios Sociales e Historia: Presencia de la Mujer. 1930. Yo también soy América (Historia y mujeres de América Latina) - Material suplementario para Estudios Sociales-Quinto grado. Santurce, Puerto Rico: Talleres Gráficos del Departamento de Instrucción Pública.
Reed, Terri. 1976. Destinación...La Educación sin destinación sexual,
'í'o Ribes Tobar, Federico. 1972. La mujer puertorriqueña: su vida y evolución a través de la historia. Nueva York Plus Ultra Educational Publ.
Ríos de Betancourt, E., Candelas, Laura, Barrete, M.S. 1978. La imagen de la mujer en los medios de comunicación. San Juan, Puerto Rico: Comisión para el Mejoramiento de los Derechos de la Mujer.
102. Rivera Lassén, Ana Irma y otras. 1930. Ayer y Hoy: La mujer en el Viejo Mundo-Material suplementario de Estudios Sociales Sexto grado. Santurce, Puerto Rieo: Talleres de Artes Gráficas del Departamento de Instrucción Pública.
1(33 Rivera Quintero, Marcia. 1930. Desarrollo capitalista y la incorpora ción de mujeres al mercado de trabajo, revisado en E. Acosta, ed. La mujer en la sociedad puertorriqueña.
Rivera Quintero, Marcia. 1930. Junto al rio nació mi comunidad. Material suplementario para Estudios Sociales-2do. p;rado. Santurce, Puerto- Rico: Talleres de Artes Gráficas del Departamento de Instrucción Pública.
Rivera Quintero, Marcia. "La mujer en el trabajo asalariado". (En proceso de publicación por el Centro de Estudios de la Reali dad Puertorriqueña-CEREP).
Sadker, Myra y David. 1930. Las calificaciones escolares. Las conse cuencias en escuelas con prejuicios sexuales. Centro Mid-Atlántico para la Igualdad de los sexos. Washington, D.C.: The Ameritan University.

(W Santiago Marazzi, Rosa. 1975. "Rol de la inmigración de mujeres espa ñolas a Puerto Rico en el periodo colonial". San Juan, Puerto Rico: Comisión para el Mejoramiento de los Derechos de la Mujer.
'6^ Santiago Marazzi, Rosa. 1977. "Discrimen por razón de sexo en los_ Programas de Instrucción Vocacional y Técnica en Puerto Rico". San Juan, Puerto Rico: Comisión para el Mejoramiento de los Derechos de la Mujer. (Mimeo.).
Santiago Marazzi, Rosa. "Las Personas de mayor edad en Puerto Rico: Problemáticas y alternativas". San Juan, Puerto Rico: Comi sión para el Mejoramiento de los Derechos de la Mujer, 1976. (Mimeo.).
"O Silva de Bonilla, Ruth. 1977. La televisión y la socialización infantil. Instituto de Investigaciones de Problemas del Consumidor, Rio Piedras, Puerto Rico: Universidad de Puerto Rico. (Mimeo.)
lll UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México). 1977. Primer simposio México-Centroamericano de la InvestiRación sobre la mujer. Ciudad de México, México: Colegio de México.
11^ Zayas, Nancy y Juan Angel Silén, editores. 1973. La mu jer en la lucha de^ hoy. Antología de ensayos. Río Piedras, Puerto Rico: Ediciones Kikiriki.