IstiOQRflFjAs ^

u:ir\/sEisinAD ds hjshto rico
EIBLIOTSCA DE CIEIICLIS íUTURílLSS ^10 PIEDRAS, FJEP.TO RICO .
CARLOS EUGSITIO CHARDON
Una de las fi:,Tiras vÁs proiiiinentes en el canpo de la apricultura ruertorriqusña lo fue el doctor Carlos Eugenio Cnardón. Eue ingeniero agrónoro, doctor en ciencias con especialisación en nicologCw j --cOpcs-u^ logia, escritor de inTestigaciones científicas y literarias y perito en las enfermedades de la caña. Sus investigaciones sotre la caña acaldaron grande mente al cultivo de esua.
liizo expediciones científicas en Venezuela y Colombia. En Ccloraeia, fundó la Estación Ezíperimental de Paliaira-
Sn Quito, - Ecuador realizó estudios sobre la caña de azrícar. Fue oírector del Instituto nacional de Agricultura de Santo Domingo. En 1957 el gobierno de Irá^i contrató sus sejmrLcios para cultivo de caña- El gobie-i-no de .Argentina lo llamó en I96O, para consultarle sobre ciertos asun- . tos agrícolas con industrias en desarrollo y por desarrollarse.
Chardón trabajó como patólogo especial de la Estación Experimental Insular, fue Comisionado de Agricultura y Trabajo, Canciller de la Uni
versidad da Puerto Pico.
Sin dn.Jn alcona, el doctor C'nardén 'nrindó -on $»> soc/iolo a nuestro desarrollo a,5i-ícola y econéráco y aerece el reconociaieato da todo el nueblo puertorriqueño.
tiens sl urcpósito de dar a conocer la obra de este gran puertorriqueño en el campo de la ciencia y la agricultura.
A. LIBROS
Cberdón, Carlos Eugenio. AD^:acionas "T "1;:^ g los Aridas. Caracas: Tip. La Sacien, 19iO. L- p. . Los naturalistas vvrzmrpfiy— Editora ínntalvo, 195ó. tUb 0.
Tr-aba.ios cientj-fieos, 1920-19i-A aleza. Caracas: Edñt. Viajes 7 naturaleza, earac-uij. -i..—t.. oucre, b75 P* T-„t- ,^ .0 .ce; .if TgirT-p ne*;' to comp. Lis o Ox j""5^eíic^"deseribed by Carlos E. Cnardon. n.p., Irb- b-L. ;iecanogyai'iaao.
y Rafael a. Toro. ^¿cojRulCtxl c;rs^cratiGno_ V^rní5Í'5.'r~-Kío piedras: 'Jniversiáad de aierv.o me-, ijsT 351 u.de LA sala *An SE PRESTA FUERA

COIiTRIBÜCIOrT A LIBROS
Escribió los prólogos para los si.paientes libz-os:
Ae-erhoff, Ilo-vard Augastiis. Ccolor-'.^ of R-crt-O—Sigo. Sío Piedrasi Upiversilad de Puerto Rico^ 1933 ■■ 3^6 P- ■- ^
Stahl, A-puscín. Estudios sobre la Plora de Puerto Rico. 2da. ed. Ssü Juan; Imprenta Venesuala, 193'J-37» rt'-
ARTICULOS BE REVISTAIS
A^-rricultura y ciencias
Chardón, Carlos Eugenio. "Adiciones a la flora :.n.colóuica^de Vene zuela ." Boletín da la Sociedad Venezolana de Ciencias natu rales, extracto n-ún. 1939-
"La aportación de la a.pricult-ura científica ÜT la industria azucarera de Puerto PoLco." Revista de Agri cultura de Puerto Rico,^CÍP/ (junxo. 193C')} 221--a2j.
"Asconycetes fron the State oi ilinas Geraes (Brazil). ' ir''"cn"^ og],a. XjuXxi (iiiar.-aor.^ 19^0) j 172-2GU.
"Aviso sobre análisis de abono para taoaco. po-^y—1 ¿3 Aírr"^ de Piemo Ruco. -*0^ú ífeo. . ^1 •
Chardón^ Carlos Eugenio. "Cause and effect of Porto Rico'^s largesp tobáceo crop last season." Tobáceo (A Weexly uraae Revi.-w), UCíXlll (Dec., 1926), hl.
"Changing natterns of land use in the Valencia Lalae basin of vineluela." The C-eogranhical Review, XXXI (Jly, 19^1),' ^3C-i^^3.
"A contribution to oxir knculedge of the p;^-renomycetes of Porto Rico." - Ilycolotía, Xiux (a92l)j _3(P•
""E1 Cocui." Re-'/ista de Agricultura da Puerto Rico, IX (agosto, 1922),
"Estudiemos un plan para cultivar en la^ isla rillones de árboles frutales de la iie,]or clase conocida. Revista de A,gricultura de Puerto Rico, X/Gílll (ene.-nar., Ip^l}, 59-02.
"SstU'iio prelirinar sobra la anonificación de IcG tVri'^enos de Puerto Rico." Ravisra ae Pir/riculpura P-ierto Rico,VI (enero, 1921), 37-
"Eosaic investigaticns at Central Caruba; -nary report) Journ. Benr. Apriculpure qi_ Piierto Rico, Vlli (abr., 1921), '¿7-39"
"ün nuevo siait.de Rierto Rico.''^ Re"Tt-j-o ele A.vricultura da Puerto Rico, '.'I (a,br'J-l, a92l), 21.
"Los pinares en la República Doroinicana. cuj-Pira de Puerto Rico. (ene.-abr., 19^!'•Oí óbOíp?.
"Las plantaciones de café destruidas por el ciclón"'pueden ra;iabilitax*se. lu-XGul'^.ua.— Puer_to_KicOj XXl ^sepe-, j.920), o7.
"3a ha producido una nueva variedad de "caña oue~.íe"d~renrasentar rnillones de dólares para esta industria." g^^tn. de Agricultura de Puerto, .P^co, (enex-o, 1951), 3-
'í . "La relación de ciertas yei'bas con el uatisado de la caña." .Revista de A^~ic\ilti.ira de Puerto Rico, XII (r^ayo, 1924), 305-3ÍÍ^
. "Resumen de la literatura sobre el origen de las enfermedades de las plantas." Revista de Agricultura de Pu.erto Rico, IX (oct., 1922), 13.
"La revolución de las variedades de la caña en Puerto Rico." Revista de A-ricultura de Rierto Rico, 2CVIII (mea-3c, 1927), 117.
Chardón, Carlos Eugenio y R. A. Veve. "Sobre la trans-iisión d.el matizado de la caña por medio de insectos." Revista de Agri cultura,IJt (ago., 1522), 9-20.
D. ARTICULOS RE PERIODICOS
A-ricultura y Ciencias
Chardón, Carlos Eugenio. "Pensamiento y acción: La inteligencia de las plantas,"si liuido, 27 de marzo de 1954, p- BA..
Coríüas Guerra, Eliseo. "En toi-no a la fortaleza: Descubriráento de injertos de hormonas en piña.s consiguiendo florezcan en 13 meses en vez de I8, "El Frondo, 30 de noviembre de 19^!-4, p. ó,
El Mindo. Chardón e:-cpone consejo. Diversificación de la agricul tura no debe gravitar sobre la caña. Ebcpuso prograraa en Santomás. Deben reducirse las tierras que las centrales de dican ahora a pastos, 26 de febrero de 19^'^, p- 1' 22. •
El Mindo. Estudia las "giberelinas," substancia química acelera crecir.iiento de las plantas, 4 de dicienibre de 1950, p. 6,
El ííundo. La giberelina activa crecimiento plantas,2b de diciembre de 1956, p. 13.
-51 Mindo. iíuevo descubrimiento de Chardón sobre la caña., l4 da oct-ubre, 1942, p, 47-
El íiindo. lluevo proceso para acelera-r el crecimáento de las piñas. 1 de diciembre, 1944, p. 1; 20.

^OLECCIOM