Canje de la moneda en Puerto Rico (1896)

Page 15

¡.

'· -liB-

-29el espedfenl.6, la mayor parte de ellaa reclbldaa en_,. ...... ,•• boy niJipD& nivelación Inmediata, aunque ta 6¡ioea de .s.. S., no recibO ninguna. etposleión reabiere ·de ser inomen tánea de los .can.bios de Puer· "Pecto á lós perjuicios_que ~hayan aeguldo por )a to Rico, sino una reformaeaenclal de su 'Sistema moejecuclón del .canje, y en camblo 'todos los dlaa me netario, que repercutirá en el mejoramiento lfl, aquej!Dvfao actas Jo Ayuntamien&oa de la Isla adhirlénd~ llos. en tanto cuanto su actual desnivel l!f'a conseae al acuerdo de la Dipu&,aclón provincial por el que cuencia d_e la depreciación de la monediu !~me declaró .hijo adoptiTo de Puerto Rico. Esto es .lo que yo dije, y, por tanto, no puede Comprenderá S. . que si no existiera algún ·Cunel Sr. Al varado.que se llaman á engaño, que · daniento para e limar q.ue en PoCO Ó en mucbo badefraudado 118 esperanzas de nadie¡ pero aun bla contrib,uldo á favorecer Jos intereses de Puerto cuando los cambio$ se hubieran nivelado con la PeRico, aegur.amente ·no lendrla estos telegramas ni nLJisula, ¿creen los Sres. Diputados que me babrla esta&.comunicaciones. En todo caso, haciéndome car- llbr.ado de las censuras del Sr. Al varado? Señalaría ·~o de al. o que acabo de oir aqul, de~pués de co o- todavla S. S. el desnivel que existiese en los cambios 9 Puerto llico y el extranjero, ·, dirla: •Señores cer él dtscurso de . . declararlan á S. S. hijo adop·. tivo de Puétto Rico, y renegarían de su paternld-d Diputados, ya vé!s el resultado del canje; DO ha re. para conmigo. (Bl Sr. ·AlDartJdo; E3t:\ muy expuesto mediado nada¡ ill Sr. Castellano DO ha tenido fortuS. : A. que le recojan ese titulo sin concedérmelo, na, puesto q':e resulta todavla un desequilibrio en que no a piro á tan to.) ~osible es que no se Jo con- los cambios con el eXtranjero.» ¿Pues creéis que nivecedau á . . ; pero tengo la &eguridad, y dispénse- I.,ndo los cambios, po ya sólo de la Peofpsula. sino me la jaclancia, de que á mf no me recogen ese · ni con ·el extranjero, me habrfa librado de c'rlticas tan ningún otro titulo. . injustificadas como las que ha hecho el Sr. AlvaPor fortuna estas manifestaciones que merecida rado? Nada de eso; todavía diría: uSe ha podido· ir ó inmerecidamente, y-o debo considerar que más allá , y se ha debido poner' el cambio favorabie cidamente, estoy recibiendo de Puerto Rico', sin con el extranjero, como sucede entre las. Na:cione!'l . por mi asiduidad en atenderle desde. que comencé que tienen un régimen monetario bien asentado y mi ge tióo en el Ministerio de Ultramar, ded icando bien firm e.» 'Es dC:Cfr, que cómo éri el mundo hay «ran parte de mis {niciativa!f,'en cuant-o las circona- siempre un más allá,, corilo jamks se: sacía la aspira-· . tanelas me lo co.nsienten,. á aquella isla; que lo .me- ción humana, cuando se hubiera obtenido un bencrece tOdo por su lealtad, por su patriotismo, por su flcio, de cualqui~r lmtÚlad que hubiera .sido; siempre. cultura y por su tra!Jaj o asombro30, di~.!), res. Di- quedaría un vacío que lle~ar basta llega{, al infinito, potados, que estas manlfeatacipDes continuas de gra- que hubiera. permÜ.ido sumar una aspiración niás á tilud y de di tinción que recibo de Puerto Rico me lo conseguido. · C:On~elan de la censura~ de S. S., compeosánd'ome Además, el 'Sr. IAlvarado incurrió en otro error ampliamente de sus injusliciaa, porque al fin 1 al la otra larde, y vata sumando errores S. S., que Jué cabo i he realizado el canje lo he cealizado para Cundir ·totalmente y hacer cosa& sinÓiiima!'l ó iguacump)ir un deber y un mandato de .las Cortes· no es. la moneda y el cambio; S. S. dijo, .que cambio para satisfacer los deseos del sr: Al varado, sino para era .el tr.ueque de .¡moQeda 'por· moneda;·y no és eso, satisfa~r legitimas aspiraciones de P.uerto Rico. ' porque el cambio es. trueque de .productos por prQ·Pero es q1,1e el canje, dice el Sr. Alvaradó, no ha duetos, 1 la moneda es tan sólo el intermediario del \ puesto lo cam~los A la par, no ha remediado el des- cambio; pero si nb fuera más que el intermediario nh·eJ de lo cambios con el extranjero. En del cambio no setia moneda, rorque · hay otros m u- . -lugar, Sres. Diputados, yo no orrecf jamás la nlq- cboa tnstrqmento~ que puedep mediar en el cambio, lacióo de los cambios. • Expuesto y declarado queda que no son moneda. La moneda es medida de valor, con •to•, deCía lUlo de los pirraros de la exposición Y esto ea lo que no ha apreciado S. S. .que tuve la honra de leer A S. M~ •que V. M. no dePor eso, ~o bue11 ó mal sistema monetario, pue-

'

'1'

~ 1

1 1

1

1

.,1

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Canje de la moneda en Puerto Rico (1896) by La Colección Puertorriqueña - Issuu