BOSQUE SECO DE GUANICA
El Bosque Estatal de Guánica está localizado
en la costa suroeste de Puerto Rico, tiene una extensión aproximada de diez mil cuerdas. Es el más grande de su tipo en toda América Latina. En 1981 fue designado por la Organización de las Naciones
Unidas como la segunda Reserva Biosférica
Internacional en Puerto Rico, siendo el Bosque
Nacional del Caribe(El Yunque)el primero.
Hay en este Bosque unas 700 especies de plantas. Entre éstas se clasificaron 45 especies como raras y en peligro de extinción. Hay además, unas 130 especies de aves de las cuáles 11 sólo se encuentran en Puerto Rico y una de ellas, el guabairo pequeño de Puerto Rico, solamente en el Bosque Seco.
Este Bosque clasificado como zona de vida de Bosque Seco Sub-tropical es un área limitada en agua; la región más seca y árida de Puerto Rico. Su precipitación promedio anual es de 29 pulgadas. La menor cantidad de precipitación conocida fue de 11 pulgadas en el 1922. Su temperatura promedio por año es de 79°F.,pero se han registrado hasta 106°F(en 1979) la más alta jamás registrada oficialmente en Puerto Rico.
El tipo de vegetación es muy variado. Según estudios realizados se han identificado los siguientes tipos, mangles, salinas naturales, playas, cactos y rocas, bosque espinoso, bosque caduco, bosque siempre verde, plantaciones y áreas alteradas.
BIBLIOGRAFIA
Aguilar, Charlie. "El Bosque Seco de Guánica". El Nuevo Día.En Grande,23 de abril de 1995, p. 4.
Alvarez Ruiz, Migdalia."Segundo simposio sobre bosques". Diálogo, octubre 1989, p. 3.
Arendt, W.J. and J. Faaborg. "Sources of Variation in Measurements of Birds in a Puerto Rican Dry Forest". Journal nf fíp|H Ornithology. Vol. 60, No. 1 (1989): 1-11. (Seríais QL 671.B64)
"El Bosque de Guánica: la unidad forestal de Guánica" en: Collado Salazar, Rubén. Guánica: notas para su historia. San Juan, P.R.: Comité Historia de los Pueblos, 1983, pp. 14-16. (Puerto Rico F 1981.G8 C6 1983).
"El Bosque Seco de Guánica". El Mundo. 24 de septiembre de 1989, p. 8.
Bush, V. D. "Condición de las plantaciones forestales en los bosques insulares de Maricao y Guánica". Revista de Agríciilhira de Puerto Rico. Vol. 14, No. 1(1925):88-96. (Puerto Rico)
Cidoncha, Ileana. "Rico Bosque de Guánica". El Nuevo Día.9 de agosto de 1990, pp. 87-90.
Cidoncha,Deana. "Unidos por el Bosque Seco". El Nuevo Día.25 de julio de 1991, pp. 49-51.
Cintrón, Bárbara, J. G. Liboy, A. Lugo. "Floristic Composition of Guánica Forest With Respect to Litter Production" en: Puerto Rico. Dept. of Natural Resources. Segundo Simposio del Departamento de Recursos Naturales. San Juan,P.R.: El Departamento, 1975, pp. 191-216. (Puerto Rico HC 154.5.P835)
Cubas, Mercy."La vida en el bosque encantado de Guánica". El Nuevo Día, H de abril de 1985, pp. 49-51.
Dugger, K. R."A Model for Management of the Guánica Forest" en: Puerto Rico. Dept. of Natural Resources. Tercer Simposio del Departamento de Recursos Naturales. San Juan,P.R.: El Departamento,1979,pp.56-87. (Puerto Rico HC 154.5.P835)
Faaborg,J. and W.J. Arendt. "Long-Term Declines in Winter Resident Warblers in a Puerto Rican Dry Forest". American fíirds Vol. 43, No. 4 (1988): 1226-1230. (Seríais QL 671.A785)
Faaborg, J., W. J. Arendt, and M. S. Kaiser. "Rainfall Correlates of Bird Population Fluctuations in a Puerto Rican Dry Forest: a Nine Year Study". Wilson Bulletin. Vol. 96, No. 4 (1984): 575-593.(Serials QL 671.W7)
Farnsworth, Elizabeth J. "Ecology of SemiEvergreen Plant Assemblages in the Guánica Dry Forest, Puerto Rico". Caríbbean Journal of Science. Yol. 29, No. (1-2)(1993): 106-123. (Puerto Rico)
Farnsworth, Elizabeth J. "Interactions Between Cecropia peltata L. (Moraceae) and Paratrechina logicomis (Latrielle) (Formicidae)at a Sinkhole in the Guánica Dry Forest,Puerto Rico". Caríbbean Joumal of Science. Vol. 29, No.(1-2)(1993): 124125.(Puerto Rico)
Fernández Colón, José. Bosque Guánica". de 1993, p. 23.
"Estudios científicos 51 Vocero. 2 de febrero
Kepler, C. B. and A. K. Kepler. "Preliminary Comparison of Bird Species Diversity and Density in Luquillo and Guánica Forests" in: Odun, H. T. A Tropical Rain Forest: a Study of Irradiation and Ecology at El Verde,Puerto Rico. Oak Ridge,Tennessee: U.S. Atomic Energy Commission, 1970, Chapt. E-14; 183-191. (Puerto Rico QH 543.5.T75 1970)
Kodric-Brown,A.,J. H.Brown,G.S.Byers and D.F. Gori. "Organization of a Tropical Island Communlty of Humminghirds and Flowers". Ecology. Vol. 65, No. 5 (1984): 1358-1368.(Seríais QH 540.E3)
Lugo, Ariel E. "Coastal Forests of Puerto Rico" en: Lugo, Ariel E., ed. Los bosques de Puerto Rico. Puerto Rico: Servicio Forestal de los Estados Unidos; Departamento de Recursos Naturales, 1983, p.p. 177-203. (Puerto Rico SD 19.P9B67 1983)
Ortiz Otero,Bienvenido."Gran distinción al Bosque de Guánica". El Mundn^5 de marzo de 1982, p. 1(Deportes); 12-A.
Pérez-Rivera, Raúl A. «Feeding Ecology of the Puerto Rican Bullfínch (Loxigilla portoricensis) in the Caribe and Guánica Forests". Canbbean. Joumal Sdenre. Vol. 30,No.(3-4)(1994): 242-249. (Puerto Rico)
Puerto Rico. Dept. of Natural Resources. Recursos Naturales Orienta: Guánica Puerta de Tierra, P.R.: El Departamento,1985. p. 1. (Archivo Vertical - C.P.R.)
Puerto Rico. Dept. of Natural Resources. Guaníca
. wvutumiy WI ivia>tcr a WOriCing Document. Decemh^r ]Qys Puerto Rico: El Departamento, 1975. p.4. (Archivo Vertical - C.P.R.)
Puerto Rico. Dept. of Natural Resources. Bosques públicos de Puerto Rico. Puerta de Tierra, P.R.: El Departamento, 1970. p. 21. (Archivo Vertical -C.P.R.)
Rivera, Odalys. "Proyectos turísticos y de viviendas amenazan Bosque Seco".Diálogo. diciembre 1989, p. 3.
Santaliz, Coqui. "Un bosque,un paraíso". Imagen, febrero 1994, p. 126-131. (Puerto Rico)
"The Subtropical Dry Forest Zone" in: Ewel,J. J. and J. L. Whitmore. The Ecological Life Zones of Puerto Rico and the U.S. Virgin Islands. Institute of Tropical Forestry: Río Piedras, P.R., 1973,pp. 10-20. (Puerto Rico QH 109.P6E93 1973)
Torres, Walter. "En el Bosque Seco de Guánica". San Juan,P.R.: Editorial de la Universidad de Puerto Rico, 1994, p. 4. (Puerto Rico PQ 7440.T68E5 1994)
Vázquez Vélez,Luis E. "Excursión al Bosque Seco de Guánica". Diálogo,octubre 1987, p. 4.
Vélez Arzuaga, Ricardo. "Guánica en la reserva biosférica internacional". El Nuevo Día.8 de marzo de 1982, p. 27.
Vilella,Francisco J. and Phillip J. Zwank."Ecology ofthe Small Indían Mongoose in a Coastal Dry Forest of Puerto Rito Where Sympatric With the Puerto Rlcan Nightjar". Caribbean Joumal of SHp.ntf Vol.29,No.1-2 (1993):24-29.(Puerto Rico)
OTRAS FUENTES NO DISPONIBLES EN LA BIBLIOTECA GENERAL
Canals Mora, M. Aspectos ecológicos y descripción de hábitat del Bosque Estatal de Guánica. Departamento de Recursos Naturales de Puerto Rico, 1985.
Canals Mora, M."Fauna amenazada o en peligro de extinción en el Bosque de Guánica". Acta Científica 1990.4.(1-3): 151-156.
Canals Mora, M."El futuro del Bosque de Guánica como una unidad efectiva de conservación". Acta Científica 1990.4.(1-3): 109-112.
Chinea, J. D. "Arboles introducidos a la reserva de Guánica,Puerto Rico". Acta Científica 1990. 4(1-3): 51-59.
Domínguez-Cristóbal,C.M."La situación forestal de Puerto Rico durante el siglo XX (hasta 1975)". Acta Científica 1989.3(2-3): 77-82.
Faaborg,J. and W.J. Arendt. "Long-Term Studies of Guánica Forest Birds". Acta Científica 1990. 4(1-3): 69-80.
Faaborg, J. and W.J. Arendt. "Longevity Estimates of Puerto Rican Birds". North American Bird Bander 1989a. 14:11-13.
Faaborg, J. and W. Arendt. "Rainfall Correlates of Bird Population Fluctuations in a Puerto Rican Dry Forest: a 15-year study". Ornitología Caribeña 1992. 3:10-19.
Farnsworth, B. A guide to trails of Guánica. Departamento de Recursos Naturales de Puerto Rico, 1991.
González-Liboy,J. A.,B.Cintrón, K.Dugger,and A.
Lugo. Habitat Evaluation of a Dry Coastal Forest: Final report. San Juan,P.R.: Dept. of Natural Resources. 2 vols., 1976.
Hernández Prieto, Enrique. "Características ecológicas de la comunidad de aves terrestres del Bosque de Guánica". Acta Científíca 1990.4.(1-3): 81.
Lugo,A.E."Tropical forest management-time to do something about it". In: American forestry: an evolving tradition. Bethesda MD: Proceedings of the 1992 Convention of the Society of American Foresters: 382-391.
Lugo, A. E., J. A. González-Liboy, B. Cintrón, and K. Dugger. "Structure, Productivity, and Transpiration of a Subtropical Dry Forest in Puerto Rico". Biotropica 1978.10(4): 278291.
Lugo,A.E.and P.G. Murphy. "Nutrient Dynamics of a Puerto Rican Subtropical Dry Forest". Journal of Tropical Ecologv 2: 55-72.
Murphy, P. G. and A. E. Lugo. "Dry Forest of the Tropics and Subtropics Guánica Forest in Context". Acta Científíca 1990. 4. (1-3): 15ss.
Murphy,P. G.and A.E.Lugo. "Ecology of Tropical Dry Forest". Annual Review of Ecology and Systematics 1986.17: 67-88.
Murphy,P. G.and A.E.Lugo. "Seasonal Dynamics and Succession in a Tropical Dry Forest Near Guánica, Puerto Rico". Bulletin of thp. Ecological Societv of América 63(abstract).
Murphy, P. G. and A. E. Lugo. "Structure and Biomass of a Subtropical Dry Forest in Puerto Rico". Biotropica 18(2): 89-96.
Quevedo, V. y S. Silander. Plantas críticas y en peligro de extinción en el Bosque de Guánica,1990.
UNESCO. Guánica Commonwealth State Forest Reserve. París: Man and the Biosphere Information System; Biosphere Reserves, 1986.
Wadsworth, F. H. "Plantaciones forestales en el Bosque Estatal de Guánica. Acta Científíca 1990.4(1-3): 61-68.