'
IERO
A 8.
RS:
Vota
¿o
Ai
RARA
DE LA. REVOLUCION -
*
-----—_————————_A AA OK
JBA Y PUERTO-RICO. A
“No.
18.—Nueva York, Miercoles, Marzo 31 de 1869. E
TELEGRAMAS DE CUBA. Habana 23.—Cayo Hucso 25.—Dicen de Nas-
sau que hay allí urbs cien cubanos que manifiestan sentimientos muy hostiles contra España, y sus demostraciones tenian muy alarmado al cónsul español. La bandera revolucionaria de Cuba ondeaba sobre dos edificios en aquella
ciudad. Estaba en el puerto el vapor de guer - ra español Guadiana.
- Habana 24.—El general Dulce ha publicado un edicto declarando que todos los buques cap turados en aguas cspañulas, Óó en los mares
ca nes tas sea
de esta isla, con hombres, dé guerra á bordo, serán y adjudicados segun el cual fuere el punto de su
cer-
armas y municio tratados como piraderecho de guerra, salida Ó el de su
: destino. El vapor de guerra Blasco de Garay ha traido
á este puerto el bergantín Mary Lowell, de Nuevitas, á cuyo puerto fué llevado por el Andalucía despues de capturado. El Andalucia
salió de nu»vo á cruzar. entre las islas éinterceptar espediciones rebeldes, A invitacion del General
tuvo
lugar hoy
en
palacio una reunion de hacendados con el obje-
to de establecer un sistema de policía rural en toda la isla para la protección de los ingenios.
libertad; á pesar de ser casi imposible esclarecer los hechos que allí se cstán consumando, la verdad aparece triunfante y la, monstruosa conducta del gobierno esp"ñol, conducta que tiene por base la seguida por los satélites de Felipe IT; y la salvaje y fria ferocidad que en todas sus acciones despl:ega, arranca aun á su despecho á todos los pueblos civilizados un grito de sinapatía para la víctima, un clamor de reprobacion para el verdugo.
100 millas de Nassau. Ha salido'á perseguirle un byque de guerra español. El capitan general Dulce ha nombrado 4 Mi ñano Gobernador de Trinidad, en reemplazo de Patiño. Dicen de Sagua que varios jóvenes cubanos habian organizado una compañia para reunirse á los insurrectos, pero que alguien les hizo traicion, y todos, incluso el gefe, fueron reducidos á prision. . El vapor Comercio la sidd armado en guerra y ha salido hoy de Cárdenas para interceptar una espedicion que se espera de Nassau Hoy ha llegado el vapor español Motezuma conduciendo á Mr, E. R. Condrington, agente consular de los Estados Unidos en Gibara, con grillos y cadenas. La causa de su prision se di: ce que es “sospecha de complicidad con los insurrectos.” Habana 28.—El resto de la tripulacion del Comanditario ha llegado á Cárdenas. : Dicen que el Contador y el maquinista fueron lof gefes de la trama para apoderarse del vapor. Hoy han sido muertos dos hombres y arrestados seis en las calles de la Habana, por proferir gritos sediciosos. Habana 29.—El dia 20 llegaron 4 Santa Cruz 1200 hombres de Puerto Príncipe $n busca de provisiones—Tenian órden de volverse al día siguiente. :
Habana 25.—Han llegado comisionados de Trinidad y han tenido una entrevista con el Ca Dicen de Nassau que el vapor de guerra espitan General. Han presentado una queja con- pañíiol Guerrero habia apresado el buque ingles - tra el Gobernador Patiño, acusándole de desleal Jeff. Bavis que volvia á aquella isla con espontad por haber mandado tropas á un lugaf don- jas. La goleta Britannia fué detenida y regis de no habia enemigo alguno, y creen que está trada. vendido á los insurrectos. Se han presentado El Presidente Baez ha prohibido la organizacontra el
El gran pucblo america“o,
tambien acusaciones del mismo género
cion en Santo Domingo señor Montaos, Gobernador de Villa Clara; y el auxiliar á los Cubanos. de las fuerzas de
de una espedicion para
el
noble
pueblo
que supo sacrificar centenares de miles de vidas y miles de millones de pesos para obtener.su redencion y para lavar la mancha que un gran crímen nacional habia estampado en su frente, no podia dejar de simpatizar ardientemente con el pequeño pero heróico pueblo que al romper las cadenas que lo oprimian, sacrifica en aras de la libertad toda su inmensa fortuna, porque esta era tambien una mancha infamante en la frente de la hermósa Cuba. No pue'e 1: énos de latirnos orgullosamente el pecho al considerar, que el nuestro es el único pueblo que ha sabido, desprendiéndose de injustas prevcupaciones y oyendo solamente la voz de la ¡justicia, llamar al banquete de la libertad al esclavo que constituia-su riqueza y, rompiendo .generosamente sus cadenas, convertirlo en su hermano. Ningun ejemplo presenta la historia de abnegacion tan sublime, y cualquiera que sea el éxito de nuestra revolucion, y nosotros somos de los
que tenerwes fé ciega en ella, inmarcesible:es ya
7
A deA
la gloria de los queal lanzarse al combate pidiendo libertad para sí, supieron concederla generosamente á sus esclavos, dándoles armas para que pu:'jeran defenderla. El pueblo americano vaciló al principio de la insurreccion cubana. No pu“ia negar sus sim patías á la España que al consumar una revolucioh en apariencia liberal, ostentaba en su ban-
coronel Menduina comandanto En los suburbios de Cárdenas alguien hizo dera todos los grandes principios que la moderRemedios, se dice que está en abierta complicifuego sobre una patrulla. Esta volvió el fuego na civilizacion ha convertido en patrimonio de dad con los insurrectos. Cuatro compañías del cuarto batallon -movili- | y fueron muertos dos Cubanos, yE otro gravemen- los, pueblos. Tampoco podia negarlas á la “* Perla de las Antillas,”? con la cual tantos vínculos zado, compuestas principalmente de voluntarios te herido cayó prisionero. lo ligan, y que tambien proclamaba aquellos Consuque salieron al campo para tomar parte en el Agente Codrington, fabana 30.—Mr. . enemigo al pasado principios al reclamár su emancipación y la (e han se puesto servicio activo, lar de los E. U. en Gibara, ha sido hoy derrofué La vanguardia del general Letona en libertad por la intercesion del Cónsul gene- sus esclavos. Pero Esp: ña, al comenzar nuestada cerca de Cienfuegos. Tral interino-Mr. Hall.—El) gobierno está reorga— tra insurreccion, tuvo el mas esquisito cuidado últiestos en rcado desemba han Se sabe que El de ocultar sus tendencias, así como trató de denizando el sistema de policía de la Habana. Estados los de : mos dias algunas espediciones empleo de gefe de policía se ha abolido y llenará sacreditar cuanto pudo, ahrumando con los Unidos con armas para los rebeldes. sus funciones el gobernador de «Ja ciudad. La mas injustos dicterios á los valientes gefes de la insurreccion, llamándolog gavilla de ladrones, inHabana 26.—La noticia de que se ha nombra- direccion de la policía se colocará enteramente cendiarios, asesinos, perdidos y otros nombres que do á Mr. Plumb cónsul general de los Estados bajo el poder civil. Este cambio se espera | del mismo jaez. Made Unidos en esta ciudad, ha causado mucha satis- traerá grandes economías. —La policía La verdad sin embargo, mus poderosa siemtanzas arrestó á bordo de un buque americano á faccion. dos eubanos que trataban de huir ¿los Estados pre que la calumnia, ha ido pocvá poco salien- | Habans 26.—El vapor Comanditorio de la lí- Unidos. doá luz: hoy sabe ya el pueblo americano qué puer este de salió nas, Cárde a á Haban es lo que la revolucion cubana representa, qué nea de la —_—— Y es lo que Esp:fía pretende ha er en América;y to el mártes por la tarde, llevando unos cuaren
ta pasajeros.
Nada se habia sabido de este va-
vé de una vez desenmascarado» los farsuntes que
LOS ESTADOS UNIDOS Y CUBA. por desde su salida hasta hoy, y se tenian sé: se apoyaron en el pueblo de España, para consumar una revolucion que enga'ó al mundo, harios temores sobre lo que hubiera podido suceLas noticias que hoy se han recibid:, ciéndole creer habia llegado la hora de la regederle. La verdad al fin siempre brilla y se ostenta hasta que ros, pasaje los s de peracion de*aquella nacion, cuaudo á la verdad anuncian que mucho espléndida, por mucho que se trate de ocultarháce poco estuvieron presos en la Cabaña, ameaquella revolucion no pa:ó de ser un motin mi.la y oscurecerla, por mucho que la calumnia se nazaron á la tripulacion, se apoderaron del va- estienda y procure” empañarla, y al: brillar litar sin mas objeto que la satisfaccion de misepor, y desembarcaron á las señoras, parte de la demostrando la justicia de una causa, no puede rables venganzas personales. tripulacion y al capitan en Cayo Piedras, cerca No tes pues estraño que hoy todas las simpade conquistar las mayores simpatías de Cárdeñas. El Comanditario siguió, segun menos tías del pueblo americano estén con “nuestros a- donde quiera que latan corazones nobles, parece, á Nassau, N. P. Los pasajeros y tripul cion
desembarcados
en
Cayo
Piedras,
luego recojidos y llevados á Cárdenas.
fueron
Esto
es lo que
ha sucedido con
la causa
de
Cuba, con la gran causa de su soberanía como nacion, y de su regeneracion; á pesar de las in
Habana 27.—El vapor Comanditario solo lle fames calumnias que constantemente esparce el les vaba carbon para un dia; algunos buques que gobierno esp: fiol por medio" de sus miserab han llegado hoy traen noticia- de haberle visto asalariados; á pesar: de la dificultad da las co-
valientes hermanos;
el mismo gobierno
no es
pues estraño que aun
americano
deosée
ardiente-
mente el triunfo de nuestra gloriosa causa.
Las
nobles palabras del correjidor de esta ciudad, Mr. Hall : “ tiene la cáusa de Cuba
un
aliado
mas
p deroso que todus los ejércitos que España - ' cerca de Cayo Estribo, á la vela, Otros dicen municaciones con lós heróicos patriotas que en. puede enviar, y cs su fuerza moral y las simpaque está anclado cerca del Banco de Bahama á las mont: fías y bosques de Cuba defienden la! tías de todo el mundo civilizato,” son una ver.
ee