CUADERNOS.
DE
antesylelras _ MENSUARIO JUAN
2da.
EPUA
Nuestros
DE
BAUTISTA
CULTURA
PAGAN,
SANJUAN,
Director
P.R.
ABRIL 196U N.* 40
Próceres
RAMON
EMETERIO BETANCES por José Gi. Romeu
Patriota,
abolicionista, escritor, médico,
món Emeterio Puerto Rico. RAMON
PMETERIO
Una
y
otra
vez
del
BETANCES
hemos
libro
señalado
puertorriqueño
en lo que concierne a su compra por los diversos organismos del gobierno (que son los únicos que los pueden comprar) y a su distribución en Porque es cierto que de pocos años a esta parte, nuestros autores han encontrado mejores oportunida-
para
inéditas
alguna
dar o
a conocer
las
que
premura
han
sus
a conocerse como tales Es cierto que el Ateneo
queño, de
la
Universidad,
Cultura
partamento dado
mucho
(con
para
dar
escritores. Puertorri-
el Instituto
a que
el libro
nuestro
autores cuenten que les facilitan sigue padecien-
do de desamparo y de poca distribución. Y de venta, es decir, de los que se pueden vender en las .librerías, casi es mejor no hablar. Es por esto que hemos abogado
.
lera, prestó, con gran abnegación, sus servicios al pueblo. Su labor en el campo de la medicina culminó en la fundación del Hospital de San
Antonio. : Por esa época, empezó a distinguirse el doctor Betances por sus ideas separatistas, en cuanto se refería al régimen político, ya que
Puerto Rico vivía bajo la opresión de gobernantes despóticos y carecía de libertades civiles. También inició una cruzada abolicionista.
porque
la Legislatura
sustancialmente
tengan
Betances,
con Ruiz Belvis, precursor
de la Sociedad
Abolicio-
nista. Es histórico el hecho, según apunta el historiador puertorriqueño Roberto H. Todd, que ambos acostumbraban situarse todos los
domingos
por
la mañana
en
la puerta
principal
de
la iglesia, y
cuando aparecía una esclava cón un niño en brazos a quien llevaba a bautizar, se le acercaban a la madre y ponían en sus de 25 pesos para que el amo le diese el documento tase que el niño quedaba libre. La esclava volvía a su los 25 pesos al amo, y una vez obtenida su carta de
manos la suma en el cual conscasa, entregaba libertad, se bau-
tizaba al niño. Fue el doctor Betances el precursor de la idea de la Confederación
libro puertorriqueño
que
de
Antillana, sueño que paseó por América el insigne pensador Eugenio María de Hostos. En esa Confederación Antillana habrían de figurar Cuba, Santo Domingo y Puerto Rico. Sus trabajos realizados en tal
Pero esto no basta ni en poco. El
mente
Ra-
de Instrucción, han ayu-
el
publicación.
siempre
la figura del doctor ilustres de la historia
De-
Puertorriqueña,
se publique y los con ciertos medios esa
obras
escrito
algunas)
de las más ,
sus estudios superiores en Tolosa y su carrera universitaria en París. Graduado de doctor en medicina, regresó a Puerto-Rico y empezó a ejercer su carrera en Mayagúez. En 1856, cuando Puerto Rico fue invadido por la epidemia del có-
Fue
general.
des
es una
Nació el doctor Betances en Cabo Rojo el 10 de abril de 1827. Perteneciente a una familia económicamente acomodada, cursó
EDITORIAL ¿CONTINUARA LA TRAGEDIA DEL LIBRO PUERTORRIQUEÑO? la tragedia
Betances
los
los organismos
au-
fondos
que
tie-*
(sigue pág. 14)
dirección
Algunos
le valieron
biógrafos
el sobrenombrede
han
dicho
que
«El
Antillano».
Betances
llegó
Puerto Rico una sociedad secreta abolicionista. Para ideas abolicionistas se consideraban por los esclavistas
y atentatorias
a
formar
en
entonces las como ilícitas
del orden social.
Valiosa fue, en grado sumo, la labor realizada por Betances por la libertad de los esclavos. No sólo predicaba ideas abolicionistas y libertaba esclavos a la puerta de lás iglesias, sinó que recogía fondos
entre
sus amigos
y proporcionaba
medios
para
que
los libertos
se
educasen.
. En 1859 volvió Betances a París. Allí reanudó sus labores intelectuales. Escribió trabajos de muy diversa índole, la mayor parte de (sigue pág. 14)