PALABRAS
CUADERNSS.
«En tanto que la Humanidad
no haya llegado a la práctica de esta idea,
«El hombre
del mundo»,
es ciu-
el patrio-
tismo será una virtud. Servir a la patria es servir a la Humanidad en círculos pequeños. »El patriotismo no es sola(sigue
DE
artesylelras
INMORTALES
Eugenio Maria de Hostos
dadano
OIR
PUERTORRIQUEÑA
COLECCION
MENSUARIO
DE-CULTURA
JUAN BAUTISTA PAGAN, Director qe?
148. $3)
2da. EPOLA - SANJUAN, P.R. - ENERO-FEBRERO N.* 37 y 38 Es
EDITORIAL
Nuevos Rumbos Durante el pasado año de 1959 tuvimos grandes dificultades de toda
indole. cos
De
los
nunca
problemas
resueltos
nuestra
edición
guimos
sintiendo
esta
situación,
hemos
de
económi-
hablamos
en
septiembre.
Se-
los
impactos
pero
si hasta
a
nuestros
lectores
que
continuaremos presentando el mismo frente casi invencible y poderoso de nuestra voluntad y nuestro deseo de servir lo mejor posible a nuestra cultura y a nuestro pueblo. Ahora que' tomamos nuevos rum-
«bos, incluyendo un cambio
de nom-
bre, más bien agregando algo al mismo, hemos a la vez decidido realizar hasta donde nos sea posible
una labor más intensa y más amplia para beneficio de todos. En el curso
de los próximos números, los lectores podrán descubrir en qué consisten
estas
nuevas
labores
y propósi-
tos nuestros. Mientras tanto, deseamos indicar que la publicación en modo alguno dejará
por
estas
sus normas en cuanto
razones
de
seguir
hasta aquí establecidas a la colaboración
que
so-
licitemos y las secciones que hemos venido publicando. Sobre todo, las normas culturales que hemos obser-
vado
en
todo
inalterables.
que
hagamos
sentar
mo
la
cierto
momento,
Los
o
a la manera
o informar
amplitud sentido
quedarán
cambios
las cosas,
que
a las
sumas
de preasí co-
daremos
nuevas
en
tenden-
cias de la revista, requerirán mayor espacio
y
tiempo,
pero
tenemos
la
esperanza de cumplir con ello, para satisfacción nuestra y para mostrar así que nuestros empeños de siempre han sido mejorar y engrandecer la publicación, que se convierte ahora en una especie de «CUADERNO» de nuestras letras patrias de ayer y de
hoy. Saludos
para
PRIMER
CONGRESO EN
HOSTOSIANO PUERTO
DE
RICO
AMERICA EN
SE
CELEBRARIA
1961
de
aquí
resistido tantos embates, pro-
metemos
AA
todos y a conti(sigue pág. 23)
El instante es el más propicio. La hora que vive nuestro y el mundo, casi lo hace imperativo. Vamos a celebrar el Primer Comgreso Hostosiano de América. Sería el primer acto de carácter internacional que se llevaría a cabo para exponer y traer ante la consideración del mundo americano, muy especialmente, el pensamiento,
doctrina,
obra
y vida
de
uno
de
los hombres
más
notables
de todos los tiempos producidos en nuestro Continente. Puerto Rico, por lo que más nos interesa, tendría la oportunidad entonces de descubrir a su hombre mayor, a su hijo más ilustre. Al congreso, le podría preceder una serte de actos en las escuelas públicas y privadas, en las instituciones todas, que podrían ayudar asi
a fomentar el espíritu y la grandeza del gemial pensador nuestro. Sólo habría que tener para ello el alma limpia de sospechas y valor moral y cívico para enfrentarnos a unas ideas que, hoy como ayer, y siempre que haya un sentido de dignidad y de espiritualidad en el hombre, son eternas y están vigentes para toda vida de libertad y confraternidad. Sería este congreso, el que proponente hoy y el que intentaremos que se celebre, no importa los escollos y la indiferencia y desdén, venga de donde venga, y hasta el temor que haya en algunos, la mejor forma de buscar y encontrar nuestra tierra su verdadero destino histórico. Porque
.
con un acto de esta naturaleza, repetimos,
Puerto Rico descubriría quién jue verdaderamente don Eugenio María de Hostos y qué le debemos, qué nos dijo, qué nos pidió, qué podemos hacer para cumplimentar sus deseos, y por qué su palabra, su orientación, su pensamiento, su obra, es, sin duda, lo que como . en el caso de Martí en Cuba, cada puertorriqueño debía tener pre-sente cada día y cada momento. += *==> * : Y no buscamos, entiéndase bien, el que nos obliguemos a deterwinada ruta no importa el carácter que tenga, por tratarse de nuestro hermano mayor. Es decir, nadie vea en nuestra proposición, un objetivo político de clase alguna. Lejos, muy lejos, nuestra intención de tal idea. Lo que sí pretendemos, lo que sí quisiéramos, lo que sí nos parece fundamentalmente necesario en estos momentos y más que nunca, es que volvamos nuestros ojos a Hostos y estu-
diemos su trayectoria, su obra, y tra Isla tuvo en él a la figura orientación social, económica y que de poner en práctica hasta
de esa manera descubrir que nuesmás grande de pensamiento y de moral que jamás conociéramos, y donde nos sea posible tales ideas (sigue pá. 23)