MENSUARIO SAN
2da. EPOCA
JUAN,
DE
PUERTO
CULTURA
RICO
FEBRERO
DE
EN
América,- por Nieves.
ROSA
NIEVES
Apunte biográfico: Román Baldorioty de Castro nace en Guaynabo, simpática aldea de la isla de Puerto Rico, el 28 de febrero de 1822. Va a morir a Ponce, a las 8:00 de la noche del lunes 30 de septiembre de 1889. Desde esa noche, de obscuridad luminosa, se empieza a agrandar la obra de su vida. El incentivo, como siempre nos viene de afuera (las Antillas, España, Hispanoamérica, etc.), y la figura se va ensanchando en sus huellas externas para caer en lo íntimamente nacional: la tierra que
lo acunó
en dolor y cariño.
Maestro de escuela, gran animador de las libertades patrias, orador conceptuoso, literato y perfecto ciudadano en el mapa social de la América nueva: esas son sus credenciales mínimas. Anheló siempre la libertad, como los pájaros en el azul del aire: por eso dijo: “solamente los hombres que permanecen en la servidumbre, son los que no llegarán jamás a ser
libres.”
Universal
decir
para
un
hombre de esta isla del Caribe, que fué nada menos que discípulo del sencillo negro maravilloso de Boriquén, el Maestro Rafael Cordero. El muchacho
se hace
BALDORIOTY
CASTRO
enorme Padre. (Este hombre, el Padre Rufo Manuel Fernández, necesita una biografía aparte, que desgraciadamente no se ha escrito todavía).
Baldorioty
de
Castro
va
a Ma-
drid y Paris, y se nutre de los gran-
des aprovechamientos académicos de aquellas Facultades. Al llegar de
Europa
Belvis, y
maestro:
DE
—como
Acosta,
amplias
ro el vaso
etc—
ideas
de
Betances,
trae
avanzada,
es pequeño
Ruiz
grandes pe-
y la pal-
la luz del piadoso Padre Rufo 1ue1 Fernández, que con franna paciencia explicaba a sus educandos las materias de química
ma rompe el cristal. La suerte se torna adversa. El muchacho trae en el cerebro cosas que no convienen al Gobierno. El pensamiento
y física, el joven estudiante se fué p eparando.para sus estudios supe-
que ha florecido en él es muy incómodo y rebelde para la isla. Había estado en Europa, y las ideas del liberalismo político eran ahora per-
A
ri
res.
Con
intelectuales
la estimación
sus
se
propios
ganó
de aquel
el
esfuerzos
aprecio
y
silencioso y
(Pasa
PYTE
NUMERO
ROMAN BALDORIOTY CASTRO, Un Hombre
AMERICA Por CESAREO
NUM.
1957
Román Baldorioty de Castro UN HOMBRE
E
a la página
6)
:
Cesáreo
DE de
Rosa z
PERSPECTIVA, por Enrique A. Laguerre. GAD, por Miguel Meléndez Muñoz. EL GENIO Y EL GENIALOIDE, por Wilfredo Braschi. NOTAS EDITORIALES EN PROXIMOS NUMEROS CULTURA Y LIBERTAD SARMIENTO JUZGA A LINCOLN POESIA PUERTORRIQUEÑA DE'NUESTROS TIEMPOS: poeta, Félix Franco Oppenheimer, CERTAMEN ARTISTICO DEL INSTITUTO DE CULTURA HOMENAJE A GABRIELA MISTRAL : NOTICIAS CULTURALES ¿ESTA EL EXISTENCIALISMO EN DECADENCIA? VEJEZ, por Ignacio Guasp. DE NUESTRA PASADA EDICION “OTRO DIA NUESTRO” DE RENE MARQUES, por Mireya Jaimes Freyre. LIBROS Y REVISTAS.
DON PABLO CASALS RINDE TRIBUTOA JUAN MORELL CAMPOS Lea en nuestro prórimo número
una
ENTREVISTA
EX-
CLUSIVA con el maestro Pablo Casals, en la que el grande del cello en el mundo rinde tributo a Juan Morell Campos y nuestra danza.
El número está dedicado
al
insigne compositor nuestro con motivo del centenario de
su natalicio.
j