7
NUM.
"SAN JUAN, P. R. — MAYO DE 1954 AAA
EA
A
ai
11
Existe la Literatura Puertorriqueña? Por: Epifanio Fernández Variga en las palábras,
Prepicasa
claridad en la expresión,
elevación en las ideas y ternura y sinceridad en la emoción, hacen de- los versós de Juan Díaz Mesón, possía Se suman
culta y distinguida.
tra Literatura
esos.-versos
bien
a nues-
Puertorriqueña.
Literatura Puertorriqueña... ¿Existe eso? En estos días se está discutiendo con más calor que luz si la Literatura Puertorriqueña debe contar con un puesto de
honor en los estudios de nuestra Universidad, o si debe
ser relegada como uña pobre hermana menor a segundo o terter término junto a las Literaturas Hispañoamericana o. Española. JEs bastante cierto que nuestra Literatura Isleña es pobre, pero también es cierto que la Literatura Hispanoaméricaná es poeo menos pobre; y también la Espa-
ñola y la Francesa y la Inglesa... Lo
que
esa
en
procedería
es establecer
materia
en
núuesiva Universidad las dos literaturas Clásicas, la del Lacio
Fué
y la del Atica.
con la leche de
nutriéndose
aquella Loba y cón la miel de aquellas Abejas como y. Petrarca; de letras Dante llegaron a ser hombres y Juan Moro Tomás Chaucer, ; Ronsard y Corneille los, la e que antes y Vega, de Lope Milton; Garcilaso y
Galindo y el Areipreste; y Camoens,
por supuesto,
Pára estudiar Bellas Letras, o introducimos en nues-
tra Unbrersidad,
con
la seriedad
del caso,
el Latín
y el
Griego, y el Hebreo hasta donde corresponda, o nos redúcimos,es décir, nos consiigramos a nuestra Litera-
tura Puertorriqueña, la de Alonso, Acosta, Alvarez, Zens Gandía, Brau, Hostos, Muñoz Rivera, Esteves, los Dávila padre e hijo de Bayamón, de Diego,.Fernández Juncos, el Padre Narario, Pérez Lozada, el estudioso y paciente
Don Cayetano, el múltiple Alejandro Tapía, el abarcante José Gualberto Padilla, el hace poco desaparecido, Padre Juan Rivera Viera, el todavía entre nosotros Dr. Tomás
Blanto; y los cuarenta más similares a los anteriores y los otros norábtar.
ochenta
algo
inferiores a
ellos que
dejo sin
*
- La concentración en éstos no excluye el cultivo de aquéllos, aunque en verdad, enmarcado ajustadamente lo Puertorriqueño, que es lo indispensable, todo lo an-
tiguo pudiera limitarse a los Psalmos y todo lo moderno (Pasa a la página 3)
SIMON.
: BOLIVAR
(Véase Página 6)