Arecibo en una bibliografia anotada (1989)

Page 1


BIBLIOGRAFIA ANOTADA DE LA COLECCION DE ARECIBO

DE LA BIBLIOTECA DEL COLEGIO DE ARECIBO, UPR

POR: AIXA MORALES MORALES , b'b^iOg^a'^I^S .

Abril 1989

A ARECIBO

Arecibo Desde niña

oí referir tu historia

V desde entonces la guardo donde el tiempo no la borraí

Lola Rodríguez de Tió

r-,r^(=ma A Arecibo. Claros y nieblas. Obras Fragmento de poem Ol-lir completas, Tomo x,

Aixa Morales m Apartado U8

Introducción

Bibliografía Anotada

Apéndice: :iódicos publicados en Arecibo desde el 1873. 43

Auspidadores

tabla de contenido
Paqina

AGRADECIMIENTO

A las oersonas que menciono a continuación, a todos mi más profundo y sincero agradecimiento.

Profesores Obdulio Lebrón y Luis Concepción Corchado, quienes en calidad de directores de la Biblioteca en sus respectivos términos, permitieron que trasladara a mi hogar todos los recursos de la Colección de Arecibo; a la Sra Margarita Lozano, quien recorrió junto a mí la Biblio teca en la búsqueda de los materiales impresos que se incluyen en esta bibliografía y facilitó el préstamo de los mismos; al personal de Tecnología Educativa, especialmente al Sr Edwin Ríos y Sra. Betsaida Cabrera quienes colaboon la creación del diseño de la cubierta; a la Señora i_a.iron tíii j. f-*

Raquel Torres Carrasco, quien mecanografió la bibliografía y muy dedicadamente se preocupó de muchos detalles de la misma.

INTRODUCCION

Al car ccniienzo a una tarea ce esta índole es ni más próxima e inmediata- intención presentar el inicio de lo opee en un futuro podría convertirse en un trabajo bibliográfico anotado que presente lo más completo y exacto posible la historia del pueblo de Arecibo. Espero que esta biblio grafía sea la semilla que germine en otros pueblos de la Isla para que otros investigadores hagan realidad la posibi lidad de tener recogidos todos aquellos sucesos que inter vienen en la historia de los pueblos de Puerto Rico, y asi, cada uno pueda contar con vina obra bibliográfica que se utilice por futuros investigadores y bibliógrafos que con templaran la idea de preparar una bibliografía general sobre Puerto Rico.

He seleccionado la Colección de Arecibo, que posee la Biblioteca del Colegio de Arecibo, U.P.R., ya que es el lugar en esta región que tiene concentrada y organizada la mayor cantidad de material impreso y fotográfico de Arecibo. Este es el punto de partida. Procederé en un futuro a ini ciar un proceso investigativo que me permita conocer qué publicaciones o recursos poseen otras bibliotecas del país, personas individuales e instituciones para de esta forma producir trabajo bibliográfico anotado completo de nues tra ciudad.

A tal fin, exhorto a aquellas personas a quienes les llegue esta bibliografía anotada, que me notifiquen sobre alguna obra que posean que no se encuentre entre las que le presento en este trabajo, cuya única organización es el orden alfabético. Esta incluye solamente los recursos de la Colección de Arecibo entre los que destacan las publi caciones internas de la Universidad, tales como informes, documentos oficiales y otras de creación del personal universitario, obras de autores arecibeños, que tratan o no como tema a Arecibo, documentos de agencias gubernamen tales cuyas publicaciones están relacionadas con algún tema de nuestro pueblo y escritos de autores no arecibeños que destacan nuestra historia. Al final de este trabajo biblio gráfico se incluye un apéndice que contiene una lista de los periódicos publicados en Arecibo desde el año 1873. Les estimulo a que hagan posible que la Colección de Arecibo crezca y s® enriquezca en recursos que han de ser de gran utilidad y beneficio educativo a todos los residentes de • 1 Villa del Capitán Correa. Arecibo, la viJ.-1-a

II. Algo de historia

Areciho es el segundo pueblo en orden en la colonización de Puerto Rico. La fecha de su fundación se remonta al siglo 7VT Como resultado de mis investigaciones he encontrado semejanzas en aquellas fuentes que tratan de precisar las fe chas exactas en que comenzó a formarse el poblado da Arecibo. Se establece que las primeras noticias que se tienen sobre la fundación del pueblo datan del año de 1515- Esto se confirma sobre todo en la obra de don Cayetano Coll y Tosté, Crónicas de Arecibo. Para esa época habitaba en Arecibo el Cacique Aracibo y unos 200 indios. Continúan luego llegando otros ^ P'^ra el año I616 ya Arecibo contaba con 80 fami- pooladores. r— lias y es este año, bajo la gobernación de don Felipe de Beaumont y Navarra, es llevado a la categoría de pueblo 11a'j "Fpn philipe Apóstol del Arecivo". En el año 1778 mandoseie., . -i-itulo de Villa obteniendo la distinción de "Muy recibió el uiilixu

Pn el 1878 el municipio fue subdividido en 17 barrios.

1 a descrioción de la organización política de Al presente, ip- - t> -

-nr-ápticamente la misma que entonces, excepto Arecibo es pracbx

T barrios nuevos han surgido y cor el adveniporque aio^"^'"

j -n crunas zonas urbanas. Arecibo fue llevado también miento de aig,

. .^te-oría de Distrito, a 13. Od.

n o v.pp-istrado un cambio sustancial si comparamos el Sq na

del Arecibo de entonces en cuanto a las labores Arecibo ac^u...j-

^ v^efiere. La siembra y cultivo de productos como agrícolas

j o^i'ipar. el café, el tabaco y otros frutos no la caña de azucax,

constituyen la principal fuente de ingreso. La ganadería aún ocupa-.un sitial de preferencia. Pero Arecibo, definitivamente ha sido imoactado por el desarrollo industrial o^ue ha carac terizado al país. -Para el año 196^^, la Compañía de Fomento Industrial de Puerto Páco instala 84 establecimientos manu factureros. En la actualidad la gran mayoría de la población trabajadora genera hu empleo de las diversas industrias localizadas en la Región.

Arecibo, es un pueblo privilegiado en cuanto a su his toria y a la inmensidad de grandes figuras que nos han dado gloria. Entre ellas surge en el siglo 18 la figura del Capi tán Correa cuyo nombre es Antonio de los Reyes Correa. Es recordado este personaje por su valiosa hazaña quien junto a un grupo de milicianos rechazaron a los ingleses con lanzas y machetes el 5 óe agosto de 1702.^ Por este valiente gesto deriva Arecibo el cognomento de la Villa del Capitán Correa. En el siglo 19 aparece el marino Víctor Rojas, hombre de pensamiento y acción, el ilustre historiador, médico y poeta don Cayetano Coll y Tosté y el patriota y periodista Pachín r/iarín.

Arecibo, en la acxualidad, ha permanecido presente y activo en la pluma de los hombres que en esta Villa nacieron. Entre ellos se encuentran poetas, escritores, historiadores, compositores, periodistas. Mencionaré algunos de los más

^Adolfo de Kostos, Diccionario histórico bibliográfico pnmprtado de ^uerto Rico, Academia Puertorriqueña de la Historia, 1970, p'304.

conocidos. Entre.ellos se encuentran Francisco M. Cadilla, autor de la obra histórica Los ochocentistas, la poetisa doña Trina Padilla de Sanz, también conocida como la Hija del Caribe, José Limón de Arce, quien se recordará siempre por sus múltiples obras y muy especialmente por el valioso legado histórico que nos deja en su Arecibo histórico, la Dra. María Cadilla de Martínez, ensayista de temas históri cos, literarios, costumbristas y folklóricos, nuestro gran dramaturgo, cuentista y novelista René Marqués. Se desta can en el campo de la música los señores José A. Monrouzeau y Julián Sánchez Acosta. Arecibo ha dado a luz egregias figuras que a través de diversas tareas literarias han sabido plasmar el amor patrio que ha caracterizado siempre los arecibeños.

Arecibo 861

A282C

Arecibo 863

A34 6 V

Arecibo 860

A473Í

Aguado Charneco, Antonio. Uroboros: seis cuentos galardonados, otros tantos que no lo fueron v ... vareos colibrí&s. N.p.: Editorial Guamareyto"^ 1985.

Los 17 cuentos que componen esta obra, el autor los presenta en una forma muy pe culiar; aquellos cuentos suyos que recibieron premiaciones y menciones honoríficas y aque llos que aün no.

Alcaide, José A. Víctor Roias: salvador de doscientas vidas. Barcelona: Ediciones Rvmbos, 1960.

El autor narra a través de esta obra la vida y episodios importantes del gran héroe arecibeño Víctor Rojas. Su interesante na rración nos permite conocer aspectos muy interesantes del Arecibo de la época del ayer.

Alvares, Ernesto. La invasión pacífica: estudios sobre Manuel Zeno Gandía y Eugenio Mana de Mostos. la ed. 5a"n Juan, P.R.: Asociación de Graduadas de la Universidad de Puerro Rico y Edicio nes Asomante, 1988.

"Los ensayos contenidos en el presente volumen ..." tratan las gestiones hechas por puertorriqueños como Manuel Zeno Gandía y Eugenio María de Hóstos en el período en que llegan a Puerto Rico las tropas norteamerica nas allá para el 1898. Uno de los ensayos analiza profundamente la obra de Zeno Gandía, El negocio.

Lares, 1868: letra para un canto popu lar. Puerto Rico: n.p., 1980.

El contenido de este folleto es presen tado en estilo de bombas y décimas con acompañamiento coral.

Obertura del mar. la ed. San Juan, P.R.: Editorial Yaurel, 1984.

Se manifiesta el auror como exquisit poeta que canta a la naturaleza, al amor °

Alvarez, Ernesto. Piedra. Ponce: Edi -tCreación, 1977. °tia;

Los poemas que componen este foll contienen en su composición el térm" dra, que a su vez es el título de Las ilustraciones están muy a tono con contenido. el

Arana Soto, s. Las ooeslas del a Cayetano Coil v' Tosté —-i-£2£tor Puerto Rico: n.p., 1970

El autor de esta obra datos biográficos del ilustro ^ Presenta énfasis principal es en lo Su a las poesías de Coll „ tL?" '^'^laoionr la traducoi5n Ubre por Colí ^"=°ntramSs £íiMiZat de Ornar Khayyár, Y,T°ste dei™°'' biografieos encontraHo incluyen h sobre los médicoS dfr dos ía^áf bastante completa de «ico. por el doctor Col i obras publ -i ^iista. El texto está n ^ ^°^te, es oro = Ilustrado con "

Arecibo e;q "~"conT^7^7rÍ'rf---2ii^^ r7es~~vTTT^^ ^ñecibo p~B~^—Pnoresional y 1982_ P-RiT^IIbITcacio-'

bleílm^^' '^®stacando''lo'' guía rest-o y servir- Principales estadependen°^ arecibeños como los form ^^ucatLas medicas, cines, tmación históri ofrece importante inP^f^cipaies Villa, los guia comercial ^"i^iontos, deportes y una

Arecibo n^u- • cobierno Municipal. Historia de coibo y su Alcaldía. N.p.: n.p., rud

Este es un folleto informativo, diriaido a la ciudadanía en general, que recoge los datos y aspectos sobresalientes de la historia y cültura de Arecibo. La responsabilidad de su preparación y distribución es del personal que trabaja en el Municipio. Se incluye en el mismo información del escudo- y la bandera del pueblo, historia de.la Alcaldía, figuras des tacadas en las artes, letras, ciencias, polí tica, deporte, música y un listado de alcaldes de Arecibo. Varias páginas presentan informa ción sobre Arecibo y la industria licorera.

Asociación de Profesores Univesitarios de Are cibo. Boletín informativo de la Asociación de Profesores Universitarios de Arecibo"! Arecibo, P.R.; n.p., 1974.

Este boletín recoge el sentir de los miembros del Colegio de Arecibo, U.P.R. que pertenecen a la Asociación de Profesores Uni versitarios de Arecibo. Recoge el mismo, datos de procedimientos realizados en la Universidad así como la posición de los miem bros en asuntos claustrales.

Ateneo puertorriqueño. XVI Festival de Tea tro en homenaje a René Marqués. San Juan, P.R.: Ramallo Bros. Printing, 1982.

Publicación que contiene artículos de gran valor para los estudiosos de la obra dra mática del fecundo escritor arecibeño. in cluye las obras teatrales presentadas en escena, con ilustraciones de los escenarios y fechas de presentación. Trata además temas del teatro puertorriqueño.

Cabrera, José Antonio. Aura en las cumbres. Arecibo, P.R.; n.p., 1972.

Esta obra de actualidad donde una vez más se funde la Trilogía Dios, Patria y Hombre; donde el concepto de libertad se expone y se siente en un plano de superación extraordina ria."

Cabrera, José Antonio. Fulguraciones del Cristo. Arecibo, P.R.: Taller GráfTcn

. Gongoll, 1981.

Los poemas que componen este libro sivos a la Natividad de Jesüs, son aguinald^~ o villancicos que a través de los años el autor ha creado y enviado a sus amigos tradicional postal de felicitación

Ilán y Guaniquina: levpnr^^ taTn = Juan, P.R.: n.p. , 1978.

La trama de esta historia lenon ^ esta entrelazada alrededor de lo gicos de dos nobles indios Rir^,,^ amores tra quina." ' ^^gaami y Guani-

La flor del GénesíQ. ..p,- •insólito.

Es una obra en vereco ^ tido moral y filosófico. se °^°fando senescenas, relatos personal ^aspira en tradas en la BibliL °a ^ encon xnvita a la relfexi5n.^=^-^i2raej_Génesi| "" iSnesis ,

i:Os_jTiuñecos do -^recibo,

ES 11 n o ^ 1 donde se ;51 - ^^oría éoica Supremo arM?^ unos'seros carne es L las cre¡^/^ an cera " temporal y o^h aumanas; cu' - -aauca como la pura "

Mitacha Arecibo, p.R.; Obra P.R.: n.p., 1975 Poematica.''%P°^^" calificarse de novel. . ff^dera pero~707~^ semejante a una muí Siempre. ^ un alma, que vivirá j

Cadilla, Arturo. Cuentos emotivos. N.P.; n.p., 1975.

Esta obra la componen unos veintiocho cuentos escritos por el autor para la década de los treinta. Algunos temas tratados son el amor y la melancolía.

El dictador: alta comedia en tres actos y en prosa. Madrid: Imprenta de Juan Pueyo, 1936.

Esta obra teatral de nuestro conocido y gran escritor, presenta en esencia, un proble ma muy de toda época y lugar; los hijos en cuyos hogares, sus padres acuerdan complacer los absolutamente en todo, logrando hacer de éstos unos dictadores de sus progenitores. Es la ingratitud de los hijos hacia el amor inmenso y desmedido de sus padres.

Emocionario poético. Orion, 1974. México: Editorial

Los versos que componen esta carta, nos dice el autor "son versos de juventud ... están dedicados ... a todos los jóvenes que sienten en su soñadora adolescencia, las mis mas sacudidas emocionales que sintiéramos en antaño ."

Cadilla, Francisco M. La personalidad litera ria de José A. Machiavelo: poeta y amante N.p.: n.p. , 1945.

Se analizan varios fragmentos poéticos de nuestro siempre recordado poeta, José A. Ma chiavelo. Detalles y datos biográficos del poeta, son presentados.

Leyendas arecibeñas y otros datos histó ricos N.p.: n.p., 1946,

Recoge el autor en este libro, 14 leyen das arecibeñas y donde nos ilustra costumbres de la época, familias que residían en Arecibo descripciones de antiguas construcciones y datos históricos sobre la formación de la Villa del Capitán Correa. Son recuerdos memo ra- es de hechos, nombres, lugares y sucesos an e pasado del pueblo de Arecibo. LOS ochocentistas, a. Ediciones Rumbo, 1961.

Una de lac r\K->tivas sobre el nn«KT^ completas o informainformación extensí Arecibo. Ofrece la historia de Arecíbí detallada de un capitulo al tema de ^ cultura. Dedica para los años del 1800 en Arecibo once biografías de desíacaí®"®"^ alrededor de tacados arecibeños.

Cadilla de Martínez m -

rico .ran poeriaa'" mientos internos que t' «Id^ivas a iL la exhaltación de la Íl®"amos en el S? sentitaciones, a su híli® ""Maleza y suí ^ entre otros. ^ ' liares de íej"! Janifes-«Cuerdos,

Hitos de Ip,

Compuesta por un m cuentos que como indica^su^í ®^quisi^ un algo espiritual así 5 sur^^°s viniera por historia, ' "De reflexión ..." ^^dicion, memor '^^s la 1,

Universidad de^íitFId7-lff|2--¿Í^.

Comprende la tesis doctor-=i Cadilla. Entre los aspectos de if® ^ Poes^®

popular puertorriqueña, ella toca la herencia, el lenguaje, la música. Nos presenta un pano rama. de ésta desde los indios, hasta los jue gos infantiles, los metros, la décima en Puerto Rico, los romances, las rimas de cantos infantiles, los corros, bailes, serenatas, pregones y velorios.

Cadilla de Martínez, María. Rememorando el pasado heroico. Arecibo, P.R.: Imprenta Venezuela, 1946.

Recoge este libro acontecimientos impor tantes de nuestra historia desde la época del descubrimiento y conquista de la Isla inter nándose hasta el presente siglo XX. Describe a los indios que habitaron a Puerto Rico y la rebelión indígena del 1511.

Cadilla de Ruibal, Carmen Alicia. Alfabeto del sueño: poesía niña. la ed. Hato Rey, P.R.: Editorial del Depto. de Instrucción Pública, 1970.

Dedica la autora este maravilloso libro, a los niños puertorriqueños, para que éstos, a través de los poemas presentados logren viajar por un mundo de sueños y fantasías, descubrir un paisaje, una flora, fauna, estam pas que le permitan despertar sentimientos de admiración y orgullo hacia su terruño, hacia los demás y en su fantasía de niños realizar juegos y adivinanzas en el fascinante mundo de la poesía.

Cadilla y Cadilla, Arturo N.P.: n.p., n.d. Oro de antano,

Como un homenaje pó espiritual, quiere el au Hete de poemas que rebu papeles y recortes de pe contrar. Algunos poemas siente en ocasiones el a presagio de una vida que ven: la de él. El poema naje poético a la Villa

stumo monumento tor presentar el ramiscando entre viejos riódicos, logró en, reflejan el dolor que Ima del poeta, y el quedará trunca muy joA Arecibo, es un homedel Capitán Correa.

cámara Júnior Capitán Correa. Arecihn i Vxlla del Capitán Correa. Are'Sibo 1 p Imprenta Servi-Press, 1970.

Esta publicación recoge datos Ha ínteres sobre el pueblo de Arecibo información sobre los héroes que través de los años en la historia ^ destacados, lugares de interé=; P^^^sonajes vatorio Ionosférico, la Cueva de? ? Obsernumentos y nos informa sobre In? "in civismo en Arecibo. Incluye foLe Clones de gran interés. ^ ilustra—

Camino hacia el progreso m "-P-' n.d. Este folleto presenta in-F los requisitos de admisión sobre traslados y bachillerato^;,,'^ de gio de Arecibo, u p r " ntorga el o contenido está'preLn¿;dr El Y con abundantes iluse .®" "qlés „ ^ las facilidades del

Cardec Román, Féliy , Areciho'^~^^i^^^-^^-2--ílÍstór i o Tm^ P7R7T~Fr^^^^i£°sde

Contiene infor-rr, sobre muchos asSe?? breve a Arecibo: histo???^ ^"'P^^tantés H les costumbr-s a ?' ^"^oes, río Pueblo trado con fotos'a el o? P^incipa^ncíuyye mapa del lugares de -^^'xlClpio, Cardona López a tos. 1 ^utonio. T 1988. ^ N.P.. a ee Printing, 2urcos^de^^'^^^^°"os es i uparen? ^ elementos _-^"^onte veroc- '^Pusía con un =i6n "iticos, mígS^l; pero con nuevos ®®nciUa ®n una proL• • • P^°®^ ugii, pulcra, y

Arecibc

378.7295342

C423

Arecibc 928

C697c

Arecibc 320.97295

C697U

Arecibc 864

C697h

El Cetí, (noviembre 1977): 1-24

Número ilustrado de la revista publicada en el Colegio de Arecibc, U.P.R. Resalta artículos sobre varios aspectos del desarro llo de la universidad, programas académicos, y otras curiosidades escritas por miembros del claustro y otro personal.

Coll, Edna. Cayetano Coll y Tosté: síntesis de estímulos humanos. Río Piedras, P.R. Editorial Universitaria, 1970.

Datos sobre la vida de don Cayetano Coll y Tosté; su destacada vida como pensador, historiador, cuentista, poeta, son algunos de los aspectos de este personaje ilustre de la historia de Arecibc que nos presenta su nieta Edna Coll. Fotos muy interesantes de don Cayetano son incluidas.

Colí Cuchí, José. Un problema en América. New York: Arno Press, 1975.

El a histórico

ño tr ás e Puerto Ri por medio a España consecuen asimilaci puertorri

utor pretende representar el sentir ' patriótico del pueblo puertorrique1 cambio de soberanía acaecido en co en el 1898 en que Estados Unidos del Tratado de Paz de París exige la cesión de la Isla y todas las cias que trae consigo este cambio; ón, violación al derecho del pueblo queño de gobernarse así mismo.

Coll y Cuchí, Cayetano. Historias que pare cen cuentos. la ed. Río Piedras, P.R. Editorial Universitaria, Universidad de Puerto Rico,. 1972.

Conjunto de cuentos publicados inicialmente en el periódico El Mundo. Todos los personajes de los relatos son personajes his tóricos de Puerto Rico.

Los 13 volúmenes; r-r,-,^ cacion bien pueden conside?e"'^°"®" publi- pruncupales aportacio"Is ¿efn®

El n "^s nuestro país ^ Tosté ficaciones''h?s;^^?.'^® ^"«to Rioo"í|^^°®

ricos rífp ' nrrr-—^JÍ^icaSí ciograficoc; -^=^ü:^ü¿nes hi c+-'^=—:- rinnc; a^o '^■^j-'-os, memorial -ii^toricas de sucesos y estnr^-i ' informes PP ^ indo-antillano. estudios sobre el ? ^^sto ^enguaj'

-. Cristóbal Colón p H^en: Sh^?5H7^^?rH^^--pÍÍloTi^^

1972 . •

De interés para hist-r^ • sos del almirante CristK v « y documenta el posible Colón. Tsl^ rSía .. ña _ ^^SSí=ir^+-_ sos del almirante CristóK t v . y documenta el posible l^ Colón. Isla de Colón y otros ^rrib lacionados con la época imporr ^ ñola en Puerto Rico!^ ^ conqSí

esn:

Historia de 1^ esd;., • Rico: informacióirV~ri77~^~á-_.^^ P^-^ri

Metrra^^opoi ®d. ^ tena ^ Esta obra es una historia, ^ practica de la esclavitud en S ten Coll y Tosté nos presenta datn''^^'^^ Rie^^^bie pos abolicionistas que iban sS? ^opó, leyes que lograron anular tan 7 ® Prpcomercio de negros esclavos "rutai ¿ra ® esclavistas. ' '"^'^^Piracf ^ion„ ^e,

■ Historia de la instrucriAt, . Puerto Rico hasta el n"ñ7r-:^7—£^1 ictu n.p. , 1970. -^^-iÍIIr\Sn N. p

Arecibo 398. 2

C697La

Arecibo 398 2

C697L

Arecibo 398.2

C697m

"Premiada ... por el jurado calificador del Casino Español, en el Certamen literario y científico de 1909, como compilación de los esfuerzos realizados en Puerto Rico a favor de la instrucción pública hasta dicho año ..." Incluye datos interesantes como estadísticas escolares, premios y castigos al estudiantado, escuelas militares, de artes y oficios y de niñas, el Ateneo Puertorriqueño y el Departa mento de Instrucción Pública para los años que abarca esta investigación.

Coll y Tosté, Cayetano. Levendas puertorri queñas. N.P.: Impresora Lirografía Metropolitana, 1977.

Las leyendas presentadas en este libro abarcan sucesos desde la época de la conquista, colonización y población de Puerro Rico, hasta el siglo XIX. A través de ellas nos ofrece Coll y Tosté nuestra historia de pueblo con quistado, poblado y colonizado. En muchas de ellas se rememora figuras del pasado como Juan Ponce de León, Sotomayor, Salazar, Guaybaná. Están basadas en tradiciones puertorriqueñas.

Leyendas y tradiciones puertorriqueñas. Rio Piedras, P.R.: Editorial Cultural, 1975

Contiene esta obra alrededor de 93 leyen das puertorriqueñas. Constituyen una aporta ción valiosa a la historia de Puerto Rico por los hechos a que se hace constante referencia en el curso de la narración de las mismas.

Narraciones históricas. Clones Rvmbos, 1962. Barcelona

"Contiene 20 narraciones históricas des prendidas del Boletín histórico de Puerto Rico del Dr. Cayetano Coll y Tosté. Son relatos verídicos y cronológicos de hechos memorables, nombres y lugares en el casado de nuestro país."

Se encuentran entre otras cosas, anéc dotas, datos biográficos, figuras ilustres como las de don Ramón Power, don Román Baldorioty de Castro, Víctor Rojas, goberna tes de la época de dominación española v sucesos relacionados con nuestro'quehace histórico.

Coll Y Tosté, Cayetano. Prehistoria „ £ÍH°- Bilbao: EditoSiSrvSi^5-A~?ÜSrto n.d. "^^^icana,

Con abundancia informativa h la época prehistórica de la Isla ;:,H ® investigaciones hechas en torno grupos aborígenes de América y cL énfasis en el indio taino- sn gión, principales actividades ' relicultura. LOS últimos capítulos estudio del vocabulario Lpaño^ Presentan un del indio-antillano. ^ °^~^orinqueño y Rio Piedras,

sobre puertorriqieLrdrí^^'^^ en este libro Coír'"'^? ° desglosado ^a AlgunL df Cayetano León, el ca Obisnn a ^^pitsn Correa irh - Cuan Ponce de seien?. vic^o; p Campeche, el y siete biografía ■ Alrededor de y^^rias son incluidas.

^°^doba, Lieban. mPanas —^-^02 Marín y sus camde su secTiTrr Piidíli la ed. rIB~~^ dad de Puer+-'* da la Cniversi- i^uerto Rico, 1984.

La vida Hoi queño Luíq m ~ PPocer y patriota puertorri intensa J^tnoz Marín y sus ejecutorias e en este y.dedicada vida política es presenta,^ detalles d S" presenta hechos^ ijj ^ de don Luis, conocidas por él en o ^ a de ser su taquígrafo personal.

De ahí la importancia ce estas memorias. Ilustrado con fotos de personajes y aconteci mientos importantes en la trayectoria política de don Luis Muñoz Marín.

Cruz Ramírez, Eileen Y. Arecibo: notas para su historia. San Juan: n.p., 1986.

Este libro es el producto de las "minihistorias de los pueblos de Puerto Rico que promueve el Comité Historia de los Pueblos". Se incluyen datos sobre Arecibo como su geo grafía, historia, monumentos, hombres ilus tres, entre otros. La obra presenta ilus traciones de monumentos, lugares de interés histórico, el escudo y mapas del Municipio.

Cuchi Coll, Isabel. El seminarisra. San Juan, P.R.: n.p., 1971.

La escritora nos presenta en esta obra una comedia dramática en dos actos.

• Grandes poetisas de América. San Juan, P.R.: Editora Corripio, 1982.

Se destaca en esta obra la vida de cua tro poetisas; dos puertorriqueñas y otras dos grandes exponentes de las letras hispanas. Son ellas Clara Lair, Alfonsina Storni, Julia de^Burgos y^Gabriela Mistral. Se incluyen dacos biográficos, una selección de su obra poéuica y una foto de cada una de ellas.

—^^iT^ilia de Justo Malgenio. 2a ed. San Juan, p.r.; n.p., 1970.

Comedia en tres actos que representa al inmigrante puertorriqueño en Nueva York.

La novia del estudiante. 2a ed. San Juan, P.R.: n.p., 197 2.

Drama en tres actos. Fue estrenada en el Centro Universitario de la Universidad de Puerto Rico en el 1962.

Cuchi Coll, Isabel. Mujer. 2a ed. San Juan P.R.: Imprenta Aleu, 1972. '

Expresa la autora en las páginas de este libro un mensaje dirigido a la mujer donde pronuncia comentarios de carácter social timental, sexual y del estado de ánimo dél^^"~ sentir femenino.

13 novelas cortas. BarcelonaRvmbos, 1965. Ediciones

'Pueden ser cuentos, novelas cortas o narraciones con sucesos ocurridos a oí senas o a mi misma, ya sea en mfalerrl" P"' otros países visitados duranr^ ° viajes." innumerables viajes."

Eso es este libro

Curbelo, Luis Angel. De oipI la ed. Arecibo, Garúa, 1987 Edición aisale. ones Ricardo

Por medio de 1 nc que componen el poemas autor explora temaríí""^^" libro, el sia; se remonta a lejaíí oel verso y da r-ior,a parajes a través ^®seos humanos expreL^^^^'"'^ • presados poéticamente.

Los^u^gos: poesía. Barrancas, Areciiciones Ricardo Garúa, 1979.

El ^°"^POnen esta obra veinticinco poemas. cen^^ trata en ellos temas como la adoles cía, la vejez, la amistad, el miedo, nocencia. La obra está ilustrada con dibus "luy sencillos e infantiles y en una forma m particular.

D3 loe Santos Silva, Luis Raúl. Estudio sobre las diferencias en precios en productos . de primera necesidad en tres supermerca dos tipo almacén de Arecibo, Puerto Rico. Arecibo, P.R.: Colegio Universitario Tecnológico de Arecibo, Departamento de Administración de Empresas, 1988.

Este es un estudio realizado en Arecibo "para determinar cual supermercado tipo alma cén vende más barato los productos de primera necesidad. Los supermercados estudiados fue ron Grande, Pueblo .Xtra del Arecibo Shopping Center y Prandy. El estudio describe el pro blema, la metodología, los controles que se siguieron y los resultados del mismo.

Díaz Alfaro, Abelardo ... et al. Cuentos puertorriqueños de hoy. N.P.: Club del Libro de Puerto Rico, 1959.

Se destaca la labor literaria de ocho escritores o cuentistas de la década del 1940 en Puerto Rico. Se incluye una autobiografía de cada uno, notas críticas a su obra, el concepto que ellos tienen del cuento y algu nos de sus cuentos. Los autores estudiados son Abelardo Díaz Alfaro, José Luis González, René Marqués, Pedro Juan Soto, Edwin Figueroa, José Luis Vivas, Emilio Díaz Valcárcel y Salvador M. de Jesús.

Directorio comercial v profesional de .Arecibo. Arecibo, P.R.: Imprenta San Rafael, 1983-

De gran utilidad y guía sobre personas que se desempeñan como abogados, corredores de bienes raíces, coleccionistas, dentistas, doctores, ingenieros, veterinarios, entre otros. Ofrece promoción al comercio de Are cibo y dedica algunas páginas para orientar sobre algunos aspectos de la historia de Are cibo. Presenta fotos de interés.

Esteva, Ilka. Voces de agua. N.p.: n.p n.d. '''

. Bajo el lema "Tú le cantaste a la arena Hoy yo le canto a la mar" cobija la poetis el manojo de poemas que nos ofrece en ec:ifolleto.

Fiestas patronales en honor al Felipe. Arecibo, P.

A través de esta publicación por el comité ejecutivo de las Pi' nales, dedicadas al patrón de PatroFelipe, se informa al püblim a San actividades a llevarse a cabo las las Fiestas es presentada- dai^o de del patrón San Felipe son'ofr.- a mación sobre actividades civl ' mientos, informes de orexia ' ^econoci- civrcos. Algunos año^ estr^^"^® dedicada a destacar alguna es arecibeña. De distribución figura ilustrada. ^^ibucion gratuita y es

Figueroa de Cifredo, Patria n jl^oe y poe+-a o * ^chin Mar-Tn. Puerío?"

Puertorriqueña, 1967

11-^ ■LjQ obra jí'íos ;• • "^«SrafL «estratos temé-

Gardon Franceschi m Manuel Zp„„ ; Margarita. La poesía de EáTESHlrlsf^^- San Juan, P.R. :ción Pübl i r-p. apartamento de Instruc- •^-LUd , 1968

^ traV ^ Manuel Zeno^r obra, conocemos a como poeta en otra faceta de su vida su poesía POS presenta las influencias muestran' ' originalidad. Además un lo de .su obra poética es incluido.

Manuel Zenn Gandía: vida y poesia_. o Juan de P.r. : Editorial Coqui, 1969.

Estudio de la vida y poesía de nuestro ilustre escritor arecibeño Manuel Zeno Gandía. Aunque nos muestra las variadas facetas en que él se destacó, ésto es, novelista, cuen tista, dramaturgo, historiador, etc., enfatiza principalmente su obra en verso. Presenta los temas que acontecen en su poesía, su estilo, el lenguaje y las influencias de otros escri tores como Bécquer, Núñez de Arce, Rubén Darío.

González, Persa de. Acercándonos a Cristo. Arecibo: n.p., 1974.

A través de todo el libro, la poetisa pretende que según vayamos recorriendo por me dio de la lectura, todos y cada uno de los poemas contenidos en el mismo, meditemos sobre el mensaje que cada uno encierra. Los poemas son en su mayoría de índole espiritual y a través de ellos, se puede llegar a la reflexión de muchos temas y su aplicación a la vida ín tima religiosa de cada persona.

• Reflejos sutiles de un reino escondido. Arecibo, P.R.: Ramallo Bros., 1983.

Se presentan "una serie de experiencias, recuerdos, anécdotas y sentimientos que han quedado registrados en el tiempo a través de la palabra."

González Ginorio, José. £1 descubrimiento de Puerto Rico. 2a ed. San Juan , P.R.: Editorial Coquí, 1971.

Constituye "un examen crítico del segundo viaje de don Cristóbal Colón y de las autori dades en relación con la historia del mismo."

Tanamá: novela histórica. Puerto Rico: n.p., 1924. San Juan,

Novela histórica, rica en descripciones geográficas, que nos recrea a través de sus personajes en hechos de la conquista y colo nización.

Guzmán, Julia M. Apuntes sobre la • puertorriqueña: Voi. i.

Romanticismo al Natura i ^ Madrid: Talleres Gráficos de~HÍTIi^7^ Menet, 1960. Hauser y "Los apuntes que ofrecemos en es-r. i • t. forman parte de un estudio más amplio bre las influencias extranjeras en TS "" puertorriqueña de fines del sinir^ v,; "°^ela ypios del XX ... Nos ocupamos ^ detenimiento del movimiento especial novela ... ^^^aiispa en la

De los escritores puertorrio,, ~ vieron en la expresión naturaíIÍ? propicio para la novela, se desta" ® ">4= Manuel Zeno Gandía." ^espaca el docpor

Lago Padín, Joaquín. Testi -^r.entrevist^g casado-

presen^^ef0°°:® original en 1 -cibo- ?°"tenido de la h ■ ^orma en qu cipo,^a través de eni-r-^ • ^^storia de Areinteres histórico mo ^ lugares d^ sen La Casa Alcaíá- casas Olivor- 1 •^-'-ealdia, ]a o-m. - ^'^sas. .nlgun - SecSo!dfd-ír Ilustrada. ^^tre otros. La ob?a

luCadiiia a Arecibo, F.R. ; -sta hoja doblada vellosa, se presenta en folklore puerton la máxima figura del gnaficos presení^Í^^^"°" incluye datos bioposiciones ano orden cronológico, das por esta L ^ ocupar y obras publica ta gran arecibena. Incluye una^ tote

Marín., Francisco Gonzalo. Cinco narraciones. San Juan de Puerto Rico: n.p., 1972.

"La doctora Patria Figueroa de Cifredo ha podido rescatar del olvido cinco narracio nes literarias de Francisco Gonzalo Marín. Ellas son las siguientes: Violet, El termómetro, Asesino, Recuerdos de Puerto Plata y Nueva York por dentro. Todos estos cuentos publicados en La Gaceta del Pueblo, de Nueva York ."

En la arena. N.P.: n.p. , n.d.

Los 66 poemas que componen esta obra, fueron escritos por el poeta y patriota arecibeño, Francisco Gonzalo Marín, cuando se encontraba en Cuba, ayudando en la lucha de este país por lograr su libertad. Son estos poemas, que denuncian la situación política existente en aquel entonces y expresan en muchas ocasiones sentimientos íntimos de do lor y graves presentimientos.

Marqués, Margot G. Así soy yo: ooemario. 2a ed. Arecibo, P.R.: n.p. , 1978.

Compuesto por 75 poemas, nos presenta su autora el producto de su primera experiencia en el campo de la poesía. A través de sus poemas podemos descubrir y ella logra exponer sentimientos personales que aluden al estado filial, marital, maternal y fraternal. Quiere que penetremos con ella en un mundo de enso ñación y realidad donde quizás podamos vernos reflejados nosotros mismos.

Marqués, René. David v Jonatán, Tito y Berenice. la ed. Río Piedras, P.R.: Edito rial Antillana, 1970.

Le llama el autor a estas obras "dos dramas de amor, poder y desamor. En David y Jonatán, observamos el proceso completo desde

Arecibo 862

M357a

Arecibo 864

M357p3

Arecibo 863

M357e3

Arecibo 864

M357e

Is no dese=(Ha ^ destrucción del^amn^^°'^ Poder, ^.asta ti arnor o --cisca j.o. presenta al ambicioso David reamoroso Saúl. Samuel y JonatánT al

En Tito y Bersr. • representi~i-%t3~~Fri^' Personaje de Tito ™ aa u

Marqués, René. £1 a R^SbSf^iflaiSnto. Barcelona: cado <3p"té™ino^..®p3j°= ^^tos. . tiene dos significado^ en ^^^nifio va.renda ,a, el ap -^-la , aparrada!

El puerto-TT--j

üo-c —~2¿avp Este ensayo examina „ ^ M n -h --r:ü ^a Este ensayo examina „ nacion del puertorriqíeL P'^®=snta : coloniaje y el sentilo Se " co^l res experimenta el boricua a l "^=rioJT=r6n o americano. ^ los ojos Í^®"1 que nrxv-^ nortí

En una ciud^qa i i , "''^='^"5T-lditl?fif|~iciuan , ■^^uraT' da Ste es el sernimaq^ _ ' 1 Q "7 1 ^ PCS tdx segundo adl97o. vol , ^^"0 cuentos de René Marqués ^ua quince cuentos de los d¿ un^®^°9e i significación del autor ec: ^^Por-h^"^^ai anos de 1948 a 1966. ' dn ^«nte

• Ensayos: 1953-1966 v, 1966 . ■ P- : ^ntii -, ■^ana, Se recogen aquí diez ens^M Marques cuya aparición se habíí°® Rea diversas publicaciones. Los ean "®^yos en ^^"'"es?

la preocupación del autor por el hombre puer torriqueño y el destino de su patria de las últimas tres décadas.

Marqués, René. Ese mosaico fresco sobre aquel mosaico antiguo. Rio Piedras: Editorial Cultural, cl975.

Este hermoso cuento se publicó por vez primera en la revista Sin Nombre en 1972, con la coincidencia de que en ese mismo número se publicaron dos ensayos inéditos sobre el cuen to. El primer ensayo es Isla personificada en un cuento de René Marqués y Un cuento en clave de René Marqués. Ambos ensayos se presentan en este libro.

El tema que logró la creación de este cuento es la destrucción de la mansión Giorgeti, lugar de inmenso valor histórico y arquitectó nico, para ser sustituida por un moderno condo-

• Inmersos en el silencio: cuentos. Río Piedras, P.R.: Antillana, 1976.

Este volumen recoge una selección de cuentos escritos por el autor durante los años de 1955 a 1975; un período de veinte años. Los primeros cuatro cuentos presentan algún sentido religioso y algunos abordan por prime ra vez en la cuentística puertorriqueña el tema de la santería. Se ofrece un breve resu men de cada uno de los cuentos.

Juan Bobo y la Dama de Occidente. 2a ed, Río Piedras, P.R.: Editorial Antillana, 1971.

Una explicación complementaria al título de esta obra indica: "Pantomima puertorriqueña para un ballet occidental." El autor presenta ... un conflicto de vital importancia para la cultura puertorriqueña de nuestros días; la lucha por la afirmación de la conciencia na cional frente a los intentos desnaturalizadores universalistas" u "occidentalistas".

Marqués Rene. La carreta. Río Piedr;,^ r. Editorial Cultural, cl963. '

Esta obra fue llamada por la crít-' norteamericana "El drama nacional ^ queño". El autor trató de la casi total realidad histórica -^^flejar socio-política, lingüística, os i Ar.?' etica de un pueblo a la deriva °^°9ica y la emigración, una ilusoria sol °^sca en a sus problemas fundamentales ° escape

La casa sin reloi i Universidad Veracru^ana, 1952; México

Nuestro dramaturgo areciKta una comedia antipoétioren Preseny un final razonable". Er absurdos realiza una burla al "teaLÍ í""" ®b asta obra yesenta una dramatización i absurdo" través de la vida diaria y y®/° 'Absurdo a de Occidente. ^ vulgar del hombre

La mirada dt_ ^ Antillana, 1975^ ledras, -ditor:

Escrita en el 197c añlíizfir^'^y Marqués.' En Ü ®®5bnQo trab qne vive en'''"°" i°ven°un®"^^° este trata d^ ^"ibiente enf ^'''^^sita justificación '^^"seguir amor y en un mundo de ^^burcc.

La muert-Q «c

Cultural,

e? pÍom" 9obernanr'°" 3"® bsí Dod P°llticS de! ^=<910 in^tiq- P°^er pübl 1 c ®3ercicio auto Luciones dem 5* ^1^ sombra de la aemocratica.c;

'larqueses, Rene. La víspera cel hombre: novela, la ed. N.pTl Club del Libro de Puerto Rico, 1959.

La primera novela de Rene Marqués escrita en el 1957. Está inspirada en la niñez y ado lescencia del mismo autor quien canaliza sus inquietudes e ideas, especialmente políticas, su reacción a la dominación americana sobre la Isla, en el personaje de Pirulo.

Purificación en la calle del Cristo y Los Soles truncos. Río Piedras, P.R.: Cultural, cl963.

Recoge dos géneros literarios cultivados por uno de nuestros grandes escritores arecibeños. Purificación en la calle del Cristo es un cuento y Los soles truncos es una comedia trágica en dos actos. Fue estrenada en el Teatro Tapia con motivo del primer Festival de Teatro del Instituto de Cultura Puertorriqueña el 5 de junio de 1957.

Sacrificio en el Monte Moriah. Editorial Antillana, 1969. N.P.

En el titulo se indica que es un drama en catorce escenas cinematográficas. Parece de cirnos René Marqués en esta obra: "Desde el bárbaro y legendario Abrahán oriental hasta el supuestamente sofisticado hombre occidental de hoy y después de 4,000 años de civilización, el ser humano (su mundo, sus primitivas pasio nes, sus anhelos, aspiraciones, ambiciones y frustraciones y sus motivaciones psicológicas básicas) no ha cambiado mucho".

Teatro. Río Piedras, P.R.: Editorial Cultural, 1971.

Presenta dos obras de teatro del drama turgo René Marqués. Estas son El hombre v sus sueños, escrita en 1946^ donde el autor explora el "tema de la inmortalidad v la

Arecibo

862

M357sa

técnica teatral" y El sol v escrita en España en el 1947~T7^-y^-2.T-Donald , dad^ el incesto, la mezcla dé algunos de los temas que ocupan un""?" sitial en la obra. ~ ^P°i^tante

Marqués, René. Teatro, ntine. Teatro, El oni DonaM. Río Piedraé~~Í--B--^^--Í2¿Ma tj 1 —. ' "-K.; Ed^ Cultural, 1971 ^tor . iai

Obra teatral en tres ^ ^ el Teatro de la Universidad''S°^ el grupo Teatro Nuestro el i Puerto rí^ de 1950. 15 de sen+- Po^ ''^Ptiembre

Vía crucis d»i hombro Rio Piearas, p R~7~~E:3-?--£Her^j-j. •

vía ae 1,3 esta.a por René Marqués a petL?-'® obra lovenes cristianos uni ^ un í Clono la estación xi• El contenido es t.' ^^l^c el mismo autor frente e: en el Viejo San Juan. ^ ^ earcel ^

ti, Daniel e. ri o

Pee,,... • -R- Irap B Im , . Pequeña narr. ■liza a un felin. '^lon en i. pera señalarno^^í ^ventu?^ ^uto =" -loaaa, buscl\^^™^ de "°ctur:

ne , vorapaftia Sí^^ena qu Os imporr ;n_ . ®anim=.i.. P- datosTr^"^!- hist-

Describe ei -°^^ca va o,

ííro^h\'Obispo ^echo su ant: P^do hoyPp,,^idraendren ílqf^eAar r ^ "Recuela ¿ooí 1"' "oosevelt.

Marti, Daniel E. El sueño de una_princesaj, rorto arecibeño. Arecibo, P.R.: Servi-Press, 1978-79.

Cuento emotivo que narra la aparición de r^elestiales seres sobre-la tumba de doña r^festina Shaw de Marín, madre denlos heroes aíecibeños Wenceslao y Pachin Marín. Cada ínceí entonaba un canto; uno la Borinquena y el sueño de una princesa de don José Antonio Monrozeau.

El autor resalta la labor de prestigio sos arecibeños.

.i Rosell, Enrique. Cantos a Arecibo. A?ecibo, P.R-: Imprenta Servi-Press, 1975.

Mns deleita el poeta con una serie de = nue nos llevan a recordar tiguras poemas q muestro Arecibo, entre los que ilustres la Hija del Caribe, Don están Pa Tosté. A través de sentidos Cayetano ^ nuestros pueblos (Arecibo, versos, complementan su obra, varios Camuy • • • a nuestro sentir intimo, P°;TrJt3al y patriótico.

Pleanor J. René Marqués. Boston: Martm i 1079 Twayne, 1y'"•

analiza la trayectoria literaria^del reconocido y 9 Marqués. ran escritor arecibeño René

.'nez Mirabal, Julio Tomás. Crónicas íntimas. Arecibo, P.R.: n.p., 1946

Excelente obra de referencia a aquellos • íeresen conocer sucesos, celebraciones •cularidades del Utuado de épocas pa- y partí dice el autor que estas crónicas sada s.

"no son mas cua ligeros esbozos d'=^ o ^ nes verídicas, conteniendo muchos^daí históricamente exactos ..." Conti santes fotos del Utuado del aver intere-

Morales, José Norberto. El dssar-v- i -, Colegio Regional d^ nrd: N.p.:

primero de una serie ño el desarrollo del Sistema de sobre les de la Universidad de Puerí 0?^°^ Regionaenfasis especial al hi c^í Rico, Regional de Arecibo dwante"'! anos." (1963-1966). últimos tres

Nieves Mieles, Edgardo ei en la me-i in. . iiL harria 1 a .0 «icaroo-Garúa,

que comp^oñ'esía 'k v cuat

temas e incinc' t>bra, ej_ aut-o Poemas exhaltar figuras^a^^^^^^ v^rios~i muchos García Lores tenombre r- ®llos a "y Ernest HeSSg«""°/-^"ioo Yf u.ntre otros. Padilla José Gualber-o

. U Obra librÍ''L°®^'^°=°o?^Padina''""'^'' P-^oduocrón ^ica del poeta v^ ^"iplia descripción biJ' , interesantes nr^ Pi"esenta importantes e "^ra- •^ion poética. "^^"tarios en torno a su apo Sentido, fo^ Redento;es" de M^úutr^ •~ * . i'a ed. Río Piedras^ P~r"—

"Redentores ... es el tema de este abarcador estudio. Recoge la desorientación orovocada por el oscilante panorama político Puerto Rico durante los primeros cécenios de la implantación de la soberanía americana."

históricos de Arecibo. Arecibo: semanario Progreso, 1977.

Folleto informativo sobre la historia^de Arecibo con "t motivo de la celebración del déo aniversario del Semanario Progreso. Tnrluve datos y fotos sobre la lundacion, los ' héroes, personajes destacados, lugares de°ióterés, fiestas patronales.

- R. Palabras sencillas. Arecibo, perez^ ^ ^Qj_ggj_o universitario Tecnológico de Arecibo, 1984.

Presenta algunos versos y algunas decla raciones que invitan a la reflexión

portafolio. Arecibo, P.R.: Galería Ivanat, n.d"i

Este cuaderno, recoge una muestra de la aráfica de varios artistas puertorrique~ alaunos de ellos nacidos en Arecibo. Se "°^iuve'una foto del artista y muestra de su incxur de Nolla, Roland Bor-

Arístides Collazo,^Bienvenido Rosado, Esteva y Frank R. Marti.nez.

p Deoartamento de instrucción Püblica. arecibo: los municipios de Puerto Rico, N.P.: Editorial DIP, 1964.

publicación del Departamento de InstrucPública de Puerto Rico que aspira a cfre■^°"variada información^sobre la geografía. " es y proceso histórico, personajes sobre °'^í"?entes economía y gobierno entre otros, ®Q¿re el pueblo de Arecibo. Es ilustrado.

P.R. Environmental Quality Board. Water quality study o£ Rio Grande de Arecibo. San Juan, P.R.: Environmental Quality " Board, 1977.

Publicación del programa de aire y agua de la Junta de Calidad Ambiental. Pretende asesorar al público, comunidad industrial y otras agencias gubernamentales de Puerto Rico, sobre la contaminación, fuentes de contamina ción y los efectos que ésta produce sobre un cuerpo de agua, en este caso el Rio Grande de Arecibo. Se discuten medios y técnicas de

^ establecen propuestas para combate ante esta situación que afecta adversamente la salud de todos.

P.R. ,Planning Board. Bureau of ^ Genf^T;=,i Ak ijj. Master Plans. ysical Plan ci of Arecibo: tgchn^l report"^^. A ^^ecioo: Planning Board, 1970!^

Informe preparado por 1 ;:i = of Master Plans of the P p ^^^^g^ncia "Bureau para el municipio de Are¿ibo Board" de estos informes es el o' ^ Propósito mientas y guías en la planj herra- desarrollo de Arecibo/ cSnít^H^^" ^ futuro Dos volúmenes, 1 y 2 inc/ví ^ ^ Volúmenes nico; el volumen 3 contiene un""^ ^^Porte técAnalisis de la PlanificacíL v del Clones; el volumen 4 presenta ^^^omendaplan en el cual t un rec;,,,^ "«naa recomendado para Are ^^^drfica hasta lono Plan de lel Srea:°mapS°?^ raL::^^°I-

5 es un esPnr^-i ar.T - ' P^^ficos- c. t -ones del área, mapas, planos, gráf ^ one 5 es un estudio del 5r-ca B^^^icos; -one para su mejoramiento ^^^o^endao^^ fotos de gran valor?" ^"^Inye diag?f^Plone

Reyes-Reyes, Néstor y josA i Antología de la desnude/" Impreso en el De^iTfTtr^- Areos u Educativa, Colegio Uni/^° Te/' = logico de Arecibo, igg-n^^itari ^°logía ° Tecno-

Arecibo

016.97295342

R758a

"Recoge los poemas lexdos en la Lectura V coloquio poéticos, 3 de marzo de 1987" y aue.son obra de profesores del Colegio de Arecibo de la Universidad de Puerto Rico.

Reoort to the facultv, administration, trus- f.ees, students of Arecibo Technoloqical Tinivérsity Colleqe. By Joseph R. Fink, Chairman. Arecibo, P.R.: Arecibo Technological üniversity College, 1983.

Este informe representa las opiniones del r-omité evaluador. Es un documento preparado ÍLo un servicio educativo de beneficio para Ta institución. Todos los comentarios están iasados únicamente en una.evaluación educa tiva de la universidad y en la forma en que lleva a cabo sus objetivos educativos, qlexamina la misión, metas y objetivos del TXlaaio su gobierno, administración, la raTtad programas académicos a nivel de bachi'^1 to de grado asociado, de transíerencia, í" nihlíoteca, servicios al estudiante, ayudas estudiantiles y las facilidades.

Rodríguez = Marques. la ed. Rio •gJÍ^^FIal Universitar pjjerto Rico, 1975.

El contenido represen constituye la tesis de Mae ella destaca uno de los cantes de la obra de Rene incluye datos biografieos, sus temas literarios, estr

Los cuentos de René Piedras, P.R.: ia. Universidad de

tado en esta obra stría de la autora. aspectos más imporMarqués: sus cuentos reseña de su obra, uctura y el estilo.

Román Nilsa E. Arecibo, 1945-1969. N.P.: 1971.

Trabajo bibliográfico que recoge "los t'nnlos aparecidos en libros y folletos que attxcuios ^ r^c sñnc; f 1046-1969) .. los "^^ . los Dublicaron en los años (1945-1969) .. del periódico El Mundo, Semanario Progre . eso y

un suplemento que publicó El . ano 1956. Incluye además las municipales existentes en los Municipio de Arecibo." ^^chivos del

Tejada, Juan. Clarín sin k>-„_ Edil, 1970: iü-^ron^. Piedra:

El verso es el medio utin autor para describir aspectos el Puerto Rico y también del extrf®.^'' tierra como la humildad, la nostalí Temas son tratados en alguno^ fleseS"

Renuevos. Arecibo, p n.p., Los poemas recocidos ra apelan al amor, la amís^L' al amor '-«'u po , n.d. evoc;

Yiyisla. Bajadero, p^j^

Una nota nos indica rr • d. los poemas contenidos en Poeta ^ Adele. son temas trataSor""? ^^^to a = ^ ser querido, ausencia del L ^ P^^dida conyugal. amor mater "^hO y n.n _ , ^ ' n.d

Incluye al final unos ■ gráneos del autor. ^ treves ¿at

Tejada Pellot, Juan. Musa n.p., n.d.

bioN.p,

Evocación profunda ai la Naturaleza, al amor mat la xibertad. Todo es úna » exhaltar el amor a la mn • ^^^usa n - do Clon Imágenes, contiene soñad^®^^^^ o destacados personaies n ^'^as dtaai ■ so «arla CadrlL de M^rtrS° J del libro contiene Seiseí' ülí^ Stom y del batey. chor,^Ur„ ^^tn

u -í—rsidad ds Puerto Rico. Colegio Regional ^0 /^recibo. Anuario. Ajrecibo, P.R.: Colegio Regional de Arecibo, 1972.

Presenta actividades sociales, educativas „ culturales llevadas a cabo en el Colegio dunte el año 1972. Recoge el acontecimiento la clase graduanda de ese año. Contiene f ros del personal y estudiantado de la UniverV algunas son de valor histórico ya que cín?emplan escenas del Arecibo del Barrio conuc y de las primeras etapas de edif'^cación del Colegio en su localización actual

catálogo. Arecibo, P.R.: Express Prints, 1978^ ,^y^go de gran importancia al estudian— . r,r-esenta información cuya vigencia se de desde el año 1978 hasta el 1980. extien .^demente los servicios que el CoCf^ece detallUbo^ estudian-

legio o normas y procedimientos, tado as grados asociados, programas espeprogram bachillerato, entre otros. ci3.1ss y

Himno. N.P.: n.p., n.d,

ta hoja recoge el himno oficial del colegio de Arecibo, U.P.R.

Infqrme_anual. Arecibo, P.R.: Colegio H^^Ióñal de Arecibo, 1970-

£ste documento es el informe anual que . .0 el Director(a) del Colegio de Arecibo, donde informa sobre el desarrollo del cola labor realizada en los diversos ^^^^rtamentos académicos, áreas administrati- depar (académico, administrativo y diantil) entre otros. El informe rendido estua ^j_^eePor de la Biblioteca también apapor ^ el mismo. La Colección de Arecibo r^onia de todos los informes sometidos guarda copia hasta el presente.

378.7295342

Universidad da Puerto Rico c . de Arecibo. Manual dói 7.egional - Expresa Printi7~r977rf|7^^^^i^i:¿ilte. N.P. , De distribución gratuii- = orientar el estudianti que í ^ ^irigudo a universitarios en el Coleoi estudios Provee datos sobre los Íro ® ^recibo, UPR de grados asociados v ^ °9ramas de tr^ói ? bachillerato tSÍ ^ especiales ^^eslado, - " íj3,s t» ^sx como asi como el Reglamento oen" ^^^^^'^imientos son ofrecidos. general del es? 5 ' estudiante

.P^_opuesta: rTT;:)^/-. aplicadas 5X2£Íado en veterinari"g"^^l^^SilTdÍ^~~g7p-~¿gil£i¿s I97g^

Incluye los ob"ie+-STr tecnología veterinaíi- miímSrí;: reguísí""! 3u tf"9ra™a de costo del al su matricula. ^'^^lidades ^^^iculo, ofrece a " ^í2EU£sta para y la conver-rj7r~-g-X3do^^~-77~~.,e_iog ^cibo, 1980 •^- = Cole.9 tiene la justirrSegi-di^-ás-f-de-.-- ^a ooncomendados, ■"ios^'p^^'ano^f¿°"al puesto. Varios apindr® mat«°9'^araas re y Educación Elementa? "^='^tacióe™ía a nivel ® ^"iPresas • P£oyecto de revi^-•3i¿EÍIJ^~~qrad^r~^ ^^-^Pcurn-; 1980/

Documente sometido por la facultad del Colegio para consideración y aprobación al Senado Académico de los Colegios Regionales aue incluye la justificación a la revisión del programa de grado asociado en tecnología en ingeniería guímica, el currículo actual y el p0visado.

universidad de Puerto Rico. Colegio Univer sitario Tecnológico de Arecibo. Tecno logía Educativa, Catálogo de recursos audiovisual^. Arecibo, P.R.: Imprenta C.U.T.A., n.d.

preparado en el Departamento de Tecnología Educativa del Colegio de Arecibo, „PR presenta una relación de los recursos audiovisuales gue poseen. El trabado está ^ an-Ho Dor los diversos departamentos dentro de cada uno de ellos se ifican los recursos en termxnos de cate- espec , g£culas, videotapes, filminas). Las 9°^^^ las están acompañadas de un breve resumen

Tnfnrme del Comité

crí^rTTl Docente, para ]TTT?7^(a) y.^jcano t:íí;:TTT^o Tecnologi colegio lógioo de Arecibo,

son las especificad cT proceso de consulta Director y Decano del durante el año 1986.

de Consulta del Per la Nominación del (a) del Colegio Uni co de Arecibo. AreUniversitario Tecno986.

ones a considerarse para la nominación Colegio de Arecibo, pst-ratéqico de desarrollo institurindo 198U-iyyu. Arecibo, pTr?: ^^Xégló universitario Tecnológico de Areci bo, n.d.

Pste documento interno del Colegio de •h UPR/ presenta mediante informes some- /^recibo, directores de los diversos tidos P académicos datos de la universidad depart proyecciones sobre la matrícula

-scu_so£ humanos, proyechos especiales de las diversas áreas académicas, proyecciones de gastos de funcionamiento y partidas presupuesarias contempladas en un periodo que compren de los anos de 1980 al 1990. Rico. Colegio Universi= Arecibo. Presupuesto R R • Co?eai Arecibo, ' de Arecibo! 1985-''^''^^^^''^° Tecnológico

Presenta un desglose estimado de funcionamiento del , mismo se identifican todas f¡ ^1 que componen esta institución^ dependencias partamentos y facultades s^ algunos dedualmente el presupuesto asion^^^"^^ indiviel desglose del mismo en las ° cada uno y de gastos incurridos o a incn partidas estos, sueldos, equipo, mat^nf ^"^re de tablas se ilustra una compÍrÍ^^supuesto aprobado en años fTscfr''°'' P^eel presupuesto solicitado en ? Pasados y ano en curso.

Propuesta bachi 1 i ejFecialidad en tec^^77TirrY7-^¿^oqía .--^n

Recoge la descripción a bachillerato, la iust"i -Fit> •? aste Prorr-académicos, recursos bibUoará'• la Biblioteca, facilidades mados por años, entre otros ^^P^estos • ^sti~

Vale, Carmen. De todo tienta. la ed." ArecTo^ Ricardo Garúa, 1987. noche ' P ■ R

sentac

Conjunto de poemas muy cortción pero extensos en <^1 " ai Oni, Que 1 que su autora quiere expres; ■®did( ^^dioiigg 1 pre"d tema

wálls, Pedro del. La ir.dia de la tracedia: leyenda. 2a ed. Manatí, P-R^ : Imprenta Olmo, n.d.

Relata la leyenda que da nombre al cono cido y visitado lugar de la Cueva del indio en el Barrio Islote de Arecibo. La protagonista de ésta es una india taina y su desdén en los , alcanzando finalmente su felicidad con un capitán español que arriba a la Isla.

Varas, Jaime. La verdadera historia de los aonnrtes puertorriqueños. 2 vols. N.P.: Támallo Bros. Printing, 1984-1985.

El autor ha publicado hasta el momento de los veinticuatro tomos que él espera 1 compongan lo que se llamará la Enciclope- ^ ¿g 1ns deportes puertorriqueños. La obra ^i^-T^dúcto de una extensa investigación en ^^f^ea de Puerto Rico. Presenta la historia í todos los deportes que se han practicado en tro pais V la descripción que presenta de "í^^nos de elios, ofrece ilustraciones de gran aigun^ valor histórico asi como una historia^cronológica del deporte tratado.

y ,70T-rifldera historia del cooperativismo ISOO a 1898^ N.p.: Ramallo Br.^ p^djñTing, 19«2.

gste libro es producto de una extensa iaación del autor sobre el tema del mo^"^^^nto cooperativista en Puerto Rico. La vimien lu de gran interés como el olio agrícola y económico en Puerto Rico, "^^^^^rimeras expresiones respecto a la acción ^rativa, asociaciones y sociedades en y cooper Juan, leyes que regían la formaasociaciones y biografías de personas das en el cooperativismo con sus fotos, destaca autor con su fotografía se presenta al final del libro.

, Salvador, Expulsado del paraíso. Jamaica, New York: Editorial La Ceiba, . C1981.

Los poemas que componen esta obra, la segunda publicada por un poeta arecibeño de la actualidad, poseen un estilo muy particular, donde él expresa su visión del mundo, de las personas, la poesía y donde observamos como él eya a su poesía, su percepción individual de las cosas. ■ RlSrdo^Sarü;,

Ediciones

mayoría revelan ^ornponen este libro, en su dei yo ínfimo! ^^tuación o estado anímico

Zeno Gandía, Manuel. Cuentos ^ork: Las AmerrcaFTTIbif¿dr^g . de publicar los^^cuSo^L^Ln^r'' dos en un libro. Diez de eí?os ^^^nicontenxdo en esta publicación ^°"^Ponen el

—. El Negocio; crónio;, San Juan, p7R7r~Blbr Puertorriqueños, I95

Esta novela de Zeno base los sucesos acontecí Juan envíos ültimos años no español y los primeros del gobierno de los Estad es un digno impulso a hispanoamericana." 5.

Gandía Util's en 1 ? Isl, Como ^e^poderío di? San anos de i. gobier""idos. ?°^eranía ^ ii^erat-i^^rp-Üego-

La Charca. México- . qTr ^uitori 1958

Aparecida en el 1894 es y extensa de Manuel Zeno Gandía ^ ^^iR^Sr derada nuestro principal aconten SH? "cvela

novslistico dsl SÍ5I0 XIX/ dsdo su vslcir ininsn so como auténtico manifiesto y drama del hom bre rural puertorriqueño de entonces, enfren tado a la áspera y deprimente problemática de su existir." Constituye la máxima expresión del naturalismo en la literatura puertorriqueña

Zeno Gandía, Manuel. Garduña. N.P.: Ediciones del Instituto de Literatura Puertorriqueña, 1955.

Publicada en el siglo XIX. Desarrolla su acción en el cañaveral y el ingenio azucarero. fjedentores. N.P.: Club del Libro de Puerto Rico, 1960.

Se publica en este siglo. El tema prin• 1 es la consideración del problema político findamental de Puerto Rico. Resalta en esta h el elemento norteamericano en la sociedad o . puertorriqueño emigrado a Nueva colonial, ex t' York entre otros temas.

LISTA DE PERIODICOS PUBLICADOS EN ARECIBO DESDE 1873•

Está tomada esta lista de periódicos con"sus descrip ciones del lilro de Antonio S. Pedreira: El periodismo en Puerto Rico> Monografías de la Universidad de Puerto Rico, n™. 3. iTHabana Wp. Ucar. García y Cía., 19^, pp. 392470.

3 Incita en orden alfabético. Aparece la lista

171 Fundador: Alejandro Salicrup. Colaboró ^'"""e^naAdo de Ornaachea.

j

Periódico quincenal, defensor de los Aurora Escolar, * g, Directores: P. E. Taylor, L. Caso enero de 1905.

Carlos Casanova. Administrador Baluarte, El- Salió en diciembre de I900. Se ?ari¿s .eaea.

• lo. Director: Jesús M. Balzac. Salió en Baluarte, El- ^ enero de lyl^*

ntreotor: Ramón Seijo y Rpera. Sallo en Campaña, La. :r„-, Desapareció en 1915enero de 19J-i •

q^lía martes, jueves y sábados. Director.canta Claro, El- Salió el 1ro de enero de 1903. Juan C- Prats Juan C-

x^r- Esteban padilla. Fundadores: E. combate. El- lyLArmo Marín y Sebastián Siragusa. SaUÓ Padilla, Guiltex publicaba con irregularidad, en diciembre de 19 , en dlciemoie — • ,periódico Mercantiy Se publicaoa en 1880. Comercio, i-l • „iió en enero de 1893Otra vez saix

—■I Diario de la tarde. Director. Ramón •Correo del Norte, ^ministrador: Gumersindo Román, luego Lliá Marín, ydminijty

Víctor Gonzalex oai

Duró dos anos

b'b'-i°q"aFiAs '

DGmocracis, La- (Semanario local). Salió en septiembre de 1873-

np'-c'^ratas El. '(Antes El Duende). Director y administra^~""""dor: José R. Adorno. Redactores: Arturo Marín, Rafael Antique y Luis Cestero Monclova. Se publica'ba en I912. Desapareció en 191^-

Duende, El. Triseraanario absolutamente iroparcual, eco de la verdad y Is- justicia. (Salía martes, jueves y sábados). Director: José R. Adorno, luego lo fue^Limón de Arce hasta 1906. Fue redactor: José de Jesús Esteves. Salió en julio 16 de 190^. Se suspendió en I9II, año en que le sustituyó El Demócrata.

Eco de Arecibo, El. Periódico político, de^noticias, litera tura V arte. Salía martes, jueves y sábados. Director AlPiandro Salicrup. Salió el 6 de enero de 1888; cesó phril de ese año. Empezó luego una segunda época oSblicándose los días 5. 10, 15, 20, 25 y 30 de cada mes. Desapareció el 25 de septiembre de I890.

r o Tanamá. Periódico político, afiliado al Partido pILÍS Americano. (Se pubncaba martes, jueyes y áuoHna) Director: José Limon^ae Arce. ^ üditor y admi- ^Í3^^°dor: jacobo Jensen. Salió en septiembre de I902.

j Periódico para todos. (Se publicaba los Enciclopedia, Alejandro Salicrup. Redactor:

VÍctjfooLález Cándame. Salió en septiembre de 1882. Desap^ebiá en diciembre de 1885.

. n Mrtr-tP La. Salía martes, jueves y sábados. Estrella del Director-fundador: Edelmiro J. LesLuego José de Jesús Esteves y Juan Escudero pier. el 21 de julio de 1903-. septiembre Miranda. Desapareció el 31 de diciembre de I903. se hizo üiax-L

tc- Domingo García Molina. Se publicaba Faro, El. ®nuró"poco. Desapareció en septiembre de I901. en 1901• ^ ^

üor.iódico de intereses materiales, ulcéranos, :l- o de noticias y anuncios. Salía miércoles ; erciales^de 1888. Desapareció en ávnrrnc:. domingos. ^ mayo de 1099

socialista, defensor de la justicia y rminal. rector• Nicomedes Rivera. Redactores: Ramón equidad. Pérez y Pérez. Salió en abril de N. Maldonado, Ramón rexe j 1923-

•, Semanario Nacionalista. Director: de 1933? Vargas. Salió el 15 de septiembre

Huelga Agrícola, ■ La íp,im; j Director: Esteban PaSífa Federación Libre). aiiia. Sallo en mayo de I906. Idal Republicano, El. Se publicaba en I913

Imparcial. El. Se publicaba en 1885.

Iris de Libertad y Demoo-r?)ni de la Liga Femínea del Distrf+^^í^ quincenal, órgano por dona Librada RoSLSir ^recibo, ¿resiSL 17 de septiembre de I921. Cuatro paginas. Salió el

Juan Caliente. Perinriira/a -u- Paz universal". SaliáÍr^®l:3^Ea|tores: Taller "La

Justicia. Director: Víctor rnnn-'i «ez candamo. Se publicaba

■^"^^^íógicirRt^o^d^ l2z®^| de Estudl administradora: Gloria Maí? sábados. Psico- agosto de I907. Marín de Sicardó. ^ ^«aiio en "'"s^Srió! ®--vcial. Edit 1907. Desapareció en julio fe . ^alió en Machete, El. Di^io independiente - . tor: Juan Sicardó. Fue rpdn + '^^^"tico, ior.p, Salió a fines de 19O8. Ramdn S¿???®S' Direolavarez. Martillo, El. Salió en febrero de I896.

Mensajero, El. (Defensor de prinoiihá de^^lDOQ^^^p^ Cabanas Oliveras. Salf^^S^ücos ) de 1909. Duro poco. ^^dio el 5 Directn • ^^I-Ubre Minerva. Revista semanal. Directore, trador: Gerardo Méndez turnos Admin: ^ marzo ^ New Sun, The. Diario de la mañana n- ^ Manuel Collazo. Redantnroo.. 7 ?^^®9"tor pun, Tne. Diario de la mañana n* pro-n- González Salicrup. Salió ei ló d^ofe?? Oinorio®''io:

Nota del Día, La. Director: Juan C. r.^ts 1898?®"°^ en junio de I902. rats Borfj^b

■ Salió

Nuestra Bandera. Semanario defensor de la Independencia de Puerto Rico. Director: Enrique de Arrigoitía. Salió el 10 de marzo de 1932. Suspendido en junio de ese mismo año.

O-oinión La. Bisemanario. Organo del Partido Alianza Puertorriqueña. Director: Diego E. Ramos. Salió el 5 de septiembre de 1928. Desapareció muy pronto.

orto. Semanario Ilustrado. Director: R^ón Juliá Marín. Editor: Julio I. Martínez. Salió el 15 de octubre de Q0sg^p3.recio a los tres meses.

Paz Universal, La. Director: Víctor González Candamo. Salió en noviembre de 1910*

ni ario El. Antes La Voz de la Montaña. Diario nopSar completamente imparoial e independiente. Dir^tor: Manuel de J. Gorbea Guzman. Salió en marzo de 1895-

TD El Arecibo, Ronce y New York. Diario de la Postillón, ¿eticado preferentemente a propagar entre las tarde. salvadores principios de la automasas P L Francisco Gonzalo Marín (Pachín). nomia. D junio de 188?. Apareció en Ponce en hp 1891 hasta agosto de I89I cuando desapareció. abril 'en Nueva York en la imprenta de Modesto Luego apaztít.-^^

A. Tirado.

Tí, Se publicaba en I9II • Prensa, La. 1

n Salió en marzo de I89I. Desapareció en Progresista, El- ^ abril de l89i•

TPi Redactado por los jóvenes de la escuela Progreso^^Ei^^^^ Salió en noviembre de 190^.

■pT Periódico político y de noticias. Direc- Propagandisia, • 3a2icrup. Salió en junio de I892.

p-| Periódico no político. Se publicaba los Publicista, -fueso los domingos. Director y administrador: sábados, 1 & Redactores: Víctor González Candamo y Agustín Marín. Salió en mayo de.1885- Desapareció F. Gonzalo poA en noviembre de I886.

(Drsano de la Federación de los Obreros) . Editor pueblo, 1-1^ Miranda. Salió a fines de noviembre de Juan iscuaexu 1906.

Razón, La. Organo del Partido Republicano. Diario ntor: Manuel Collazo, luego Andrés Quero Sal ?ó de 1900. bailo en enero

Reflejos. Defensor de los derechos humanos' - x. el ultimo día -de cada mes. Directora- "t i güez Vda. de Remos. Salió el sí d^mayo ^

Reforma, La. Semanario. Organo de la . > Arecibo. Director: Miguel Buxeda. Popular de septiembre de 1923. ' afio el 29 de

Reforma Social, La. Semanario indeoendiar+Q ' opinión pública. Director-Administrador^ °fgano de la Castro. Se publicaba en I930. adon /ícente C.

Region^ista. Diario independiente de informo •Director: José R. Adorno. Redactores general. M. Buxeda, La^Hija del Caribe, Otto Nors^° = Arce, J. Vellón, Fuertes, A. Cadilla t'i'-^'imón de ¿>aiio en I914

República, La. Periódico bisemanal. SalTo ■sacados. Director: José de Dieeo y dyeotor: Rosendo Rivera Colón.® ¿alifer?Q ^ de iB9J. dj. 19 de enero

Semanario Progreso. Director: Rafael Avila , todcxs..los miércoles. v-^J-a. Se publicaba

Socialista, El. Fundador: Víctor Cándamo -oí •^91°- " antes de Sotana, La. Quincenario anticlerical oDirector: Felipe Zavala. Salió pT +r 1913. Duró cuatro o cinco Ss^!' ^abrg^'^^•

Tanamá, bl. Diario Independiente. (Periné- Sallo en septiembre de I899. ^^^^^°uico Federal)

Ultima hora. Semanario independiente nPerez. Redactor:^Luis Mercader Adm''®-^^^ Luis p r,ienaisabal. Salió en noviemb?Lde^?^^2"^^^ador!

Unionista, El. Semanario, luego dia-ri^ Píendisabal. Salió el 21 de ateií á ?iteotor- vi . . en marzo de 191¿J.. aoril de I912. -ligio -esapareció Vida Nueva. Semanario independiente v t 4Carlos Abraham Pérez. Salió el 21 de®?^D°- Dirs. de febrero de

Voz del Norte, La. Arecibo y Manatí. Diario. Director: José Mateo Dapena. Administrador: José Mavesa Miranda. Salió en agosto de I895. En noviembre de ese año se trasladó a Manatí. Deje de publicarse en enero de I896

Voz Popular, La. Diario. Director: Juan C. Prats Bonilla. Salió en abril de 1899- Luego fue suspendido y reapa reció en agosto de 1900*

Voz de la Unión, La. ^Diario Unionista. Director y Adminis trador: José Limón de Arce. Salió el ^ de febrero de 191^4-. Desapareció el 6 de noviembre de 191^^-.

A U S P ICIADORES

La aportación financiera de las siguientes entidades

1=. nnhlicación de este trabajo bibliográfico contribuyo a la puux-L

anotado:

BEST FOODS caribbean

Carr. 6822 Km. 15-3

Bo. Arcadillo

Arecibo, PR 00612

boriken libros calle LOS Pinos #420

Floral Park „q-,7

Hato Rey, PK

citibank na 101 Gonzalo ^arin

Arecibo, PR 00612

COOPERATIVA ¡JE ^ORRO^V

ahorro y CREDITO DE ARECIBO

"pitan y

Arecibo, PR

FELIPE VILLAR

C.p.o. BOX 1013

San Juan, PR

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.